El equipo académico buscará su cuarto título cuando enfrente a Colón de Arroyo Cabral. Destacan el perfil formativo del proyecto.
El Club Deportivo Universitario clasificó para disputar la final del Torneo Apertura de la Liga Villamariense de Fútbol (LVF) luego de superar por 2 a 0 al Club River en el partido de vuelta de las semifinales. En reserva también obtuvo la clasificación tras vencer por penales a Alumni.
Los goles del equipo dirigido por Joselito Bernadó fueron convertidos por Juan Acosta a los 6 minutos del primer tiempo y a los 44 del segundo. De esta manera, los académicos definirán el campeonato frente a Colón de Arroyo Cabral.
El proyecto de fútbol universitario comenzó a gestarse en el 2011. Ese año surgió la posibilidad de vincular al fútbol con la vida académica. Un grupo de profesores que formaban parte del deporte competitivo en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) pensaron que los juegos universitarios duraban sólo una semana al año, entonces, para aprovechar la energía que se depositaba en la competencia, desarrollaron un proyecto que les permita a los equipos ingresar al torneo oficial de la LVF. Así nació Universitario, como un proyecto educativo, social y deportivo dependiente de la Fundación que se encarga de promover los deportes competitivos de la Universidad. En el camino jugaron seis finales de Primera División de las cuales ganaron tres. Según Joselito Bernadó, director técnico, el triunfo le da “solidez y seguridad” a los proyectos, pero éstos “necesitan trayectoria” porque “no son magia”. Para el entrenador, sigue siendo más importante el crecimiento en divisiones inferiores y el perfil formativo de la iniciativa.
La iniciativa coordinada desde la Secretaría de Planificación tiene como objetivo ordenar y mejorar el tránsito vehicular dentro del predio de la Ciudad Universitaria.
A partir del Plan General de Ordenamiento de los Sistemas de Movilidad de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), personal de la Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento señalizó aquellos espacios destinados a estacionamiento de los diferentes vehículos que ingresan al Campus Universitario.
La cartelería indicativa comprende sectores para automóviles, motocicletas, bicicletas, transporte urbano de pasajeros y espacios adaptados con accesibilidad universal.
Con la colocación de señalética informativa se busca mejorar y ordenar el tránsito vehicular dentro del predio del Campus, además de concientizar a la comunidad universitaria respecto de los espacios autorizados y restringidos para tal fin.
Permitirá financiar la obra del futuro Taller de Investigación en el Campus. Se invertirán 4 millones de pesos.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) rubricó un contrato con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para la materialización de nuevos laboratorios destinados a la investigación y a carreras que requieren del taller como estrategia pedagógica de enseñanza – aprendizaje.
Esta obra ubicada en el Campus y que demandará una inversión de 4 millones de pesos dotará de espacios propios a los investigadores e investigadoras radicados en el Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT VM).
Durante la firma, el rector Luis Negretti estuvo acompañado por autoridades del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Córdoba: su director Edgardo Baldo; su responsable administrativo Lucas Russo; y su coordinador de la Unidad de Administración José Caballero. También estuvieron presentes el director de Investigación de la UNVM Jorge Anunziata; el secretario de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento Carlos Azócar; el decano del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Germán Cassetta; y el representante de la empresa constructora Salsiteco S.A.
Los trabajos iniciaron días atrás con una partida presupuestaria propia de la casa de altos estudios. En esta primera etapa se interviene y readecúa una estructura ya existente que luego será cerrada y adaptada a las necesidades de sus usuarios/as en etapas de obra subsiguientes, las cuáles serán costeadas con recursos aportados por el organismo nacional.
“Este nuevo espacio es muy importante para la Universidad porque le da la posibilidad a nuestros investigadores/as de contar con una infraestructura que permitirá desarrollar actividades que, por su naturaleza, son incompatibles para llevar a cabo en los Laboratorios: todo lo relacionado con biogás, ambiente, energías renovables y otras disciplinas que necesitan experimentar en modo taller lo podrán hacer allí”, resaltó Negretti.
El proyecto general estipula el techado de 240 metros cuadrados y la intervención de 110 metros cuadrados de superficie útil que incluirá sectores destinados para administración – dirección (oficina de trabajo y sala de reuniones); puestos de trabajo (salón con planta libre); sanitarios accesibles; y espacios técnicos exteriores. El plazo de obra está estimado en 100 días.
Para saldar la brecha informática de género y clase social, talleristas ofrecieron jornadas de alfabetización digital a jóvenes adultas del barrio San Martín de Villa María a través del Instituto de Extensión de la casa de altos estudios.
En el marco de la convocatoria 2018 para presentación de proyectos del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la profesora Jésica Mariotta y el tallerista Pablo Mansilla desarrollaron un proyecto titulado Formación y Capacitación para Mujeres de Sectores Populares. Las instancias propiciaron la búsqueda y el reconocimiento de los intereses y las demandas del propio grupo, pensando siempre la propuesta en torno a la alfabetización digital.
Según explicaron ambos talleristas, el proyecto surgió de una necesidad de formación dada una brecha de doble desigualdad en lo que respecta al acceso y al manejo de herramientas informáticas, y por lo tanto estuvo destinado a mujeres jóvenes y adultas del barrio San Martín de Villa María. “Entendimos que debíamos aportar a la integración de las mujeres de sectores populares al universo digital, contribuyendo de esa manera a la alfabetización en nuevas tecnologías de la información y comunicación y, en este sentido, a la formación de ciudadanía”, afirmaron.
Por su parte, Mariotta comentó que a las jornadas de formación asistieron 9 mujeres de entre 19 y 70 años. “La idea fue que los temas se dieran a partir de la comunicación de intereses y expectativas de los/as talleristas y participantes”, destacó, y explicó que de esta manera se trabajaron diseños de imágenes, textos, y contenidos relacionados a internet.
“Las mujeres que participaron dieron cuenta del interés y deseo de desarrollar habilidades relacionadas a la informática, además, todas expresaron la falta de formación y de acceso a espacios como este, donde haya esta predisposición y trato ameno fuera del estilo tradicional de formación”, agregó la profesora.
En ese sentido, Mariotta y Mansilla sostuvieron que la conformación de un grupo de trabajo respetuoso entre sus miembros y el vínculo amoroso entre quienes dictaron el taller y las participantes “fueron claves para el aprendizaje sostenido y participativo, así como para el andamiaje”.
Además, enfatizaron: “Las nuevas tecnologías de la información y comunicación forman parte de la labor diaria, a la que todos/as deberíamos tener derecho de poder acceder sin sentirnos menospreciados/as en nuestras posibilidades por nuestra edad, nuestro género, nuestro lugar de pertenencia o nuestra clase social”.
Será entre el 29 de julio y el 1 de agosto de 9 a 13 horas y un turno especial de 20 a 22. Habrá diferentes actividades.
Del 29 de julio al 1 de agosto, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibe a estudiantes de las escuelas secundarias de la región. Las actividades tendrán lugar de 9 a 13 horas; y el 29 de julio se habilitará un turno especial de 20 a 22, destinado a quienes asisten a escuelas nocturnas.
El XVIII Encuentro Local y XV Regional de Estudiantes de Nivel Medio “Pensando el ingreso a la Universidad” es organizado por la Dirección de Orientación y Promoción Estudiantil de la Secretaría Académica. En esas jornadas, los y las estudiantes conocerán la propuesta de carreras académica y además podrán acercarse a la experiencia de la vida universitaria, conociendo sus características de funcionamiento y dinámica institucional, favoreciendo así procesos graduales de inclusión en el nivel superior y la construcción de espacios de intercambio y socialización de experiencias entre pares.
“Estamos listos para esperar a todos los estudiantes de Villa María y la región, para que puedan venir a disfrutar del espacio, conocer las alternativas académicas, contarles cuáles fueron nuestras experiencias como estudiantes universitarios y evacuar dudas sobre las carreras”, señaló el secretario Académico, Javier Díaz Araujo.
Hasta el momento hay 2.300 estudiantes de 70 escuelas que confirmaron su participación. “Este año, a través del Programa Nexos le hemos dado participación al gobierno provincial y buscamos que los municipios se sumen a este esfuerzo de la UNVM”, agregó. Cabe destacar que el 80 por ciento de los y las asistentes a estos encuentros es la primera vez que visita el campus universitario. “Eso demuestra lo importante que es el Encuentro”, puntualizó el funcionario.