Portal de Noticias ///

Rectorado


UNVM formará conductoras profesionales de transporte de cargas

UNVM formará conductoras profesionales de transporte de cargas

El Programa Intensivo de Entrenamiento es impulsado a través de la Escuela de Formación Profesional (OBRA) y Pedrolga SRL.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió las inscripciones para una nueva propuesta de capacitación, inédita a nivel país. Se trata del “Programa Intensivo de Entrenamiento: Conductora Profesional de Transporte de Carga” que iniciará durante el segundo semestre del año.

Esta iniciativa destinada a mujeres de 21 a 45 años de la ciudad y región es impulsada por la Escuela de Formación de Profesional (OBRA) y Pedrolga SRL en articulación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el Sindicato Obrero de Choferes Camioneros y Ayudantes de Córdoba, la Fundación Conducción Consciente y el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María.

Entre los objetivos de la propuesta de profesionalización, educación vial, técnico y actitudinal se destaca el desarrollo de competencias personales para consolidar conductoras seguras, responsables y conscientes que ocupen nuevos espacios laborales en la industria del transporte de cargas y aporten a la reducción de siniestros viales en rutas y caminos.

Como Programa de Entrenamiento Intensivo de 3 meses de duración propone clases teóricas y prácticas vinculadas a educación y seguridad vial; competencias y actitudes; conocimientos técnicos generales; y conducción y operación eficiente.

Al tratarse de una propuesta sin costo se definió un período de preinscripción general para interesadas que cuenten con licencia de conducir B2. Quienes cumplan con los requisitos y el apto psicofísico podrán iniciar el trayecto de profesionalización de 144 horas reloj.

En una primera instancia se avanzará con la formación teórica y, luego, con la etapa práctica en simuladores y camiones en pista.

Cabe precisar que, de acuerdo a datos oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, menos de 1% de las licencias emitidas para el transporte de cargas corresponden a mujeres conductoras.

A partir de esta capacitación, OBRA sienta un precedente desde el interior del país colaborando con la reducción de la brecha, generando trabajo genuino y mejorando las condiciones laborales bajo el paradigma de la igualdad de género.

 

⌨️ INSCRIPCIÓN 

 

 

Lanzamiento oficial
La presentación del “Programa Intensivo de Entrenamiento: Conductora Profesional de Transporte de Carga” ante los medios locales y regionales se desarrolló en la sede del Instituto de Extensión con participación de representantes del ámbito estatal y sindical.

El rector Luis Negretti celebró la articulación entre distintos sectores “para generar una capacitación con perspectiva de género que apuesta por la inclusión laboral de las mujeres en sectores históricamente relegados a hombres”.

Al señalar que el proceso de diseño de la propuesta y articulación demandó 2 años de trabajo, ponderó el rol de la extensión universitaria como dispositivo clave para incorporar actores institucionales y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

“La Universidad está siendo, cada vez más, un espacio de mucha menos soberbia con los saberes que construyen otros ámbitos”, afirmó.

Para Antonella Brondello, directora de Pedrolga SRL, la puesta en marcha de este trayecto significó “un día histórico y un primer paso para que haya más mujeres en la industria del transporte y la logística”.

La empresaria resaltó la actitud de apertura de la Escuela de Formación Profesional, espacio que receptó la demanda y comenzó a trabajar en el diseño de una propuesta de capacitación que pudiera responder a la falta de conductores profesionales de transporte de cargas.

“Es una iniciativa que suma y genera oportunidades concretas de inclusión laboral para las mujeres”, sostuvo.

En el marco de la presentación oficial, se rubricaron convenios marco y protocolos de trabajo específicos para la implementación del Programa Intensivo de Entrenamiento que iniciará sus actividades durante el segundo semestre de 2023.

Estuvieron presentes, además, la vicerrectora Elizabeth Theiler, la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo, los coordinadores de OBRA Mariana Di Giovambattista y Mauro Tymoszczuk, el intendente de Villa María Martín Gill, el director de Pedrolga SRL Mario Brondello; el coordinador de Apoyo a la Formación Sindical del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Guillermo Ortolano; el presidente de la Fundación Conducción Consciente Ramiro Parsi; el secretario General del Sindicato de Camioneros de Córdoba Edgar Luján; la secretaria de la Mujer de Córdoba María Inés Bertorello; y el representante de CGT Villa María Edgardo Garmendia.

Más de 270 nuevas/os profesionales para la ciudad y región

Más de 270 nuevas/os profesionales para la ciudad y región

Las/os graduadas/os de la UNVM recibieron su título en el marco de la XXXVIII Colación.

Durante tres jornadas consecutivas, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) graduó a más de 270 nuevas/os profesionales que se formaron en 36 carreras relacionadas con las ciencias básicas y aplicadas, ciencias humanas y ciencias sociales.

Las ceremonias de entrega de diplomas se desarrollaron del 4 al 6 de julio en el Campus y ante un auditorio colmado por familiares y afectos de las/os graduadas/os.

Durante cada acto el rector Luis Negretti estuvo acompañado por la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la secretaria General Paula Miozzo y el secretario Académico Javier Díaz Araujo.

También, participaron las decanas Carolina Morgante (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas) y el decano Gabriel Suárez (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales).

Cabe precisar que, en 28 años de trayectoria institucional, la UNVM ya graduó a más de 6500 nuevas/os profesionales. La mayoría de ellas/os son las/os primeras/os universitarias/os en su familia.

Ceremonia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas


En lo que fue la primera jornada de la XXXVIII Colación recibieron su título 49 egresadas y egresadas de disciplinas vinculadas a la agronomía, veterinaria, ambiente y energías renovables, diseño industrial y alimentos.

El acto fue encabezado por el rector Luis Negretti y la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) Carolina Morgante.

Para dar inicio a la ceremonia, el graduado Leandro Arnolfo leyó un mensaje para sus pares. En este discurso realizó un repaso por sus días en la UNVM, valorando el crecimiento personal y profesional y reconociendo la relevancia de los vínculos humanos forjados durante su paso por la Universidad.

“Además de un título y un trabajo, me llevo grandes amigos”, resaltó el flamante Ingeniero en Alimentos.

Por su parte, la máxima autoridad del Instituto manifestó: “a partir de ahora encaran sus vidas como profesionales de la Universidad Pública Argentina y eso es un gran honor, pero sobre todo implica un gran compromiso ciudadano”.

“Su aporte y responsabilidad con la sociedad es fundamental y se constituye como pilar clave en la transformación social. Además, los interpela como profesionales íntegros para que luchen en pos de un mundo mejor y con igualdad de oportunidades para todos y más equitativo”, sostuvo Morgante.

Al momento de tomar los juramentos que establece el protocolo, el rector Luis Negretti extendió sus felicitaciones también a familiares de cada egresada/o por su carácter de “partícipes sumamente necesarios en este logro”.

Tras la entrega de diplomas, la Universidad y Banco Patagonia distinguieron al graduado de la carrera Ingeniería en Alimentos, Jonathan Delgado, quien obtuvo el mejor promedio de la cohorte con 8.97 puntos.

Más de 130 graduadas/os del Instituto de Ciencias Sociales


Durante la segunda jornada de ceremonias de la XXXVIII Colación de la UNVM, nuevas/os profesionales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) recibieron el diploma que acredita su formación en más de 15 carreras.

La flamante Contadora Pública Rosario Lusi se pronunció en representación de las graduadas y los graduados de esta cohorte. “La educación pública fue una gran oportunidad para nosotros. Hubo dificultades en diferentes momentos de nuestras vidas, pero fue una gran tranquilidad que la Universidad haya sido ese lugar seguro”, afirmó.

Posteriormente, en el marco de los 40 años de democracia, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez instó a las/os egresadas/os “a comprometerse con quienes nos precedieron estos últimos años y a no dejar de mirar lo que nos falta”.

El funcionario alentó a “sentirnos parte de una Argentina que amplió derechos y aumentó la posibilidad de tener muchas más universidades en el territorio” y señaló que el camino de formación debe ser continuo: “hay que comprometerse con la capacitación permanente, con el país, con nuestra sociedad y nuestro pueblo”.

Tras tomar juramento a las y los 133 nuevas/os profesionales que transitaron su formación profesional en las aulas de Villa María, San Francisco, Jesús María y Córdoba, el Rector de la UNVM encabezó la entrega de certificaciones de estudio de pregrado, grado y posgrado.

Durante la ceremonia del IAPCS también estuvieron presentes la secretaria Académica del Instituto, Virginia Achad; la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño Manelli, coordinadoras y coordinadoras de carreras, representantes de Colegios Profesionales y docentes de las distintas carreras.

El reconocimiento al “Mejor Promedio” de esta cohorte fue para Sergio Liendo, egresado de la Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias. Con una calificación final de 9.73 puntos, obtuvo mención especial por parte de la UNVM y un aporte económico al mérito de Banco Patagonia.

El acto del Instituto de Ciencias Humanas clausuró la XXXVIII Colación de la UNVM


En el marco de su última jornada de ceremonias encabezada por el rector Luis Negretti y la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois, la Universidad Nacional de Villa María graduó a 88 profesionales en carreras vinculadas al arte, la educación y la salud.

Durante el acto, el egresado del Profesorado en Lengua Inglesa Javier Cingolani Villagra brindó un sentido discurso a sus pares.

“La educación pública nos define como país. Gracias a la Universidad pude aprovechar mi paso para proyectarme en la investigación, la docencia y la extensión. También pude viajar al exterior y allí se sorprenden de que no nos cueste nada estudiar, por eso expreso mi deseo de que sigamos dando prestigio a la UNVM, pública, gratuita y de todos”, precisó.

A su turno, la Decana del IAPCH se refirió a la nueva condición que adquieren al haber concluido su carrera universitaria: “ser graduadas y graduados habilita una vinculación permanente e irrenunciable con nuestra casa. La Universidad es de Ustedes, siéntanlo así, continúen demandando, interpelando, profundizando el conocimiento, aportando para crecer, para construir”.

Asimismo, las/os convocó a ocupar espacios de representación en los órganos colegiados de la UNVM y a integrarse al Centro de Graduadxs. “Asumimos el desafío y el compromiso de seguir trabajando por una Universidad cada vez más inclusiva, de calidad, con un fuerte compromiso social y garante del derecho a la educación superior”, aseguró la funcionaria.

Al tomar juramento a las y los nuevos profesionales, el Rector destacó el rol de la familia y los afectos en la trayectoria académica de cada estudiante.

“En la UNVM, más del 80 % de quienes se gradúan son el primer profesional de su núcleo familiar. Es decir que con cada diploma se cumple un sueño familiar y son parte de este logro”, ratificó Negretti.

Finalizada la entrega de diplomas, que contó con la participación de la secretaria Académica de Humanas Silvia Paredes, del secretario de Investigación y Extensión del Instituto Jorge Anunziata y coordinadores/as de las carreras del IAPCH, se reconoció a Valeria Fernandez Barrenechea como “Mejor Promedio”.

La flamante Médica formada en la UNVM culminó su formación con un promedio final de 9.60 puntos. Este logro académico fue distinguido por la casa de altos estudios local y el Banco Patagonia.

Ceremonia de traspaso de banderas en la UNVM

Ceremonia de traspaso de banderas en la UNVM

Los nuevos cuerpos de abanderadas/os y escoltas tomaron posesión de sus atributos en el marco de la XXXVIII Colación de Grado.

Se concretó la ceremonia del traspaso de banderas en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

La toma de posesión de los atributos estuvo encabezada por el rector Luis Negretti, quien tomó juramento a los nuevos cuerpos de abanderadas/os y escoltas para el ciclo académico 2023 en el marco de la primera jornada de la XXXVIII Colación de Grado.

Participaron, además, la vicerrectora Elizabeth Theiler y los/las decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos: Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas), Daniela Dubois (Ciencias Humanas) y Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).

El coordinador de Gabinete Germán Cassetta fue el orador central de este acto. “Es un momento significativo para nuestra Universidad porque reconoce a las y los estudiantes que, con dedicación y esfuerzo, sobresalen por su excelencia académica, compromiso social, liderazgo y espíritu de colaboración”, resaltó.

Para el integrante del equipo de gestión de la UNVM, este nuevo cuadro de honor “refleja lo mejor que tenemos porque encarnan los valores que nos identifican como universitarios: el respeto, la solidaridad, la democracia, la diversidad y la búsqueda del conocimiento”.

Ante un auditorio del Campus colmado, Cassetta pidió a las y los nuevas/os guardas de la bandera “llevarla con dignidad, alegría y orgullo”. También, manifestó su deseo para que sigan creciendo como personas, profesionales y ciudadana/os “siendo más justos y solidarios con los que menos tienen”.

Cabe precisar que las/os integrantes del cuadro de honor que portarán y custodiarán a la Bandera Mayor de la UNVM y a las insignias de cada Instituto Académico Pedagógico fueron designadas/os a través de la Resolución Rectoral Nº 311/2023.

De acuerdo a lo establecido en dicha disposición, este nombramiento honorífico premia el desempeño académico y concede el privilegio de ejercer la representación simbólica de la Universidad.

Nuevas/os abanderadas/os y escoltas

Tomás Silvano, estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política (9.70), portará la Bandera Mayor de la casa de altos estudios durante el ciclo 2023. Micaela Prunello, estudiante de Ingeniería en Alimentos (9.27), y Milagros Toranzo, de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (9.21) serán sus escoltas.

Para el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas se designó como abanderada a la estudiante de Ingeniería en Alimentos (9.24) Lourdes Martini. Estará acompañada por Rocío Correa, también de Ingeniería en Alimentos (9.19), y Franco Tomé Seif, de Diseño Industrial (9).

Lucía Martínez, de la Licenciatura en Psicopedagogía (9.13), portará la bandera del Instituto de Ciencias Humanas. Gastón Droz, alumno de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual (9.08), y Sofía Boschitari, de la carrera de Medicina (9.02), oficiarán como 1º y 2ª escolta, respectivamente.

La insignia del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales quedará bajo custodia de Martina Sipowicz, estudiante de la Licenciatura en Sociología (9.63). El cuadro de honor se completa con la designación de los guardas Giovanni Tiezzi (Licenciatura en Economía – 9.53) y Josefina Hails (Licenciatura en Sociología – 9.39).

XXXVIII Colación de la Universidad Nacional de Villa María

XXXVIII Colación de la Universidad Nacional de Villa María

Más de 270 nuevas/os profesionales reciben sus diplomas en el Campus. La ceremonia del Instituto de Ciencias Humanas, prevista para este jueves 6 de julio a partir de las 19, clausurará las jornadas de graduación de la casa de altos estudios local.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) oficiará su XXXVIII Ceremonia de Colación los días martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de julio en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555). Los actos de entrega de diplomas se concretarán a partir de las 19 horas.

Durante cada jornada el rector Luis Negretti estará acompañado por las decanas Carolina Morgante (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas), el decano Gabriel Suárez (Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales) y funcionarias/os del equipo de gestión.

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrirá la serie de actos académicos con 49 graduadas y graduados formadas/os en las aulas de Villa María, San Francisco y Villa del Rosario. En la oportunidad se llevará a cabo también la Ceremonia de Asunción de nuevas/os abanderadas/os y escoltas de la casa de altos estudios.

Continuará con el Instituto de Ciencias Sociales y la entrega de certificaciones a 133 estudiantes que eligieron proyectar su futuro en la Universidad Pública.

La última ceremonia corresponderá al Instituto de Ciencias Humanas y más de  88 jóvenes y adultos que culminaron sus estudios en carreras vinculadas a la educación, la salud y el arte.

Cabe precisar que, en 28 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 6000 nuevas/os profesionales. La mayoría de ellas/os son las/os primeras/os universitarias/os en su familia.

 

🎓 Nómina GRADUADAS/OS | Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas
🎓 Nómina GRADUADAS/OS | Instituto A.P. de Ciencias Sociales 
🎓 Nómina GRADUADAS/OS | Instituto A.P. de Ciencias Humanas

 

Ceremonia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas
En lo que fue la primera jornada de la XXXVIII Colación recibieron su título 49 egresadas y egresadas de disciplinas vinculadas a la agronomía, veterinaria, ambiente y energías renovables, diseño industrial y alimentos.

El acto fue encabezado por el rector Luis Negretti y la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) Carolina Morgante.

Para dar inicio a la ceremonia, el graduado Leandro Arnolfo leyó un mensaje para sus pares. En este discurso realizó un repaso por sus días en la UNVM, valorando el crecimiento personal y profesional y reconociendo la relevancia de los vínculos humanos forjados durante su paso por la Universidad.

“Además de un título y un trabajo, me llevo grandes amigos”, resaltó el flamante Ingeniero en Alimentos.

Por su parte, la máxima autoridad del Instituto manifestó: “a partir de ahora encaran sus vidas como profesionales de la Universidad Pública Argentina y eso es un gran honor, pero sobre todo implica un gran compromiso ciudadano”.

“Su aporte y responsabilidad con la sociedad es fundamental y se constituye como pilar clave en la transformación social. Además, los interpela como profesionales íntegros para que luchen en pos de un mundo mejor y con igualdad de oportunidades para todos y más equitativo», resaltó Morgante.

Al momento de tomar los juramentos que establece el protocolo, el rector Luis Negretti extendió sus felicitaciones también a familiares de cada egresada/o por su carácter de “partícipes sumamente necesarios en este logro”.

Tras la entrega de diplomas, la Universidad y Banco Patagonia distinguieron al graduado de la carrera Ingeniería en Alimentos, Jonathan Delgado, quien obtuvo el mejor promedio de la cohorte con 8.97 puntos.

Más de 130 graduadas/os del Instituto de Ciencias Sociales
Durante la segunda jornada de ceremonias de la XXXVIII Colación de la UNVM, nuevas/os profesionales del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) recibieron el diploma que acredita su formación en más de 15 carreras.

La flamante Contadora Pública Rosario Lusi se pronunció en representación de las graduadas y los graduados de esta cohorte. “La educación pública fue una gran oportunidad para nosotros. Hubo dificultades en diferentes momentos de nuestras vidas, pero fue una gran tranquilidad que la Universidad haya sido ese lugar seguro”, resaltó.

Posteriormente, en el marco de los 40 años de democracia, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez instó a las/os egresadas/os “a comprometerse con quienes nos precedieron estos últimos años y a no dejar de mirar lo que nos falta”.

El funcionario alentó a “sentirnos parte de una Argentina que amplió derechos y aumentó la posibilidad de tener muchas más universidades en el territorio” y señaló que el camino de formación debe ser continuo: “hay que comprometerse con la capacitación permanente, con el país, con nuestra sociedad y nuestro pueblo”.

Tras tomar juramento a las y los 133 nuevas/os profesionales que transitaron su formación profesional en las aulas de Villa María, San Francisco, Jesús María y Córdoba, el Rector de la UNVM encabezó la entrega de certificaciones de estudio de pregrado, grado y posgrado.

Durante la ceremonia del IAPCS también estuvieron presentes la secretaria Académica del Instituto, Virginia Achad; la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño Manelli, coordinadoras y coordinadoras de carreras, representantes de Colegios Profesionales y docentes de las distintas carreras.

El reconocimiento al “Mejor Promedio” de esta cohorte fue para Sergio Liendo, egresado de la Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias. Con una calificación final de 9.73 puntos, obtuvo mención especial por parte de la UNVM y un aporte económico al mérito de Banco Patagonia.

Situación en Jujuy: UNVM adhiere a comunicado del CIN

Situación en Jujuy: UNVM adhiere a comunicado del CIN

La declaración manifiesta “extrema preocupación” por hechos ocurridos en la Provincia que avasallan a las instituciones universitarias.

La UNVM suscribió al Comunicado emitido el 13 de julio por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El mensaje que lleva la firma del presidente Carlos Greco (UN San Martín) y del vicepresidente Victor Moriñigo (UN San Luis) evidencia un conjunto de situaciones ocurridas en la Provincia de Jujuy que generan preocupación y alerta al interior del sistema universitario argentino.

A continuación, el texto completo:

En consonancia con la expresión conjunta emitida el 20 de junio pasado, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifiesta su extrema preocupación por los hechos ocurridos en la provincia de Jujuy que avasallan a las instituciones universitarias de nuestro país.

El 10 de julio, en el Canal 7 de la Televisión Jujeña, la gobernación de la provincia expresó su intención de expropiar tierras en las que se encuentra el Sitio Arqueológico del Pucara en el Centro Universitario Tilcara que pertenece desde 1949 a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Esta decisión pone en alerta al sistema universitario en su conjunto puesto que, por un lado, desconoce las competencias asignadas por la constitución provincial al Congreso local como único órgano competente para aprobar una eventual ley de expropiación por causa de utilidad pública; y, por el otro, trata de expropiar un espacio universitario que, desde 1949, viene desarrollando actividades de extensión muy relevantes, bajo fundamentos basados en prejuicios sobre sus trabajadores nodocentes y docentes, muchos pertenecientes a pueblos originarios.

Del mismo modo, el 12 de julio de 2023, la Policía de la Provincia de Jujuy ingresó al predio de la Universidad Nacional de Jujuy cuando se encontraba en sesiones el Consejo Superior (situación oficialmente no aclarada aún), generando otro hecho que produce una violación a la autonomía universitaria y a la Ley de Educación Superior N° 24.521 que, en su artículo 31, dispone la prohibición expresa del ingreso con la excepción de una autorización judicial o solicitud de autoridad universitaria, supuestos que no se respaldaron en dicho ingreso.

Los rectores y las rectoras de la universidades públicas argentinas reafirmamos el compromiso con la educación pública en general y las universidades argentinas en particular, entendiendo que se trata de un bien público y social que el Estado debe garantizar, bajo el cumplimiento estricto de las normas y el respeto por la autonomía universitaria, lo que exigimos a las autoridades competentes.

Encontrarse en la Uni para proyectar el futuro

Encontrarse en la Uni para proyectar el futuro

Con presencia local y regional se llevó a cabo el “Encuentro de Estudiantes Secundarios” en el Campus de la UNVM.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a más de 35 establecimientos de Nivel Secundario de la ciudad y región en el marco del Encuentro de Estudiantes Secundarios que se llevó a cabo en el Campus hasta del martes 27 al jueves 29 de junio.

Impulsado por Secretaría Académica, este espacio destinado a alumnas y alumnos que transitan el último año propone cada año una experiencia inmersiva de acercamiento e introducción a la vida universitaria.

Bajo el lema “Pensando el Ingreso a la Universidad”, la actividad tuvo su apertura oficial con presencia de estudiantes de 15 instituciones educativas provenientes de Villa María, Villa Nueva y la región.

Las delegaciones fueron recibidas por el rector Luis Negretti, el secretario Académico Javier Díaz Araujo, la coordinadora de la Dirección de Promoción y Orientación Estudiantil Verónica Cisneros y funcionarias/os del equipo de gestión de la UNVM.

“Bienvenidos a la Universidad Pública, gratuita y de proximidad”, fue la frase de Díaz Araujo que inició un diálogo improvisado y descontracturado con la autoridad máxima de la casa de altos estudios. Ante un auditorio colmado, ambos compartieron diversas reflexiones vinculadas a educación superior, gratuidad, accesibilidad, elección, vocación y futuro.

“La Universidad te prepara para la vida. La UNVM, en particular, forma profesionales sólidos desde lo técnico y conscientes de su pertenencia a una comunidad debido a su perfil humanista”, resaltó Negretti.

En este intercambio, el Rector impulsó a las y los asistentes a reflexionar, informarse y “quitarse el miedo, la presión al momento de elegir”. En tanto que el funcionario del área académica afirmó: “estudiar una carrera para transformar su vida y la de sus familias es posible. Aquí estamos para recibirlos y ayudarlos a llegar a la meta”.

“Cualquiera sea su decisión, la UNVM tiene sus puertas abiertas y está a su disposición porque es la casa de ustedes”, concluyó Negretti.

Finalizado el bloque de bienvenida, las y los estudiantes secundarios realizaron un recorrido por distintos espacios del Campus. A través de distintas postas distribuidas en los sectores de biblioteca, patio docente, Música y Diseño, laboratorios y aulas participaron de instancias informativas y de reflexión.

Jornadas de encuentro
La XX edición local y XVII regional del Encuentro de Estudiantes Secundarios se desarrolló durante tres jornadas con participación de más de 2500 jóvenes que transitan el último año y residen en una veintena de localidades del interior de la provincia de Córdoba: Villa María, Villa Nueva, La Herradura, La Playosa, Laguna Larga, General Roca, Monte Maíz, General Baldissera, James Craik, Luca, Cintra, Chilibroste, Ticino, Arroyo Cabral, Silvio Pellico, Carrilobo, Las Perdices, Inriville, Los Zorros, La Palestina, Morrison y Tío Pujio.

Cabe precisar que este espacio de introducción a la vida universitaria busca difundir la propuesta académica de la Universidad, además de habilitar espacios de intercambio, diálogo y socialización de experiencias para favorecer procesos graduales de inclusión de las/os estudiantes.

Ir al contenido