Portal de Noticias

La UNVM testea al personal de Salud de Villa María

La UNVM testea al personal de Salud de Villa María

Investigadoras/es del Instituto de Ciencias Humanas realizan tests a trabajadoras/es del área sanitaria abocadas/os a la atención de pacientes con Covid-19.

Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) y del Centro de Investigación y Transferencia (CIT) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizan tests al personal de salud que se desempeña en el ámbito público y privado de la ciudad.

La iniciativa forma parte de un proyecto de investigación que se desarrolla en el marco del Programa Integral Estratégico y Especial (PIEE) de la Secretaría de Investigación y Extensión del IAPCH. Tiene como objetivo determinar la prevalencia de anticuerpos anti SARS-CoV-2 en las y los trabajadoras/es del área sanitaria y aportar datos que colaboren con las estrategias y medidas de prevención que se implementan a nivel local.

Bajo el título “Seroprevalencia de Anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en personal del equipo de salud de la ciudad de Villa María”, el estudio planea alcanzar a una población estimada de 400 personas a lo largo de cuatro semanas, utilizando kits de reactivos cedidos por investigadoras/es del Instituto Leloir.

“Nos permite aportar datos sobre la inmunidad que desarrolla el personal de salud, datos que permitan definir el escenario epidemiológico local, ver qué está ocurriendo en esa población en particular y que permitirán, a futuro, poder definir estrategias de salud pública y mejorar las medidas implementadas”, comentó la doctora Carina Porporatto.

Respecto a los tests utilizados para el personal de salud de distintas áreas de centros asistenciales (médicas/os, enfermeras/os, bioquímicas/os, radiólogas/os, personal administrativo, personal de limpieza, camilleros, fisioterapeutas), la docente de la carrera Medicina e investigadora CONICET señaló que “son de alta especificidad y de alta sensibilidad, permitiendo determinar los niveles de anticuerpos en sangre”.

El equipo se capacitó previamente para realizar la puesta a punto de las metodologías, coordinar la toma de muestras del personal y desarrollar encuestas para recabar datos de quienes decidan sumarse a este estudio libre y voluntario, garantizando la confidencialidad de los resultados.

Respecto a los alcances de este estudio, Porporatto manifestó que esperan determinar el porcentaje del personal de salud afectado a áreas Covid que presenta anticuerpos contra el coronavirus. “A nivel mundial los datos están entre 3 y 14%, de acuerdo a la población que se estudie. Pensamos que nuestros valores pueden rondar entre esos porcentajes, sin embargo, no sabemos cuál es la prevalencia real de anticuerpos en el personal de salud y eso es lo que queremos determinar porque poco se sabe”, indicó.

Y añadió: “se trata de aportar conocimientos que nos permitan caracterizar la inmunidad desarrollada por el personal de salud y, en base a estos resultados, poder caracterizar o evaluar qué es lo que ocurre a nivel local y así saber si las estrategias de control y prevención son las adecuadas o deben ser reformuladas”.

Cabe resaltar que este proyecto de 4 semanas de duración cuenta con el financiamiento del Programa de Universidades Por la Emergencia Covid-19 (PUPLEC-19), iniciativa interinstitucional donde participan docentes e investigadoras/es del Instituto de Humanas de la UNVM y del CIT VM, integrantes de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María y médicas/os de clínicas privadas de la ciudad y del Hospital Regional Pasteur.

Investigadores buscan reducir el sodio en quesos blandos

Investigadores buscan reducir el sodio en quesos blandos

Trabajan sobre quesos tipo porsalut, cremoso y cuartirolo, beneficiando la salud de las/os consumidoras/es sin verse afectadas las características sensoriales del producto final.

 

La línea de investigación científica-tecnológica del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas trabaja en la disminución del nivel de sodio en quesos blandos (porsalut, cremoso y cuartirolo), beneficiando la salud humana y sin afectar las características sensoriales del producto final.

«El principal objetivo consiste en desarrollar y optimizar los procesos de salado en quesos reemplazando el sodio por el cloruro de potasio, sin alterar las características del producto», comentó Tomás Gill. El Ingeniero en Alimentos se incorporó al proyecto de investigación que lleva adelante esta línea de trabajo con una beca doctoral del Conicet y bajo la dirección del doctor Alejandro Lespinard.

Su relevancia radica en la posibilidad de introducir en el mercado local y regional una alternativa de quesos blandos que resulten beneficiosos para la salud de las y los consumidores: «en este último tiempo se publicaron diversos estudios que evidencia una duplicación de la ingesta de sodio respecto a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), contribuyendo así al desarrollo de patologías tales como la hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares y osteoporosis. La sustitución con cloruro de potasio representa una alternativa con doble ventaja, por un lado sustituye al sodio y disminuye las contraindicaciones de este mineral, y por el otro, favorece en la reducción de la presión arterial que afecta a nuestro organismo», explicó Gill.

Desde el grupo de trabajo radicado en los Laboratorios de la UNVM indicaron que en la actualidad el consumo de este tipo de derivados lácteos representa casi el 50% del consumo de quesos en Argentina, de allí la importancia de pensar alternativas de producción que repercutan favorablemente en la salud humanas, buscando un equilibrio entre sabor y conservación del mismo.

“La sal no juega únicamente un papel en el desarrollo del sabor, sino que también está involucrada en la preservación del producto y el desarrollo de la textura, por lo que es importante lograr un equilibrio entre todos los factores”, precisó Gill.

Etapas de trabajo

Según comentó el investigador local, la primera etapa de trabajo de la beca doctoral consistió en estudiar experimentalmente la difusión de sales en el proceso de salado y cómo se ve afectado dicho fenómeno bajo diversas condiciones del proceso vinculadas a la temperatura, tiempo, porcentaje de reducción y sustitución del sodio. «A raíz de la situación actual y al vernos imposibilitados de llevar a cabo las prácticas de laboratorio, por el momento estoy avanzando en el modelado matemático y el desarrollo de un modelo de simulación computacional que nos permitirá predecir los fenómenos físicos que ocurren durante el proceso de salado para poder optimizarlo», argumentó.

También, añadió que la última etapa consistirá en evaluar, a través de pruebas sensoriales, si se produjeron o no alteraciones a nivel de consistencia, aroma y sabor en el producto final: «buscamos que las modificaciones en el salado, además de beneficiar la salud, no alteren la percepción que los consumidores tienen del producto», señaló.

Respecto a la etapa experimental el equipo de investigación ya se encuentra trabajando en articulación con la empresa local Lácteos las 3 SRL, quien ha puesto a disposición sus instalaciones para la realización de pruebas necesarias que permitan avanzar en nuevos saberes que impactarán positivamente en la cuenca lechera más grande del país.

Cabe resaltar que el proyecto de investigación del que forma parte Tomás Gill se titula «Desarrollo, evaluación y optimización del proceso de salado de quesos de pasta blanda reducidos en sodios»,es dirigido y co-dirigido por los doctores y docentes Alejandro Lespinard y Mario Lanteri, respectivamente. Además cuenta con la colaboración del ingeniero en Alimentos Emiliano Badín, la ingeniera Química Milagros Mercatante y el magister Hernán Allasia.

Perfil del investigador

Tomás es oriundo de Villa María y tiene 24 años. Se graduó a fines de 2019 de la Ingeniería en Alimentos y fue abanderado de la Universidad durante el período 2018/2019; se desempeñó como ayudante de alumno en Biología, Química y Microbiología de su carrera y fue beneficiado en 2018 por una beca de Estimulo de Vocaciones Científicas (EVC) otorgada por el Consejo Universitario Nacional (CIN). Actualmente, y por los próximos 5 años, se encuentra realizando el Doctorado en Ciencias con Mención Agroalimentos que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, en el marco de una beca doctoral del Conicet.

Covid-19: UNVM aprobó un Protocolo de actuación en el trabajo

Covid-19: UNVM aprobó un Protocolo de actuación en el trabajo

El documento señala lineamientos básicos para prevenir contagios en el ámbito de la Universidad y garantizar la salud de las/los trabajadoras/es.

En su última sesión ordinaria, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María aprobó el “Protocolo de actuación en el trabajo durante la Pandemia del Covid-19” para impedir la transmisión y evitar contagios por exposición al coronavirus en el ámbito de la UNVM.

Este documento que conforma el Anexo I de la Resolución Rectoral N° 093/2020 establece los lineamientos básicos en materia de prevención, higiene y seguridad, además de las medidas de protección necesarias para garantizar el cuidado de las/los trabajadoras/es de la casa de altos estudios.

Tras presentar objetivos y definiciones generales, en su apartado N° 3 titulado “Responsabilidades”, el protocolo establece que:

  • Es responsabilidad de TODA la comunidad universitaria realizar las acciones necesarias para evitar la propagación de la infección del COVID 19.
  • Es responsabilidad de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA proveer a los/as docentes y nodocentes los insumos necesarios para la higienización para la prevención, capacitación permanente y difusión.
  • Cada funcionario/a será el/la responsable de cumplir y hacer cumplir el presente protocolo al personal nodocente que trabaje en su área.
  • Es responsabilidad de la/del trabajadora/or en caso de síntomas o si posee la enfermedad, seguir el Plan de Actuación correspondiente.

Asimismo, la sección N° 4 denominada “Desarrollo” reúne un conjunto de medidas de prevención generales y específicas, instructivos prácticos para lavado de manos y adecuada higiene respiratoria, y un plan de actuación ante casos de personal son síntomas de Covid-19.

Medidas de Prevención generales

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, durante al menos 20 segundos. También puede utilizarse alcohol en gel o dilución 70/30 de alcohol y agua.
  • Evitar tocarse la cara, la nariz, o la boca con las manos sin lavar previamente.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas o que presenten los síntomas respiratorios mencionados.
  • Evitar todo tipo de contacto físico (besos, abrazos).
  • Cubrirse la tos y los estornudos con un pañuelo de papel (desechándolo posteriormente) o el pliegue del codo. Lavarse las manos posteriormente.
  • No compartir bebidas, alimentos, utensilios (mate, cubiertos, vasos), teléfonos celulares ni objetos personales.
  • Limpiar y desinfectar las superficies que tocamos con frecuencia. (puede utilizarse como desinfectante hipoclorito de sodio, si no existe contraindicación por alergias).
  • Ventilar regularmente los espacios y evitar los lugares cerrados, con acumulación de gente.

Medidas específicas de prevención en puestos administrativos

  • Al comenzar un turno de actividad, realizar una limpieza y desinfección del lugar y elementos de trabajo y al finalizar la jornada dejarlo en las mismas condiciones de limpieza y desinfección.
  • Durante la jornada de labores, mantener limpio y desinfectado el lugar y elementos de trabajo dependiendo de la tarea.
  • La desinfección de los pisos debe ser de manera constante.
  • Durante el transporte, tomar todos los recaudos como evitar tocar elementos comunes y se deberá evitar el contacto directo con cualquier persona.
  • Evitar circular con la misma ropa y calzado de circulación en el lugar de trabajo y el hogar.
  • Recordar lavarse correctamente las manos en forma asidua.
  • Tratar de mantener siempre una distancia mínima de 1,5 metros con otras personas. Se aconseja el uso de barbijo o mascara facial.
  • Se recomienda a cada persona realizar antes de asistir al espacio de trabajo un automonitoreo de síntomas.

Plan de actuación ante personal con síntomas de Covid-19

  • En caso de que algún agente presente síntomas durante su jornada laboral en la Universidad Nacional de Villa María (temperatura 37,5° o más, tos, dolor de garganta, muscular, dificultad para respirar o diarrea), éste deberá informar tal situación al responsable de su área o a quien lo advierta, quienes se comunicarán al número de emergencia suministrado por cada Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Regional.

 

Resolución N° 093/2020 | Texto completo
ITS: fortalecer la prevención y concientización

ITS: fortalecer la prevención y concientización

Se llevó a cabo una jornada sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el Campus de la UNVM. La actividad estuvo centrada en la promoción, prevención, asesoramiento y diagnóstico voluntario.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de la Dirección de Salud dependiente de la Secretaría de Bienestar y el apoyo de los tres Institutos Académicos Pedagógicos, llevó a cabo la “Jornada sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): construyendo un futuro mejor”.

Esta actividad estuvo centrada en la promoción, el asesoramiento y el diagnóstico voluntario a través de la utilización del test rápido de VIH/SIDA – Sífilis. Además, permitió socializar prácticas relacionadas con el abordaje comunitario de estas enfermedades en distintos territorios y respaldar a la educación sexual integral (ESI) como herramienta fundamental para la prevención.

El doctor Julián López, integrante del equipo médico de la UNVM y co-coordinador del evento, destacó el “rol fundamental” que cumple la Universidad como agente de salud en un contexto “de baja percepción sobre el riesgo de las ITS”.

En este sentido, recalcó el trabajo que llevan adelante con la Municipalidad de Villa María y el Gobierno de la Provincia de Córdoba en materia de concientización, prevención, detección temprana y atención.

“Como centro de atención primaria de la salud trabajamos bajo el concepto de Universidad Saludable junto a la Red Sanitaria Regional, lo que nos permite avanzar en prácticas de promoción, pero también en la localización de casos positivos, asegurando el tratamiento, el seguimiento y el acompañamiento en un espacio de escucha permanente”, afirmó.

Tras mostrar preocupación por el creciente número de diagnósticos positivos para HIV y Sífilis en la ciudad de Villa María y en el Departamento General San Martín, López indicó que el primer paso en la prevención está dado por la ESI y enfatizó la importancia del uso del preservativo durante las relaciones sexuales.

“Notamos una baja en la percepción del riesgo sobre las enfermedades de transmisión sexual y no solamente en la población mayor, sino también en los adultos jóvenes, en los adolescentes, y en la población de nuestra comunidad universitaria, que comprende a estudiantes, docentes y nodocentes. Ante esta situación epidemiológica debemos redoblar nuestros esfuerzos y nuestro compromiso para fortalecer los mecanismos que permitan garantizar la función social de la Universidad en la comunidad”, concluyó.

Proyectan nuevas líneas de investigación en salud

Proyectan nuevas líneas de investigación en salud

La UNVM fortalecerá su vinculación con el Instituto de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología de Córdoba (CIBICI).

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) proyecta desarrollar y consolidar nuevas líneas de investigación en salud. En este sentido, invitó al director del Instituto de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI), doctor José Luis Bocco, para socializar el trabajo realizado desde este espacio que depende de Conicet.

La jornada contó con la participación de docentes e investigadores/as; estudiantes avanzados/as de las carreras de Medicina, Enfermería y Terapia Ocupacional; funcionarios/as académicos/as y responsables de instituciones de salud de la ciudad y región.

Para el secretario de Investigación y Extensión del IAPCH, doctor Jorge Anunziata, esta actividad “es importante porque permite conocer qué se investiga en salud, cuáles son las alternativas, cómo son los enfoques o las maneras de trabajar para que los saberes de laboratorio también llegue al paciente, al hospital o a la salita de atención primaria y al territorio”.

Asimismo, planteó que al existir vínculos previos entre equipos de investigadores locales y el CIBICI, proyectan un trabajo interinstitucional asociativo y multidisciplinario.

Por su parte, Bocco adelantó “un vínculo sinérgico y de mutuo beneficio” que a nivel local fortalecerá las carreras de salud e impactará en la acreditación de Medicina.

“Las universidades no solo imparten, sino que crean conocimientos. Tener líneas y proyectos de investigación en curso es una de las exigencias establecidas por CONEAU, por ello aspiramos a colaborar y generar programas asociativos que consoliden los procesos de docencia, enseñanza, extensión de esta carrera”, concluyó el referente del CIBICI.

Ir al contenido