Portal de Noticias ///

19 nuevas/os médicas/os para la ciudad y región

19 nuevas/os médicas/os para la ciudad y región

Las/os profesionales formadas/os en las aulas de la UNVM finalizaron su trayecto académico tras rendir sus Prácticas Finales Obligatorias.

Diecinueve flamantes médicas y médicos concluyeron su carrera en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) luego de tres jornadas de exámenes presenciales que se sucedieron en el Campus e instituciones de salud de la ciudad.

El numeroso grupo que concluyó los 6 años de cursado que estipula el plan de estudios de la carrera de Medicina está integrado por Nicolás Alesso, Lourdes Alfonso Federico, Agustina Arzoada, Gonzalo Beccero, Sabrina Berutti, Gastón Borgobello, Carla Butassi, Paulina Caisutti, Agostina Díaz, Agustina Granado, Nicolás Iglesias, Nathaniel Moyano, Ana Carolina Riera, Nicolás Rinaldi, Araceli Rinaudo, Agostina Rivarola, Ornella Rivera y Valentina Zawadzki.

Entre el jueves 9 y el sábado 11 de diciembre, las/os nuevas/os profesionales rindieron sus Prácticas Finales Obligatorias (PFO) que incluyeron una instancia teórica escrita, además de evaluaciones prácticas con pacientes y la exposición de un caso clínico con fundamentación académica ante tribunales integrados por las/os doctoras/es Pedro Trecco, Norberto Brussa, Omar Ré, José Mantaras, José Mariconde, Ximena Lazara, Oscar Bauk, Héctor Ferreras y Pablo Maldonado.

“Cuando implementamos Medicina en Villa María aspirábamos a formar jóvenes de localidades pequeñas del interior cordobés y hoy es una realidad. Pueblos, localidades y ciudades de la Provincia esperan a estas/os nuevas/os profesionales con los brazos abiertos”, afirmó el rector Luis Negretti.

En este sentido, resulta preciso destacar que un gran porcentaje de estas/os médicas/os que culminaron sus estudios en la UNVM provienen de la región. Además de Villa María y Villa Nueva, se graduaron estudiantes oriundas/os de Bell Ville, Leones, San Francisco, Canals, Laguna Larga, Ballesteros, Etruria, Río Tercero, Agua de Oro, James Craik y Río Ceballos.

La carrera de Medicina fue incorporada a la propuesta educativa de la UNVM en 2015 y ya cuenta con 28 graduadas/os como médicas/os generalistas que actualmente transitan o transitarán sus residencias en el sistema hospitalario y/o de salud local – regional.

“Ingreso 2022”: reapertura de inscripciones en la UNVM

“Ingreso 2022”: reapertura de inscripciones en la UNVM

En función de la alta demanda de interesadas/os en iniciar su formación universitaria, la Secretaría Académica de la UNVM extiende el período de inscripciones. El trámite podrá realizarse del lunes 24 al viernes 28 de enero inclusive. La convocatoria incluye también a carreras articuladas.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que extiende el período de inscripciones del 24 al 28 de enero de 2022 para la Segunda Convocatoria del “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2022” a carreras de dictado completo en las distintas sedes distribuidas en la Provincia de Córdoba, con excepción de Medicina y Medicina Veterinaria.

Podrán iniciar su trámite quienes concluyeron el Secundario o participaron del Programa de Ingreso de Mayores de 25 años sin título de Nivel Secundario y desean iniciar sus estudios universitarios a partir del año próximo.

La presente convocatoria a inscripciones incluye también a carreras articuladas o Ciclos de Complementación Curricular (CCC) presenciales y a distancia, orientados a egresadas/os de Nivel Superior que desean acceder a su titulación de grado.

Modalidad de inscripción
Las/os interesadas/os deberán acceder al micrositio de pre-inscripción y completar el formulario que se encuentra alojado allí.

 

INSCRIPCIONES CARRERAS PRESENCIALES

 

1. La/el aspirante tendrá que registrarse con su correo electrónico. En caso de contar una cuenta creada previamente para convocatorias anteriores solo ingresará sus datos de acceso (E-mail + clave).
2. Completar cada uno de los campos y presionar el botón “Guardar” para almacenar los cambios en el sistema.
3. Tras haber completado y revisado cada apartado que compone el formulario, cliquear “Finalizar” en la sección superior derecha y se descargará el comprobante de pre-inscripción en formato PDF.
4. Acceder al correo electrónico consignado, donde la/el aspirante recibirá un mail con su Nº de Legajo, información sobre la documentación a presentar y pasos a seguir para confirmar la inscripción a la UNVM.

Documentación requerida
A partir del 6 de diciembre, quienes cumplimenten con la etapa virtual del trámite, deberán acercarse a la sede donde cursará su carrera para presentar la documentación. Los documentos exigidos para el armado del legajo estudiantil son:
• Formulario de pre-inscripción (comprobante generado por el sistema en el paso anterior).
• Fotocopia del DNI (anverso y reverso).
• Fotocopia de Partida de Nacimiento.
• Constancia de título en trámite o copia certificada del Analítico del Secundario (con sello de copia fiel).
• Dos (2) fotos color tipo carnet 4×4.

Ciclos de Complementación Curricular (con requisitos específicos de ingreso)
La convocatoria a inscripciones Ciclo 2022 incorpora también a las/os interesadas/os en cursar una carrera articulada en la UNVM. Para ello, es necesario contar con titulación previa de Nivel Superior que deberá adjuntarse a la documentación listada anteriormente.

Desde Secretaría Académica se recomienda contactarse con las direcciones de correo asignadas por cada carrera con matriculación abierta para ampliar información.
– Licenciatura en Educación Física: lefunvm@gmail.com.
– Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: ingresounvm@gmail.com.
– Licenciatura en Ciencias de la Educación: centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar.
– Licenciatura en Psicopedagogía: centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar.
– Licenciatura en Seguridad: sedecordoba@unvm.edu.ar
– Licenciatura en Comercio Internacional: sedecordoba@unvm.edu.ar
– Licenciatura en Óptica y Contactología (a distancia): licoptica@unvm.edu.ar.
– Licenciatura en Gestión Educativa (a distancia): centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar.

Carreras a Distancia
Para 2022, la UNVM habilitó una nueva cohorte de carreras estructuradas bajo la modalidad de dictado remoto o a distancia: Desarrollo Local-Regional (ciclo completo), Licenciatura en Gestión Educativa (CCC) y Licenciatura en Óptica y Contactología (CCC).

Las/os interesadas/os deberán gestionar su inscripción a través del micrositio específico para los trayectos de formación virtuales.

 

INSCRIPCIONES CARRERAS A DISTANCIA

 

Resulta importante aclarar que ambas carreras articuladas disponibles a distancia (Gestión Educativa + Óptica y Contactología) FINALIZARON SU INSCRIPCIÓN EL 20 DE DICIEMBRE.

Propuesta académica
La UNVM ofrece más de 30 carreras (en formato presencial y virtual) agrupadas en los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas.

 

GUÍA DE CARRERAS

Seminario de Dirección con referentes del sector audiovisual

Seminario de Dirección con referentes del sector audiovisual

La actividad virtual impulsada por el Instituto de Ciencias Humanas iniciará el 19 de noviembre.

El Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en articulación con la Asociación de Directores Argentinos de Obras Audiovisuales (DOAT) dictará el Seminario de Dirección: “La Ficción seriada para Televisión y Plataformas Audiovisuales. Innovaciones y desafíos en el relato de las series de ficción y documentales internacionales para televisión y plataformas digitales”.

La actividad iniciará el viernes 19 de noviembre, a partir de las 17 horas, en formato virtual y está destinada a personal técnico; guionistas; productoras/es y directoras/es de televisión; Licenciadas/os en Diseño y Producción Audiovisual y carreras afines; Licenciadas/os en Comunicación Social; profesiones relacionadas, estudiantes, graduadas/os y público general.

El Seminario propuesto conjuntamente por UNVM y DOAT tiene como objetivo actualizar conocimientos acerca del trabajo profesional en el área de preproducción, guión, dirección y desarrollos narrativos para la ficción seriada, favoreciendo el contacto con experiencias profesionales en televisión y plataformas digitales nacionales e internacionales.

Además, busca establecer relaciones, diferencias y especificidades del lenguaje audiovisual del cine, la televisión y el lenguaje propio de las series de televisión.

El trayecto de formación arancelado tendrá una duración de 20 horas reloj distribuidas en encuentros que se sucederán los días 19 – 23 – 29 – 30 de noviembre y 3 de diciembre con disertantes referentes de la temática a nivel nacional: Rodolfo Hermida, director de Cine/Televisión; Eduardo Gondel, director y guionista; Lucas Combina, director de cine/televisión; y Estela Cristiani, directora y vicepresidenta de DOAT.

Aranceles
– Estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual UNVM: $3.000.
– Estudiantes de otras instituciones: $4.000.
– Graduadas/os de la UNVM $6.000.
– Miembros DOAT $6.000.
– Público en general $8.000.
– Extranjeras/os u$s 100.

 

INSCRIPCIONES

 

Ventanilla de atención virtual para dudas y/o inquietudes: extensionhumanas@unvm.edu.ar.

XIII Jornadas de Investigación en la UNVM

XIII Jornadas de Investigación en la UNVM

Bajo el lema “Producción de conocimiento en contextos de Pandemia”, los días 9 y 10 de noviembre se desarrollará la edición 2021 del encuentro impulsado por el Instituto de Investigación. Tendrá formato virtual.

Las Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tienen como objetivo propiciar un espacio de encuentro para el intercambio y difusión de Proyectos y Programas de Investigación.

En el marco de esta nueva edición prevista bajo modalidad virtual para los días martes 9 y miércoles 10 de noviembre se presentarán aquellos trabajos presentados durante la Convocatoria 2020 del Instituto.

La dinámica de trabajo se desarrollará a través de mesas inter-temáticas que incluirán distintas áreas de conocimiento de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la UNVM. Cada proyecto de investigación definirá a un miembro representante que tendrá a su cargo la exposición.

Para formalizar la inscripción, los equipos deberán enviar un resumen extendido y poster de divulgación por proyecto desde el 22 de octubre al 2 de noviembre. Una vez definida la conformación de las mesas, se habilitará el enlace de inscripción para aquellos/as interesados/as en participar de las Jornadas.

 

Más información

Graduadas de TO proyectan APP para rehabilitación articular

Graduadas de TO proyectan APP para rehabilitación articular

La propuesta de Aylén Caballero y Cindy Genre, de la Licenciatura en Terapia Ocupacional, busca recuperar los movimientos de muñeca disminuidos por alguna lesión.

A través de su Trabajo Final de Grado (TFG), las flamantes licenciadas en Terapia Ocupacional Aylén Caballero y Cindy Genre diseñaron un dispositivo para el proceso de rehabilitación de movimiento articular de muñeca basado en juegos de realidad virtual.

Este novedoso proceso de recuperación corporal busca motivar al paciente desde aspectos lúdicos y romper con la monotonía cotidiana de este tipo de situaciones clínicas.

“Creamos una aplicación que cuenta con cuatro juegos serios, tal es la denominación que reciben los juegos utilizados en salud con un objetivo que no se agota en lo lúdico sino también, como en este caso, aporta a la recuperación de lesiones en la muñeca”, señalaron las profesionales formadas en el ámbito del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas.

Respecto al funcionamiento, Caballero y Genre explicaron que la APP está vinculada a un receptor Leap Motion que capta “movimientos de mano y muñeca” que luego se reflejan en el juego.

El TFG que se desarrolló entre 2019 y el primer cuatrimestre de 2021 bajo la dirección de Juanjo Aranda y la co-dirección de Celia Galvalisi incluyó instancias de trabajo junto a un programador y de testeo en pacientes.

“Quienes probaron el dispositivo reaccionaron positivamente. Cuando te sometés a una terapia de recuperación física donde asistís todos los días suele volverse monótono, poniendo en juego la motivación, y este tipo de tecnologías que te permite rehabilitar – recuperarte jugando estimula al paciente, haciéndole olvidar del proceso en sí”, indicaron las graduadas de la UNVM.

Fuente de referencia: Prensa Instituto de Ciencias Humanas UNVM.

Ir al contenido