Portal de Noticias

Ciencias Sociales


Cordobazo: Una de las claves para pensar Latinoamérica

Cordobazo: Una de las claves para pensar Latinoamérica

La UNVM recuerda este acontecimiento con dos nuevas entregas del ciclo audiovisual de efemérides del Instituto de Ciencias Sociales y la publicación en Revista Raigal de un texto inédito de Ernesto Laclau.

El Cordobazo fue una gran insurrección urbana, obrera y popular en la que se combinaron diferentes factores. Una clase obrera potente, un creciente e importante movimiento estudiantil y el descontento ciudadano con la dictadura de Juan Carlos Onganía motivaron la histórica movilización del 29 de mayo de 1969 que marcó un punto de inflexión en la historia de América Latina.

A 51 años de la histórica revuelta popular, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a través del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) presentó dos nuevas entregas del ciclo audiovisual de efemérides “Fechas claves para pensar Latinoamérica” y editó una traducción realizada por Guillermo Vazquez de “Argentina: La estrategia imperialista y la crisis de mayo”, un texto inédito de Ernesto Laclau publicado originalmente en inglés en 1970 en la revista New Left Review recuperado en la revista interdisciplinaria Raigal.

Según el autor, “el trasfondo para la gran explosión de mayo de 1969” tiene su antecedente en la “historia de Argentina desde la destitución de Perón” en 1955. “Esta historia –escribió Laclau en 1970- tiene muchas lecciones para los marxistas de todas partes, dado que la estrategia imperialista operativa en Argentina en la última década representa una experiencia piloto para muchos otros países no metropolitanos, y tiene importantes implicancias para nuestro propio entendimiento del patrón global del capitalismo en esta época”.

Al recuperar esta fecha, la UNVM reivindicó el protagonismo de las universidades públicas, inclusivas y de calidad en mantener vivo el legado del hito obrero-estudiantil latinoamericano.

En primera persona

El coordinador de la Comisión de Autoevaluación Institucional de la UNVM y docente del IAPCS, Aldo Paredes, recordó la década del ‘60 fue marcada por dos golpes de estado que destituyeron a Presidentes en ejercicio: Arturo Frondizi y Arturo Illia. “Esto debilita el sistema democrático argentino y el régimen militar de facto encabezado por Onganía llevó al extremo su autoritarismo, las injusticias y generó un notable rechazo y una fuerte rebeldía en diferentes sectores de la sociedad”, afirmó.

El vicerrector mandato cumplido sostuvo en el ciclo audiovisual que allí comenzó a instalarse “una alianza entre obreros y estudiantes que tuvo su máxima expresión en Córdoba, donde se protagonizó el histórico Cordobazo”.

“Así como lo definió el líder sindical Agustín Tosco –agregó- ‘la dignidad y el coraje de un pueblo florecen y marcan una página en la historia latinoamericana que no se borrará jamás’”. Paredes puso de manifiesto que en esos días los sindicatos obreros de Córdoba “tenían sobrada experiencia en ganar la calle” y el grupo de estudiantes a los que él pertenecía se “reflejaba en ese espejo y era un aprendizaje ese escenario de la calle cordobesa con los sindicalistas en la actitud de rebeldía permanente”.

El comedor universitario de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) era “escenario de asambleas diarias, y las casas de las y los estudiantes eran el cálido refugio para discutir procedimientos y preparar la rebelión en un clima de ápoca alimentado por la reconocida herencia de una Córdoba que se arrepentía de sus errores y retomaba el meridiano de la combatividad”.

Paredes, que vivió el movimiento en primera persona, testificó que en el Cordobazo existió “un fuerte caldo de cultivo de la rebelión obrera-estudiantil que fue apoyada abiertamente por la ciudadanía en el histórico 29 de mayo de 1969”.

La lucha de las mujeres

La periodista, fotógrafa y escritora Bibiana Fulchieri rescató en “El Cordobazo de las mujeres” la activa participación de quiénes estuvieron ausentes de la historia oficial de este movimiento. “Siempre me ocupé a vincular la fotografía, la historia y la memoria, y en ese sentido me parece que las efemérides son una inmejorable oportunidad para pensar la memoria sobre qué no se dice o no se dijo en ese hecho”, enfatizó al ser entrevistada para el ciclo del IAPCS.

En esa línea, el año pasado con el cincuentenario del Cordobazo publicó el libro que reunió los testimonios en primera persona de 20 protagonistas. “Empecé a buscar los archivos y encontré que fueron muchas y estaban en muchos lugares; obreras, estudiantes, profesionales y amas de casa”, aseveró.

“La historia no las tuvo presente –alegó -, pero rindo un homenaje a ellas para rememorarlas y me llena de felicidad verlas en las mismas luchas y en las mismas calles en las que se dio el Cordobazo”.

Interdisciplina para abordar la violencia hacia mujeres

Interdisciplina para abordar la violencia hacia mujeres

La UNVM, a través de distintas áreas, propone una jornada para reflexionar sobre este flagelo que sigue cobrándose víctimas. Será el 26 de mayo, a las 16 horas a través de Meet.

La Jornada  “Estrategias para abordar las violencias a las mujeres. Reflexiones interdisciplinarias” propone brindar herramientas actuales para el análisis de la realidad en términos de violencias a las mujeres, actualizando conocimientos en la producción periodística y visualizando las tendencias de la profesión en nuestras localidades, para aportar elementos para el abordaje a las problemáticas de violencias a las mujeres y conocer códigos de práctica profesional contrarios a la discriminación, a los estereotipos de género y a todo aquello que contribuya a no dimensionar la participación de la mujer en la sociedad.

Desde la organización señalaron que «la violencia contra las mujeres es un problema público que afecta a todas las sociedades contemporáneas, actualmente es uno de los flagelos más extensos y generalizados en todo el mundo. Como tal, los Estados deben ponerse al frente de la generación de políticas públicas que den respuesta a la problemática de manera eficiente. Siguiendo esta línea, el estudio de la mujer en los medios de comunicación visibiliza la naturalización de un modo androcéntrico de entender el trabajo periodístico. Las periodistas son minorías y están sujetas a diferentes estereotipos sexuales que no permiten colocar a las mujeres con espacios de responsabilidad en un medio. Las opciones dicotómicas de las periodistas: se apartan de sus carreras y cambian de trabajo para dedicarse a sus familias, o renuncian a la experiencia de la maternidad o del disfrute de la vida privada para triunfar profesionalmente.  Si bien se asiste a un incremento de la participación de la mujer en los medios, su realidad sigue siendo poco contada y cuando se cuenta es desde una visión androcéntrica.  Se continúa ofreciendo una imagen que refuerza los valores dominantes y favorece los prejuicios sexistas.

Para resolver el problema de la descentralización de recursos y la coordinación entre distintos niveles de gobierno y los diversos actores de la sociedad civil, desde la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, se piensa en el modelo de Redes de Políticas. En este contexto, se estableció un acuerdo de trabajo con la Universidad Nacional de Villa María a los fines de realizar un relevamiento provincial de los recursos existentes en materia de prevención o asistencia a mujeres en situación de violencia, que permita construir un Mapeo Institucional y, a partir de allí, se puedan planificar acciones en todo el territorio provincial a través de la “Red de Municipios y Comunas de Lucha Contra las Violencias a las Mujeres”.

La capacitación estará a cargo de  la periodista de la publicación La tinta (Córdoba) Anabela Antonelli  y la licenciada en Ciencia Política Marcela Pozzi, secretaria de Bienestar de la UNVM.

Entre los ejes de trabajo se propondrán el abordaje de:

  • La comunicación social con perspectiva de género de manera transversal en una profesión androcéntrica
  • Estrategias interdisciplinarias – ámbitos públicos- redes y medios- para abordar las violencias a las mujeres desde los ámbitos estatales

Destinatarios:

  • Funcionarios Administraciones Públicas
  • Estudiantes avanzados y egresados de las carreras de Comunicación de la UNVM.
  • Docentes de Carreras de Comunicación de nivel medio y superior.
  • Comunicadores sociales, que se desempeñan como periodistas (de medios gráficos, radiales, televisivos y multimediales)
  • Personal administración pública

 

 Organizan

Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto A. P. de Ciencias Sociales, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y  Lic. en Comunicación Social, Secretaría de Comunicación Institucional, Espacio Audiovisual Sociales, Centro de Innovación Académica y el Instituto Municipal de Historia, en el marco de tres proyectos de investigación : Historias de las Mujeres Periodistas en Villa María; Estrategias de Fortalecimiento de las Redes de Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres y Discursos actuales sobre Derechos humanos, Memorias y Género en Argentina.

Link de inscripción: https://bit.ly/JornadaMujeres      

Ingreso a la jornada por plataforma MEET: meet.google.com/kne-jmnw-pyr

 

Aislamiento: Mujeres, derechos sexuales y violencia de género

Aislamiento: Mujeres, derechos sexuales y violencia de género

Docentes del Instituto de Ciencias Sociales analizaron, en clases virtuales, los diferentes ejes temáticos con relación a las políticas de prevención del Covid-19.

En el marco de las Clases Abiertas desarrolladas durante la primera semana de mayo organizadas por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), docentes analizaron la relación del Covid-19 con las mujeres, los derechos sexuales y (no) reproductivos, y la violencia de género en tiempo de aislamiento social. Sara Perrig, Pablo Gudiño Bessone y Marcela Pozzi, vincularon situaciones generadas ante la pandemia con sus principales temas de investigación.

“Si bien estadísticas mundiales muestran un número similar de contagios entre ambos sexos, lo cierto es que los efectos sociales y económicos derivados de esta crisis sanitaria afectan, sobre todo, a las mujeres”, aseguró Perrig. En este sentido, argumentó que diferentes instituciones, organismos y redes de derecho “alertan sobre cómo empeoran las desigualdades de género en el actual contexto”: incremento de situaciones de violencia, obstáculos laborales, sobrecargas de tiempo destinado a las labores domésticas y al cuidado, y dificultades a los accesos de salud sexual.

“Las medidas de aislamiento tienen como contraparte que mujeres y niñas deban convivir con su agresor y se dificulta la posibilidad de pedir ayuda, el cierre de las escuelas hizo que se incremente el trabajo en el hogar mientras siguen ejerciendo sus trabajos formales, las mujeres ven afectado el acceso a la salud sexual, reproductiva y no reproductiva”, añadió.

La docente e investigadora también hizo hincapié en la situación de las trabajadoras domésticas que se ven afectadas por la precarización laboral y las mujeres trans que reclaman ante la emergencia habitacional, la violencia en sus hogares y abusos de las fuerzas de seguridad.

“Entre otros temas, los organismos sostienen que las opiniones de las mujeres sean incluidas en la planificación y respuesta, que se generen redes de contención para atender situaciones de violencia de género, que se generen protocolos de emergencia para la interrupción legal del embarazo, que se den respuestas a las demandas de la población trans, que se genere contención ante la precarización laboral. Ninguna de estas medidas en sencilla ni en su diseño ni en su aplicación pero visibilizarla es una norma de instar a que se generen respuestas concretas y nos invitan a reflexionar para crecer como sociedad y como personas”, puntualizó.

En una segunda clase, Pablo Gudiño Bessone se refirió a las implicancias y los impactos sociosanitarios que las políticas de aislamiento tienen de manera directa, como “la imposibilidad de garantizar la prestación del servicio de salud sexual reproductiva y no reproductiva, los tratamientos y los controles”. Además, remarcó “la imposibilidad de responder a las demandas de interrupción legal del embarazo”. Sobre este aspecto recordó que, según se estima, “en Argentina se realizan 450 mil abortos al año, la mayoría en situaciones de clandestinidad lo que significa un riesgo para la vida y en particular de las mujeres que se encuadran en situación de pobreza”.

Sobre ese particular, recordó que la Organización Mundial de la Salud, la red de profesionales por el derecho a decidir y la red de acceso al aborto seguro en Argentina, establecieron “recomendaciones que tienen que ver con la necesidad de declarar a la salud sexual reproductiva y la ILE como servicio esencial”.

“Las políticas de estado en Argentina fueron acertadas, pero suponen desafíos que tienen que ver con la no postergación de otros servicios de salud esenciales que son derechos de ciudadanía y derecho humano fundamental de las mujeres”, subrayó.

Por su parte, Marcela Pozzi hizo referencia al aumento del riesgo para las mujeres que sufren violencia a partir del asilamiento. “El Estado apunta a la conservación del cuerpo colectivo, pero en esa conservación hay cuerpos que se encuentran exentos de la posibilidad de conservar su salud, para los cuales quedarse en casa puede tener efectos para su salud y su vida”, señaló.

“Este confinamiento nos presenta el ámbito de la violencia doméstica como casi exclusivo, donde todas aquellas formas implícitas e invisibles como la sexual y la psicológica se pueden desarrollar porque no se permite el acercamiento a redes y ámbitos donde pueden ser comunicados”, sostuvo.

La investigadora puso énfasis en que “estar atentas” y “detectar situaciones como violencia psicológica o chantajes emocionales”, porque el distanciamiento “no significa callarse”.

Para erradicar el hambre y la malnutrición

Para erradicar el hambre y la malnutrición

La Universidad de Villa María se sumó al programa “Comer bien” a través de un relevamiento sobre los comedores y merenderos de toda la provincia de Córdoba. El objetivo del programa es que la población infantil acceda a una alimentación diaria saludable.

*Rodrigo Nuñez – Página 12

En el marco de la crisis alimentaria que atraviesa el país, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se sumó a la Campaña “Comer Bien” del “Programa Argentina Contra el Hambre”, a través de acciones en territorio.

Definido como un programa destinado a erradicar el hambre y la malnutrición, el objetivo de “Comer Bien” es que la población infantil acceda a una alimentación diaria saludable en un marco de contención que favorezca su desarrollo y aprendizaje. A través de su Observatorio de Políticas Públicas, dependiente de su Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS), la casa de estudios se sumó a esta iniciativa en un trabajo conjunto con las organizaciones sociales.

El trabajo consistió en relevar comedores, merenderos y copas de leche en las diferentes regiones de la provincia, contemplando características organizativas y de gestión, aspectos nutricionales de la comida que brindan, infraestructura con la que cuentan y otras actividades sociocomunitarias que ofrecen.

En conversación con este medio, el decano del IAPCS, Gabriel Suárez, explicó cómo se llevó a cabo el proceso: “El relevamiento lo hicimos a través de una convocatoria para colaborar, y la propuesta fue a todos los claustros. Vinieron docentes, alumnos y estudiantes graduados, quienes coordinaron con los municipios”.

Los datos obtenidos sirvieron para la elaboración de un informe preliminar presentado en la Universidad Nacional de Córdoba. Suárez detalló que la idea se centró en “identificar, caracterizar y georeferenciar” merenderos y comedores planteando un “mapa de la solidaridad”. Sin embargo el trabajo sigue.

“Más del 50 por ciento de los comederos y merenderos surgieron en los últimos cuatro años. El objetivo ahora es colaborar en la organización social de las familias y en erradicar el analfabetismo financiero”, señaló el docente.

Asimismo, hizo hincapié sobre la “formación nutricional” y remarcó que la consigan se sostiene en promover el “comprar y comer bien”. Y añadió: “Hay que agregar actividades y profundizar el análisis. Debemos transformar la idea original del hambre para que sea concebido como una cuestión de desigualdad social, que es el trasfondo”.

La temática abordada es la distribución y el acceso a alimentos en distintos barrios y localidades pertenecientes al Corredor de Córdoba y Ruta 5 que abarca desde la ciudad de Córdoba hasta Villa Yacanto de Calamuchita.

Respecto a las limitaciones y el impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio, Suárez alertó por la situación en los barrios populares, al enfatizar que “hay preocupación por la cuarentena porque están cerrando varios merenderos y falta mercadería”. De momento, se espera que el bono de urgencia de 10.000 pesos anunciado por el Gobierno mitigue la situación.

 

Nota Página 12

Covid 19: Un abordaje interdisciplinario desde la UNVM

Covid 19: Un abordaje interdisciplinario desde la UNVM

Esta conferencia reunirá a representantes e los tres Institutos Académicos Pedagógicos. Será el martes 28, desde las 17.

El martes 28 de abril, desde las 17, se realizará el primer debate virtual interinstituto de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en el que docentes e investigadores abordarán la problemática del nuevo coronavirus Covid-19. La actividad será transmitida en vivo en las páginas de Facebook de los Institutos Académicos Pedagógicos.
Bajo la premisa “Un abordaje interdisciplinario sobre el virus COVID-19“, esta instancia reunirá a representantes de las Ciencias Sociales, Humanas y Básicas y Aplicadas, con el objetivo de analizar desde diferentes disciplinas la problemática de la pandemia.

En la primera entrega del ciclo participarán los médicos veterinarios Alejandro Lariestra, especializado en epidemiología, y Fidel Baschetto, quien trabaja sobre fauna silvestre. Ambos tratarán el origen del covid-19 y las particularidades de este virus que se trasladó de un animal al ser humano.

Por parte del Instituto de Humanas lo hará el infectólogo local y docente de la casa en la carrera de Medicina, Darío Quinodoz, quien realizará su aporte en relación a la propagación del virus con un anclaje en lo que sucede a nivel local teniendo en cuenta la situación actual. También estará presente el secretario de Investigación y Extensión de dicho Instituto, Jorge Anunziata, quien profundizará en la fundamentación de los métodos de prevención.

En tanto que por Ciencias Sociales participarán Javier Yáñez, de la licenciatura en Desarrollo Local y Regional quien brindará información acerca de si es posible en nuestra ciudad y región comenzar a pensar en flexibilizar las medidas de cuarentena, en sintonía con lo que viene pasando en otras provincias. Como cierre, Paula Pavcovich brindará datos acerca de las actividades que desde la UNVM se vienen realizando en los sectores más vulnerables en el marco de la pandemia.

Debate virtual sobre el COVID-19

Debate virtual sobre el COVID-19

Será el martes 28 de abril, a las 17 horas, vía Facebook. Participarán docentes de los tres Institutos de la Universidad Nacional de Villa María.

Bajo la premisa “Un abordaje interdisciplinario sobre el virus Covid-19”, se realizará el primer debate virtual interinstituto de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

La actividad tendrá lugar el martes 28 de abril, a partir de las 17 horas, y contará con transmisión simultánea vía Facebook de los Institutos de Ciencias Humanas, Ciencias Sociales y Ciencias Básicas y Aplicadas.

En la oportunidad, docentes e investigadoras/es de los tres IAP abordarán la problemática del nuevo coronavirus y la pandemia desde una perspectiva interdisciplinaria.

Programa
La propuesta abrirá con los médicos veterinarios del Instituto de Básicas, Alejandro Lariestra (especializado en epidemiología) y Fidel Baschetto (fauna silvestre), quienes comentarán el origen del covid-19 y las particularidades de este virus exclusivo de poblaciones animales que mutó y afectó al ser humano.

Por el Instituto de Humanas participará el infectólogo local y docente de la carrera de Medicina Darío Quinodoz, quien realizará su aporte en relación a la propagación del coronavirus en el plano local. También, se sumará el secretario de Investigación y Extensión del IAPCH Jorge Anunziata, que profundizará en los métodos de prevención adecuados para frenar la expansión.

En lo que respecta al Instituto de Sociales, el docente de la Licenciatura en Desarrollo Local – Regional Javier Yáñez brindará información sobre la posibilidad de pensar en la flexibilización de las medidas de cuarentena en la ciudad de Villa María.

El cierre estará a cargo de Paula Pavcovich, quien dará a conocer distintos datos sobre las actividades que viene realizando la UNVM con los sectores más vulnerables desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio.

Seguí la transmisión en vivo desde estas cuentas:

Ir al contenido