Portal de Noticias ///

Experta en Currículum dicta seminario en la UNVM

Experta en Currículum dicta seminario en la UNVM

En el marco del Doctorado en Pedagogía, dependiente del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) inició el seminario “Teorías del Aprendizaje: Curriculum”, a cargo de la reconocida pedagoga Alicia Camilloni.

La profesora emérita de la Universidad de Buenos Aires (UBA) manifestó la importancia de trabajar y teorizar sobre la temática “son muchas los aspectos que hay que tener en cuenta ya que, en la elección de un determinado currículo manifiestan maneras de organización de un sistema educativo”. Asimismo, expresó la dificultad que exige esta tarea y la necesidad del “trabajo colectivo, donde se involucre no solo a docentes sino también estudiantes.

En referencia al seminario que dicta en la Cohorte 2017 explicitó: “me ocuparé de las cuestiones teóricas, ya que es necesario analizar no únicamente los fundamentos sino también las consecuencias de determinadas elecciones. En este sentido, se hará un recorrido de las distintas teorías que se fueron desarrollando a lo largo del tiempo, sus pro y sus contra, las oposiciones y las coincidencias”

Cabe destacar que la carrera de máximo nivel académico del IAPCH se encuentra cursando los últimos seminarios de su Plan de Estudios.

UNVM creó su “Escuela de Ciencias Económicas”

UNVM creó su “Escuela de Ciencias Económicas”

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó por unanimidad la creación de la Escuela de Ciencias Económicas.

Este espacio que dependerá del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) tendrá como ámbito de incumbencia a las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.

En el marco de una sesión extraordinaria, el máximo órgano deliberativo de la casa de altos estudios local avaló con el voto de los distintos claustros el proyecto que contribuirá a sostener la excelencia académica de estas tres propuestas y sus titulaciones intermedias, además de colaborar en los procesos de producción de conocimientos en el ámbito de las ciencias económicas y su vinculación, transferencia y cooperación con el territorio.

A futuro, la Escuela de Ciencias Económicas del IAPCS trabajará en la generación de estrategias y buenas prácticas para promover el ingreso, la permanencia y el egreso de los y las estudiantes de estas carreras, además de fortalecer su inserción profesional. Desde el plano de la formación y enseñanza, se incentivará al cuerpo docente a realizar publicaciones académicas; en tanto que, con el alumnado, se prevé incrementar su participación en proyectos de investigación y ayudantías.

La UNVM celebró su XXX Colación de Grado

La UNVM celebró su XXX Colación de Grado

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró su XXX Colación de Grado en la que recibieron su título más de 160 profesionales formadas y formados en Ciencias Humanas, Sociales y Básicas y Aplicadas. En los actos, se pusieron de manifiesto diversas historias y trayectorias académicas de jóvenes que eligieron a la ciudad para transitar su trayecto universitario.

Durante la ceremonia, las autoridades instaron a que recuerden el paso por la Universidad Pública “con orgullo” y que eso “potencie el sentido solidario” y la defensa del sistema universitario.
Al ser consultada por la Secretaría de Comunicación Institucional, la graduada de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual, Daiana Cristaudo, expresó que el paso por la UNVM le dejó “muchas enseñanzas más, allá de lo académico y teórico”. Con respecto a la educación pública, libre y gratuita, la profesional consideró: “es algo excelente que tiene Argentina y que se da en pocos lugares del mundo”.

En el mismo sentido se pronunció el Ingeniero en Alimentos Facundo Volmaro, quien destacó que en 2012 su carrera tuvo una nueva articulación y “hubo un compromiso por parte de los directivos” que fue apoyado por el estudiantado “para poder hacer una mejora que es lo que se está buscando a lo largo del trayecto”.

Asimismo, recomendó que quien estudia tenga “pasión por lo que hace”. Volmaro precisó que “la UNVM abre muchas posibilidades y es una gran oportunidad para la ciudad que va camino a ser una ciudad universitaria”.

Por su parte, María Belén Tappero, graduada de la Licenciatura en Ciencia Política, definió: “El proceso universitario es íntegramente colectivo y nos atraviesa como sociedad, por eso la posibilidad de formarnos en una universidad nos hace responsables de las decisiones que tenemos que tomar para lograr una sociedad justa”.

Sociales: Propuestas de posgrados en la sede Córdoba

Sociales: Propuestas de posgrados en la sede Córdoba

El Consejo Directivo aprobó el dictado de la Maestría en Estudios Latinoamericanos y Doctorado en Ciencias Sociales. Hoy se tratará en el Superior.

En una sesión extraordinaria los miembros del Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales se reunieron este lunes en la sede Córdoba con el objetivo de evaluar la posibilidad del dictado de las carreras de posgrado: Maestría en Estudios Latinoamericanos y Doctorado en Ciencias Sociales en Córdoba.

Luego de sesionar se votó y, por unanimidad , se resolvió de manera positiva la propuesta que será tratada hoy en el Consejo Superior de la UNVM para su aprobación final.

En referencia a este logro, los y las estudiantes participantes del Directivo del Instituto señalaron: “Creemos que es un hecho histórico y un paso importante en la consolidación de nuestra sede, con un perfil latinoamericano. En este contexto político, seguimos apostando por la defensa de la Universidad Pública”.

Cabe recordar que el Doctorado en Ciencias Sociales propone habilitar un espacio de conocimiento pluridisciplinario, cuya especificidad y pertinencia permita dar cuenta de las problemáticas actuales en los contextos nacionales, regionales y transnacionales.

La propuesta académica se funda en:

La relevancia actual de emprender el estudio de procesos y prácticas así como de la producción de sentidos sociales emergentes de los más variados campos de la vida social.

La necesidad de acercarse científicamente al conocimiento de dichas prácticas y procesos con el fin de potencializar la intervención social desde un espacio de excelencia académica.

Por su parte, la Maestría en Estudios Latinoamericanos se propone formar profesionales, investigadores  y docentes de alto nivel académico, especializados en el conocimiento de América Latina desde la multidisciplinariedad propia de las Ciencias Sociales, la emergencia de problemáticas actuales y su comprensión en la dinámica regional – territorial.

Asimismo, pretende desarrollar competencias académicas para el ejercicio profesional en distintos niveles y ámbitos de desempeño, en el sector público, organismos internacionales e instituciones de formación.

 

El Instituto de Extensión asesorará a la cooperativa Inclutel

El Instituto de Extensión asesorará a la cooperativa Inclutel

A partir de un convenio realizarán un diagnóstico sobre la situación actual de la organización en el marco del programa de la Ventanilla del Emprendedor perteneciente a la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) certificó un Protocolo de Trabajo con la Cooperativa Inclutel Limitada, de Oliva, y rubricó un convenio marco con la organización conformada por personas con discapacidad visual. El acuerdo fue firmado por el director del Instituto, Omar Barberis, el director de Transferencia Científico-Tecnológica, Darío Poncio, el presidente de la Cooperativa, Jonatan Jusid, y la trabajadora social Rosana Pajón.

A partir de la firma, la casa de altos estudios tendrá como objetivo la realización de un diagnóstico sobre la situación actual de la Cooperativa, lo cual permitirá definir planes futuros. Asimismo, Inclutel deberá proveer la información necesaria para la elaboración del mismo y la organización en la faz operativa de los cursos de capacitación a los integrantes de la cooperativa de trabajo. Además se propondrá la integración de los alumnos que trabajan en el Programa Ventanilla del Emprendedor al equipo de trabajo de la asociación.

“El protocolo nos permitirá abordar un diagnóstico de la situación actual, a fin de luego proceder a un tratamiento puntual para el desarrollo de la institución a través del Programa Ventanilla del emprendedor”, explicó Barberis. Además, precisó que es “un gran desafío de la Universidad es” lograr la inserción de Inclutel en el ámbito privado a nivel provincial y nacional. “Debemos fortalecerlos y darles las herramientas para su proyección, ellos son tan eficientes en función de lo que hemos observado como cualquier otra institución con un servicio semejante”, agregó.

Por su parte, Poncio resumió que la Ventanilla del Emprendedor “es un proyecto de la Universidad del año 2004 y ya tiene experiencia más allá de asesorar y ayudar a emprendedores durante muchos años, experiencia donde siempre hay un fin solidario”. A su vez, el director del área de Transferencia Científico-Tecnológica comentó que éste es un caso particular porque “la condición de los integrantes de la cooperativa abre un desafío muy importante para tratar de darle sustentabilidad en el tiempo y que ellos se consoliden para tener y poder vender sus servicios a otras instituciones”.

En tanto que el presidente de Inclutel mencionó al respecto: “Valoramos mucho que la Universidad nos abra las puertas y que nos haga sentir que no estamos solos, siempre es importante la formación y es indispensable que haya un marco de acompañamiento”.

Cabe destacar que la Cooperativa ofrece servicios de atención telefónica (call center) y software, a la que se pueden asociar otras personas con discapacidad visual de todo el país para, de esta manera, generar una fuente de empleo inclusiva y desde sus casas. En el caso de la UNVM, a través del programa mencionado anteriormente, se viene apoyando de manera gratuita a los emprendedores, para que puedan desarrollarse.

“La idea es ayudarlos a que lo demuestren y que tengan suficiente independencia para su consolidación institucional”, puntualizó Barberis.

Ir al contenido