Portal de Noticias

Investigan nueva terapia para tratamiento de mastitis bovina

Investigan nueva terapia para tratamiento de mastitis bovina

Rocío Tagliaferro Pizarro integra un equipo de investigación que estudia el desarrollo de estrategias terapéuticas alternativas y de origen natural que reemplacen o sustituyan el uso de antibióticos.

La médica veterinaria Rocío Tagliaferro Pizarro integra un equipo de trabajo que investiga el desarrollo de alternativas terapéuticas para tratar las infecciones intramamarias en bovinos.

Esta línea es dirigida por las doctoras Laura Breser y Carina Porporatto en el ámbito del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB).

“Nuestro trabajo pretende el desarrollo y evaluación de una nueva estrategia terapéutica para la mastitis bovina que sea de origen natural y que permita reemplazar o sustituir el uso de antibióticos”, afirma la profesional que actualmente transita el Doctorado en Ciencias con mención Agroalimentos que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas en el marco de una beca Conicet.

Para obtener una leche de óptima calidad es necesario atender, fundamentalmente, a la salud del animal. En este sentido, Tagliaferro Pizarro comenta que la inflamación de la glándula mamaria o mastitis bovina asociada a infecciones bacterianas es la patología de mayor incidencia dentro de la actividad lechera y uno de los limitantes sanitarios y económicos más importantes para toda la cadena láctea.

“El uso de antibióticos es la estrategia más utilizada para prevención y tratamiento de estas infecciones, aunque en los últimos años se ha visto que el uso excesivo de los mismos ha provocado una creciente resistencia, llevando a un notable descenso de las tasas de cura y uso recurrente de diferentes antibióticos”, especifica la médica veterinaria graduada en la UNVM.

Además, aclara: “de un tiempo a esta parte las políticas nacionales e internacionales se enfocan en reducir el consumo de antibióticos en animales de producción, centrándose en la necesidad de generar medidas alternativas para el control de esta patología de una manera más eficiente y segura, generando a su vez un menor impacto en la salud pública”.

Alternativas posibles
“Proponemos el desarrollo de una formulación que mejore la eficacia de las terapias antibióticas actuales y reduzca el uso de antibióticos en animales de producción, mejorando así la calidad de los alimentos obtenidos. Esto supone una ventaja tanto para el productor como para el consumidor”, destaca la investigadora.

En fase de prueba, el equipo de trabajo logró detectar un alto nivel de eficacia en la terapia que proponen. “Se muestrearon diferentes establecimientos de la cuenca de Villa María, obteniéndose diferentes bacterias asociadas a infecciones intramamarias en las cuales se están llevando a cabo los ensayos in vitro necesarios para seleccionar las mejores formulaciones para lego serán evaluadas en animales de producción», concluye.

Investigación: mejora en preñez de vacas lecheras

Investigación: mejora en preñez de vacas lecheras

La tesis doctoral del médico veterinario Alejando Macagno apunta a experimentar con diversos protocolos de inseminación artificial a través de la creación de un medio ambiente uterino más favorable para el desarrollo del embrión.

La salud, el bienestar y la genética animal, son objetivos primordiales para los tambos. Este es el punto de unión que encuentra el sector académico con el productivo e industrial, donde a raíz de diversas demandas surgen respuestas y soluciones a las distintas problemáticas que día a día enfrenta el productor.

Una línea de investigación del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) busca comprobar la eficiencia de distintos protocolos de inseminación a tiempo fijo, en vacas y vaquillonas lecheras (Holando Argentino), para mejorar las tasas de preñez a través de la creación de un medio ambiente uterino más favorable para el desarrollo del embrión.

Según explicó el médico veterinario Alejandro Macagno con en estos protocolos se busca, a través de la administración de distintas hormonas, sincronizar a la vaca para ser inseminada en un momento específico y, de esta manera, lograr un mayor porcentaje preñez.

Se trata de una línea de investigación novedosa en el sector y está dirigida por el doctor Gabriel Amílcar Bó, referente a nivel nacional, docente de la UNVM y director del Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC). La codirección está a cargo del doctor Alejo Menchaca, director del Instituto de Reproducción Animal de Montevideo, Uruguay.

 Protocolos de inseminación artificial
«El uso de protocolos de inseminación artificial en bovinos no ha parado de crecer en Argentina en los últimos 20 años. Al principio esta tecnología solo era utilizada por los productores más innovadores y audaces, hoy ya es utilizada por aquellos más pragmáticos o conservadores. Este crecimiento en el uso responde a varios factores y uno es su gran eficacia”, explicó Macagno.

Cabe señalar que los tratamientos para inseminación artificial a tiempo fijo -IATF- logran con éxito inducir y sincronizar la ovulación, tanto en vaquillonas como en vacas.  “Es una tecnología de fácil aplicación en el campo y, si bien requiere un conocimiento profundo del profesional veterinario que la aplica, no implica un manejo complejo del rodeo y ni equipamiento de alto costo. En consideración al beneficio que esto genera, tampoco implica un gran costo para el productor, permitiendo una buena tasa de preñez”, afirmó el investigador. Asimismo, resaltó que «ya desde hace algunos años, desde el ámbito científico se puso especial énfasis en controlar la dinámica folicular y el momento de la ovulación, aunque evidentemente hay otros puntos a mejorar ya que aún hay un porcentaje considerable de vacas que no se preñan por distintas razones”.

“Originalmente el productor contrataba a una persona que detectaba el celo natural de la vaca y en ese momento se la inseminaba. Eso implicaba que debía estar todos los días, en diferentes horarios mirando las vacas para ver si estas presentaban algún signo de celo y así poder inseminarlas. Luego, se crearon protocolos de IATF que agrupan los celos en ciertos periodos. En vez de estar todos los días viendo qué animal entraba en celo, éstos se concentraban en cierta cantidad de días. La gran ventaja de estos tratamientos es que se sincroniza a los animales pudiéndolos inseminar en un mismo momento, donde no es necesario detectar celo”, amplió.

Recientemente se desarrollaron los protocolos de IATF de proestro prolongado. “Se define como el periodo comprendido entre la extracción del dispositivo con progesterona y la IATF, donde no se le administra un inductor de la ovulación al retiro del dispositivo, por lo tanto, las vacas entrarían en celo en un proceso más natural, no inducido por una hormona”.

El trabajo de tesis consiste en comparar dos protocolos de proestro prolongado denominados J- Synch de 6 días y J – Synch de 7 días en relación al protocolo tradicional, para evaluar cuál de las dos opciones es más efectiva para mejorar la tasa de preñez.

Objetivos
Según comentó, el objetivo principal es “evaluar el efecto de la utilización de los protocolos de prolongación de proestro J-Synch y sus respectivas modificaciones sobre la fertilidad en vacas en lactancia y vaquillonas lecheras”.

“La idea es determinar con mayor profundidad su efecto sobre la dinámica folicular, los distintos niveles de las hormonas en la sangre, características del folículo ovulatorio, ovocito y endometrio. Además, evaluar la utilización de este protocolo en programas de IATF en vacas de leche inseminadas a tiempo fijo”, resaltó.

Jornadas Lecheras Nacionales: finalizó con éxito el primer bloque

Jornadas Lecheras Nacionales: finalizó con éxito el primer bloque

La actividad más importante del año para el sector tendrá continuidad el 16 de junio y 1 de julio vía Streaming HD a través de la plataforma digital www.jornadaslecheras.com.ar. La primera entrega contó con más de 3 mil asistentes.

Con más de 3 mil asistentes se realizó el primer bloque las Jornadas Lecheras Nacionales organizadas por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y TodoAgro. La apertura estuvo a cargo del ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, y la decana del Instituto de Ciencias Básicas (IAPCByA), Carolina Morgante.

La actividad más importante del año para el sector tendrá continuidad el 16 de junio y 1 de julio vía Streaming HD a través de la plataforma digital jornadaslecheras.com.ar/leche.

Cabe destacar que la vinculación entre la UNVM y el sector productivo regional es una de las características destacadas de la casa de altos estudios. En tal sentido, el secretario de Investigación y Extensión del IAPCByA señaló que esto “trae aparejados múltiples beneficios que se reflejan en la calidad de la formación de egresadas/os, en los planes de estudio, infraestructura y una mayor presencia en la sociedad”.

Asimismo, destacó que el vínculo “permite acercar el mundo del conocimiento y la investigación al mundo real y, como consecuencia, se achican las grietas de desigualdades y se mejora la calidad de vida de la gente poniendo a su alcance el conocimiento y los desarrollos científicos y tecnológicos que se logran”.

Por otra parte, remarcó que “la universidad tiene la función de generar conocimiento aplicable y el sector productivo lo convierte en productos y servicios que llegan a la comunidad”.

La UNVM presente en las XIII Jornadas Lecheras Nacionales

La UNVM presente en las XIII Jornadas Lecheras Nacionales

El Centro de Investigaciones y Transferencia de la casa de altos estudios tuvo su espacio de disertación en el bloque sobre innovaciones tecnológicas.

En el marco de las XIII Jornadas Lecheras Nacionales organizadas por el grupo Todo Agro, investigadores/as de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentaron informes y avances de estudios abordados desde el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) en materia de innovaciones tecnológicas de impacto para el sector.

El evento, que se realizó en el hotel Amerian Villa María, contó con la participación de más de 500 personas, entre productores/as, tamberos/as, investigadores/as, profesionales, estudiantes y autoridades locales, provinciales y nacionales.
En representación de la UNVM, asistieron al encuentro Carina Porporatto, Mariana Montenegro, Mario Lanteri y Pablo Fiorito, junto al director del CIT de la UNVM, Jorge Anunziata.

“La intención desde el CIT es acercar las investigaciones a las demandas del sector socio productivo. Estas jornadas son especialmente importantes para nosotros para poder mostrar lo que estamos haciendo y de alguna manera facilitar la interacción”, destacó el funcionario, y reafirmó la importancia de los vínculos establecidos con empresas del sector productivo, a través de financiamientos externos provinciales y nacionales.

Por su parte, la investigadora Mariana Montenegro, quien disertó acerca de su estudio sobre el desarrollo de ingredientes bioactivos en la elaboración de alimentos para nutrición humana y animal enfatizó: “Para nosotros, que estamos trabajando en un Centro de Investigación y Transferencia, poder vincularnos con fuentes de financiamientos es sumamente trascendental para el desarrollo de nuestra línea de investigación”.

Asimismo, el doctor Pablo Fiorito mencionó la importancia de participar en jornadas de este tipo para mostrar que el CIT de la UNVM “se encuentra en condiciones de lograr un producto que puede llegar a ser fabricado y vendido por industrias nacionales para Argentina”, y explicó que “la idea es mostrar y buscar posibles socios futuros, no para que financien la investigación, sino para que la misma escale a otro nivel y termine en un producto que pueda llegar al mercado”.

Por último, cabe mencionar que durante este año los bloques a debatir durante el encuentro fueron cinco: Escenarios, Salud y Calidad de la Leche, Nutrición de Precisión, Puesta en Valor de los Efluentes, e Innovaciones Tecnológicas.

Ir al contenido