Portal de Noticias ///

Básicas: más de 50 diplomas y ceremonia con tinte internacional

Básicas: más de 50 diplomas y ceremonia con tinte internacional

El instituto de la UNVM graduó a profesionales formadas/os en 6 carreras de grado y 1 de posgrado dictada junto a la Universidad de Parma (Italia).

Durante la segunda jornada de la XXXVII Ceremonia de Colación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), 37 graduadas y graduados del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) recibieron su título de grado que acredita formación profesional en disciplinas vinculadas a la agronomía, la veterinaria, el ambiente y las energías renovables, el diseño industrial, los alimentos y la óptica oftálmica.

Junto a ellas y ellos, obtuvieron su certificación 14 egresadas y egresados del Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (MITA), tras concluir la primera cohorte de esta propuesta académica de posgrado dictada conjuntamente entre la casa de altos estudios local y la Universidad de Parma (Italia).

El acto estuvo encabezado por el rector Luis Negretti y la decana del IAPCBA Carolina Morgante. Además, integraron el estrado la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la secretaria General Paula Miozzo y el secretario Académico Javier Díaz Araujo.

Los secretarios del Instituto, Georgina Etchegaray (Académica) y Carlos Berra (Investigación y Extensión) también estuvieron presentes junto a coordinadoras y coordinadores de carreras, representantes de Colegios Profesionales de la Provincia de Córdoba y docentes de distintas carreras.

Previo a la entrega de diplomas, y en representación de graduados y graduadas, la flamante diseñadora industrial Josefina Busato brindó unas palabras a sus pares: “solo tengo agradecimiento para con la UNVM. Nos brindaron excelentes contenidos académicos, pero también valores para nuestras vidas”.

Al cierre de su discurso, la profesional formada en las aulas de la sede San Francisco felicitó a quienes recibieron el título durante la velada y destacó el “gran logro” que esto representa.

Seguidamente, la Decana del IAPCBA enfatizó sobre las particularidades del transitar por la vida y experiencia universitaria. “La Universidad Pública representa la posibilidad de desplegar al máximo el potencial académico, crítico y ético, formando ciudadanas y ciudadanos con sensibilidad social y cultural que luego se insertan en la sociedad, interpelan la realidad y la transforman. Si su paso por esta casa de estudios les permitió ir un poco más allá, convirtiéndose en un espacio de apertura intelectual pero también de reflexión acerca del mundo, entonces habremos cumplido nuestro objetivo”, sostuvo Morgante.

Por su parte, el rector Luis Negretti resaltó el rol de los graduados y las graduadas de la Universidad: “desde ahora, ustedes que reciben este título tendrán una exigencia mayor. Lo que expresen de aquí en adelante tiene un peso doble por el diploma que los respalda y confío en que afrontarán esta nueva etapa poniendo siempre por delante los valores de la Universidad Pública”.

En representación de la Universidad italiana,Alessandro Piovesana participó en diferido con un mensaje que fue transmitido durante la ceremonia. El director académico del MITA destacó el “vínculo virtuoso” creado entre ambas instituciones.

“Durante este tiempo ha sido muy próspera la relación con la UNVM y estamos interesados en que el vínculo pueda incrementarse a través de programas de capacitación y actividades de investigación”, afirmó.

En relación a los posgraduadas/os, se manifestó convencido “que la formación de excelencia que recibieron será transferida exitosamente al sector donde se desempeñen”.

Tras los discursos protocolares se procedió a la jura por parte de los flamantes profesionales y la entrega de certificaciones de estudio de grado y posgrado.

Reconocimientos
En la oportunidad se distinguió a la graduada de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Julieta Oviedo, quien obtuvo el “Mejor Promedio” del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas con 9.15 puntos. En reconocimiento al mérito, recibió del Banco Patagonia un incentivo económico de $30 mil.

Asimismo, la Delegación Villa María del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Ópticos y el Colegio de Ingenieros Especialistas otorgaron exenciones en el pago de matrículas para quienes recibieron su diploma durante la ceremonia.

Sociales: graduadas/os para la ciudad y región

Sociales: graduadas/os para la ciudad y región

En el marco de la XXXVII Colación de la UNVM, más de 130 egresadas/os recibieron su título.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) abrió formalmente la XXXVII Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Ante un auditorio colmado, 138 nuevas/os profesionales formadas/os 18 carreras prestaron juramento y recibieron su certificación de estudios.

El acto estuvo encabezado por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Académico Javier Díaz Araujo y el decano del Instituto Gabriel Suárez.

Participaron, además, la secretaria Académica del IAPCS Virginia Achad, la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño Manelli, funcionarias/os de gestión, coordinadoras y coordinadores de carreras del ámbito de las ciencias sociales y representantes de Colegios Profesionales.

En el marco de esta ceremonia, la primera de una trilogía que cerrará el jueves 15 de diciembre, se distinguió al flamante licenciado en Ciencia Política Stéfano Tiezzi como “Mejor Promedio”. Con una calificación general de 10 puntos, obtuvo un reconocimiento al mérito por parte de la UNVM y Banco Patagonia.

Por su parte, el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas premió a Valentina Monti, graduada de la Licenciatura en Economía, quien concluyó su carrera con 8.68.

Básicas: 53 profesionales recibieron su título

Básicas: 53 profesionales recibieron su título

En la primera jornada de la XXXVI Colación de la UNVM, 53 egresadas/os del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) recibieron el diploma que acredita su formación como profesionales de disciplinas vinculadas a la Agronomía, Medicina Veterinaria, Ambiente y Energías Renovables, Diseño Industrial, Alimentos y Óptica

El acto fue encabezado por el rector de la UNVM, Luis Negretti y la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA),  Carolina Morgante. Además participaron la vicerrectora, Elizabeth Theiler, la secretaria General, Paula Miozzo; el coordinador de Gabinete, Germán Cassetta; el secretario Académico Javier Díaz Araujo y los secretarios del IAPCByA, Georgina Etchegaray y Carlos Berra. También estuvieron presentes coordinadora/res de carreras, representantes de colegios profesionales de la Provincia de Córdoba y docentes de las distintas carreras.

Tal lo indica el procedimiento protocolar, previo a la entrega de diplomas, y en representación de graduadas/os de esta cohorte, la diseñadora industrial Abiagil Giampaoli brindó un discurso en el que resaltó principalmente su gratitud para con la Universidad Nacional de Villa María: «A todos los que forman parte de esta UNVM, y que nos acompañaron en este viaje, hoy quiero transmitirle nuestro agradecimiento».

Seguidamente, la Decana se dirigió al público presente enfatizando el rol que asumen estos nuevas/os profesionales que ya cuentan con un título oficialmente emitido por la Universidad pública: “Queridos y queridas colegas, además de instarlos a seguir formándose y participando activamente de su profesión, los invito a trabajar diariamente para que la UNVM esté presente a donde vayan. Solo con el compromiso de cada una y cada uno de ustedes podremos proyectar una Universidad cada vez más inclusiva y de puertas abiertas”.

A modo de cierre, la máxima autoridad del Instituto manifestó: “De corazón, quiero felicitarlos y felicitarlas a ustedes, a sus familias, a sus amistades y a cada persona que estuvo ahí acompañando el proceso. Hoy pueden mirar a esas personas a los ojos y decirles: ¡Lo logré!”.

Por su parte, el Rector de la casa de altos estudios, señaló: «Llegar a esta noche es fundamentalmente la correlación de cuatro grandes esfuerzos: el de quienes se gradúan hoy, el de las familias, el de quienes integran la institución y el de cada una de las personas que con el pago de sus tributos hace posible el sostenimiento de nuestro sistema universitario». Además, reflexionó en torno a los alcances del concepto de la libertad, instando a re pensar las acciones individuales desde una perspectiva colectiva.

Reconocimientos

En la oportunidad, también se distinguió a la flamante Ingeniera en Alimentos Paula Pérez, quien obtuvo el mejor promedio de graduadas/os del Instituto con 9.33 y recibió por parte de Banco Patagonia la suma de 20 mil pesos en reconocimiento al mérito.

En tanto, la Delegación de Villa María del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Ópticos y el Colegio de Ingenieros Especialistas otorgó exenciones en el pago de matrículas para quienes recibieron su diploma durante la ceremonia.

XXXVI Colación de la UNVM

XXXVI Colación de la UNVM

Más de 330 nuevas/os profesionales recibirán sus diplomas en el Campus. Las ceremonias tendrán lugar entre el 22 y el 24 de junio a partir de las 19.30 horas.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) graduará a 331 profesionales en el marco de su XXXVI Colación de Grado y Posgrado.

Las ceremonias de entrega de diplomas se sucederán los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de junio en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).

Cada jornada, a partir de las 19.30 horas, el rector Luis Negretti estará acompañado por las decanas Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Daniela Dubois (Ciencias Humanas), el decano Gabriel Suárez (Ciencias Sociales) y funcionarias/os del equipo de gestión.

El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrirá la serie de actos académicos con 53 graduadas y graduados formadas/os en las aulas de Villa María, San Francisco y Villa del Rosario.

Continuará con el Instituto de Ciencias Sociales y la entrega de certificaciones a 150 estudiantes que eligieron proyectar su futuro en la Universidad Pública.

La última ceremonia corresponderá al Instituto de Ciencias Humanas y más de 128 jóvenes y adultos que que culminaron sus estudios en carreras vinculadas a la educación, la salud y el arte.

Cabe precisar que, en 27 años de trayectoria institucional, la UNVM graduó a más de 5600 nuevas/os profesionales. La mayoría de ellas/os son las/os primeras/os universitarias/os en su familia.

 

👩‍🎓 XXXVI Colación UNVM | Lista de Egresadas/os 👨🏼‍🎓
Primeras/os Especialistas en Docencia Universitaria

Primeras/os Especialistas en Docencia Universitaria

Cinco profesionales concluyeron el trayecto de posgrado del Instituto de Ciencias Humanas orientado a promover la especialización del cuerpo académico de la UNVM.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ya cuenta con sus primeras/os “Especialistas en Docencia Universitaria”. Se trata de cinco profesionales que concluyeron el trayecto de posgrado del Instituto de Ciencias Humanas implementado en 2018.

Las/os estudiantes María Lia Bagnoli, Camila Clemente, Franco Manzanelli, Cecilia Sperat y Adriana Watson expusieron sus trabajos finales generados a partir de propuestas de intervención en distintas carreras que dicta la casa de altos estudios local.

Bagnoli, Sperat y Watson plantearon estrategias vinculadas a ingreso, continuidad de trayectorias académicas y finalización de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular. Clemente, por su parte, abordó la implementación de laboratorios virtuales en la enseñanza de Biofísica para la carrera de Medicina.

Manzanelli, en tanto, diseñó una propuesta curricular a distancia relacionada con la Licenciatura en Óptica y Contactología. Tras concluir su exposición ante el tribunal evaluador, el flamante Especialista destacó: “el trayecto me otorgó herramientas para el ejercicio pleno de la docencia, apelando a procesos de reflexión permanente en las diferentes áreas del saber entendiendo a la Universidad como institución formadora de nuevas/os profesionales”.

“La Especialización me permitió pensar y re-pensar los diferentes espacios que se interpelan en las prácticas docentes, permitiendo proponer prácticas docentes transformadoras”, sostuvo Camila Clemente al finalizar el proceso de evaluación que contó con la participación de la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois.

Cabe resaltar que esta propuesta de posgrado de dos años de duración tiene como objetivo fomentar la profesionalización del cuerpo académico de la UNVM y de otras/os profesionales, a partir de la formación sistemática en disciplinas que abordan la Pedagogía Universitaria. Asimismo, busca promover un enfoque multidisciplinario de abordaje de la docencia universitaria en sus aspectos teóricos para la intervención áulica.

Ir al contenido