Ago 20, 2020 | Destacadas, Rectorado
Las autoridades de la UNVM acompañaron su presentaciones con datos arrojados por el relevamiento de percepción realizado en los cuatro claustros.
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler se reunieron con el director del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COE), Sergio Arroyo, para presentarle los resultados del relevamiento realizado sobre percepciones de la comunidad universitaria para el retorno a la presencialidad.
Estos datos fueron acompañados de protocolos específicos por área, en cada uno de los claustros, para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias y la infraestructura necesaria.
“Presentamos estrategias de adecuación de acciones y protocolos de actividades vinculadas a la investigación que se valoraron alternativas, además se dio a conocer cuál es la percepción de la comunidad universitaria y la voluntad de volver respetando las habilitaciones dispuestas a nivel nacional y provincial”, aseguró Theiler.
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					Jul 30, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Planificación, Rectorado
Se invertirán más de 130 millones de pesos para culminar la primera etapa del Campus Universitario y construir el Hospital de Grandes Animales y un edificio de Necropsia.
A través de videoconferencia el rector Luis Negreti encabezó la presentación del conjunto de obras que se ejecutarán en sede Villa del Rosario como parte del “Plan Nacional de Infraestructura Universitaria 20219 – 2023”, presentado recientemente por el presidente Alberto Fernández.
En la localidad cabecera del departamento Río Segundo, donde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dicta la carrera de Medicina Veterinaria desde 2007, se invertirán más de 130 millones de pesos destinados a concluir la primera etapa del Campus Universitario y construir nuevos espacios destinados al Hospital de Grandes Animales y al edificio de Necropsia.
“Es un anuncio que nos llena de orgullo porque no solo podremos avanzar con obras de aulas y laboratorios que tenían un 80% de avance y quedaron paralizadas por falta de financiamiento. También iniciaremos nuevos frentes que permitirán cumplir con los máximos estándares de CONEAU y mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje, investigación y extensión”, señaló Negretti.
Desde Buenos Aires, el secretario de Obras Públicas de la Nación Martín Gill destacó el alcance que tendrá el Plan de Infraestructura que, en una primera etapa, incluirá a 50 casas de altos estudios: “calidad y cantidad no son conceptos dicotómicos. Podemos tener más y mejor universidad acompañando este crecimiento de la educación pública y gratuita con inversiones sostenidas”, sostuvo.
Además, afirmó que este paquete de obras “marcará un antes y un después en la presencia de la Universidad Pública en Villa del Rosario” impactando en la economía, en la cultura y el tejido socioproductivo de la región.
En representación del equipo que nuclea la carrera de Medicina Veterinaria, la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante añadió que esta nueva infraestructura “permitirá garantizar el acceso a la educación superior, optimizar la calidad de la enseñanza, generar nuevas líneas de investigación y profundizar la vinculación con el territorio a partir de la transferencia de saberes para atender demandas de la comunidad”.
Nuevas obras
Según detalló el secretario de Planificación de la UNVM Carlos Azócar, la inversión en infraestructura universitaria aprobada por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación superará los $138.7 millones.
Del total de fondos aportados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), $38.9 millones serán destinados a concluir la primera etapa del Campus Universitario en Villa del Rosario con obras complementarias interiores y exteriores.
Se intervendrá una superficie de 1560 metros cuadrados cubiertos destinados a aulas y laboratorios con tareas de pintura, iluminación, climatización, sistema de seguridad, cielorrasos, instalación de red informática, entre otras. También, se trabajará sobre 7 hectáreas de terreno con cerramiento, cableado, configuración de espacios verdes y extensión de redes de agua potable y gas.
El resto de la partida, que supera los $94 millones, financiará la construcción de 970 metros cuadrados destinados al Hospital de Grandes Animales y al edificio de Necropsia.
El nosocomio contará con sala de observación, pre – quirófano y quirófano, sala de preparación y revisión, laboratorios, zonas de cuidados y boxes de recuperación animal. En tanto que el otro espacio incluirá sala de necropsia, laboratorio, cámara frigorífica, salas de máquinas y permitirá el tratamiento y disposición final por tanque digestor.
“Estas obras permitirán a la UNVM contar con su segunda Ciudad Universitaria en el territorio provincial, pero también descentralizar la actividad académica (que actualmente se desarrolla en un edificio de más de 100 años de antigüedad) hacia el Campus, concebido como espacio modelo para procesos de enseñanza – aprendizaje relacionados con la medicina veterinaria y las ciencias agrarias”, puntualizó Azócar.
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					Jul 23, 2020 | Destacadas, Extensión, Rectorado
El acuerdo suscripto de manera remota permitirá reactivar el programa «Cultura en la cárcel” con el dictado de talleres virtuales artísticos para personas privadas de su libertad.
A través de una reunión virtual concretada recientemente, el rector de la UNVM Luis Negretti y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba Julián María López, acompañado por la secretaria de Gestión y Organización Penitenciaria Cecilia Lanzarotti, firmaron un convenio para que las personas privadas de su libertad en establecimientos cordobeses puedan desarrollar actividades culturales. También participó del encuentro el director de Desarrollo Territorial de la Universidad, Omar Barberis.
La iniciativa en la que participará la UNVM se desprende del programa “Cultura en la Cárcel” que fue creado por el estamento provincial en el año 2016.
Uno de los puntos más relevantes del acuerdo es que “dada la situación especial en que se encuentran los Establecimientos Penitenciarios y Complejos Carcelarios de la Provincia de Córdoba, en cuanto a la suspensión de las actividades de forma presencial, por la pandemia COVID-19, se prevé que las actividades propuestas se realicen de manera remota”. Para ello se harán las adecuaciones pertinentes de acuerdo a la normativa vigente y disposiciones de la autoridad sanitaria.
Participación de la UNVM
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) será la responsable tanto de la organización como del dictado de actividades de cultura en los diferentes establecimientos penitenciarios de Córdoba. Asimismo, se acordó la creación de una comisión para coordinar las distintas acciones para la concreción y supervisión de los objetivos planteados.
A través de este programa se procurará contribuir, desde la lógica del arte y la cultura, a la mejora de la calidad de vida de los internos mediante actividades que garanticen su derecho a la expresión creativa y favorezcan procesos de transformación.
En referencia a este acuerdo, el rector Luis Negretti expresó su satisfacción ante la renovación y continuidad de algunas de estas actividades que venían desarrollándose previo a la pandemia. “El dictado de estos talleres cumplen con el mandato institucional de que las cárceles sean un espacio de resocialización de quienes están privados de la libertad y, en este caso, llevando a estos lugares una impronta muy particular de nuestra Universidad que es el arte”, sostuvo.
Cabe resaltar que los espacios que dictará la UNVM en servicios penitenciarios de la Provincia son:
- Ritmos y percusión urbana y latinoamericana
 
- Música y canto
 
- Coro
 
- Teatro con humor
 
- Teatro
 
- Teatro y títeres
 
- Herramientas para la vida con perspectiva de género
 
- Taller literario
 
- Yoga y meditación
 
- Yoga y filosofía para la vida
 
- Taller de danzas y expresión corporal
 
- Plástica y muralismo
 
- Danzas folclóricas
 
- Música y guitarra
 
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					Jul 15, 2020 | Cumple 25 años, Destacadas, Planificación, Rectorado
Se destinarán 260 millones para la construcción de nuevos espacios en el Campus de Villa María y en sede Villa del Rosario.
En un acto presidido por el presidente de la Nación Alberto Fernández se presentó el “Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019 – 2023” que beneficiará a 47 casas de altos estudios de todo el país, incluida la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Acompañado, desde diferentes conexiones virtuales, por los ministros de Obras Públicas y Educación, Gabriel Katopodis y Nicolás Trotta, respectivamente; por el secretario de Políticas Universitarias (SPU) Jaime Perczyk y por la presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rectora de la Universidad Nacional del Nordeste María Delfina Veiravé, anunció la inversión de más de 9.600 millones de pesos que serán destinados a 63 obras distribuidas en 47 casas de altos estudios de todo el país.
En la Provincia, además de la UNVM, recibirán financiamiento para el desarrollo de nuevas obras las Universidades Nacionales de Córdoba y Río Cuarto.
Según se indicó durante la transmisión en vivo, la reactivación de este Programa beneficiará a 1.5 millones de estudiantes y contará con el financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), además de generar 13.500 puestos de trabajo directo.
En un contexto de emergencia sanitaria y contingencia producto de la pandemia del Covid-19, este anuncio fue recibido con beneplácito por toda la comunidad universitaria que estuvo representada por rectoras/es y autoridades académicas de casas de altos estudios emplazadas en 20 distritos de la Argentina.
“La educación pública, el desarrollo de la ciencia y la tecnología de la mano de la investigación” fueron conceptos destacados por el presidente Alberto Fernández en el marco de los anuncios.
Cabe destacar que, en representación de la UNVM, participó del anuncio oficial transmitido en vivo por distintas plataformas y señales televisivas el coordinador de Gabinete de la Universidad Nacional de Villa María, Germán Cassetta.
Nueva infraestructura
La UNVM recibirá $260 millones que se distribuirán en obras que se emplazarán en el Campus y en sede Villa del Rosario, donde se dicta la carrera de Medicina Veterinaria desde el año 2007.
Entre las proyecciones aprobadas para la casa de altos estudios local se destacan la construcción de un edificio e infraestructura para laboratorios en suelo villarosariense, además de un centro de salud y módulos de uso común en el predio del Campus.
“Esta noticia representa una gran oportunidad para nuestra comunidad universitaria. En el marco de la celebración de los 25 años, el estar incluidos en este ambicioso Plan de Infraestructura a nivel nacional nos desafía a continuar trabajando por una educación pública de calidad, pero sostenida en los principios de la inclusión y de la justicia social. Comienza una nueva etapa para la UNVM”, señaló el rector Luis Negretti tras los anuncios.
Desde la Secretaría de Planificación se informó que los trabajos se desarrollarán por etapas, cumplimentando con los procesos y licitaciones exigidas para la obra pública.
El funcionario a cargo del área, arquitecto Carlos Azócar, señaló: “la reactivación de un plan en el que venimos trabajando desde hace muchos años significa una inmensa alegría, con la novedad de que en esta nueva etapa la financiación alcanzará al 100%, es decir, a la totalidad de los trabajos”.
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					May 27, 2020 | Destacadas, General, Prevención de Coronavirus, Rectorado
El documento señala lineamientos básicos para prevenir contagios en el ámbito de la Universidad y garantizar la salud de las/los trabajadoras/es.
En su última sesión ordinaria, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María aprobó el “Protocolo de actuación en el trabajo durante la Pandemia del Covid-19” para impedir la transmisión y evitar contagios por exposición al coronavirus en el ámbito de la UNVM.
Este documento que conforma el Anexo I de la Resolución Rectoral N° 093/2020 establece los lineamientos básicos en materia de prevención, higiene y seguridad, además de las medidas de protección necesarias para garantizar el cuidado de las/los trabajadoras/es de la casa de altos estudios.
Tras presentar objetivos y definiciones generales, en su apartado N° 3 titulado “Responsabilidades”, el protocolo establece que:
- Es responsabilidad de TODA la comunidad universitaria realizar las acciones necesarias para evitar la propagación de la infección del COVID 19.
 
- Es responsabilidad de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA proveer a los/as docentes y nodocentes los insumos necesarios para la higienización para la prevención, capacitación permanente y difusión.
 
- Cada funcionario/a será el/la responsable de cumplir y hacer cumplir el presente protocolo al personal nodocente que trabaje en su área.
 
- Es responsabilidad de la/del trabajadora/or en caso de síntomas o si posee la enfermedad, seguir el Plan de Actuación correspondiente.
 
Asimismo, la sección N° 4 denominada “Desarrollo” reúne un conjunto de medidas de prevención generales y específicas, instructivos prácticos para lavado de manos y adecuada higiene respiratoria, y un plan de actuación ante casos de personal son síntomas de Covid-19.
Medidas de Prevención generales
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, durante al menos 20 segundos. También puede utilizarse alcohol en gel o dilución 70/30 de alcohol y agua.
 
- Evitar tocarse la cara, la nariz, o la boca con las manos sin lavar previamente.
 
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas o que presenten los síntomas respiratorios mencionados.
 
- Evitar todo tipo de contacto físico (besos, abrazos).
 
- Cubrirse la tos y los estornudos con un pañuelo de papel (desechándolo posteriormente) o el pliegue del codo. Lavarse las manos posteriormente.
 
- No compartir bebidas, alimentos, utensilios (mate, cubiertos, vasos), teléfonos celulares ni objetos personales.
 
- Limpiar y desinfectar las superficies que tocamos con frecuencia. (puede utilizarse como desinfectante hipoclorito de sodio, si no existe contraindicación por alergias).
 
- Ventilar regularmente los espacios y evitar los lugares cerrados, con acumulación de gente.
 
Medidas específicas de prevención en puestos administrativos
- Al comenzar un turno de actividad, realizar una limpieza y desinfección del lugar y elementos de trabajo y al finalizar la jornada dejarlo en las mismas condiciones de limpieza y desinfección.
 
- Durante la jornada de labores, mantener limpio y desinfectado el lugar y elementos de trabajo dependiendo de la tarea.
 
- La desinfección de los pisos debe ser de manera constante.
 
- Durante el transporte, tomar todos los recaudos como evitar tocar elementos comunes y se deberá evitar el contacto directo con cualquier persona.
 
- Evitar circular con la misma ropa y calzado de circulación en el lugar de trabajo y el hogar.
 
- Recordar lavarse correctamente las manos en forma asidua.
 
- Tratar de mantener siempre una distancia mínima de 1,5 metros con otras personas. Se aconseja el uso de barbijo o mascara facial.
 
- Se recomienda a cada persona realizar antes de asistir al espacio de trabajo un automonitoreo de síntomas.
 
Plan de actuación ante personal con síntomas de Covid-19
- En caso de que algún agente presente síntomas durante su jornada laboral en la Universidad Nacional de Villa María (temperatura 37,5° o más, tos, dolor de garganta, muscular, dificultad para respirar o diarrea), éste deberá informar tal situación al responsable de su área o a quien lo advierta, quienes se comunicarán al número de emergencia suministrado por cada Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Regional.
 
 
				
					 
			
					
											
								
							
					
															
					
					May 12, 2020 | Destacadas, General, Rectorado
El rector Luis Negretti participó de la actividad que reunió a representantes de universidades de América Latina y España.
Se llevó a cabo un “Foro de Rectores” convocado virtualmente por el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC), programa temático del Instituto de Educación Superior de la UNESCO para América Latina y el Caribe (IESALC).
La autoridad máxima de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), abogado Luis Negretti, participó de la actividad que tuvo como objetivo abordar las estrategias educativas en tiempos de crisis sanitaria global y aislamiento social, enfatizando en la diversidad organizacional, subregional, geográfica y cultural de las naciones integrantes.
En el marco de este seminario, rectoras y rectores de Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Argentina mantuvieron un diálogo interinstitucional y cooperativo que permitió pensar nuevos caminos y recursos didácticos para enriquecer las aulas virtuales, a fin de garantizar la calidad académica y superar inequidades regionales.
Durante su intervención, Negretti resumió algunas de las acciones territoriales implementadas por la UNVM frente a la pandemia. Asimismo, resaltó que esta situación de excepcionalidad “marcará un antes y un después” en las instituciones de educación superior y en los sistemas universitarios de América Latina.
“Frente a un contexto de incertidumbre, donde las Universidades y los/as universitarios/as nos vimos sorprendidos/as, esperamos quedarnos con lo mejor y con aquellas estrategias enfocadas en el aspecto humano”, sostuvo.
Al destacar que este último eje fue el que primó en cada una de las decisiones asumidas por la casa de altos estudios villamariense desde el inicio del aislamiento preventivo y obligatorio, el Rector añadió que la UNVM “utilizó la tecnología disponible para mantener lo más cerca posible, desde el punto de vista humano, a estudiantes y docentes”.
“Para muchos y muchas alumnos/as, el contacto áulico (hoy remoto) es el único momento de socialización a lo largo de la jornada. Por eso ponemos énfasis en sostener el rol de las universidades como instituciones educativas y como instituciones que cumplen un marcado rol social”, concluyó.
Cabe precisar que, desde 2016, la Secretaría de Internacionalización de la UNVM trabaja junto a ORSALC en la promoción de la responsabilidad social orientada a la transformación de las comunidades. Incluso, coordina a nivel nacional las actividades de esta red y tiene a su cargo la tarea de sistematizar actividades planificadas por organismos de UNESCO para el país, la sensibilización y gestión de estrategias participativas que contribuyan a concientizar acerca de la implicancia del enfoque humano en el desarrollo sociocultural y económico futuro.