La Universidad Nacional de Villa María adhiere a las disposiciones del Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y el Ministerio de Educación.
A raíz de las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y el Ministerio de Educación con relación al Coronavirus, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) resolvió por medio de la Resolución Rectoral 42/2020 establecer que “el personal docente, nodocente, becarias/os, estudiantes, personal académico temporario, terceras/os que prestan servicios no académico, o visitantes de la UNVM que hayan estado o permanecido en tránsito en países afectados o los que el Ministerio de Salud indique a futuro como áreas con circulación o transmisión de Coronavirus, deberán permanecer en sus domicilios sin concurrencia a la UNVM y evitar el contacto social hasta transcurrido 14 días desde su arribo aunque no presenten síntomas de estar afectados”. Por otra parte, la casa de altos estudios adhirió a la resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y otorga licencia excepcional al personal comprendido previamente y justifica las inasistencias a estudiantes y becarias/os.
Nuevas Disposiciones
Se trata de un Decreto de Necesidad y Urgencia donde se regulan una serie de medidas para evitar y mitigar el efecto de contagio y hacer lo necesario para controlar la pandemia.
En este sentido se toman diversas medidas, una de ellas es la disposición de aislamiento obligatorio para personas que ingresan de zonas afectadas, los que se llaman casos sospechosos, gente que cuenta con los síntomas específicos de coronavirus y tienen algún vínculo directo con las zonas más afectadas o con gente que haya tenido la afección, casos confirmados y contactos estrechos.
Estos son los grupos a los cuales alcanza este aislamiento obligatorios. Las zonas afectadas se van estableciendo en los distintos países por la OMS y aquí lo establece la autoridad sanitaria nuestra.
Este aislamiento está establecido hoy por nuestra autoridad sanitaria en 14 días y es de acuerdo a la información y a la dinámica de la epidemia que puede modificarse para lo cual queda autorizado el ministerio para tomar las decisiones correspondientes.
PENALIDADES
Nuestro Código Penal tiene actualmente distintas disposiciones y lo que se establece es que para las personas que incumplen con este aislamiento obligatorio se harán las denuncias y acciones correspondientes a fin que se determine si cometieron delito.
En este caso específico el código penal cuenta con dos figuras penales, una es el artículo 205 que establece pena de prisión al que viole las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia, y el 239 que reprime con pena de prisión al que resiste o desobedece a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le preste asistencia o requerimiento en virtud de una obligación legal.
Son dos normas del código penal que existen actualmente, y que en caso que una persona incumpla con la normativa de aislamiento y otras medidas que dispone DNU se van a hacer las denuncias pertinentes a fin de que se determine si se cometió una infracción al código penal.
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
En el caso de espectáculos públicos se hace una autorización específica de la autoridad sanitaria que va midiendo día a día como se va desarrollando la epidemia en los distintos lugares a fin de ir tomando por resolución directa del ministerio de Salud las medidas que hay que tomar.
Se coordina con las autoridades jurisdiccionales correspondientes, provincias y municipios y en los lugares que dependen de la disposición nacional queda directamente autorizados el Ministerio de Salud para tomar esas decisiones e indicar las medidas de restricción de aglomeración de personas.
Es muy importante marcar que el principal punto es evitar el conglomerado de personas para evitar que se transmita la epidemia. Lo central es el control y el cuidado.
Ante cualquier consulta o inquietud, la UNVM recomienda dirigirse al centro de salud más cercano a su domicilio o comunicarse al 0800-222-1002 opción 1.
La propuesta apunta a la articulación y construir derechos. La primera de las acciones trabajó un eje neurálgico de la Universidad.
En el marco del Programa de Fortalecimiento de la Articulación y de la Calidad Universitaria, dio inicio la capacitación Desafíos y acciones de la coordinación universitaria. Se trata de una propuesta de formación integral para responsables de coordinación de carreras y equipos asesores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
“El programa recoge una impronta de la universidad que da cuenta de su existencia como un todo, que se piensa en forma conjunta con la sociedad y tienen una dinámica de trabajo en acciones articuladas entre los Institutos”, manifestó la vicerrectora Elizabeth Theiler en la apertura.
Según la funcionaria, esta capacitación se reafirma en el marco de un proyecto político universitario para “un plan específico que sistematiza la articulación y construye derechos, por eso la primera de las acciones apunta a un eje neurálgico que son las coordinaciones de carrera”.
Por su parte, la represente del gremio docente, Jesica Mariotta, afirmó que “es fundamental que el sindicato y la gestión puedan confluir en una iniciativa para tener un mapa de cuáles son las tareas fundamentales y cuáles son los derechos”.
Durante la reunión realizada en la sede de Rectorado representantes de las casas de altos estudios locales y el municipio acordaron reforzar líneas de trabajo conjuntas y emprender nuevos proyectos.
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti, junto a su equipo de gestión, recibió al presidente del Concejo Deliberante en ejercicio del Ejecutivo municipal, Pablo Rosso, y al vicedecano a cargo del decanato de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María (UTN FRVM), Franco Salvático.
El encuentro fue propicio para que las autoridades mantuvieran conversaciones con el fin de acordar tareas colaborativas. A modo de presentación, el actual jefe comunal interino se explayó acerca de los ejes que tendrán prioridad durante su gestión; en este sentido remarcó: “trabajaremos en la modernización del estado municipal, en mejorías en el ámbito de la salud, así como en medioambiente y tránsito”.
Para llevar adelante estas acciones convocó a los equipos de gestión de las instituciones educativas a continuar con la tarea realizada hasta el momento y a sumarse en la generación de nuevos proyectos y acciones con la idea de conformar un “gabinete ampliado”.
Por su parte, el rector de la UNVM agradeció la visita y destacó el acercamiento entre el municipio local y las casas de altos estudios, dejando inaugurada formalmente “una agenda de trabajo conjunta en beneficio de la ciudad”.
Cabe destacar que de la reunión participaron funcionarias y funcionarios del gabinete municipal, de la UTN y de la UNVM.
Los y las titulares de las instituciones educativas fueron recibidos el martes 18 de febrero por el Ministro de Educación y el Secretario de Políticas Universitarias en la Universidad Nacional de San Martín.
El rector Luis Negretti participó junto a integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional de una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el titular de la Secretaría de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk. Durante el encuentro se abordó la situación actual del sector universitario argentino y los principales desafíos para 2020. Entre las novedades el rector de la UNVM adelantó que el ministro de Educación anunció que desde la cartera se trabajará en la puesta al día de la deuda que se mantiene con las Universidades.
La reunión además fue propicia para analizar la situación económica global en función de los vencimientos y pago de deuda para que en este contexto se planifique y garantice el pleno funcionamiento de las Universidades.
Programa de Infraestructura Nacional
Una de las novedades celebradas por los y las rectoras fue el anuncio de la reapertura del Programa de Infraestructura Nacional, para el cual habrá una convocatoria en las próximas semanas. En este sentido, Negretti especificó que «cada Universidad deberá proponer alguna obra de relevancia que será financiada con aproximadamente 100 a 120 millones de pesos por el Ministerio de Infraestructura, a través de la Secretaría de Obras Públicas».
La primera propuesta abordará «Desafíos y acciones de la coordinación universitaria» y comenzará a dictarse el próximo 5 de marzo.
En conferencia de prensa, de la que participaron el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, decano y decanas de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la UNVM y demás autoridades del equipo de gestión, se anunció la puesta en marcha de un Programa de Fortalecimiento de la Articulación y de la Calidad Universitaria, como parte del eje de “Formación Integral” que tiene como fin la implementación de acciones orientadas a ampliar la formación de los claustros. «Se trata de una nueva instancia de política de capacitación y diálogo permanente que tiene la particularidad de ser la primera propuesta que incluye a los tres Institutos Académicos Pedagógicos, en el marco de una gestión que pone sus ejes en la articulación institucional», explicó la Vicerrectora.
Por su parte, Negretti expresó que este programa «tiene como objetivo trabajar en un rasgo fundamental propuesto por esta gestión, que tiene que ver con la calidad académica y la vinculación con la comunidad». En este sentido, destacó la consonancia del equipo de gestión para poner en práctica proyectos de estas características y responder a las demandas de la comunidad universitaria y la sociedad, sin dejar de lado el debate.
En el primer eje de formación se abordarán «Los desafíos y acciones de coordinación universitaria», capacitación que se dictará junto al gremio docente ADIUVIM. Entre los objetivos mencionados destacaron «la promoción de acciones en la formación y el desarrollo de nuevas capacidades y competencias de las y los futuros/as profesionales de las carreras y está destinado a coordinadores/as de carreras e integrantes de comisiones asesoras».
Las clases iniciarán el 5 de marzo, de 14 a 16 horas, y se dictarán de manera quincenal en cinco encuentros en el Campus Universitario.
Organizan: Vicerrectorado | Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Básicas y Aplicadas y Ciencias Humanas | ADIUVIM.
Con la participación de diferentes elencos artísticos y el montaje de un stand infomativo, la Universidad Nacional de Villa María, formó parte de una nueva edición del Costa Explota y el recorrido peñero.
Fueron tres días de intensa actividad donde la casa de altos estudios se acercó una vez más a la comunidad con el objetivo de seguir construyendo y estrechando vínculos.
En el marco de los festejos por sus 25 años, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tuvo su stand en el recorrido peñero de la ciudad. El espacio montado en el sector del Reloj del Sol permitió mostrar, difundir y convocar a la ciudad y región a conocer las particularidades de la universidad pública, diversa y de calidad.
Participar de esta actividad permite el encuentro con la comunidad y tiene una gran significación simbólica. En el acto de inauguración del stand, la vicerrectora Elizabeth Theiler había remarcado: “Queremos ampliar nuestros lazos de diálogo con la comunidad y poner a disposición algunas de las herramientas a través de las cuales la UNVM hace posible su proyecto institucional”. Asimismo, puntualizó en la necesidad de “dar a conocer la transformación que es capaz de hacer la universidad” y cómo se puede tomar “la decisión de tener un proyecto de vida vinculado a la UNVM”.
Además, como en años anteriores, la edición 2020 contó con la presencia de sus elencos estables en el Festival Costa Explota con bloques musicales, audiovisuales y performáticos. En tal sentido, la directora del Instituto de Extensión, Gabriela Redondo, resaltó el “trabajo articulado entre la Universidad y la Secretaría de Cultura dependiente del municipio villamariense para armar una grilla que atraviesa todos los lenguajes”.
Por su parte, la secretaria de Comunicación Institucional, Malvina Rodríguez manifestó que «luego de tres días de intenso trabajo y, a pesar de las condiciones climáticas previas, el balance que hacemos es excelente». Destacó, además la participación de las áreas de la Universidad, quienes presentaron proyectos y propuestas que se desarrollan en la casa de altos estudios.