Portal de Noticias

Inscripciones para el Boleto Educativo Gratuito

Inscripciones para el Boleto Educativo Gratuito

En el caso del nivel superior, las inscripciones al BEG podrán realizarse desde el 28 de marzo y el comienzo de clases será el 4 de abril, momento en el que quedará habilitado el boleto.

La Secretaría de Transporte de Córdoba informó las fechas de inscripciones para el Boleto Educativo Gratuito (BEG) dirigidas a beneficiarios del nivel superior y universitario. En cada caso, el inicio de las fechas de inscripción y de habilitación del beneficio depende del comienzo de clases de la institución educativa particular.

En el caso del nivel superior, las inscripciones al BEG podrán realizarse desde el 28 de marzo y el comienzo de clases será el 4 de abril, momento en el que quedará habilitado el boleto.

Podrán acceder al BEG estudiantes regulares, docentes con tareas frente al aula y personal no docente que presta servicio en instituciones educativas de gestión estatal y privada, con y sin aporte estatal en el nivel superior; y estudiantes de las universidades públicas radicadas en la provincia, así como estudiantes universitarios de instituciones de gestión privada sin aportes estatales que obtuvieron becas.

Cabe destacar que para estudiantes y docentes de los niveles inicial, primario y secundario las inscripciones al Boleto Educativo Gratuito se encuentran abiertas desde el 14 de febrero.

¿Cómo tramitar el BEG?

Para hacer el trámite, la persona –previamente matriculada en el ciclo lectivo 2022- deberá ingresar a Ciudadano Digital con su usuario nivel 2. En el buscador, deberá escribir «Formulario Único de Postulantes» y buscar la opción «Boleto Educativo Gratuito».

Una vez seleccionada la opción del BEG, la plataforma pedirá completar el domicilio y datos de quien se desea inscribir. Al finalizar la gestión, deberá hacer clic en «Finalizar inscripción» y luego confirmar.

Si los beneficiarios no cuentan con una línea directa hacia el establecimiento se deberá informar en la postulación, dentro de la sección “Trasbordo”. Completado el trámite, desde Ciudadano Digital se enviará un mail de confirmación de la inscripción y luego un correo sobre cómo proceder en cada caso.

Obtención de la tarjeta

Una vez realizada la inscripción, CiDi responderá qué hacer en cada caso, a través del correo registrado en la cuenta. El mensaje enviado por la plataforma indicará si la renovación se hace automáticamente al utilizar el colectivo o si se deberá finalizar presencialmente en los puestos de atención donde se indique. Si se gestiona el BEG por primera vez, la persona deberá retirar la tarjeta en la Secretaría de Transporte. La obtención del beneficio se concreta con la tarjeta, que es de uso personal e intransferible.

En caso de robo, pérdida o rotura de la tarjeta, el beneficiario deberá dirigirse a la empresa de transporte con el plástico o con la exposición por extravío. Este último trámite se realiza en la dependencia policial más cercana con DNI.

Muestra “Las Formas de la Memoria” en el Campus de la UNVM

Muestra “Las Formas de la Memoria” en el Campus de la UNVM

Durante la Semana de la Memoria, la Secretaría de Bienestar de la UNVM junto al Programa de Historia Oral y Memorias Locales de la Municipalidad de Villa María instaló una exposición que rinde homenaje a desaparecidas/os de la ciudad durante el terrorismo de Estado. Podrá visitarse hasta finales de marzo.

En el marco de la Semana de la Memoria organizada por la Mesa de Derechos Humanos de la ciudad, la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) junto al Programa de Historia Oral y Memorias Locales de la Municipalidad, realizó la instalación de la muestra “Las Formas de la Memoria” en el Hall de Bedelía del Campus Universitario.

La exposición recopila las historias de 19 personas desaparecidas y asesinadas en Villa María durante el terrorismo de Estado, y de este modo busca homenajear y corporizar simbólicamente sus ausencias. Esta muestra, además, es el resultado de una investigación colectiva que surgió en el 2015 desde el Programa de Historia Oral y Memorias Locales de la Municipalidad de la ciudad.

«Un montón de personas hicieron y siguen haciendo posible esta propuesta, sobre todo, la voz brújula de familiares, amigas y amigos de las personas desaparecidas», comentó una de las integrantes del Programa de HO y ML, profesora Virginia Reyneri, quien además enfatizó que: «es indispensable seguir pensando y construyendo juntas y juntos políticas de Memorias locales».

Por su parte, desde la Secretaría de Bienestar, la Nodocente Lic. Natalia Orpianesi, indicó que la instalación podrá visitarse hasta finales de marzo. “La idea es continuar fortaleciendo las políticas de Memoria desde la comunidad universitaria y poder aportar a los procesos de Memoria, Verdad y Justicia desde la recuperación de los testimonios, las historias de vida y militancia de compañeras y compañeros”, expresó.

 

Inscripción abierta para espacios curriculares de primer año

Inscripción abierta para espacios curriculares de primer año

La Secretaría Académica de la UNVM informa a las y los estudiantes que hayan aprobado todos los módulos del Curso de Ingreso que estará habilitado el formulario de inscripción para los espacios curriculares de forma online (autogestion.unvm.edu.ar) a partir del viernes 25 de marzo hasta el 4 de abril.
Es importante recordar que el acceso es con el número de legajo y el DNI.

 

Autogestión

 

Usina Cultural Emergente, una propuesta para celebrar el quinto aniversario

Usina Cultural Emergente, una propuesta para celebrar el quinto aniversario

La grilla de actividades del espacio universitario contará con la presencia de artistas locales en música y artes visuales. La primera noche de conciertos abrirá con Jairo Emil y Debieras Pitar, el jueves 31 de marzo desde las 20 horas con entrada gratuita.

El próximo lunes 28 de marzo, la Usina Cultural (UC) completará un lustro desde su apertura en la ciudad y como es habitual año tras año, presentará una serie de actividades para festejarlo. Bajo la propuesta Usina Cultural Emergente presentará conciertos en vivo y una muestra de artes visuales, que se extenderá hasta el mes de abril. La entrada a los eventos será gratuita.

La primera noche de presentaciones acústicas que tendrá lugar el jueves 31 de marzo, dará inicio con la actuación en vivo de Jairo Emil y posteriormente la banda local Debieras Pitar. Durante la segunda velada el viernes primero de abril, se harán presentes las artistas Juliana Mossoni, Rocío Heredia y Laura Fernández, todas ellas integrantes de la Unión de Músicos Villamarienses (UNIMUV). El cierre estará a cargo del grupo Ni hablar. La cita será en las salas de la UC (Sabattini 51) desde las 20 horas.

En el marco del Espacio Artes Visuales se podrá visitar la muestra recientemente instalada de las artistas Juliana Rivera y Victoria Mena, quienes además darán una charla a pie de obra el viernes 25 de marzo a las 19 horas. Bajo el título De encuentros y de diálogos, las autoras presentan una serie de obras en pintura. El cierre de la exposición será el viernes 22 de abril.

En torno a sus producciones, la UC proyectará en el Tótem del Parque de la Vida, una serie de videos en los que se visibilizan los distintos espacios que contiene en su agenda anual y los y las artistas que transitan en ellos.

Es importante mencionar que el centro cultural universitario está también en proceso de publicación de la Memoria Bienio Virtual 2020/2021, que resume las actividades que ocurrieron durante la pandemia y que podrá consultarse de manera online. Además se encuentra en instancias de construcción de un nuevo formato para su sitio web.

Grilla completa

Hasta el viernes 22/04: Muestra De encuentros y de diálogos. Visitas de lunes a viernes de 8 a 20 horas

Jueves 31/03 desde las 20 horas: Jairo Emil y Debieras pitar

Viernes 01/04 desde las 20 horas: Juliana Mossoni, Rocío Heredia, Laura Fernández (UNIMUV) y Ni hablar

De interés municipal

Como parte de las celebraciones, el Concejo Deliberante de la ciudad declaró el quinto aniversario de la UC, de interés municipal. La sesión tuvo lugar el pasado jueves 17 de marzo, oportunidad en la que los y las ediles aprobaron de manera unánime la iniciativa. El proyecto creado para tal fin, fue presentado por la concejal del bloque oficialista Paula Miozzo y estuvo enmarcado en los festejos del espacio universitario. La declaración fue recibida por la directora de la UC, María Laura Gili.

Formación docente y discapacidad: un debate pendiente

Formación docente y discapacidad: un debate pendiente

¿Cómo producir conocimiento en discapacidad y accesibilidad? ¿Cómo abordar desde la investigación, los  planes de estudios y las currículas este eje que debería ser transversal? El Instituto de Humanas convocó a la especialista Sandra Katz para repensar la temática.

 

La formación profesional debe contemplar abordajes teóricos metodológicos inclusivos y, en este sentido, reflexionó Sandra Katz, coordinadora de la Comisión de Discapacidad de la Universidad Nacional de la Plata; docente, investigadora y militante por los Derechos de las Personas con Discapacidad. La magister Sandra Katz, disertó en la Universidad Nacional de Villa María, convocada por la Licenciatura en Educación Física en ocasión de una Jornada donde se socializaron Trabajos Finales de Grado. El eje de su conferencia, presentada por la profesora Liliana Pagola, fue: “¿Cómo se produce el conocimiento en discapacidad? Desde la Inaccesibilidad al protagonismo”.

¿De qué hablamos cuando se menciona la construcción de conocimiento en discapacidad?

Hay una vacancia, algo que no se nombra y es necesario ponerlo sobre la mesa y poder hablar para poder garantizar derechos.

Hay algo en la sociedad en general que incomoda y creen que las personas con discapacidad tienen que ir por circuitos paralelos. La idea es producir conocimientos pensando que la universidad pública debe estar disponible para cualquiera, eso es necesario debatirlo con todes, con las personas con discapacidad adentro, hablando y produciendo conocimiento.

¿Cómo abordar esta temática desde la formación de los profesionales?

Durante mucho tiempo se pensó que las personas con discapacidad le pertenecían al campo de la medicina, pensar a la discapacidad en la medicina es como creer que el racismo lo va a solucionar un dermatólogo y a la violencia de género, el ginecólogo, es poder corrernos, lo problemas de la persona con discapacidad no tiene que ver con lo medico, con lo biológico, con lo corporal, tiene  que ver con lo comunicacional, con lo arquitectónico, con lo social, hace que todas las profesiones de alguna manera tengan que pensar como cliente, como paciente o como colega que puede tener personas con discapacidad en su cotidianeidad. No se trata de hacerse experto en discapacidad, es para que no lo excluyas de tu cotidianeidad, así que todas las carreras tienen que atravesarlo para poder pensarlo.

– ¿Qué déficit observa en las currículas de las carreras?

Que no está y, en ese “no está”, se pueden decir varias cosas: por ejemplo “no estamos formados”, pero en el campo docente me gusta traspolar el “no estamos formados” por “somos docentes” y, en ese sentido, tenemos que estar disponibles para cualquiera. Un arquitecto tiene que diseñar para toda la sociedad, un comunicador tiene que preparar su material para cualquiera. Por eso, mientras no los veamos, y conozcamos de qué otras formas  las personas acceden a los espacios, a la información, a los bienes culturales; no va a suceder. Me parece que ese diálogo es necesario conocer cosas: saber cómo funciona un lector de pantalla para una persona ciega que es su medio de comunicación; cómo se diseña una página web y, eso  no es ser especialista en ciegos es para que cualquier usuario pueda acceder. En ese sentido, hoy estamos instalando que ese déficit en la formación no es para hacerlos expertos sino para que sus prácticas sean más abiertas y disponibles para todos y todas.

¿Qué evaluación hace de la formación docente en este sentido?

El punto es pensar “por dónde vamos a empezar”. Ya estamos haciendo rampas, ya hay leyes; creo que tiene que ver con la formación docente. Si todos nosotros pensamos cuando fuimos chicos: ¿cuántos compañeros con discapacidad tuvimos? Mi generación casi no tuvo.  Podemos decir que nuestros hijos y nuestros nietos sí y, en la medida que desde la infancia compartan la escuela como institución pública en el paisaje de su historia ya está incluida la diferencia. En la formación universitaria en relación a lo docente y lo profesional no es para formar expertos, sino formar para que en la práctica una persona con discapacidad se sienta parte.

Ir al contenido