La declaración de interés expedida por el Consejo Superior de la UNVM abarca las actividades que se realizarán del 22 al 26 de noviembre en Villa María y Villa Nueva conjuntamente con la IV Marcha del Orgullo Disidente que tendrá lugar el sábado 27.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) declaró de interés institucional las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la “Semana del Orgullo” en las ciudades de Villa María y Villa Nueva del 22 al 26 de noviembre y a la IV Marcha del Orgullo Disidente que tendrá lugar el 27 de noviembre.
El órgano de máxima representación de la Universidad Nacional de Villa María, reunido el miércoles 17 de noviembre, votó y declaró de interés institucional ambas propuestas de la solicitud presentada por la consejera Camila Felipe.
El documento impulsado desde la Mesa Organizadora de la Marcha del Orgullo Disidente Villa María- Villa Nueva manifiesta que “la Universidad Nacional Villa María ya ha acompañado las anteriores ediciones de la Marcha del Orgullo Disidente y respectivas actividades organizadas por la Mesa Organizadora de la Marcha del Orgullo Disidente, instancias que contribuyen al enriquecimiento personal, profesional y académico de quienes conforman nuestra comunidad universitaria. Por ello, solicitamos el acompañamiento por parte de la Universidad, a través de la declaración de interés institucional a la denominada “Semana del Orgullo”, como así también, a la IV Marcha del Orgullo Disidente”.
Cabe señalar que ambas propuestas tienen como principal fin generar espacios que visibilicen las problemáticas que atraviesan las personas del colectivo LGBTIQNB+ en articulación con diversas instituciones y organizaciones socioterritoriales.
En este marco se desarrollarán proyecciones, jornadas de capacitación y formación de agentes de la salud con perspectiva de género(s) y diversidad en articulación con la Mesa Organizadora de Salud, la UNVM y la Secretaria de Inclusión de la Municipalidad de Villa María. Además tendrán lugar jornadas de ESI en escuelas de nivel medio, conversatorios, conferencias, entre otras intervenciones artísticas y culturales.
En tal sentido y como parte del cronograma de actividades, bajo el lema “Compartiendo experiencias, saberes y sentires”, el Instituto de Ciencias Humanas de la casa de altos estudios local llevará a cabo las “Primeras Jornadas de Salud y Diversidad: compartiendo experiencias, saberes y sentires”, actividad presencial prevista para el miércoles 24 de noviembre, desde las 9 horas, en el Auditorio del Campus.
El acuerdo entre ambas instituciones permitirá poner en marcha acciones de formación para el personal de comercio y dirigentes sindicales.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), desde la Dirección de Desarrollo Territorial, y la Federación de Empleados de Comercio suscribieron un convenio para llevar adelante acciones de formación y capacitación de personal de comercio y sindical.
Además, de acuerdo a los informado por el director Omar Barberis, se trabajará en articulación con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) bajo un protocolo específico.
A futuro se prevé la realización de cursos relacionados con la formación de dirigentes a nivel internacional, como así también para la reconversión laboral dentro del marco de las nuevas áreas de la economía verde, entre otros.
La antropóloga, investigadora, escritora y activista feminista recibió la máxima distinción otorgada por la UNVM en reconocimiento a su vasta trayectoria. Durante su clase magistral llamó a la sociedad en su conjunto a librar una lucha “antisistémica y política” contra el esquema de poder patriarcal.
La doctora Rita Segato se incorporó al plantel de “Profesoras/es Honorarias/os” de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
En reconocimiento a su trayectoria académica, la antropóloga, docente, investigadora de máximo nivel, escritora y activista feminista recibió la máxima distinción que otorga la casa de altos estudios local a referentes y personalidades eminentes en el campo de la ciencia y el arte.
Durante la ceremonia que se realizó de manera presencial en el Auditorio del Campus y fue retransmitida a través de las plataformas Zoom y YouTube, la vicerrectora Elizabeth Theiler resaltó la figura de la homenajeada: “las Universidades asumimos con honor la posibilidad de destacar y profundizar la apropiación de experiencias de vida destacadas que transcienden hacia la búsqueda de transformaciones de conjuntos sociales. Desde hoy en adelante, cada reflexión de Rita tendrá una pizca más de nuestra región y de nuestra gente”, afirmó.
“A partir de su activismo fue construyendo las formas y figuras para resolver en el mundo los problemas que enfrentamos las mujeres con nuestras vidas y con sus intervenciones ha producido y produce cambios imprescindibles. La movilización activista respecto a reflexionar la violencia de género en Argentina hoy lleva su nombre”, señaló la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi Vieyra al leer los fundamentos consignados en el elogio honorífico.
Tras recibir el reconocimiento por parte de la UNVM, la doctora Rita Segato agradeció la distinción, dijo sentirse “orgullosa, endeudada y sorprendida” por los homenajes e inició su clase magistral en torno a la categoría de Lo político donde llamó a la sociedad a “librar una lucha antisistémica y política” contra el esquema de poder patriarcal como orden social establecido.
El rector de la UNVM Luis Negretti junto a parte de su equipo de gestión participó de un encuentro con funcionarias/os de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para avanzar en iniciativas conjuntas entre ambas casas de altos estudios.
Autoridades la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y avanzaron en la planificación de iniciativas conjuntas entre ambas instituciones.
El rector de la UNR Franco Batolacci y su equipo de gestión recibieron a la comitiva de la casa de estudios villamariense encabezada por su par Luis Negretti con el objetivo de generar una encuentro a fines de profundizar iniciativas conjuntas entre ambas universidades públicas. Durante el encuentro realizado en Rosario se planteó trabajar en líneas de investigación y en proyectos académicos conjuntos que serán plasmados en acuerdos de trabajo específicos.
Negretti manifestó que la reunión afianza el trabajo mancomunado en diferentes aspectos entre ambas instituciones educativas, ya que poseen intereses en común y propuestas académicas similares. “Es una gran oportunidad para aunar esfuerzos en la articulación de acciones en beneficio de las y los estudiantes”, enfatizó.
Por su parte, la máxima autoridad de la UNR destacó la importancia de la visita para potenciar vínculos y consolidar propuestas de trabajo entre ambas casas de altos estudios; “por ubicación geográfica, por historia y por relaciones, la UNVM es una aliada estratégica para nosotros”, señaló.
Cabe precisar que durante la reunión también estuvieron presentes por la UNVM la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de Gabinete Germán Cassetta; el secretario académico Javier Díaz Araujo; la secretaria de Comunicación Institucional Malvina Rodríguez; el director del Instituto de Investigación Pablo Fiorito; y el director de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) Carlos Gazzera.
La maquinaria New Holland será utilizada por docentes y estudiantes de la carrera que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM.
La Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, adquirió un tractor que será destinado a prácticas estudiantiles y docentes de la carrera de Agronomía.
Tras un arduo proceso de gestión se logró la compra del vehículo marca New Holland TT4 con inverso mecánico a la empresa Bartolomé Cerutti S.R.L.
El tractor fue recibido recientemente por autoridades y docentes de la carrera. En el Campus estuvieron presentes el rector Luis Negretti, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, el secretario Económico Juan Arregui y la decana del Instituto Carolina Morgante.
Tras concluir la entrega y capacitación por parte del equipo de venta para la puesta en funcionamiento del vehículo, la autoridad máxima de la UNVM agradeció la “voluntad política” del equipo de gestión: “en un momento tan difícil para el mercado es un gran logro poder acceder a esta maquinaria, un recurso fundamental para el desarrollo de la carrera que esperamos pueda ser utilizada por las y los estudiantes».
Por su parte, la Decana celebró “contar con recursos propios para la concreción de las prácticas”, consolidando la formación de las y los futuras/os profesionales de Agronomía.
A su turno, el docente Francisco Bianchi detalló que este tractor servirá para realizar diversas actividades “como movimiento de suelos, ensayos, siembra, rotación, control de malezas y actividades dentro en el Vivero Forestal”.
Cabe resaltar que el vehículo de última generación adquirido por la UNVM es el modelo TT4 de la marca New Holland que cuenta con 3 cilindros, 2 válvulas, mecánica sincronizada, inversor de marcha adelante/atrás y transmisión 12×12 con inversor mecánico sincronizado montado en el tablero.
El rector de la casa de altos estudios local, Luis Negretti, formó parte de la presentación de la segunda etapa de este Programa que impulsa el desarrollo y la mejora de obras en universidades argentinas.
Encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se llevó a cabo el acto de presentación del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria 2 en las instalaciones del Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Programa, que se implementa en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y recibe financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), tiene como objetivo ampliar la cobertura y mejorar el sistema universitario nacional.
Además, propone incrementar el acceso a la educación superior, optimizar la calidad de la instrucción, fortalecer el funcionamiento y los servicios que prestan las instituciones y vincular el capital humano formado en las universidades con las fuerzas productivas locales.
En la oportunidad, y de modo virtual, estuvo presente en el encuentro el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti junto a autoridades de las universidades de Córdoba, Jujuy, Lanús, Moreno, La Matanza, La Plata, Arturo Jauretche, General Sarmiento, Lomas de Zamora, San Martín, Universidad Nacional del Oeste, Avellaneda, Hurlingham y Almirante Brown.
“Participé en el lanzamiento de la segunda etapa de esta iniciativa del gobierno nacional, que tiene por objetivo el desarrollo de grandes obras en las universidades argentinas”, señaló la máxima autoridad de la casa de altos estudios local.
A partir de la puesta en marcha del Programa la Universidad Nocional de Villa María (UNVM) concluirá la construcción del Hospital de Grandes Animales y del Edificio de Necropsia, junto a obras complementarias en aulas y laboratorios en el Campus de la sede Villa del Rosario; en tanto que se habilitarán en el Campus de Villa María un Centro de Salud y un nuevo edificio de Aulas.
El Rector expresó su agradecimiento al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; al secretario de Obras Públicas, Martín Gill; y al secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, quienes participaron en la diseño de este programa que será de beneficioso impacto para el sistema universitario argentino.
Cabe señalar que la nueva etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria contempla una inversión total de $ 30.000 millones para los próximos dos años, los cuales serán destinados a la refacción y ampliación de universidades de todo el territorio nacional. La iniciativa implicará más de 150 obras nuevas que alcanzarán a más de 300.000 estudiantes y 200.000 docentes y no docentes universitarias/os.