Portal de Noticias

Más de $8 millones para investigaciones de la UNVM

Más de $8 millones para investigaciones de la UNVM

Los trabajos fueron seleccionados en el marco de la convocatoria PICT 2020 impulsada por la Agencia IDi dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia IDi) seleccionó cinco proyectos pertenecientes al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional Villa María (UNVM). Se trata de trabajos que fueron aprobados en la convocatoria PICT 2020 (Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología) dependiente de dicha agencia.

El monto total supera los 8 millones de pesos y fue otorgado a equipos que trabajan en el área de alimentos, medicina veterinaria, ambiente y agronomía.

“Nuestros investigadores trabajan ardua y comprometidamente para llevar adelante sus investigaciones. Dicho esfuerzo se ve reflejado no solo en la calidad académica que es compartida y transmitida a cada uno y cada una de nuestros estudiantes, sino también en estos resultados. Para el Instituto es un verdadero orgullo ser reconocidos de esta manera por un organismo nacional como Conicet, ya que para poder obtener estos montos han tenido que cumplir con estándares muy altos”, señaló la decana del Instituto Carolina Morgante.

También hizo referencia a la importancia que tienen estos resultados para posicionar y consolidar al Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB).

Proyectos seleccionados

  • Estrategias terapéuticas alternativas basadas en nanopartículas de quitosano para la prevención de infecciones intramamarias en bovinos de leche. Dra. Carina Porporatto. Monto asignado: $4.400.771.
  • Desarrollo y Evaluación de la Tecnología de Microondas para la Pasteurización de Leche. Dr. Alejandro Lespinard. Monto asignado: $1.909.845.
  • Evaluación de la calidad del agua del río Ctalamochita, Córdoba: impacto de las actividades antrópicas sobre el recurso hídrico, la ictiofauna e implicancias asociadas a su consumo. Dra. Fernanda Biole. Monto asignado: $900.743.
  • Producción y caracterización de exopolisacáridos para su empleo en la microencapsulación de agentes bioactivos. Dr. Ladislao Díaz Vergara. Monto asignado: $900.743.
  • Utilización de compuestos terpénicos como promotores del crecimiento vegetal e inductores de resistencia a Botrytis cinerea en Solanum lycopersicum: Búsqueda de alternativas para una agricultura sustentable. Dra. Vanessa Andrea Areco. Monto asignado: $900.743.
Proyecto de Ley de Etiquetado Frontal: qué comemos cuando comemos

Proyecto de Ley de Etiquetado Frontal: qué comemos cuando comemos

La doctora en Ciencias Químicas Noelia Vanden Braber y la licenciada en Nutrición Dayana Comba explican la importancia de contar con información clara en los envoltorios de los alimentos. En ese sentido, se refirieron a la implicancia del proyecto Ley de Etiquetado Frontal y cuál es la realidad en otros países.

Investigadoras y docentes del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) destacaron la importancia concientizar a las personas en cuanto a una alimentación saludable y explicaron las implicancias del proyecto de Ley de Etiquetado Frontal que actualmente se debate en la Cámara de Diputados de la Nación.

En cuanto a la iniciativa, la docente y doctora en Ciencias Químicas Noelia Vanden Braber explicó que, de obtener aprobación, algunos alimentos pasarán a tener una serie rombos negros al frente de sus envoltorios.

“El fin último de las y los profesionales que impulsan este proyecto es concientizar a la población acerca del aporte nutricional de los alimentos que consumimos a diario. La normativa alcanzaría, principalmente, a los productos procesados y alimentos como la leche, el yogur natural, harina de trigo o maíz, arroz blanco o integral, frutas secas, granola, azúcar, sal y todos aquellos que sean ingredientes de preparaciones culinarias no serán rotulados”, indicó.

Límites que rigen el etiquetado
“Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en base a lo expuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conforme a la ingesta de nutrientes críticos, una porción del alimento debería contener 1 miligramo de sodio por cada kilocaloría de aporte energético. Además, el aporte energético en función al contenido de grasas totales debería ser del 30 por ciento como límite máximo, mientras que sólo un 10 por ciento podría corresponder al contenido de grasas saturadas. En término de azúcares libres o azúcares agregados el límite exigiría un aporte calórico de hasta el 10 por ciento del contenido energético total”, especificó.

Vanden Braber detalló que el proyecto propone que cualquier alimento que exceda esas proporciones llevaría un rombo negro que enuncie claramente el exceso de grasas saturadas, grasas totales y energía, dado que también se analizarán los aportes energéticos por porción, conforme a la necesidad media de una persona adulta o niño/a promedio.

“Esto se deduce del contenido de macronutrientes, como los hidratos de carbono, grasas y proteínas”, explicó la especialista, quien se desempeña como coordinadora de la Tecnicatura en Bromatología y docente de la carrera Ingeniería en Alimentos.

Alcances de la Ley
La iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado propone también prohibir la publicidad y comercialización en establecimientos educativos de aquellos alimentos etiquetados con rombos, además del impedimento de mencionar avales médicos o científicos en sus envoltorios: “esto permitiría regular el tipo de alimentos que las niñas y los niños tienen a su alcance para consumir en las escuelas y sin el control de sus padres”, dijo.

Asimismo aclaro que el proyecto no estipula la prohibición de determinados productos en las góndolas. “Estarán todos disponibles, simplemente que el consumidor contará con mayor información y tendrá la posibilidad de optar por un consumo moderado de aquellos que excedan los aportes recomendados”, puntualizó.

Desde el ámbito de la salud, la nutricionista Dayana Comba consideró que la Ley es “sumamente necesaria y urgente ya que como consumidores necesitamos que se garantice nuestro derecho a la información mediante la aplicación de sellos en los rótulos de los alimentos advirtiendo el exceso de diferentes nutrientes”.

Al graficar la situación a nivel país comentó que 6 de cada 10 personas adultas y 4 de cada 10 niñas/os y adolescentes tienen sobrepeso. La Argentina lidera el consumo mundial de gaseosas con 131 litros anuales per cápita, ocupa el 4º lugar en consumo diario de azúcar con 150 gramos por persona cuando el máximo recomendado son 50 g/día, consume el doble de sal que el promedio recomendado y solo el 6% de las/os habitantes incorpora a su dieta el mínimo de frutas y verduras.

Esta situación impacta fuertemente en índices de población que sufre hipertensión arterial (46%), diabetes o glucemia elevada (11%), colesterol total alto (40%). Frente a ello, demandó información clara, accesible y comprensible “para que sepamos lo que estamos consumiendo y para poder garantizar nuestro derecho a la salud y a una alimentación adecuada”.

“Es una contribución positiva para reducir la epidemia de Enfermedades Crónicas No Transmisibles como diabetes, hipertensión, sobrepeso u obesidad que provocan el 80% de las muertes en nuestro país”, añadió.

Experiencias similares en el mundo
Chile, México, Perú y Uruguay son países de América Latina que ya tienen este tipo de ley en ejecución. “Chile tiene resultados positivos y una importante adaptación de la industria y Perú está revisando algunos detalles que garanticen la satisfacción de todos los actores intervinientes”, sostuvo Vanden Braber.

Explicó que, en beneficios de salud pública, se observan mejores resultados cuando la reglamentación rige a todos los productos por igual.

“Estados Unidos y parte de la Unión Europea lo aplican de manera voluntaria. En Latinoamérica, los países que la ejecutan lo hacen de manera regulada. Los resultados en la conducta de consumo no son previsibles, porque cada país, conforme a su cultura, adopta diferentes costumbres; sin embargo, cuando la aplicación es voluntaria existe inequidad en los productos rotulados porque generalmente se resaltan las insignias positivas”, afirmó.

Segunda cohorte del Máster en Alimentos

Segunda cohorte del Máster en Alimentos

Inició este viernes 29 la propuesta de posgrado impulsada por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, la Universidad de Parma (Italia) y la UBA.

La segunda cohorte del Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (MITA) comenzó a dictarse bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom con la asistencia de dieciocho profesionales de la región. La apertura formal se dio a través de un acto protocolar con las autoridades de la Universidad de Buenos Aires, de Parma y de la UNVM.

En el marco de la apertura, el rector de la UNVM Luis Negretti destacó «la valentía de iniciar este nuevo cursado en el contexto actual» y agregó que «para nosotros es un gran privilegio seguir caminando junto a estas dos instituciones tan importantes y ser referencia para este Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos”.

El Máster

Los conocimientos propuestos por el MITA se traducen en la capacidad que el egresado o egresada tendrá para analizar, evaluar, diseñar, desarrollar, planificar e implementar conocimientos interdisciplinarios en el manejo y tratamiento de distintos tipos de alimentos a fines de poder optimizar los procesos industriales, mejorar estándares de calidad y desarrollar nuevos productos para satisfacer las exigencias de los consumidores.

Además, quienes culminen sus estudios obtendrán una doble titulación, por un lado de la Universidad italiana, con su correspondiente apostillado de La Haya, y de la UNVM.

Modalidad de cursado

El cursado se lleva a cabo los viernes y sábados cada 21 días con 18 módulos que se dictarán a lo largo de 2 años. Cuando se retomen las actividades en el Campus, habrá clases presenciales y por videoconferencia con académicos/as de la República Italiana y de nuestro país enfocándose principalmente en visiones del mercado Europeo y de América Latina. Las clases a su vez también serán transmitidas en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).

 

Ingeniería en Alimentos inició ciclo lectivo

Ingeniería en Alimentos inició ciclo lectivo

Las y los ingresantes a la carrera que se dicta conjuntamente entre la UNVM y la ESIL fueron recibidas/os por autoridades de ambas instituciones.

Inició una nueva cohorte de la Ingeniería en Alimentos, carrera de 5 años de duración dictada en conjunto por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL).

En su primera jornada de clases, las y los ingresantes fueron recibidas/os por el rector Luis Negretti y el director del establecimiento educativo terciario Fabián Habbeger, quienes resaltaron la trayectoria de trabajo interinstitucional que vincula al nivel superior universitario y no universitario desde hace 25 años.

“Bajo esta nueva modalidad, desde el primer día la/el estudiante pertenece a las dos instituciones. Esta propuesta aprobada en CONEAU se implementa por primera vez con una matrícula de 50 estudiantes de distintos puntos de la provincia de Córdoba, del país y del exterior, ya que contamos con un joven proveniente de Venezuela y otro de Paraguay”, explicitó Negretti.

Por su parte, la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA), Carolina Morgante, ponderó el importante número de inscriptas/os para estudiar una carrera “estratégica y vinculada al desarrollo productivo local, regional y nacional”.

Durante la apertura también estuvieron presentes el secretario Académico de la UNVM Javier Díaz Araujo; Georgina Etchegaray (Académica IAPCBA); Carlos Berra (Investigación y Extensión IAPCBA); Pablo Bertello (coordinador de la carrera); Hernán Allasia y Richard Borri (Centro Universitario Mediterráneo).

Cabe resaltar que esta carrera se constituyó como la primera Ingeniería articulada y de implementación conjunta con una institución terciaria en obtener acreditación por parte de CONEAU. “Con este formato ESIL y UNVM se comprometen a enfrentar el desafío de la formación de las y los futuras/os ingenieros en Alimentos, desde el primer día hasta el último, de manera conjunta”, concluyó Negretti.

Máster Internacional tendrá sus primeros/as Graduados/as

Máster Internacional tendrá sus primeros/as Graduados/as

Seis estudiantes de la primera cohorte del Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (MITA) rendirán sus trabajos finales el 2 de diciembre, a las 9.30 horas, en el aula de posgrado del Campus.

Los y las estudiantes de la carrera de posgrado dictada por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas que inició su dictado en 2018 presentarán diferentes trabajos cuya consigna a desarrollar debía orientarse a «mejora en una línea de procesos, desarrollo de productos o investigación en tecnología alimentaria»

La defensa de las ponencias será el 2 de diciembre a las 9.30 en el aula de posgrado del Campus de la Universidad Nacional de Villa María. El tribunal estará compuesto por el director del MITA Argentina, doctor Hugo Chludil, el coordinador Técnico del MITA, licenciado Jorge Comesaña y, mediante videoconferencia, el director del MITA de la Universidad de Parma, profesor Giuseppe Bonazzi.

Los y las estudiantes que rendirán el Trabajo Final son: Alexis Santa, Mariela Autis, Emanuel Pellegrini, Karim Auil, Laureano Ricagni y Gerardo Veronese.

Ir al contenido