Jul 1, 2024 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
Del 24 al 28 de junio en San Francisco se llevaron a cabo una serie de actividades para celebrar los 10 años de la carrera de Diseño Industrial. El evento, organizado desde el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, concluyó este viernes con un acto protocolar encabezado por las autoridades universitarias.
Durante los últimos días de junio la sede de San Francisco fue protagonista de una serie de charlas, disertaciones, muestras y talleres que se realizaron para celebrar los 10 años de dictado de la carrera de Diseño Industrial en dicha localidad.
La iniciativa, denominada ‘Semana del Diseño’, apuntó a compartir con la comunidad sanfrancisqueña las distintas áreas de aplicación que tiene esta propuesta académica dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
En el marco del cierre de esta instancia, que tuvo como protagonistas a estudiantes, docentes y graduados de la misma, las máximas autoridades del Instituto y de la UNVM encabezaron un acto protocolar para dar por concluidas formalmente las actividades que se realizaron entre el 24 y el 28 de junio en las instalaciones de la Tecnoteca de esa ciudad.
En dicha instancia, por la UNVM, encabezó el acto el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta, en tanto que por Básicas participaron la decana Carolina Morgante y las secretarias Académica y de Investigación y Extensión Georgina Etchegaray y Mariana Montenegro, respectivamente. A su vez, por el Municipio, participó el Intendente local Damián Bernarte.
Además, durante horas de la tarde visitaron las exposiciones la vicerrectora Elizabeth Theiler y la secretaria de Bienestar, Marcela Pozzi.
Al momento de dirigirse al público presente Cassetta resaltó el impacto que ha tenido la carrera desde el momento de su implementación. «En abril de 2014 dictamos las primeras clases de esta propuesta académica y esta semana asistimos diversas actividades que estuvieron a cargo de jóvenes que dieron sus primeros pasos por ese entonces», comentó el coordinador de Gabinete y añadió: «Esto fue posible por una política pública, asumida desde la UNVM, y el acompañamiento de distintos sectores dentro de San Francisco, quienes entendieron la relevancia de una carrera de este tipo para una región motorizada por el sector industrial».
Por su parte, la máxima autoridad del Instituto de Básicas, resaltó: «Este evento fue programado, proyectado y ejecutado por las mismas personas que diariamente protagonizan la vida de Diseño Industrial y lo han logrado de manera satisfactoria gracias al amor y dedicación que le ponen a cada iniciativa que encaran» y añadió: «La riqueza de las disertaciones, la profundidad de cada charla y el dinamismo de los talleres que se han dado, y que han sido posibles gracias a este espacio de la Tecnoteca, son la demostración plena de que este proyecto académico ya está dando sus frutos».
Por último la decana destacó el atractivo de esta carrera: «Se trata de una carrera importante, una carrera que atrae estudiantes no sólo de la localidad de San Francisco sino de toda la región. Hoy cuenta con más de 200 estudiantes activos y más de 60 graduados quienes están trabajando de lo que estudiaron e incluso varios de ellos se convirtieron en docentes de Básicas».
En tanto que Bernarte agradeció a la UNVM por sus años de actividad en San Francisco y al gobierno provincial por el acompañamiento a través de políticas que fortalecen a la educación pública.
Al finalizar el acto, las autoridades presentes entregaron certificados de participación para distinguir a quienes encabezaron las distintas actividades de la semana.
Resulta importante agregar que la trazabilidad de todo el evento fue acompañada por el coordinador del Centro Regional de Educación Superior (CRES), Matías Bordese y la coordinadora académica de la carrera en cuestión, Noelia Pogliano.
Jun 19, 2024 | Ciencias Básicas y Aplicadas, General
Con la “Semana del Diseño”, que se extenderá del 24 al 28 de junio, la carrera de la UNVM celebra su primera década.
La implementación de Diseño Industrial como nueva propuesta académica de la Sede Francisco se anunció en agosto de 2013 como iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el municipio local. En abril del año siguiente inició el cursado del 1º año de esta carrera que depende del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
En 2024 cumple 10 años de trayectoria institucional con fuerte arraigo territorial y estrecha vinculación con el sector socio-productivo del departamento San Justo. Para conmemorar esta primera década, la casa de altos estudios local invita a participar de distintas actividades que se desarrollarán del 24 al 28 de junio en el marco de la Semana del Diseño.
La propuesta ideada por docentes, estudiantes y graduadas/os coincide con el “Día Internacional del Diseño Industrial”, que se celebra cada 29 de junio.
“Estamos muy entusiasmados por concretar esta serie de eventos porque trabajamos mucho estos años y el esfuerzo dio sus frutos”, destacó la coordinadora de la carrera Noelia Pogliano.
Sobre la agenda prevista, la docente comentó: “Gran parte de las disertaciones estarán a cargo de egresados que cuentan con mucha experiencia y eso refleja el impacto que ha tenido para los jóvenes de la ciudad y región”.

Resulta importante destacar que Diseño Industrial, de 5 años de duración, inició como una carrera ‘a término’ que, a raíz de su aceptación e impacto, se consolidó como propuesta académica permanente de la UNVM.
Tras 10 años de historia, cuenta con un gran número de estudiantes y egresadas/os insertos profesionalmente. Además, de una fuerte articulación con distintos sectores gracias a la diversidad de proyectos que promueve.
Oct 20, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
Diseñado por graduadas/os de Diseño Industrial del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, formará parte del concurso nacional Innovar 2022.
Abigail Giampaoli y Pablo Boggero egresaron en 2021 de la carrera de Diseño Industrial dictada en el Centro Regional de Educación Superior (CRES) de San Francisco dependiente del Instituto AP de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM.
Su Trabajo Final de Grado (TFG) se centró en la realización de un kit de extinción para incendios forestales denominado «Pampa», basado en la necesidad de reemplazar las pesadas mochilas que deben cargarse pata combatir los incendios forestales. Además, se planteó no utilizar agua como se hace tradicionalmente sino combinarla con oxígeno, lograr agua pulverizada y mejorar así la eficiencia para sofocar las llamas. De este modo pueden lograrse dos objetivos: sofocar el oxígeno y enfriar el ambiente.
Tras un año de la presentación de su TFG fue seleccionado para participar del Concurso Nacional de Innovaciones «Innovar 2022» que se realizará del 20 al 22 de octubre en el predio de Tecnópolis. En este marco se elegirán ganadores por categorías, con premios que van desde los 400 hasta los 800 mil pesos. La graduada y el graduado competirán en la categoría Innovación en la Universidad (representando a la Universidad Nacional de Villa María), que otorgará un total de 10 distinciones de $450.000.
«Innovar tiene como objetivos fundamentales promover la expansión de la cultura innovadora, promocionar el desarrollo de las ciencias y la tecnología, destacar las invenciones de impacto social y comercial, y sostener el crecimiento de emprendimientos de base tecnológica. A través de esto, no solo se hacen visibles los proyectos sino que se premia y da la posibilidad de llevar a cabo los desarrollos presentados», comentaron.
Con respecto a la presentación en el certamen señalaron que “las expectativas son dar a conocer el proyecto, ya que estamos muy involucrados con la divulgación de una temática tan preocupante como lo son los incendios forestales”.
«Queremos aprender de otras experiencias y vincularnos con otras/os profesionales, colegas y emprendedoras/es. Habrá más de 300 proyectos y seguramente la experiencia será muy interesante e enriquecedora», concluyeron.
Fuente consultada: http://www.lavozdesanjusto.com.ar/noticias/articulo/el-kit-para-incendios-forestales-pampa-llega-a-tecnopolis-127798
Ene 5, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
Los datos se desprenden del estudio realizado por el Centro de Innovación y Diseño dependiente de la carrera. El trabajo estuvo a cargo de la graduada y docente Abril Pacheco.
El Centro de Innovación y Diseño dependiente de la carrera de Diseño Industrial que se dicta en el Centro Regional de Educación Superior (CRES) de San Francisco, realizó un informe en el que se analizaron variables vinculadas a la inserción de esta propuesta académica en el contexto social y productivo de la localidad y su zona de influencia.
Bajo la coordinación de la egresada y docente de la carrera, Abril Pacheco, el proyecto tuvo como objetivo relevar datos específicos de Diseño Industrial para poner en valor el interés de la comunidad académica en el sector industrial, conocer la relación de éstos con el medio socio-productivo y mapear la inserción laboral (permanente o temporal) con empresas u organizaciones locales o de de la región.
Impacto social
Con respecto a la procedencia de quienes cursan o han cursado la carrera, San Francisco se ubica en primer lugar con el 64,8 por ciento, seguido por Las Varillas, Brinkmann, Devoto, Porteña, Morteros, Freyre, Colonia Prosperidad, Marull, Esmeralda y Rafaela.
Sobre el total de la población estudiantil encuestada, el 69 por ciento manifestó que vive actualmente en la ciudad de San Francisco, variable que demuestra que la cercanía de los lugares de residencia de quienes cursan la carrera y la posibilidad de acceder al boleto educativo gratuito propician que puedan viajar diariamente desde sus localidades de origen para cursar y desarrollar su vida universitaria.
Interés sectorial y productivo
A lo largo de los nueve años que han transcurrido desde la creación de esta propuesta académica dependiente del Instituto AP de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, quienes han cursado los distintos niveles han participado en organizaciones pertenecientes a sectores sociales, industriales y productivos, a través de trabajos prácticos, pasantías rentadas o prácticas profesionales.
En alusión al sector que posee mayor interés para la inserción laboral de las/los estudiantes se encuentra el metalúrgico, seguido por el agroindustrial y el logístico. Además se sitúan entre los principales ámbitos de interés alimentación, tecnologías de fabricación digital, energías, salud, mobiliarios y equipamiento.
Vinculación con el trabajo
Con respecto a la inserción laboral de las/los 71 encuestadas/os 46 manifestaron estar trabajando en la actualidad en su campo disciplinar, de la misma manera que así lo hacen los 28 graduadas/os con los que cuenta la carrera hasta el momento.
Por otra parte, el 45 por ciento de las/los estudiantes se encuentran en relación de dependencia y vinculados al Diseño industrial, mientras que el porcentaje restante está desarrollando algún emprendimiento o brindando servicios profesionales de Diseño.
Otro dato relevante es que un total de 44 las empresas de San Francisco y la zona tienen o han tenido experiencia con estudiantes y graduadas/os de la carrera.
Trabajos finales en el territorio
Las temáticas que han sido abordadas para la realización del Trabajo Integrador reflejan el interés en los sectores productivos y el conocimiento vinculación con los mismos.
Esta instancia final de la carrera propone a las/los estudiantes seleccionar una problemática de algún sector productivo o social local o regional para desarrollar un proyecto que sintetice los conocimientos adquiridos durante la carrera aplicados a un escenario real.
En este contexto se han llevado a cabo numerosos proyectos que no solo permiten a las/los estudiantes graduarse, sino también involucrarse en la realidad de los diversos sectores, generar experiencias que permiten entender de mejor manera el rol del diseñador y retroalimentar la carrera sobre la dirección de contenidos, generando así capacidades genuinas tanto en las organizaciones como en las/los futuras/os profesionales.
Algunos de los temas que llevaron a cabo los distintos equipos de estudiantes fueron:
Sector Agro productivo
-Dispositivo de recolección, cosecha y alimentación de FVH para bovinos.
-Biogás en sistemas productivos lecheros. Biodigestores.
-Sistema para el compostaje de cadáveres porcinos.
-Optimización del consumo del agua en limpieza de maquinarias de industrias lácteas.
-Sistema modular para el descanso vacuno.
-Optimización del proceso de producción apícola.
-Hidratación de hortalizas de hojas verdes en grandes superficies comerciales.
-Hidromoldeado de cuero en la industria marroquinera argentina.
-Sistemas de procesamiento de forraje verde hidropónico.
-Aireación de granos en silo bolsa.
-Montaje y Desmontaje de cintas de riego por goteo, en cultivos intensivos.
Sector Salud
-Transferencia de pacientes cama – camilla en centros de salud.
-Esterilización de insumos médicos termosensibles.
-Diseño de dispositivo para personas con paraplejia/adultos mayores para asistirlos en el baño
-Sistema de recolección de Residuos Patógenos y Peligrosos
-Producción y gestión de recursos
-Tratamiento y reutilización del agua en industrias cerveceras/acondicionado de bagazo cervecero.
-Gestión del agua en establecimientos lecheros.
Defensa Civil – Bomberos
-Equipamiento para extinguir incendios forestales mediante vapor de agua.
-Equipamiento autónomo para cargar de herramental de emergencia.
Dic 14, 2021 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
La acción se dio en el marco del convenio suscripto ente la Universidad Nacional de Villa María y el Club Sportivo Belgrano. Los galardones se entregarán en el Torneo de Fútbol Femenino.
Estudiantes de la carrera de Diseño Industrial dictada en el Centro de Educación Superior San Francisco (CRES) dependiente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) diseñaron los trofeos para los tres primeros puestos y medallas correspondientes al Tornes de Fútbol Femenino organizado por el Club Sportivo Belgrano.
La iniciativa se dio en el marco del convenio suscrito entre ambas instituciones que posibilita el trabajo conjunto en diferentes proyectos desde hace más de dos años. En esta oportunidad el diseño y armado de los trofeso se realizó en el laboratorio de Prototipado, mientras que las medallas se fabricaron con un sistema de corte láser.
El vicepresidente del club, Pablo Terraf expresó que «es muy gratificante que estudiantes de Diseño Industrial puedan diseñar este tipo de premios. Por medio del convenio venimos trabajando desde hace tiempo con el CRES San Francisco como con la UNVM y la verdad es que siempre nos sorprendemos por la calidad de respuesta por parte de ellos hacia nosotros».
La coordinadora de Fútbol Femenino Paola Durán manifestó «fueron dos jornadas de mucho trabajo en donde los participantes escucharon las premisas y bases de lo que era el Torneo. Estoy muy agradecida con el CRES por cómo nos recibieron desde un primer momento que consultamos si podían colaborar».
En este sentido, el coordinador de la carrera Pablo Ambrosino señaló que «la propuesta surgió por un vínculo ya existente entre el Club Sportivo Belgrano y el CRES San Francisco, más precisamente con la carrera de Diseño Industrial. En otras ocasiones se llevaron a cabo actividades de prácticas profesionales de estudiantes que formaron parte del Plan Maestro del club. En esta ocasión, el club tenía una demanda que desde la Universidad podía ser abordada y además sería de mucha utilidad para la práctica de los estudiantes”
Cabe señalar que los docentes Federico De La Fuente, a cargo del espacio curricular «Génesis de la forma», junto a Guillermo Barberis quien es colaborador de la cátedra y Matías Bordese, titular del área de Prototipado Rápido de la carrera también participaron en el diseño y elaboración de la propuesta.
Con respecto a los estudiantes Ambrosino destacó que «teniendo en cuenta que el concurso se realizó en época de exámenes finales y en un año que atípico en cuestiones académicas, de extensión e investigación, los estudiantes se han mostrado muy participativos, desde los que están cursando primero hasta los del último año de la carrera».
En la elección de las/los ganadores/as el jurado estuvo compuesto por los mencionados docentes; el vicepresidente del Club, el secretario de prensa de la institución y la Coordinadora de Fútbol Femenino.
Las propuestas seleccionadas corresponden a la estudiante Mayra Juárez en diseño de trofeos y Constanza Marengo en diseño de medallas. Las principales pautas de evaluación se centraron en el cumplimiento de los conceptos que se habían abordado en los lineamientos iniciales.
En alusión a los beneficios que otorga a los estudiantes el vínculo existente con el Club, Ambrosino explicó que “trabajan constantemente en relación con el medio y con instituciones medias como industrias, siempre tratando de resolver las necesidades que tienen las personas. Este tipo de iniciativas las/los mueve del pensamiento productivo de la industria, haciéndolas/los trabajar en cuestiones más conceptuales que enriquecen el ejercicio del profesional de Diseño industrial».
Fuente consultada: https://www.sportivobelgrano.com.ar/