Portal de Noticias ///

Ciencias Sociales


Ceremonia virtual de Sociales: más de 120 graduadas/os

Ceremonia virtual de Sociales: más de 120 graduadas/os

En el marco de la XXXIII Colación de Grado de la UNVM, nuevas/os profesionales del Instituto realizaron su juramento y recibieron simbólicamente su diploma.

El viernes 9 de octubre tuvo lugar la última ceremonia de la «XXXIII Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM)». El acto realizado desde el auditorio del Campus y transmitido vía streaming estuvo encabezado por el rector Luis Negretti; la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de gabinete Germán Cassetta; la secretaria General Paula Miozzo; y el decano del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) Gabriel Suárez.

Las graduadas y los graduados del IAPCS participaron del evento desde sus hogares a través de la plataforma Zoom, en tanto que familiares, afectos y la comunidad en general pudieron seguirlo mediante YouTube. Se trató de una modalidad excepcional que responde al contexto de emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos.

Durante su discurso, el Decano de Ciencias Sociales felicitó a las/os nuevas/os profesionales y llamó a «valorar las condiciones de posibilidad para estudiar en la Universidad Pública Argentina», resaltando el aporte del Estado Nacional para garantizar la formación de nivel superior gratuita y de calidad desde hace 70 años.

En otro de los apartados de su alocución, sostuvo: «pongan en acto su vocación, sean responsables, profesionales y pongan en práctica un hacer con pensamiento crítico y con impacto en un país con menos desigualdades».

Antes de tomar juramento y poner a disposición los diplomas que acreditan formación profesional, el rector Luis Negretti destacó el esfuerzo realizado por cada claustro de la UNVM en este 2020 para poder llevar a cabo las diferentes y variadas actividades que conllevan al total funcionamiento de la casa de altos estudios y brindó detalles acerca de los pormenores para concretar la ceremonia virtual de manera excepcional. Al finalizar, esgrimió: “gracias por elegirnos, gracias por elegir una Universidad pública para su desarrollo académico, ahora contamos con ustedes para seguir construyendo y enalteciendo la educación pública, gratuita y de calidad de nuestro país”.

Resulta importante recordar que la primera Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.

Mejor promedio

Con una calificación final de 9.87, la licenciada en Sociología Déborah Goldin (sede Córdoba) recibió una mención especial por haber obtenido el mejor promedio de esta cohorte de graduadas/os del IAPCS . Este logro también fue reconocido por el Banco Patagonia, quien otorgó un aporte económico de 15 mil pesos.

 

CEREMONIA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

GRADUADAS Y GRADUADOS DEL IAPCS

Congreso de Comunicación en la UNVM: del 13 al 15 de octubre

Congreso de Comunicación en la UNVM: del 13 al 15 de octubre

El II Congreso Latinoamericano de Comunicación «Nuevos escenarios entre emergencias y conflictos» será un espacio para la exposición de aportes, actualización de conocimientos y debate de ideas desde las dimensiones política, legislativa, digital y territorial de la Comunicación Social como campo disciplinar, profesional y comunitario, y la necesaria interdisciplinariedad para abordar su complejidad.

 

PROGRAMA COMPLETO

🗓 Martes 13/10
⏰ 18 hs. | CONFERENCIA Y PRESENTACIÓN DE LIBRO “Fake news, trolls y otros encantos” | Natalia Aruguete
🔗 Ingreso a Sala | meet.google.com/sjx-dsdk-czr

 

🗓 Miércoles 14/10
📍 II Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM “Nuevos escenarios entre Emergencias y Conflictos”
⏰ 9:30 hs. | ACTO DE APERTURA
🔗 Ingreso a Sala | meet.google.com/oka-vgav-qxy
⏰ 10 hs. | CONFERENCIA DE APERTURA «De infodemias, infectoracias y toxicidades. Metáforas virales y desinformación» | Dra. Lila Luchessi (UNRN)
🔗 Ingreso a Sala | meet.google.com/oka-vgav-qxy
▶️ Transmisión en vivo | https://youtu.be/JvNq7qX1hQo
⏰ 12 hs. | Muestra de Fotografía “Finos hilos. Muestra fotográfica colectiva” | Lic. Candelaria Magliano Lic. María Victoria Araujo
🔗 Ingreso a Sala | meet.google.com/hhc-zmug-ypy
⏰ 14 hs. | PRESENTACIÓN DE LIBROS
🔗 Ingreso a Sala | meet.google.com/ftr-iryy-kgh
⏰ 16 hs. | CONFERENCIA “Culturas Bastardas Populares” | Dr. Omar Rincón
🔗 Ingreso a Sala | meet.google.com/sym-yvsf-frx
▶️ Transmisión en vivo | https://youtu.be/JvNq7qX1hQo

 

🗓 Jueves 15/10
⏰ 11 hs. | CONFERENCIA «La sopa de la desinfodemia. Territorios y complejidades transdisciplinares”
| Dra. Carmen Rico (UQAM)
🔗 Ingreso a Sala | meet.google.com/kjh-tibb-dkj
▶️ Transmisión en vivo | https://youtu.be/AqTmuIMshik
⏰ 14 hs. | PANEL “Historia de los Medios. 100 años de la Radiodifusión”
100 años de la radio: 100 años de radios rojas, libres, populares y comunitarias. Dr. Daniel Badenes (UNLP –UNQ) | Disputar la Hegemonía Informativa y Cultural”. Lic. Miguel Adrian Mendoza Padilla (UNLP –UNDAV) | “Los sentidos de la radio en espacios de interculturalidad” Dra. Liliana Lizondo (UNS).
🔗 Ingreso a Sala | meet.google.com/vqm-onwe-juy
⏰ 16 hs. | PRESENTACIÓN DE LIBROS
🔗 Ingreso a Sala | meet.google.com/jdj-ydgx-rhq
⏰ 18 hs. | CONFERENCIA DE CIERRE “No estamos en tierra ajena. Una perspectiva comunicacional de las transformaciones del movimiento indígena mapuche en Chile: de la resistencia a la estrategia ofensiva. | Dr. Carlos del Valle Rojas (UFRO Chile)
🔗 Ingreso a Sala | meet.google.com/tyg-drdp-zjq
▶️ Transmisión en vivo | https://youtu.be/Yg3ZsCZm3GY

Fue reprogramado el Congreso de Comunicación  Copia

Fue reprogramado el Congreso de Comunicación Copia

A raíz de las medidas tomadas por el Covid-19, el encuentro se realizará del 13 al 15 de octubre. El envío de resúmenes vence el 10 de agosto.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María informa que el II Congreso Latinoamericano de Comunicación «Nuevos escenarios entre emergencias y conflictos» fue reprogramado. En tal sentido, el encuentro tendrá lugar entre el 13 al 15 de octubre en las sedes Villa María y San Francisco.

Este Congreso será un espacio para la exposición de aportes, actualización de conocimientos y debate de ideas desde las dimensiones política, legislativa, digital y territorial de la Comunicación Social como campo disciplinar, profesional y comunitario, y la necesaria interdisciplinariedad para abordar su complejidad.

Cronograma
• Martes, 13 de octubre – Sede San Francisco
• Miércoles 14 y jueves 15 de octubre – Villa María

Fechas Importantes:
Límite para envío de resúmenes | 10 de agosto https://www.academica.org/segundo.congreso.latinoamericano.de.comunicacion.de.la.unvm
Comunicación de aceptación de resúmenes | 25 de agosto

Ejes temáticos
Especializaciones Periodísticas: Científico-Seguridad-Tendencias-Deporte-Cultura-Economía Ambiental.
Nuevos escenarios comunicacionales: TICS-Autogestión-Institucional-Colegiación-Prácticas Profesionales-Tendencias.
Producción en Conocimiento Académico: -Análisis de Discursos-Metodología-Epistemología-Investigación-Socialización-Divulgación-Investigaciones en Artes y Cultura-Sujetos, Representaciones y Prácticas Sociales-Tendencias.
Comunicación emergente de minorías, diversidades y conflictos: -Género-Lenguaje Inclusivo-Accesibilidad-Migraciones-Nuevos Consumos -Escenarios Latinoamericanos-Comunidades sociodigitalizadas-Infancias, juventudes y trayectorias de vida.
Escenarios Normativos, Políticos, Económicos y Éticos de la Comunicación: Leyes-Debates-Convergencia-Derechos Humanos y Memorias-Derecho a la Información-Seguridad-.
Necesidades Organizacionales y respuestas integradas de la comunicación: Comunicación Institucional-Responsabilidad Social-Comunicación Estratégica-Gestión de Redes, Medios y Eventos-Tendencias-Prácticas de Extensión-Educomunicación-Comunicación comunitaria-Relaciones Públicas e Interinstitucionales-Investigaciones de Mercado y Opinión Pública-Comunicación Gubernamental.

Más Información: http://sociales.unvm.edu.ar/archivos/segundo-congreso-latinoamericano-de-comunicacion-de-la-unvm/

El Congreso de Ciencias Económicas, en marcha

El Congreso de Ciencias Económicas, en marcha

Las actividades se desarrollarán del 7 al 9 de octubre bajo la consigna “Las Ciencias Económicas en tiempos de crisis. Su aporte” 

Con más de 600 personas inscriptas inició el «IX Congreso de Administración del Centro de la República, el V Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República y el VI Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República», organizado por el Instituto de Ciencias Sociales, a través de su Escuela de Ciencias Económicas, y la Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Bajo el lema “Las Ciencias Económicas en tiempos de crisis, su aporte”, hasta el 9 de octubre se sucederán conferencias plenarias, paneles, foros, mesas redondas y presentación de pósters. Debido a la emergencia sanitaria, las actividades previstas en esta edición 2020 se desarrollan virtualmente.

 

CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS ECONÓMICAS | PÁGINA OFICIAL

 

Durante la apertura oficial del Congreso, el rector Luis Negretti resaltó que en este contexto de crisis a nivel mundial las ciencias económicas asumen un papel fundamental para lograr mayor equidad y combatir la desigualdad.

“Asistimos a un escenario donde se incrementan los índices de pobreza y hay millones de personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas. Sus aportes son necesarios para ver de qué manera y cómo generamos productividad y utilidades pero, fundamentalmente, una mejor distribución de la riqueza”, afirmó el funcionario, quien además llamó a las y los asistentes a contribuir y dar respuesta “a los problemas más acuciantes que tenemos como sociedad”.

Por su parte, el director de la Escuela de Ciencias Económicas Mario Tamagno reflejó la importancia de este evento académico que superó las 600 personas inscriptas y propondrá más de 50 actividades a lo largo de tres jornadas, varias de ellas encabezadas por académicas/os, representantes del sector empresario y del sector público.

“Las ciencias económicas asumen el compromiso de trabajar desde el aspecto macro y microeconómico para superar esta crisis con responsabilidad. Encuentros de este tipo deben exhortarnos a mejorar nuestra sociedad”, sostuvo.

Para cerrar el acto inaugural y dar continuidad a las conferencias plenarias previstas, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez destacó que, a pesar de la virtualidad, el Congreso es un espacio de encuentro y enriquecimiento profesional: “eventos de este tipo permiten la circulación de información, debates, preguntas y conclusiones. Permiten multiplicar los espacios de aprendizaje, construir comunidad y transformar realidades”, manifestó.

XXXIII Colación de Grado de la UNVM

XXXIII Colación de Grado de la UNVM

Del 7 al 9 de octubre, más de 230 egresadas/os en 32 carreras de pregrado, grado y posgrado reciben su título de manera remota. Transmisión vía streaming.

En el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) optó por virtualizar su XXXIII Colación de Grado.

Del 7 al 9 de octubre, 233 nuevas/os profesionales formadas/os en la casa de altos estudios local recibirán su diploma. La entrega simbólica será transmitida vía streaming desde el Auditorio del Campus y contará con la participación remota de las y los graduadas/os a través de diversas plataformas digitales.

Las ceremonias, una por cada Instituto Académico Pedagógico, iniciarán a las 19.30 horas y estarán encabezadas por el rector Luis Negretti y autoridades del equipo de gestión.

El miércoles 7 de octubre recibirán su título quienes egresan del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; el jueves 8 será el turno de las y los graduadas/os del Instituto de Ciencias Humanas; en tanto que, el viernes 9, accederán a su certificación de estudios quienes concluyeron su carrera en el ámbito del Instituto de Ciencias Sociales.

Debido a cuestiones técnicas, las/os protagonistas de estas ceremonias recibirán el ID correspondiente para conectarse a través de la plataforma ZOOM. La comunidad podrá ser parte desde YouTube Live (Canal: Universidad Nacional de Villa María), con transmisión en simultáneo.

Cabe resaltar que la I Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.

 

Ciclo de capacitación para emprendimientos

Ciclo de capacitación para emprendimientos

“Impulsar Villa María” propone 4 encuentros destinados a comerciantes, productoras/es y emprendedoras/es. Inicia el 29 de septiembre.

El ciclo de capacitación “Impulsar Villa María” que iniciará el martes 29 de septiembre tiene como objetivo brindar herramientas, desarrollar capacidades y competencias en los participantes para mejorar la gestión de sus emprendimientos, impulsar procesos de innovación e implementar estrategias de desarrollo en el contexto de pandemia y pos-pandemia.

Las actividades impulsadas por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, la Municipalidad de Villa María, el Banco Credicoop, la Fundación Banco Credicoop y el Fondo de Capital Social (FONCAP) se desarrollarán entre septiembre y noviembre.

Entendiendo que el sector comercial enfrenta el gran desafío de permanecer, crecer y posicionarse en un mercado local altamente competitivo, durante 4 encuentros virtuales se capacitará a comerciantes, productores/as y emprendedores/as para que puedan incorporar herramientas vinculadas a la virtualidad y a la capacidad de crear valor: comercio digital, marketing 4.0, finanzas y pagos virtuales.

La participación es libre y gratuita, pero exige inscripción previa. Cabe aclarar que, al finalizar, se entregará certificación a quienes se hayan conectado al total de clases programadas.

Cronograma de actividades

  • 1° encuentro: martes 29 de septiembre – 19 horas – Vía Meet | “Herramientas de ventas para redes sociales”. Organiza: Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) | Expositor: licenciado Javier Díaz | Temario: La comunicación en Redes sociales – Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube. Google my Business. Whatsapp Business. Características. Planificación. Métricas.
  • 2° encuentro: martes 13 de octubre – 19 horas – Vía Meet | “Finanzas y pagos digitales”. Organiza: FONCAP | Expositor: licenciado Francisco Silvestre | Temario: Banca Digital, conceptos clave. Diferencias. Billeteras virtuales. Envíos de Dinero virtual. Transferencias. Orden de Extracción. Depósitos en efectivo. Aplicaciones móviles para nuestra economía cotidiana. Precios cuidados. App Mi Argentina.
  • 3° encuentro: martes 27 de octubre – 19 horas – Vía Meet | “Introducción al sistema financiero”. Organiza: Banco Credicoop | Temario: Introducción al sistema bancario. Tipos de cuentas. Tarjetas de débitos y créditos. Medios de pago.
  • 4° encuentro: martes 9 de noviembre – 19 horas – Vía Meet | “Tramitación de habilitaciones y asistencia técnica a emprendimientos”. Organiza: Municipalidad de Villa María | Temario: Proceso de seguimiento para la tramitación de habilitaciones. Inspecciones bromatológicas. Herramientas de financiamiento y de comercialización que se trabajan desde el área.

Para obtener mayor información, las y los interesadas/os deberán enviar un correo electrónico a: ecosocialysolidariavm@gmail.com.

INSCRIBITE AQUÍ

Ir al contenido