Portal de Noticias ///

Rectorado


Hospital de Grandes Animales y Sala de Necropsia: seis ofertas presentadas

Hospital de Grandes Animales y Sala de Necropsia: seis ofertas presentadas

La apertura de sobres para la ejecución de nuevas obras en Villa del Rosario se enmarcan en la Licitación Pública Nacional N° 003/2020.

Avanza el proceso licitatorio para la construcción de nuevos espacios en Villa del Rosario: el Hospital de Grandes Animales y la sala de Necropsia, destinados a la carrera de Medicina Veterinaria.

Al concluir el plazo de recepción de ofertas para la ejecución de estas obras, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta y el secretario Económico Juan Arregui encabezaron la apertura de sobres en la sede del Rectorado. El acto que contó con la participación de Daniel Gianetti y Cristina Conrero fue transmitido en vivo a través del Canal de YouTube de la UNVM.

 

En el marco de la Licitación Pública Nacional N° 003/2020, se receptaron propuestas económicas de seis empresas:

  1. Marinelli SA | Presupuesto: $138.669.096,99.
  2. AMG Obras Civiles SA | Presupuesto: $179.572.692,36.
  3. Pucheta Construcciones SRL | Presupuesto: $166.071.477,37.
  4. Aryko SA | Presupuesto: $204.931.855,49.
  5. Lascano Ingeniería SA | Presupuesto $146.839.281,24.
  6. Koro Construcciones SRL | Presupuesto: $136.580.520,73.

La totalidad de ofertas presentadas superaron el presupuesto inicial establecido en $94.878.000. Es por ello que, durante los próximos 15 días, serán estudiadas y analizadas para avanzar en el proceso de selección y adjudicación de los trabajos en sede villarosariense.

La obra prevista comprende la construcción de 970 metros cuadrados en un plazo de 360 días. El proyecto de infraestructura financiado por el Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), incluye la ejecución de un nosocomio de grandes animales equipado con sala de observación, pre – quirófano y quirófano, sala de preparación y revisión, laboratorios, zonas de cuidados y boxes de recuperación.

Además, incorpora un edificio de necropsia que contará con espacios de laboratorios, cámara frigorífica, sala de máquinas y tanque digestor para tratamiento, manejo y disposición final de residuos patógenos.

Antes de finalizar la transmisión y cerrar el acto de apertura de sobres, Cassetta agradeció el esfuerzo de las empresas participantes “en un momento difícil para el país” y sostuvo que esta obra “transformará la carrera de Medicina Veterinaria”, garantizando mayor calidad educativa en la formación de las/os futuras/os profesionales que se forman en la UNVM.

Paritaria docente local: reunión UNVM – ADIUVIM

Paritaria docente local: reunión UNVM – ADIUVIM

Un nuevo encuentro entre partes tuvo lugar el 17 de diciembre. Se ratificó el otorgamiento de reconocimientos formativos y económicos para el claustro.

Tras realizar un trabajo permanente y sostenido durante 2020 con diferentes temas de agenda, el jueves 17 de diciembre se concretó una nueva reunión entre representantes del equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) para otorgar reconocimientos académicos y económicos a las trabajadoras y los trabajadores docentes.

Con el objetivo de colaborar para sostener el año lectivo y gastos inherentes a las herramientas de trabajo utilizadas, se acordó replicar el pago del bono de 2000 pesos para el segundo cuatrimestre del año.

Por otra parte, la mesa de gestión de la casa de altos estudios gestionó también el pago de la de Beca Estímulo a la Formación Virtual por un total de 700 pesos destinada a las/los docentes de la UNVM.

Cabe señalar que a las/los afiliadas/os de ADIUVIM que así lo soliciten recibirán una compensación solidaria de 2000 pesos adicionales correspondientes a esta etapa.

“20 locxs alrededor de un sueño”, el documental sobre los orígenes de la UNVM

“20 locxs alrededor de un sueño”, el documental sobre los orígenes de la UNVM

El audiovisual dirigido por Sergio Stocchero tuvo su estreno oficial por la pantalla de Uniteve.

Durante la noche del jueves 26 de noviembre, en pleno prime time televisivo, se estrenó oficialmente el documental “20 locxs alrededor de un sueño” en Uniteve.

La transmisión inició a las 21 horas con la conducción del periodista Héctor Farías y la participación del rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti; el director y guionista del film, Sergio Stocchero; e integrantes del equipo audiovisual que intervino en el rodaje, todas/os ellas/os graduadas/os de la casa de altos estudios local: Carolina Ramírez, Ayelén Mufari, Esteban Martínez Da Ros y Mauro Pérez.

“Finalmente llegó el día, la idea inicial era estrenar este documental en un cine pero está pasando el año del 25° aniversario de la UNVM y no queremos esperar más”, afirmó Negretti.

La autoridad máxima de la casa de altos estudios reflejó la importancia de este trabajo que recorre las vivencias y experiencias de un grupo de villamarienses para lograr la creación de la Universidad local: “teníamos la responsabilidad histórica de reflejar lo que ocurrió en aquellos tiempos, en los años 93 – 94 – 95, donde tuvo lugar el germen de la UNVM. Junto a un cineasta local de dilatada trayectoria, ajeno a la Universidad, logramos un producto muy lindo, muy digno y muy emotivo”, concluyó.

Por su parte, el director Sergio Stocchero manifestó que esta pieza “hace justicia” con las y los integrantes de la Comisión Pro-Universidad, conformada por villamarienses de diferentes sectores que se unieron tras un objetivo común y colectivo.

“Silenciosamente, esta gente se puso al hombro un proyecto que parecía un sueño irrealizable y logró que el Senado de la Nación aprobara la ley de creación de la UNVM en un contexto adverso”, resumió.

Acerca del documental
Tras la promulgación de la ley Nº 24.484 en abril de 1995 la creación de la Universidad Nacional de Villa María transformó radicalmente la historia de la ciudad y la región, convirtiéndose en un hito educativo comunitario.

“20 locxs alrededor de un sueño” recoge los testimonios de las y los participantes reunidas/os en el marco de una cena en la que en la que, a través de un diálogo cotidiano y distendido, rememoran los acontecimientos vividos entre 1993 y 1995. Sus relatos dan cuenta del paso a paso en pos de la materialización de la casa de altos estudios y cómo esta situación modificó sus trayectorias personales. La película registra también entrevistas individuales a sus protagonistas complementadas con animaciones e imágenes de archivo.

Adriana Torres, Susana Montero, Rosa Rodríguez, Rosario Galarza, Iride Fernández, Lida Ludueña, Sandra Baigorria, Eduardo Acastello, Sergio Gilabert, Enrique Luna, Alberto Yañez, Luis Pérez, Raúl Palacios y Héctor Cavagliato conforman el grupo protagonista de la película. Además incluye una entrevista recuperada a Miguel Ángel Veglia.

Ley de Educación Superior: documento UNVM

Ley de Educación Superior: documento UNVM

Luego del debate de la comunidad universitaria, la UNVM presentará sus propuestas en torno a una nueva normativa en el Cabildo Abierto de Córdoba. 

Como instancia previa al Cabildo Abierto de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) debatió el documento elaborado por su Comisión Interclaustro con propuestas en torno a una nueva Ley de Educación Superior (LES). Del encuentro surgieron aportes para ser presentados la próxima semana en el marco de la instancia provincial y luego del Cabildo Nacional a realizarse el 4 de diciembre.

ACCESO AL DOCUMENTO

A partir de la convocatoria, docentes, nodocentes, estudiantes, graduados, funcionarios de la UNVM y responsables de la Comisión Provincial, propusieron conformar una comisión para elaborar un documento único con los acuerdos y las eventuales alternativas que representen el pensamiento y postura del conjunto de la comunidad universitaria local. De esta manera se conformó la Mesa de Acuerdos en torno al Cabildo LES UNVM con la coordinación de Omar Barberis. Posteriormente, en base a un documento elaborado por el gremio docente y con los aportes de cada claustro, se generó este primer borrador que recoge las principales inquietudes de cada representación acerca de diferentes temas de la LES actual que deben ser revisados.

Este es el primer aporte de la UNVM basado en la construcción colectiva para continuar profundizando en 2021. Entre los ejes propuestos se destacan: fundamentación de una nueva LES en clave de soberanía nacional emancipación cultural y derecho social a la educación superior; financiamiento basado en fundamentos éticos, de justicia social y transparencia; articulación; formación docente; gobierno, estructura y articulación; régimen de evaluación y acreditación; extensión en clave siglo XXI; ciencia y tecnología vinculada a las necesidades del desarrollo nacional, regional y local; abordaje de la transversalidad de la perspectiva de género, diversidades sexuales, multiculturalidad y accesibilidad a personas con discapacidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje; internacionalización e integración internacional y regional; artes y cultura; y fortalecimiento del rol de las universidades públicas.

Cabe destacar que los Cabildos Abiertos se realizan en distintas regiones del país (NOA, NEA, Cuyo, Patagonia, Buenos Aires y Córdoba) con la participación de referentes de instituciones y organizaciones del sector universitario.

Estreno de “20 locxs alrededor de un sueño”

Estreno de “20 locxs alrededor de un sueño”

El documental recorre las vivencias y experiencias de un grupo de villamarienses para lograr la creación de la UNVM. Bajo la dirección de por Sergio Stocchero se estrenará el próximo jueves 26 de noviembre, a las 21 horas, por Uniteve.

Tras la promulgación de la ley Nº 24.484 en abril de 1995 la creación de la Universidad Nacional de Villa María transformó radicalmente la historia de la ciudad y la región, convirtiéndose en un hito educativo comunitario.
El trabajo llevado a cabo años previos por el grupo pro-universidad, constituido por villamarienses de diferentes sectores, fue el punto de inicio para la realización de la pieza audiovisual que relata la puesta en marcha de este proceso tras un objetivo común y colectivo.

“La idea surgió en agradecimiento a ese grupo de gente y en agradecimiento personal hacia la UNVM como trabajador de la cultura de la ciudad, ya que siempre recibí su apoyo en distintos proyectos”, explicó su director Sergio Stocchero, quien propuso llevar adelante la propuesta al rector Luis Negretti. “De este modo nos embarcamos en este proyecto del que participaron una veintena de docentes, estudiantes y graduadas/os de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual”, agregó. La Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM se sumó a la propuesta con la participación de sus integrantes en el equipo audiovisual y la puesta a disposición de equipamiento audiovisual.

El documental “20 locxs alrededor de un sueño” recoge los testimonios de las y los participantes reunidos en el marco de una cena en la que en la que, a través de un diálogo cotidiano y distendido, rememoran los acontecimientos vividos en entre 1993 y 1995. Sus relatos dan cuenta del paso en pos de la materialización de la casa de altos estudios y cómo esta situación modificó cada uno de sus trayectorias personales. La película registra también entrevistas individuales a sus protagonistas complementadas con animaciones e imágenes de archivo.

Adriana Torres, Susana Montero, Rosa Rodríguez, Rosario Galarza, Iride Fernández, Lida Ludueña, Sandra Baigorria, Eduardo Acastello, Sergio Gilabert, Enrique Luna, Alberto Yañez, Luis Pérez, Raúl Palacios y Héctor Cavagliato conforman el grupo protagonista de la película. Además incluye una entrevista recuperada a Miguel Ángel Veglia.

La producción audiovisual se emitirá por primera vez a través del canal Uniteve el jueves 26 de noviembre a las 21 horas.

“Creo que el documental tiene el valor de rescatar las voces de aquellas personas que hace 25 años trabajaron silenciosamente para lograr la concreción de un sueño para los villamarienses, para quienes viven en la región y también para aquellas/os que vienen de otros países a estudiar”, reflexionó su director Sergio Stocchero. “Es un producto audiovisual hecho desde y para la Universidad con el fin de reconocer a estas personas que trabajaron para que la UNVM sea lo que es hoy”, finalizó.

 

Equipo técnico

Guión y Dirección: Sergio Stocchero   Asistente de dirección: Mariana Britos Musa  Producción general: Bruno Milidoni Asistente de producción:Mariel García Pablo Vedelago  Dirección de fotografía: Mauro Pérez  Asistente de fotografía: Pablo Pieckesteiner  Cámara 1: Mauro Pérez  Cámara 2: Esteban Martínez Da Ros  Gafer: Esteban Martínez Da Ros Dirección de sonido: Stefano López Asistentes de sonido: Franco Farabollini Nicolás Farabollini Postproducción de Sonido: Jerónimo Piazza
Dirección de arte: Ayelén Mufari Asistentes de arte: Paula Alignani, Natalia Buffa, Giordano Evelyn Lucero Cronista (entrevistas ext.) Melisa González Diseño gráfico: Henry Garro Gráfica animada: María Eugenia Fiorenza Animación: María Eugenia Fiorenza Postproducción y color: Carolina Ramírez  Registro de backstage: Carolina Ramírez  Música original: Sergio Stocchero

Nombraron a nuevas/os Abanderadas/os y Escoltas

Nombraron a nuevas/os Abanderadas/os y Escoltas

La designación oficial y el traspaso de insignias a quienes la portarán durante 2021 se realizó vía Zoom. Las ceremonias estuvieron encabezadas por el rector Luis Negretti. 

Con distintas ceremonias virtuales mediante la plataforma Zoom, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó el cambio de abanderados/as y escoltas.

Debido a la Pandemia, los nombramientos y traspasos se efectivizaron de manera remota con la participación del rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el secretario Académico Javier Díaz Araujo, las decanas y el decano de los Institutos Académicos Pedagógicos (IAP): Daniela Dubois (Ciencias Humanas), Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).

Durante los actos que tuvieron lugar entre las 15 y las 18 horas, se cumplimentó con el cambio de atributos a los/as estudiantes que portarán la Bandera Mayor de la UNVM y las insignias de cada IAP durante el ciclo académico 2020 – 2021.

Bandera Mayor Universidad Nacional de Villa María

  • Abanderado: Stefano Tiezzi | Licenciatura en Ciencia Política (9.97).
  • Primera Escolta: Valeria Fernández Barrenechea | Medicina (9.70).
  • Segunda Escolta: Antonella Barrera | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (8.47).

 

 

IAP Ciencias Humanas

  • Abanderada: Guillermina Budano | Medicina (9.48).
  • Escolta: Eugenia Luna Broggi | Licenciatura Ciencias de la Educación (9.38).
  • Escolta: Lourdes Alfonso Federico | Medicina (9.38).
  • Escolta: Nicolás Iglesias | Medicina (9.24).
  • Escolta: Belén Castellano | Licenciatura Ciencias de la Educación (9.22).
  • Escolta: Fiorella Franzoni | Licenciatura Ciencias de la Educación (9.20).

 

IAP Ciencias Básicas y Aplicadas

  • Abanderado: Francisco Badín | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (8.38).
  • Primera Escolta: Victoria Esperanza | Medicina Veterinaria (8.02).

 

 

 

IAP Ciencias Sociales

  • Abanderado: Federico Mattos | Licenciatura en Ciencia Política (9.79).
  • Primer Escolta: Nicolás Wild | Licenciatura en Ciencia Política (9.75).
  • Segundo Escolta: Rodrigo Picón Güell | Licenciatura en Ciencia Política (9.53).

 

 

 

Ir al contenido