Portal de Noticias ///

Planificación


El CRES ya cuenta con terreno para la construcción de su sede

El CRES ya cuenta con terreno para la construcción de su sede

A partir de la donación de un terreno por parte del municipio, el Centro Regional de Educación Superior San Francisco proyecta la construcción de su edificio propio.

En un trabajo conjunto entre el municipio sanfracisqueño y la UNVM autoridades de ambas instituciones trabajan para que el CRES cuente con una sede propia para el dictado de sus carreras.

El miércoles 25 de febrero, el intendente de la ciudad de San Francisco  Ignacio García Aresca, en el marco del lanzamiento de la Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas, confirmó la donación de un terreno ubicado en la intersección de las calles Honduras y Belgrano (en cercanías del Instituto Bailón Sosa, actual edificio donde funciona el CRES).

Por su parte, el rector de la UNVM, Luis Negretti adelantó que “se trabajará de manera sostenida para poder lograr los fondos para esta construcción, siempre siguiendo los pasos correspondientes que significan un proyecto de esta magnitud”.

En referencia a esta noticia, el coordinador del CRES San Francisco Germán Fassetta se mostró emocionado y expresó que “es un trabajo de muchos años y de toda la comunidad educativa, por eso; poder contar con este terreno es una gran satisfacción”, y agregó: “ahora gestionaremos para que, en el menor plazo posible, podamos comenzar esta construcción».

«Creo que, en el futuro, cuando se analicen los hechos fundacionales que transformaron a la ciudad vamos a estar hablando de este 25 de febrero. No puedo dejar de agradecer a cada una de las autoridades que nos acompañan por este hecho tan importante en nuestra vida institucional», añadió Fassetta, para luego recordar que el CRES hoy tiene más de 150 egresados y, más de 1800 estudiantes de la ciudad y la región, han pasado por sus aulas. «Este proyecto vino a transformar a la ciudad y su zona de influencia y seguramente lo seguirá haciendo de cara al futuro», concluyó.

Luego del anuncio en el Parque Industrial, las autoridades recorrieron el terreno,  acompañados por el secretario de Planificación de la UNVM, Carlos Azocar, quien será uno de los responsables en la proyección y ejecución de la obra.

Se aprobó protocolo para exámenes presenciales

Se aprobó protocolo para exámenes presenciales

La Universidad Nacional de Villa María elaboró un documento que permite a las/los estudiantes rendir exámenes de modo presencial aplicando las medidas sanitarias preventivas correspondientes.

En consonancia con lo plasmado en la Resolución del Consejo Superior 2020/093 y en el marco del «Protocolo de Actuación en el trabajo durante la pandemia por Covid-19», la UNVM aprobó un documento que habilita el desarrollo de mesas de exámenes presenciales correspondientes al turno febrero-marzo de 2021 en todas las sedes e Institutos Académico Pedagógicos.

De esta manera, la casa de altos estudios dispuso el desarrollo de diferentes prácticas en materia de salud, higiene y seguridad para evitar la propagación del virus frente al inminente retorno a determinadas actividades académicas presenciales.

Para tal fin se elaboró un protocolo qué reúne los criterios de reapertura determinando modos de ingreso, circulación y egreso de la institución, correcto uso de tapabocas, sanitización de manos, desinfección de superficies, recomendaciones de higiene respiratoria, aplicación de distanciamiento social, organización áulica y uso de espacios comunes.

También se dispondrá de señalética que permita el ordenamiento de la circulación dentro de la institución y orientará los recorridos hacia los espacios físicos correspondientes siguiendo una lógica unidireccional.

En la elaboración del documento trabajaron conjuntamente la Secretaría de Bienestar desde su Dirección de Salud; la Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento, los Institutos Académico- Pedagógicos de Ciencias Sociales; Humanas; y, Básicas y Aplicadas junto a representantes de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM)

De acuerdo a lo expresado en el «Protocolo de Actuación en el trabajo durante la pandemia por Coronavirus» “es responsabilidad de toda la comunidad de la UNVM realizar las acciones necesarias para evitar la propagación de la infección por Covid 19, implementando normas preventivas y brindando los recursos necesarios para aplicarlas”.

Cabe señalar que esta acción se suma al reciente retorno gradual a la presencialidad del personal nodocente a través protocolos de trabajo específicos y capacitaciones para cada una de las áreas y sedes.

Esta serie de medidas implementadas por la UNVM se adecúan también a las propuestas establecidas desde el COE de la Provincia de Córdoba, el Consejo Interuniversitario Nacional y el Ministerio de Salud de la Nación.

Protocolo mesas de exámenes presenciales

Cloacas para otro sector del Campus Universitario

Cloacas para otro sector del Campus Universitario

Comenzó a trazarse otro tramo troncal en una de las calles laterales para ampliar el tendido interno. La obra garantizará cobertura sanitaria al Nuevo Salón de los Deportes y el futuro edificio que albergará a la Escuela PROA.

La Secretaría de Planificación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informó que iniciaron los trabajos de movimiento de suelo para la ampliación del sistema interno de cloacas en el Campus.

El trazado de otro tramo troncal en una de las calles laterales de la Ciudad Universitaria vinculará al sector deportivo con el área de Comedor y residencias estudiantiles. A su paso, conectará también con dos nuevos espacios que se erigen en el predio: el Nuevo Salón de los Deportes, próximo a inaugurarse, y el edificio destinado a la Escuela PROA.

La obra se desarrolla de manera conjunta con Aguas de Villa María – Cooperativa de Trabajo 15 de Mayo y el municipio local.

Según se indicó desde el área a cargo del arquitecto Carlos Azócar, la infraestructura en marcha no solo representa un paso adelante en la integración del territorio universitario con la ciudad, sino también la posibilidad de garantizar la conexión a la red interna de cloacas, y por ende de cobertura sanitaria básica, a futuros edificios que se construyan en el sector.

 

Últimos detalles para la inauguración de Salón Deportivo

Últimos detalles para la inauguración de Salón Deportivo

Autoridades de la UNVM y el Municipio local observaron, este jueves 14 de enero, el avance de la construcción del nuevo Salón de los Deportes en el Campus Universitario.

 En su etapa final de construcción autoridades de la Universidad y el Municipio, junto a deportistas locales recorrieron la obra próxima a inaugurarse. (Aún no se comunicó la fecha).

Cabe destacar que se trata de un Salón Deportivo techado, con características de carácter internacional y cuenta con la posibilidad de albergar todas las disciplinas deportivas bajo techo. Su capacidad se estima, en principio, para unas 1500 personas sentadas. Las dimensiones del estadio equivalen a tres canchas de básquet, con retiro de tribunas, a una altura de 2,5 metros permitiendo una mejor posición del espectador y mayor seguridad para los deportistas.

El estadio tiene una altura de quince metros, acceso por una plataforma con tres pórticos, iluminación led y edificado con criterios de sustentación ambiental.

Hospital de Grandes Animales y Sala de Necropsia: seis ofertas presentadas

Hospital de Grandes Animales y Sala de Necropsia: seis ofertas presentadas

La apertura de sobres para la ejecución de nuevas obras en Villa del Rosario se enmarcan en la Licitación Pública Nacional N° 003/2020.

Avanza el proceso licitatorio para la construcción de nuevos espacios en Villa del Rosario: el Hospital de Grandes Animales y la sala de Necropsia, destinados a la carrera de Medicina Veterinaria.

Al concluir el plazo de recepción de ofertas para la ejecución de estas obras, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta y el secretario Económico Juan Arregui encabezaron la apertura de sobres en la sede del Rectorado. El acto que contó con la participación de Daniel Gianetti y Cristina Conrero fue transmitido en vivo a través del Canal de YouTube de la UNVM.

 

En el marco de la Licitación Pública Nacional N° 003/2020, se receptaron propuestas económicas de seis empresas:

  1. Marinelli SA | Presupuesto: $138.669.096,99.
  2. AMG Obras Civiles SA | Presupuesto: $179.572.692,36.
  3. Pucheta Construcciones SRL | Presupuesto: $166.071.477,37.
  4. Aryko SA | Presupuesto: $204.931.855,49.
  5. Lascano Ingeniería SA | Presupuesto $146.839.281,24.
  6. Koro Construcciones SRL | Presupuesto: $136.580.520,73.

La totalidad de ofertas presentadas superaron el presupuesto inicial establecido en $94.878.000. Es por ello que, durante los próximos 15 días, serán estudiadas y analizadas para avanzar en el proceso de selección y adjudicación de los trabajos en sede villarosariense.

La obra prevista comprende la construcción de 970 metros cuadrados en un plazo de 360 días. El proyecto de infraestructura financiado por el Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), incluye la ejecución de un nosocomio de grandes animales equipado con sala de observación, pre – quirófano y quirófano, sala de preparación y revisión, laboratorios, zonas de cuidados y boxes de recuperación.

Además, incorpora un edificio de necropsia que contará con espacios de laboratorios, cámara frigorífica, sala de máquinas y tanque digestor para tratamiento, manejo y disposición final de residuos patógenos.

Antes de finalizar la transmisión y cerrar el acto de apertura de sobres, Cassetta agradeció el esfuerzo de las empresas participantes “en un momento difícil para el país” y sostuvo que esta obra “transformará la carrera de Medicina Veterinaria”, garantizando mayor calidad educativa en la formación de las/os futuras/os profesionales que se forman en la UNVM.

Cuatro empresas presentaron ofertas para obras

Cuatro empresas presentaron ofertas para obras

La apertura de sobres fue transmitida en vivo desde la Dirección de Compras de la UNVM.

Con la presencia del coordinador de Gabinete Germán Cassetta y el secretario Económico Juan Arregui, se realizó el acto de apertura de sobres en el marco de la Licitación Pública Nacional 002/2020 para la ejecución de obras complementarias en el edificio de aulas y laboratorios sede Villa del Rosario.

Esta instancia tuvo lugar en las oficinas de la Dirección de Compras de la UNVM y fue transmitida en vivo vía YouTube.

 

Las ofertas recibidas corresponden a cuatro firmas, cuyas propuestas superaron el monto inicial establecido para este llamado licitatorio:

  • Corbe SRL | Presupuesto: $62.337.416,55.
  • Ingeniería SRL y Trujillo SRL (UTE) | Presupuesto: $76.051.840,59.
  • AMG SA | Presupuesto: $68.876.651,98
  • Pucheta SRL | Presupuesto: $71.385.104,65.

Tras cumplir con esta exigencia, las propuestas serán estudiadas y analizadas para definir la adjudicación, firma de convenio e inicio de los trabajos en la sede villarosariense.

Cabe resaltar que la obra de 2964 metros cuadrados cuenta con un presupuesto inicial que supera los 38 millones de pesos ($38.905.190,44) y un plazo de ejecución de 360 días. Se trata del primero de un total de 3 proyectos de infraestructura aprobados para la casa de altos estudios local y financiadas por el Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Ir al contenido