Ago 8, 2022
Se trata de la película “Trelew, la fuga que fue masacre”. Será el 9 de agosto, a las 19 horas, en el Espacio INCAA (Sabattini 200) con participación de la directora del film Mariana Arruti.
La propuesta impulsada por el Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS), en conjunto con el Programa Municipal de Historia Oral y Memorias locales de Villa María, tiene por objetivo generar un espacio de encuentro presencial en el marco de los 50 años de la Masacre de Trelew.
Además, busca desarrollar ejes de debate en torno a la relación entre cine, memorias, testimonios, archivos, memorias, olvidos y silencios en relación con la Masacre; además de propiciar el debate sobre el proceso de Justicia y juicios por delitos de lesa humanidad.
La invitación está abierta a estudiantes y docentes del Instituto de Ciencias Sociales, organizaciones de derechos humanos, instituciones públicas que trabajan la temática y público en general. Se entregarán certificados de asistencia.
Coordinación de la actividad: Natalia Magrin y Jorge Foa Torres.
Ago 8, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Investigación
Se asignaron 47 beneficios destinados a estudiantes de los tres Institutos de la UNVM.
A través del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se dieron a conocer los resultados definitivos de la convocatoria 2021 “Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC-CIN).
En la oportunidad, 47 estudiantes que transitan carreras pertenecientes a los Institutos Académico Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas (5), Ciencias Humanas (15) y Ciencias Sociales (27) fueron admitidas/os por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tras superar la instancia de evaluación regional.
Las becas asignadas las/os jóvenes que cursan Trabajo Social, Ciencia Política, Sociología, Comunicación Social, Desarrollo Local – Regional, Economía, Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, Lengua y Literatura, Medicina, Composición Musical, Diseño y Producción Audiovisual, Terapia Ocupacional, Agronomía y Ambiente y Energías Renovables inician el próximo 5 de septiembre con su incorporación a equipos de investigación de la UNVM y tendrán una duración de 12 meses.
Cabe precisar que el programa de becas EVC está destinado a estudiantes universitarias/os de grado que desean iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos acreditados en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
Beneficiarias/os
- Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas: Michelle Biolé – Rocío Torres (Ambiente y Energías Renovables) | Agostina Echavarría – Matías Ponce – Luciano Krosting (Agronomía).
- Instituto A. P. de Ciencias Humanas: Lucía Salas – Daiana Ceballos – Dalma Molina – Paulina Ferronato (Psicopedagogía) | Cristina Garay (Ciencias de la Educación) | Camila Cassani – Camila Giordano – Sergio Castagno (Medicina) | Melina Ferreyra – Luciano Oddino (Lengua y Literatura) | Gastón Droz – Pablo Vedelago (Diseño y Producción Audiovisual) | Cindi Andrada (Terapia Ocupacional) | Mariano Clavijo – Juan Piguillem (Composición Musical).
- Instituto A. P. de Ciencias Sociales: Micaela Rista – Ornella Cordero Ale – Helena Mazza – Heidi Raimondo – Micaela Gertie – Joel Román Buffa – Sofía Rodríguez – Augusto Villarreal Gregorio (Ciencia Política) | María del Pilar Mercado – Clara Aogeda – María Celeste Allasia (Trabajo Social) | María Paulina Díaz – Melanie Guarrera – Solana Alva – Martina Rolotti – Ana Chaer – Micaela Loza – Claudio Martínez Aguilar – María Emilia Giusti – Luana Faltracco – Franco Sarmiento (Sociología) | Giovanni Tiezzi – Valentina Agüero (Economía) | Mara Daroz (Desarrollo Local) | Juan Cruz Baysre – Rocío González Fuentes – María Fátima Martínez (Comunicación Social).
Jul 1, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
La casa de altos estudios ofició como anfitriona del 1º Plenario Ordinario del 2022 de CODECE.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), fue sede del Plenario del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales (CODECE).
El encuentro tuvo lugar en suelo local los días 30 de junio y 1 de julio convocó a 36 casas de altos estudios públicas de todo el país representadas por 43 autoridades entre decanos/as, secretarias/os académicas/os y funcionarias/os de gestión.
El acto de apertura se realizó el jueves 30 por la tarde en la Usina Cultural y fue presidido por el rector de la UNVM Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez, el director de la Escuela de Ciencias Económicas Mario Tamagno, el presidente de CODECE Ricardo Pahlen Acuña y el intendente municipal Martín Gill.
Negretti dio la bienvenida formal a las/os visitantes y resaltó que la conformación de redes dentro del sistema universitario “es una política consolidada que permite compartir experiencias y poner en discusión los aconteceres y las problemáticas comunes a cada una de nuestras unidades académicas”. Además, destacó la trayectoria del CODECE como red “histórica y de mayor producción”.
La vicerrectora Elizabeth Theiler, por su parte, celebró la articulación e insistió en la necesidad de generar nuevas transversalidades: “el ejercicio de articular es una potencialidad real porque hay una intencionalidad del diálogo y de abrir el sistema universitario a cada una de las unidades académicas”.
Para el decano de Ciencias Sociales Gabriel Suárez este Plenario de CODECE posiciona y visibiliza al Instituto como ámbito de referencia a nivel regional y nacional. “Que se reúnan en Villa María nos fortalece institucionalmente y nos desafía, por un lado, a construir un nuevo modelo pedagógico y, por el otro, a fortalecer la investigación en nuestras carreras de ciencias económicas”.
Segunda jornada de trabajo
Tras la apertura oficial en el centro de la ciudad, el Plenario reanudó sus actividades en el Campus de la UNVM con la presencia del secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa.
El funcionario nacional dio a conocer los nuevos proyectos previstos para los próximos meses desde la SPU y que involucran a la UNVM.
Cabe precisar que el CODECE fue creado el 4 de diciembre de 1987 y mantiene dos reuniones plenarias al año en distintas provincias argentinas para colaborar y fortalecer las áreas de docencia, investigación y extensión en el ámbito de las ciencias económicas.

Jun 28, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
El Consejo de Decanas/os de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales se reúne en el Campus.
Organizado por el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, se desarrolla en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) el I Plenario Ordinario del Consejo de Decanos/as de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CODECE 2022).
La actividad cuenta con la participación de representantes de unidades académicas vinculadas a las Ciencias Económicas con el objetivo de debatir problemáticas en común y perfilar acciones conjuntas de cara al segundo semestre del año.
Tras la apertura oficial que tuvo lugar este jueves por la tarde en la Usina Cultural y su histórica casona, el Plenario reanudó sus actividades en el Campus de la UNVM con la presencia del secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa, el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez y el director de la Escuela de Ciencias Económicas Mario Tamagno.
Cabe precisar que el CODECE fue creado el 4 de diciembre de 1987 y mantiene dos reuniones plenarias al año para colaborar y fortalecer las áreas de docencia, investigación y extensión en el ámbito de las ciencias económicas.
Jun 8, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
Más de 330 nuevas/os profesionales recibirán sus diplomas en el Campus. Las ceremonias tendrán lugar entre el 22 y el 24 de junio a partir de las 19.30 horas.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) graduará a 331 profesionales en el marco de su XXXVI Colación de Grado y Posgrado.
Las ceremonias de entrega de diplomas se sucederán los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de junio en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).
Cada jornada, a partir de las 19.30 horas, el rector Luis Negretti estará acompañado por las decanas Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Ciencias Humanas), el decano Gabriel Suárez (Ciencias Sociales) y funcionarias/os del equipo de gestión.
El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrirá la serie de actos académicos con 53 graduadas y graduados formadas/os en las aulas de Villa María, San Francisco y Villa del Rosario.
Continuará con el Instituto de Ciencias Sociales y la entrega de certificaciones a 150 estudiantes que eligieron proyectar su futuro en la Universidad Pública.
La última ceremonia corresponderá al Instituto de Ciencias Humanas y más de 128 jóvenes y adultos que que culminaron sus estudios en carreras vinculadas a la educación, la salud y el arte.
Cabe precisar que, en 27 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 5600 nuevas/os profesionales. La mayoría de ellas/os son las/os primeras/os universitarias/os en su familia.