Ago 16, 2023 | Destacadas, Obra
La Escuela de Formación Profesional de la UNVM otorgó certificaciones a estudiantes que concluyeron los cursos dictados durante el primer semestre de este año.
La Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó una nueva entrega de certificados. Se trata de los nueve cursos dictados durante el primer semestre de este año en Villa María. El acto tuvo lugar el lunes 14 con la presencia de autoridades de la UNVM en el Campus Universitario.
Con un auditorio colmado, familiares y amistades acompañaron a los/as más de 200 estudiantes que concluyeron sus trayectos formativos. «Hice el Curso de Medio Oficial de Albañilería y quiero recomendarlo un montón porque es una experiencia hermosa. Lo arranqué con la idea de comenzar mi casa y me abre un montón de puertas también en lo laboral. Se armó un grupo hermoso, gracias por la oportunidad», expresó Marianela Giusiano.
Desde el 2022, esta propuesta de educación no formal dependiente del Instituto de Extensión brinda capacitaciones de manera gratuita con el objetivo de formar y profesionalizar recursos humanos de la ciudad y región. «Es un día de celebración y mucha alegría. Estos certificados que otorgamos hoy se suman a otros 80 que entregamos la semana pasada en San Francisco», comentó el coordinador de OBRA, Lic. Mauro Tymoszczuk.
A su vez, OBRA ya lanzó la convocatoria para participar de los cursos que se dictarán durante la segunda parte del año. Las pre-inscripciones y toda la info se encuentra en su página web: unvm.edu.ar/obra/
Jun 23, 2023 | Destacadas, Extensión, General, Obra, Rectorado
El Programa Intensivo de Entrenamiento es impulsado a través de la Escuela de Formación Profesional (OBRA) y Pedrolga SRL.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió las inscripciones para una nueva propuesta de capacitación, inédita a nivel país. Se trata del “Programa Intensivo de Entrenamiento: Conductora Profesional de Transporte de Carga” que iniciará durante el segundo semestre del año.
Esta iniciativa destinada a mujeres de 21 a 45 años de la ciudad y región es impulsada por la Escuela de Formación de Profesional (OBRA) y Pedrolga SRL en articulación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el Sindicato Obrero de Choferes Camioneros y Ayudantes de Córdoba, la Fundación Conducción Consciente y el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María.
Entre los objetivos de la propuesta de profesionalización, educación vial, técnico y actitudinal se destaca el desarrollo de competencias personales para consolidar conductoras seguras, responsables y conscientes que ocupen nuevos espacios laborales en la industria del transporte de cargas y aporten a la reducción de siniestros viales en rutas y caminos.
Como Programa de Entrenamiento Intensivo de 3 meses de duración propone clases teóricas y prácticas vinculadas a educación y seguridad vial; competencias y actitudes; conocimientos técnicos generales; y conducción y operación eficiente.
Al tratarse de una propuesta sin costo se definió un período de preinscripción general para interesadas que cuenten con licencia de conducir B2. Quienes cumplan con los requisitos y el apto psicofísico podrán iniciar el trayecto de profesionalización de 144 horas reloj.
En una primera instancia se avanzará con la formación teórica y, luego, con la etapa práctica en simuladores y camiones en pista.
Cabe precisar que, de acuerdo a datos oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, menos de 1% de las licencias emitidas para el transporte de cargas corresponden a mujeres conductoras.
A partir de esta capacitación, OBRA sienta un precedente desde el interior del país colaborando con la reducción de la brecha, generando trabajo genuino y mejorando las condiciones laborales bajo el paradigma de la igualdad de género.
Lanzamiento oficial
La presentación del “Programa Intensivo de Entrenamiento: Conductora Profesional de Transporte de Carga” ante los medios locales y regionales se desarrolló en la sede del Instituto de Extensión con participación de representantes del ámbito estatal y sindical.
El rector Luis Negretti celebró la articulación entre distintos sectores “para generar una capacitación con perspectiva de género que apuesta por la inclusión laboral de las mujeres en sectores históricamente relegados a hombres”.
Al señalar que el proceso de diseño de la propuesta y articulación demandó 2 años de trabajo, ponderó el rol de la extensión universitaria como dispositivo clave para incorporar actores institucionales y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
“La Universidad está siendo, cada vez más, un espacio de mucha menos soberbia con los saberes que construyen otros ámbitos”, afirmó.
Para Antonella Brondello, directora de Pedrolga SRL, la puesta en marcha de este trayecto significó “un día histórico y un primer paso para que haya más mujeres en la industria del transporte y la logística”.
La empresaria resaltó la actitud de apertura de la Escuela de Formación Profesional, espacio que receptó la demanda y comenzó a trabajar en el diseño de una propuesta de capacitación que pudiera responder a la falta de conductores profesionales de transporte de cargas.
“Es una iniciativa que suma y genera oportunidades concretas de inclusión laboral para las mujeres”, sostuvo.
En el marco de la presentación oficial, se rubricaron convenios marco y protocolos de trabajo específicos para la implementación del Programa Intensivo de Entrenamiento que iniciará sus actividades durante el segundo semestre de 2023.
Estuvieron presentes, además, la vicerrectora Elizabeth Theiler, la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo, los coordinadores de OBRA Mariana Di Giovambattista y Mauro Tymoszczuk, el intendente de Villa María Martín Gill, el director de Pedrolga SRL Mario Brondello; el coordinador de Apoyo a la Formación Sindical del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Guillermo Ortolano; el presidente de la Fundación Conducción Consciente Ramiro Parsi; el secretario General del Sindicato de Camioneros de Córdoba Edgar Luján; la secretaria de la Mujer de Córdoba María Inés Bertorello; y el representante de CGT Villa María Edgardo Garmendia.
Mar 27, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Extensión, Obra, Rectorado
La Escuela de Formación Profesional de la UNVM inició el año con nuevas propuestas de formación y la presentación de su Anuario 2022.
OBRA, la Escuela de Formación Profesional de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), presentó en conferencia de prensa el plan de trabajo para el primer cuatrimestre de 2023 sumando nuevas instancias de formación a las ya ofrecidas desde los inicios del espacio impulsado desde el Instituto de Extensión.
Conjuntamente se dio a conocer el Anuario 2022 que refleja datos estadísticos vinculados a las capacitaciones dictadas durante el pasado año.
En la oportunidad estuvieron presentes el rector de la UNVM Luis Negretti; la vicerrectora, Elizabeth Theiler; la directora del Instituto de Extensión, Gabriela Redondo; las/los secretarias/os de Investigación y Extensión de los Institutos Académicos Pedagógicos; la coordinadora general Mariana Di Giovambattista y el coordinador académico Mauro Tymoszczuk.
Tras agradecer la presencia de las entidades que se articulan con la UNVM para poner en marcha la propuesta junto al trabajo de docentes e integrantes de su equipo de gestión, la máxima autoridad de la casa de altos estudios hizo mención a los inicios de OBRA.
“Cuando se planteó desde el Ministerio de Educación de la Nación que cada universidad tuviera una Escuela de Formación Profesional pensamos que se trataba de una enorme oportunidad, no porque fuera un ámbito inexplorado por la UNVM debido a que se venía trabajando en actividades de vinculación en materia de investigación y extensión, sino porque a veces es necesario un acompañamiento para que estos desarrollos tengan otro impacto”, analizó.
En este sentido agregó que comenzó a gestarse un “espacio transversal a toda la Universidad” para lograr relacionarse con el medio y llegar a la población con alternativas y herramientas de formación, capacitación y perfeccionamiento en un trabajo mancomunado con cámaras, gremios, organizaciones y municipios que son quienes interpretan las demandas de la comunidad.
Con respecto a la puesta en marcha del Programa en este 2023, Negretti expresó que se proyectan mejoras en algunas propuestas conjuntamente con su sostenibilidad en el tiempo. “Esta es una iniciativa que el Ministerio apoya por un determinado lapso de tiempo. Sin embargo, apuntamos a consolidarlo en nuestra universidad por su inmenso valor”, enfatizó.
Por su parte, la coordinadora general de OBRA, Mariana Di Giovambattista explicó el modo en que se lleva adelante el trabajo desde el Programa “el primer paso es la detección de la demanda, a través de la articulación con distintos actores del territorio, luego el diseño de la propuesta formativa y, finalmente, su implementación”.
Además señaló como novedades para 2023 la implementación del Curso Medio Oficial de Albañilería, destinado al género femenino e integrantes de la comunidad LGBTIQ y del Curso Instalación de Termotanques Solares que se suman a los que vienen dictándose desde el año pasado.
Cabe señalar que durante la presentación se suscribieron convenios para el dictado de capacitaciones conjuntas con la Cámara de Farmacias del Centro Argentino, el Ente Regional de Desarrollo (ENRED), la Unión De Trabajadores Del Turismo, Hoteleros Y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), con la Asociación De Empresarios Región Centro Argentino (AERCA) y con el Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria (INTA).
Anuario 2022
Consultada por la labor realizada durante 2022, Di Giovambattista destacó que fue muy satisfactoria. “El balance es sumamente positivo y el mayor desafío hacia el futuro es lograr atender a la gran demanda que nos van acercando los actores del territorio”
El trabajo fue plasmado en un Anuario que recolecta datos estadísticos referidos a la población que se acerca para acceder a las capacitaciones, distribución por géneros, niveles de formación, junto a análisis generales y específicos por cada una de las propuestas abordadas.
De acuerdo a lo detallado por Mauro Tymoszczuk se encuentra organizado en tres grandes objetivos vinculados con “detectar la demanda de formación específica, diseñar propuestas de calidad e implementarlas en un circuito que va retroalimentándose constantemente”.
En 2022 se pre-inscribieron 1612 personas y comenzaron 769. En tanto que finalizaron 482: el 61% fueron mujeres y 39% hombres, con un 67% que trabajaba y buscaba perfeccionarse en su rubro y un 33% que no poseía ocupación. Se sumaron además un promedio de 400 que participaron de charlas de sensibilización. La mayoría de las/los estudiantes tenían entre 20 y 30 años con secundario completo. Entre el cuerpo docente con que cuenta el Programa se encuentran profesores/as pertenecientes a la UNVM y también a otras instituciones educativas.
“Las estadísticas varían de acuerdo al curso elegido y según el género y nivel de formación previa. Además la tasa de retención es mayor cuando el curso permite una salida laboral y menor cuando es de perfeccionamiento”, argumentó el funcionario.
Cabe recordar que la propuesta de OBRA se enmarca dentro del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional, impulsado y financiado en 2021 por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) dependiente del Ministerio de Educación de la Nación con el fin de generar ofertas de formación técnico-profesional postsecundaria, contribuir desde la investigación y el desarrollo científico y tecnológico y, crear espacios asociativos que aporten a la resolución de problemas regionales y nacionales.
Propuestas formativas que se brindarán durante el primer cuatrimestre del año:
Villa María
-Curso de Formación para Mozo y Camarera Profesional
-Taller Fotografía de Producto y Generación de Contenidos Creativos para Redes.
-Curso Instalación de Termotanques Solares
-Curso Medio Oficial de Albañilería
-Curso Jardinería y Manejo de Espacios Verdes
-Curso Asistente Administrativo de Farmacia
-Curso Introducción al Análisis de Datos para Empresas
-Curso de Formación en Excel para Negocios
-Curso Modelado de Negocios para la gestión de PYMES.
Oliva
-Curso Iniciación a la Edición de Video
San Francisco
-Curso de Formación para Mozo y Camarera Profesional
-Taller Fotografía de producto y Generación de Contenidos Creativos para Redes
-Curso de Formación en Gestión de Emprendimientos Gastronómicos
Las capacitaciones tienen cupos limitados y comienzan a partir de abril. Este año, las/los estudiantes deberán hacer una pequeña contribución para los recursos didácticos de cada instancia formativa, pero quienes no puedan realizarla contarán con una beca que se deberá solicitar a través de un formulario.
Es importante mencionar que las inscripciones ya se encuentran abiertas y se cerrarán cuando se completen los lugares de cada espacio de formación.
Más información: www.unvm.edu.ar/obra/
Dic 26, 2022 | Destacadas, Extensión, General, Obra
La Escuela de Formación Profesional de la UNVM cierra el 2022 con una importante inversión en equipamiento educativo y más de mil personas capacitadas.
OBRA, la Escuela de Formación Profesional de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), presentó una evaluación de su primer año de trabajo y comunicó una inversión de $17 millones en equipamiento educativo destinado al dictado de capacitaciones.
Ante el rector de la UNVM Luis Negretti; la directora de Extensión Gabriela Redondo; el secretario Económico Juan Arregui; y secretarios/as de Investigación y Extensión de los tres Institutos Académicos Pedagógicos, la coordinadora general Mariana Di Giovambattista y el coordinador académico Mauro Tymoszczuk junto al equipo de trabajo de OBRA, dieron a conocer detalles relevantes de la labor realizada durante 2022.
Más de mil personas que participaron de 15 cursos dictados en distintas localidades de la Provincia de Córdoba (Oliva, San Francisco, Despeñaderos, Anisacate y Villa María), la entrega de 481 certificados, la articulación con más de 20 instituciones y organizaciones del sector socioproductivo de la región, el trabajo con más de 40 docentes y la creación de una Aula virtual Moodle propia fueron algunos de los logros alcanzados por esta estructura dependiente del Instituto de Extensión de la casa de altos estudios local.
Con una inversión de $17 millones se incorporaron notebooks de avanzada para edición de video, PC de escritorio, impresoras 3D y multifunción, micrófonos inalámbricos y dinámicos, equipos de sonido, discos externos, pendrives, proyectores multimedia, pantallas retráctiles, mobiliario para oficina y cables para sonido y proyección.
Respecto a esta importante adquisición para apoyo de las actividades de enseñanza, Di Giovambattista afirmó: “sin estas herramientas, sin la tecnología no podríamos dictar cursos y no podríamos llevar adelante un montón de actividades”.
En la oportunidad, el rector de la UNVM remarcó que OBRA “es un espacio nuevo con el que estamos llegando a lugares donde antes llegábamos escasamente y ahora lo podemos hacer con instrumentos, con poner a disposición posibilidades para poder acceder a un trabajo o mejorar las condiciones de quienes están insertos en el mercado laboral”.
En este sentido, Negretti recordó la ceremonia de entrega de certificados que tuvo lugar en el Campus y reunió a más de 250 personas capacitadas por la Escuela de Formación Profesional. “No solo fue emotivo el momento de la entrega de diplomas, sino también el momento de bajar del escenario y conversar con muchas y muchos de las/os destinatarias/os de estas capacitaciones y encontrar testimonios donde lograron montar su empresa o acceder a un trabajo formal en blanco. El círculo cierra verdaderamente”, afirmó.
Por su parte, la directora del Instituto de Extensión agregó que el Programa “permitió fortalecer y dar respuesta a necesidades de la comunidad y también de los Institutos Académicos Pedagógicos”.
Cabe recordar que la propuesta de OBRA se enmarca dentro del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional, impulsado y financiado en 2021 por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para generar ofertas de formación técnico-profesional postsecundaria, contribuir desde la investigación y el desarrollo científico y tecnológico y, crear espacios asociativos que aporten a la resolución de problemas regionales y nacionales.
Para su implementación y puesta en marcha, el Ministerio de Educación de la Nación destinó $40 millones a ser ejecutados en un plazo de tres años.
Dic 7, 2022 | Destacadas, Extensión, General, Obra
La Escuela de Formación Profesional de la UNVM clausuró el ciclo 2022 con entrega de certificaciones a 250 estudiantes en el Campus.
La Escuela de Formación Profesional OBRA cerró su primer ciclo de capacitaciones en el Auditorio del Campus de la Universidad Nacional de Villa María.
En el marco de la ceremonia realizada el pasado lunes 12 de diciembre se entregaron certificaciones a 250 estudiantes que concluyeron diferentes trayectos formativos dictados durante el segundo semestre de 2022.
Entre agosto y noviembre este espacio dependiente del Instituto de Extensión habilitó un conjunto de capaciones gratuitas vinculadas a formar y/o profesionalizar recursos humanos, potenciar emprendimientos y jerarquizar la función directiva.
Las/os participantes que recibieron su certificación con aval de la UNVM transitaron los cursos de: Asistente Administrativo en Farmacia; Fotografía de Producto y Generación de Contenidos Creativos para redes sociales; Iniciación a la Edición de Video; Operador de Sonido en vivo; Jardinería y Manejo de Espacios Verdes; Modelado de Negocios para la Gestión de PyMES; Análisis de Datos para Empresas; Inglés Funcional orientado al Servicio Gastronómico; e Introducción a la Ciencia de Datos para profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas.
Cabe precisar que esta novedosa estructura de la UNVM fue creada a fines de 2021 para ofrecer instancias de capacitación técnico – profesional postsecundaria en áreas vinculadas a la economía del conocimiento e incrementar las posibilidades de inserción y permanencia laboral.
Durante su primer año de trabajo OBRA ya capacitó a más de 3000 personas de manera gratuita, posicionándose así como espacio de educación no formal que dialoga con el territorio, construye puentes con los sectores que generan trabajo genuino y ofrece formación de calidad para dar respuesta a las profesiones emergentes.
Nov 3, 2022 | Destacadas, Extensión, Obra
Luego de dos meses, culminó esta capacitación gratuita a cargo de la Escuela de Formación Profesional de la UNVM OBRA. Los encuentros tuvieron lugar en el Campus.
OBRA, la Escuela de Formación Profesional de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), dio por finalizada la primera edición del Curso de Jardinería y Manejo de Espacios Verdes. La propuesta consistió en nueve encuentros presenciales en el Campus Universitario y buscó iniciar una formación con perspectiva ecológica e inclusión social para fortalecer experiencias en torno a la naturaleza, el ciclo de las plantas, los cultivos y las relaciones armoniosas con el suelo y el agua.
En palabras de Juan Orco, miembro del Equipo de Coordinación de Jardineros Sin Fronteras, esta capacitación «surgió de la necesidad de recuperar la relación con el bosque nativo, entendiendo el rol que tiene el bosque», y agregó: «por ello, buscamos que a través de las plantas nativas se permitiera construir un camino nuevo aplicando la jardinería y así obtener una salud ambiental».
Por otro lado, una de las alumnas del curso, Débora Tala, comentó que anteriormente trabajó como jardinera dentro del municipio encargándose del área de Ambiente y Deforestación, pero que la capacitación propuesta por la Universidad le brindó «otras herramientas» para aplicar dentro del área donde trabaja. Además, reveló: «es la primera vez que entro a una Universidad debido a que en otra época no he tenido las posibilidades, por eso me enorgullece ver que la UNVM ofrece muchas oportunidades laborales».
Cabe destacar que el Curso de Jardinería y Manejo de Espacios Verdes estuvo dirigido -de manera gratuita- a personas propietarias o empleados/as de viveros, personas que aspirasen a generar proyectos de viveros y/o espacios verdes y público en general.
Nota escrita por Rocío Grosso en el marco del Taller de Prácticas Profesionales de la Lic. en Comunicación Social de la UNVM.