Portal de Noticias ///

Rectorado


Universidades y municipio trabajan en una agenda común

Universidades y municipio trabajan en una agenda común

Durante la reunión realizada en la sede de Rectorado representantes de las casas de altos estudios locales y el municipio acordaron reforzar líneas de trabajo conjuntas y emprender nuevos proyectos.

El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti, junto a su equipo de gestión, recibió al presidente del Concejo Deliberante en ejercicio del Ejecutivo municipal, Pablo Rosso, y al vicedecano a cargo del decanato de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María (UTN FRVM), Franco Salvático.

El encuentro fue propicio para que las autoridades mantuvieran conversaciones con el fin de acordar tareas colaborativas. A modo de presentación, el actual jefe comunal interino se explayó acerca de los ejes que tendrán prioridad durante su gestión; en este sentido remarcó: “trabajaremos en la modernización del estado municipal, en mejorías en el ámbito de la salud, así como en medioambiente y tránsito”.

Para llevar adelante estas acciones convocó a los equipos de gestión de las instituciones educativas a continuar con la tarea realizada hasta el momento y a sumarse en la generación de nuevos proyectos y acciones con la idea de conformar un “gabinete ampliado”.

Por su parte, el rector de la UNVM agradeció la visita y destacó el acercamiento entre el municipio local y las casas de altos estudios, dejando inaugurada formalmente “una agenda de trabajo conjunta en beneficio de la ciudad”.

Cabe destacar que de la reunión participaron funcionarias y funcionarios del gabinete municipal, de la UTN y de la UNVM.

Rectoras y rectores con autoridades nacionales

Rectoras y rectores con autoridades nacionales

Los y las titulares de las instituciones educativas fueron recibidos el martes 18 de febrero por el Ministro de Educación y el Secretario de Políticas Universitarias en la Universidad Nacional de San Martín.

El rector Luis Negretti participó junto a integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional de una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el titular de la Secretaría de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk. Durante el encuentro se abordó la situación actual del sector universitario argentino y los principales desafíos para 2020. Entre las novedades el rector de la UNVM adelantó que el ministro de Educación anunció que desde la cartera se trabajará en la puesta al día de la deuda que se mantiene con las Universidades.

La reunión además fue propicia para analizar la situación económica global en función de los vencimientos y pago de deuda para que en este contexto se planifique y garantice el pleno funcionamiento de las Universidades.

Programa de Infraestructura Nacional

Una de las novedades celebradas por los y las rectoras fue el anuncio de la reapertura del Programa de Infraestructura Nacional, para el cual habrá una convocatoria en las próximas semanas. En este sentido, Negretti especificó que «cada Universidad deberá proponer alguna obra de relevancia que será financiada con aproximadamente 100 a 120 millones de pesos por el Ministerio de Infraestructura, a través de la Secretaría de Obras Públicas».

Programa para trabajar la calidad académica

Programa para trabajar la calidad académica

La primera propuesta abordará «Desafíos y acciones de la coordinación universitaria» y comenzará a dictarse el próximo 5 de marzo.

En conferencia de prensa, de la que participaron el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, decano y decanas de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la UNVM y demás autoridades del equipo de gestión, se anunció la puesta en marcha de un Programa de Fortalecimiento de la Articulación y de la Calidad Universitaria, como parte del eje de “Formación Integral” que tiene como fin la implementación de acciones orientadas a ampliar la formación de los claustros. «Se trata de una nueva instancia de política de capacitación y diálogo permanente que tiene la particularidad de ser la primera propuesta que incluye a los tres Institutos Académicos Pedagógicos, en el marco de una gestión que pone sus ejes en la articulación institucional», explicó la Vicerrectora.

Por su parte, Negretti expresó que este programa «tiene como objetivo trabajar en un rasgo fundamental propuesto por esta gestión, que tiene que ver con la calidad académica y la vinculación con la comunidad». En este sentido, destacó la consonancia del equipo de gestión para poner en práctica proyectos de estas características y responder a las demandas de la comunidad universitaria y la sociedad, sin dejar de lado el debate.

En el primer eje de formación se abordarán «Los desafíos y acciones de coordinación universitaria», capacitación que se dictará junto al gremio docente ADIUVIM. Entre los objetivos mencionados destacaron «la promoción de acciones en la formación y el desarrollo de nuevas capacidades y competencias de las y los futuros/as profesionales de las carreras y está destinado a coordinadores/as de carreras e integrantes de comisiones asesoras».

Las clases iniciarán el 5 de marzo, de 14 a 16 horas, y se dictarán de manera quincenal en cinco encuentros en el Campus Universitario.

Organizan: Vicerrectorado | Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Básicas y Aplicadas y Ciencias Humanas | ADIUVIM.

Consultas: vicerrectoradounvm@gmail.com.

INSCRIPCIONES 

Una edición más, la UNVM dijo «presente»

Una edición más, la UNVM dijo «presente»

Con la participación de diferentes elencos artísticos  y el montaje de un stand infomativo, la Universidad Nacional de Villa María, formó parte de una nueva edición del Costa Explota y el recorrido peñero.

Fueron tres días de intensa actividad donde la casa de altos estudios se acercó una vez más a la comunidad con el objetivo de seguir construyendo y estrechando vínculos.

En el marco de los festejos por sus 25 años, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tuvo  su stand en el recorrido peñero de la ciudad. El espacio montado en el sector del Reloj del Sol permitió mostrar, difundir y convocar a la ciudad y región a conocer las particularidades de la universidad pública, diversa y de calidad.

Participar de esta actividad permite el encuentro con la comunidad y tiene una gran significación simbólica. En el acto de inauguración del stand, la vicerrectora Elizabeth Theiler había remarcado: “Queremos ampliar nuestros lazos de diálogo con la comunidad y poner a disposición algunas de las herramientas a través de las cuales la UNVM hace posible su proyecto institucional”. Asimismo, puntualizó en la necesidad de “dar a conocer la transformación que es capaz de hacer la universidad” y cómo se puede tomar “la decisión de tener un proyecto de vida vinculado a la UNVM”.

Además, como en años anteriores, la edición 2020 contó con la presencia de sus elencos estables en el Festival Costa Explota con bloques musicales, audiovisuales y performáticos. En tal sentido, la directora del Instituto de Extensión, Gabriela Redondo, resaltó el “trabajo articulado entre la Universidad y la Secretaría de Cultura dependiente del municipio villamariense para armar una grilla que atraviesa todos los lenguajes”.

Por su parte, la secretaria de Comunicación Institucional, Malvina Rodríguez manifestó que «luego de tres días de intenso trabajo y, a pesar de las condiciones climáticas previas, el balance que hacemos es excelente». Destacó, además la participación de las áreas de la Universidad, quienes presentaron proyectos y propuestas que se desarrollan en la casa de altos estudios.

Reflexiones sobre la gratuidad universitaria

Reflexiones sobre la gratuidad universitaria

Fue luego de las diferentes actividades realizadas en 2019 para conmemorar los 70 años de este hito.

El año pasado se cumplieron 70 años del desarancelamiento de la universidad. Este hito posibilitó los estudios superiores a diferentes sectores sociales y fomentó la movilidad social ascendente. A raíz de ello, desde diferentes espacios de la Universidad Nacional de Villa María destacaron el valor de la gratuidad y la necesidad de complementarla con políticas de Estado que contribuyan a consolidar una universidad pública, gratuita y de calidad.

“La gratuidad es una característica distintiva del sistema universitario argentino y, contrariamente a lo que se piensa, cada vez son más los países que optan por algún formato de gratuidad”, aseguró el rector Luis Negretti en un artículo de Revista Ardea. Asimismo, consideró que es un legado de “luchas que han costado mucho esfuerzo en momentos determinados” como la Reforma de 1918.

Al ser consultado sobre la importancia de este elemento, precisó que se trata de “una condición necesaria pero no suficiente, por eso se articula con distintas herramientas y dispositivos para acompañar a los estudiantes en el ingreso, la permanencia y el egreso”. En tal sentido, recordó que el Programa Nexos es un puente que visibiliza la posibilidad de los estudios superiores a estudiantes que en muchos casos no lo consideraban.

En el mismo sentido, la vicerrectora Elizabeth Theiler afirmó que la gratuidad universitaria es parte de la justicia social y la democratización del conocimiento, pero dijo que “no es suficiente”, ya que “el acceso en un sentido amplio tiene que ver con las distintas barreras que tienen que derrumbarse con respecto a quiénes pertenece un determinado tipo de conocimiento y la hegemonía de esos conocimientos”.

Según la funcionaria, el acceso y la gratuidad “contribuyen a facilitar para la movilidad social y el aumento de los campos de problematización, porque a medida que aumenta el número y la diversidad de personas que acceden a la universidad la complejidad de lo que se estudia se amplía, porque se multiplican los puntos de vista y las trayectorias personales que son puestas en las búsquedas científicas”.

La docencia, la extensión y la investigación como pilares fundamentales, y la transferencia científica y cultural convertida en una de las tantas maneras de acercarse a la sociedad. En estos años, pese a algunos contextos desfavorables, se implementaron políticas tendientes a fortalecer esa relación y dar respuestas a problemas locales y regionales. En ese contexto, la UNVM interactúa con el sector productivo, artístico y social desde las ciencias sociales, las básicas y aplicadas y las humanas. Para ello, avanzó en la promoción de mecanismos tendientes a que la producción del conocimiento pueda llegar a la sociedad y potenciar la relación con la comunidad.

Convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

En enero comenzarán a dictar 35 cursos con certificación oficial en distintos establecimientos penitenciarios.

El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, firmó un convenio con el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Córdoba, Julián López, a través del cual la casa de altos estudios brindará 35 cursos con certificación oficial en distintos establecimientos penitenciarios a partir del mes de enero.

Esta rúbrica se enmarca en el programa Cultura en las Cárceles y tiene como objetivo promover espacios de difusión de derechos para la reinserción social de personas privadas de su libertad.

Ir al contenido