Oct 7, 2021 | Rectorado
El Consejo Superior aprobó la mención a la escritora, antropóloga social y activista feminista argentina por su vasta trayectoria y aportes al estudio de la violencia de género, relaciones entre género, racismo y colonialidad.
Con voto unánime de las y los integrantes del máximo órgano de gobierno, Rita Segato será distinguida como “Profesora Honoraria” de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de la mención más importante que concede la casa de altos estudios a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o del arte.
Entre los fundamentos de este reconocimiento impulsado desde el área de Vicerrectorado, a cargo de la doctora Elizabeth Theiler, se destacó su amplia trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e internacional como escritora, antropóloga, investigadora de máximo nivel y activista feminista.
“La UNVM tiene el honor de reconocer a Rita Segato con la máxima distinción académica debido a su trabajo sobre temas vinculados a la participación de mujeres en los diferentes ámbitos sociales y políticos. Se trata de una persona que ha trabajado fuertemente no solo en describir, sino en hacer y participar en la construcción de herramientas para prevenir y combatir la violencia de género. Su trayectoria académica ha sido muy caudalosa en términos de producción que se constituye como base para gran parte de los estudios que se realizan en las universidades a nivel latinoamericano y mundial”, explicitó la Vicerrectora.
Conferencia Magistral en el Campus
“Lo político” es el título de la conferencia magistral abierta que la doctora Rita Segato brindará el próximo 2 de noviembre, a partir de las 16 horas, en la UNVM.
La actividad tendrá lugar en el Auditorio del Campus con aforo reducido debido al protocolo COVID-19 y transmisión en simultáneo a través de las plataformas Zoom y YouTube. Las/os interesadas/os en formar parte del evento deberán completar un formulario de inscripción y seleccionar la modalidad de participación (presencial o virtual).
En el marco de esta visita se hará entrega del reconocimiento que la distingue como “Profesora Honoraria” de la casa de altos estudios por sus investigaciones orientadas a cuestiones de género en los pueblos originarios y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y a las relaciones entre género, racismo y colonialidad.
Cabe señalar que la disertación es coorganizada por la Red Interuniversitaria del Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba, el Consejo de Mujeres de Villa María y organizaciones sociales del medio.
INSCRIPCIÓN
Acerca de la homenajeada
Rita Segato nació en Argentina y ha vivido también en Venezuela, Irlanda del Norte, Estados Unidos y Brasil. Obtuvo los títulos de Master of Arts (1978) y Ph.D. (1984) en el Departamento de Antropología Social de la Queen’s University of Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido. Se inició en el campo de la antropología de la música, pero ha centrado su investigación en el estudio de las violencias machistas y los asesinatos de mujeres, convirtiéndose en una voz de referencia internacional sobre estos temas. Designada como Profesora Emérita de la Universidad de Brasilia, se desempeñó como docente del Departamento de Antropología desde 1985 a 2010 y de los Programas de Posgrado en Bioética y en Derechos Humanos desde 2011 hasta 2017. Es Investigadora de nivel máximo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Brasil.
Actualmente dicta el Seminario Virtual de CLACSO “Raza, género y derechos desde la perspectiva de la colonialidad” y es integrante de la Coordinación del Curso de Especialización en Estudios Afrolatinoamericanos y caribeños de CLACSO. En 2018 recibió el Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales CLACSO 50 años. Ese mismo año la Universidad Nacional de Salta, la Autónoma de Entre Ríos y la Provincial de Córdoba le concedieron el Doctorado Honoris Causa; en tanto que, la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la reconoció en calidad de Personalidad Destacada de la Cultura y el Museo Reina Sofía de Madrid fundó la Cátedra Aníbal Quijano, designándola titular de la misma.
Segato es autora de varias obras entre las que se destacan “Las Estructuras Elementales de la Violencia” (Prometeo, 2003 y 2013); “La Nación y sus Otros” (Prometeo, 2007); “La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez” (Universidad del Convento de Sor Juana, 2006, y Buenos Aires: Tinta Limón, 2013); “La Crítica de la Colonialidad en Ocho Ensayos y una Antropología por demanda (Prometeo, 2015); “La Guerra contra las Mujeres (Traficantes de Sueños, 2016 y Prometeo, 2018) y “Contra-pedagogias de la Crueldad” (Prometeo, 2018).
Fotografía: https://www.editorialsudestada.com.ar/
Sep 29, 2021 | Comunicación, Destacadas, General, Rectorado
El acuerdo con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos permitirá proyectar acciones conjuntas y compartir contenido audiovisual generado por la UNVM.
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti junto al presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Oliva (COSP) Alejandro Del Bel mantuvieron una reunión de trabajo en el Campus.
Representantes de ambas instituciones suscribieron un convenio marco de cooperación y complementación con el objetivo de asociar esfuerzos para el desarrollo de proyectos y acciones conjuntas de carácter cultural, científico y educativo.
Junto a la secretaria de Comunicación Institucional de la casa de altos estudios, Malvina Rodríguez, se acordó poner a disposición de la COSP el banco de contenidos audiovisuales generado por la UNVM. La iniciativa busca ampliar la difusión regional de la agenda universitaria a través de la pantalla de Canal Cooperativo Oliva, además de compartir material de interés para complementar la grilla de programación de su señal televisiva propia en HD.
“Concretamos un convenio que pone en valor la educación, la información y la formación a través de contenidos de calidad que será distribuidos en nuestra señal digital que nació hace 60 días”, afirmó Del Bel.
Sep 21, 2021 | Académicas, Destacadas, Rectorado
Autoridades de la UNVM suscribieron un acuerdo de trabajo con el intendente de la localidad de Firmat (Santa Fe) para la promoción y dictado de carreras. La rúbrica se dio en el marco de la Feria de Facultades.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) estuvo presente en la “Feria de Facultades 2021” llevada a cabo en Firmat con el objetivo de continuar expandiendo sus espacios territoriales en la promoción de propuestas de formación académicas.
En este marco la vicerrectora de la casa de altos estudios local, Elizabeth Theiler, junto al secretario académico, Javier Díaz Araujo rubricaron un convenio de cooperación con el intendente de la localidad santafecina, Leonel Maximino. El acuerdo tiene como propósito la promoción de carreras de la UNVM a través del Centro Universitario de Firmat (CUF) mediante la realización de cursos, conferencias y diversas actividades.
De acuerdo a lo manifestado por los funcionarios se avanzó puntualmente en el dictado de la Licenciatura en Desarrollo Local-Regional, carrera que posibilita a sus graduados/as desarrollar capacidades para la producción de conocmientos científicos innovadores de acuerdo a los requerimientos de diferentes ámbitos y sectores del contexto social. “Continúamos trabajando para fortalecer la presencia de la universidad en todos los rincones de nuestro país”, sostuvieron.
Cabe destacar que la Feria Educativa contó con la presencia de intendentes y presidentes comunales de localidades de la región junto a estudiantes, universidades y centros educativos.
Sep 15, 2021 | Destacadas, Extensión, General, Rectorado
A través del Instituto de Extensión se implementarán charlas en instituciones educativas y del ámbito de la salud con el objetivo de prevenir, concientizar y combatir el grooming.
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti y la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo suscribieron un protocolo de trabajo con Grooming Argentina. Se trata de una primera etapa de actividades que se enmarcan en el convenio de cooperación y complementación firmado entre ambas instituciones durante el mes de julio.
Con la participación del presidente de la ONG, Hernán Navarro, se acordó articular esfuerzos y recursos para la implementación de charlas informativas en instituciones educativas y del ámbito de la salud. La propuesta destinada a niños/as, adolescentes y adultos/as tiene como objetivo sensibilizar y prevenir los delitos de grooming en la ciudad y región.
“Desde Grooming Argentina buscamos seguir construyendo instancias de formación para prevenir este delito de abuso sexual contra menores de edad. Estamos convencidos que una sociedad informada es una sociedad protegida”, afirmó Navarro.
El Rector, por su parte, celebró la posibilidad de articular esfuerzos en pos de objetivos comunes vinculados al bienestar y cuidado de las infancias: “ser intérpretes de una necesidad y abordar un problema social inminente es una obligación que tiene la UNVM como institución universitaria”, sostuvo.
Durante la reunión entre representantes de la casa de altos estudios y de la ONG, también estuvieron presentes la vicerrectora de la UNVM Elizabeth Theiler; la decana del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) Daniela Dubois; la secretaria Académica del IAPCH Silvia Paredes; la coordinadora de Grooming Argentina en Córdoba Patricia Dedominici; y la fiscal Silvia Maldonado.

Combatir el grooming
Consultado por la cantidad de casos de grooming en el país, el titular de Grooming Argentina detalló que los índices tuvieron picos de crecimiento durante la Pandemia debido a la hiperconectividad “que pone en riesgo la integridad de niñas/os y adolescentes porque las tecnologías son vehículo de proximidad y contacto”.
Frente a este contexto, Navarro consideró que se delineó junto a la Universidad un plan de acción a nivel local y regional de sensibilización y concientización.
“Se trata de una primera etapa que luego será sucedida por la capacitación. Una sociedad no puede estar capacitada sin antes estar informada y trabajamos en ese sentido, proyectando opciones de formación para el año próximo”, indicó.
¿Qué es el grooming?
De acuerdo al portal oficial del Estado argentino (www.argentina.gob.ar) el GROOMING es la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de medios digitales que permiten la interacción entre dos o más personas: redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chat o juegos en línea.
Los adultos que realizan grooming suelen generar uno o varios perfiles falsos, haciéndose pasar por un niño, niña o adolescente, buscando generar una relación de amistad y confianza con el o la menor a quien quieren acosar. En Argentina el grooming es un delito penado por la ley que puede generar consecuencias psicológicas y físicas en las víctimas, derivadas de la manipulación por parte del adulto.
Sep 1, 2021 | Destacadas, Rectorado
Fue en el marco del 86° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se realizó en la ciudad de Santa Fe, organizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Este martes 31 de agosto se llevó a cabo el 86° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la ciudad de Santa Fe con la organización de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). “Estamos construyendo la pospandemia por lo que es un halago que estén aquí y que la democracia y la república se muestren potentes”, celebró Enrique Mammarella, rector anfitrión y vicepresidente del CIN, en la apertura del evento.
Rodolfo Tecchi, presidente de este Consejo y rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), dio la bienvenida a sus pares al abrir el plenario y agradeció el esfuerzo por retomar la presencialidad como “recuperación de la institucionalidad del CIN”.
De igual manera, antes de iniciar las deliberaciones, Emilio Jatón, intendente del municipio local, tomó la palabra y dio la bienvenida a la ciudad a las autoridades superiores presentes y a aquellas que fueron parte del evento de manera remota. “Las universidades tienen un rol fundamental en la edificación de una sociedad mejor”, destacó.
El rector de la UNVM Luis Negretti celebró la realización de esta reunión en la presencialidad: «la mayoría de las rectoras y rectores pudimos estar presentes y eso es ya una alegría». «El día lunes -informó Negretti- participé en calidad de vicepresidente de la Comisión de Asuntos Académicos en el encuentro del Comité Ejecutivo; en tanto que el martes, en el Plenario, realizamos un homenaje al fallecido rector Juan Carlos Del Bello. Posteriormente se aprobaron los dictámenes de las distintas Comisiones y en lo que refiere al presupuesto, se elaboró uno, en coordinación con la Secretaría de Políticas Universitarias que fue aprobado y enviado al Poder Ejecutivo».
Por su parte, Jaime Perczyk, secretario de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, valoró que la universidad fue de los puntos altos de la sociedad argentina durante el último año y medio. «En el medio del drama, hemos garantizado que siga habiendo clases porque era un derecho necesario que proteger aun en condiciones extraordinarias y excepcionales», aplaudió. Asimismo, adelantó que «lo que viene es con presencialidad y con virtualidad, con más debate y menos pasividad».
Entre los acuerdos aprobados, se convino la realización de capacitaciones en las instituciones universitarias en el marco de la Ley Yolanda, a la que el CIN, recientemente, adhirió. Además, se entregó un reconocimiento a las autoridades que, en el último año, terminaron sus mandatos: Félix Nieto Quintas, Roberto Tassara, Juan José Castelucci y Oscar Nasisi.
Por último, el órgano máximo de este Consejo aprobó su propuesta de presupuesto universitario 2022. Con base en el incremento de la pauta salarial e inflacionaria previstas, el monto total solicitado asciende a $ 407.917.707.522. La planilla con el detalle del pedido será enviada a la SPU para, se espera, su consideración antes de la elevación final al Congreso de la Nación.
Ago 27, 2021 | Destacadas, General, Gremios, Rectorado
A partir de septiembre 47 trabajadoras/es de la Universidad que prestan servicios como contratadas/os serán incorporadas/os a planta permanente.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un contrato – programa con el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para fortalecer su estructura orgánica funcional y consolidar su plantel de trabajadoras/es Nodocentes.
A partir de este acuerdo, el rector Luis Negretti anunció el pase a planta permanente de 47 empleadas/os que revisten como contratadas/os en distintos espacios y áreas. La medida regirá desde septiembre.
“Estamos felices por este avance para la Universidad, no solo porque regulariza una situación de varios años, sino por el impacto humano que tiene en compañeras y compañeros que a partir de hoy sienten reconocidos sus derechos”, afirmó la autoridad máxima de la UNVM.
Negretti puntualizó que la figura de la contratación en la casa de altos estudios local deviene del crecimiento sostenido de la Universidad y de la demanda constante de recursos humanos para el desarrollo de nuevas actividades: “hace muchísimos años que no podíamos aplicar a contratos – programa de esta naturaleza y, a la par, teníamos a trabajadoras/es que demandaban por la estabilidad laboral y la tranquilidad de no depender de la renovación anual o de las fluctuaciones presupuestarias. Por eso es un momento de alegría para toda la comunidad universitaria”.
Cabe resaltar que este plan de incorporación de 47 nuevos cargos iniciales de planta permanente fue consensuado con la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM), entidad gremial que representa al claustro Nodocente.
“Es un nuevo tiempo para la Universidad Pública Argentina y hoy nuestra capacidad de gestión se traduce en derechos efectivos para un número importante de compañeras y compañeros”, finalizó el Rector.