Portal de Noticias ///

Elecciones en la UNVM: fuerte respaldo a las listas oficialistas

Elecciones en la UNVM: fuerte respaldo a las listas oficialistas

Las/os candidatas/os de “Integración” obtuvieron una victoria contundente en los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales.

Concluyeron las Elecciones Generales en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) con importante participación de estudiantes, docentes, no docentes y graduadas/os.

Tras dos jornadas de votación, los distintos claustros definieron a sus representantes ante el Consejo Superior y los Consejos Directivos de cada Instituto Académico Pedagógico.

Las listas oficialistas propuestas por “Integración”, signo político del equipo de gestión encabezado por el rector Luis Negretti, obtuvieron un fuerte acompañamiento por parte de la comunidad universitaria. De los 24 cargos electivos que disputaba, el oficialismo retuvo 23.

Las/os candidatas/os elegidas/os y legitimadas/os a través de las urnas dispuestas en Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco asumirán sus cargos el próximo miércoles 4 de mayo.

“Este acto eleccionario fue una muestra más del cogobierno universitario y de la democracia, solo nos queda ponernos a trabajar con las y los nuevas/os consejeras/os hasta septiembre del 2023 cuando concluyan nuestros períodos”, comentó la autoridad máxima de la UNVM.

Cabe precisar que en estos comicios, suspendidos en 2021 debido a la emergencia sanitaria, se aplicó un marco normativo reformado. En sintonía con el nuevo Régimen Electoral debutaron la Boleta Única de Sufragio (BUS), el voto por correo postal para graduadas/os que residen en otras localidades y estudiantes que transitan sus carreras a distancia, y la paridad de género en la conformación de listas.

 

🗳️ Elecciones Generales UNVM 2022 | Resultados escrutinio definitivo
Nueva edición de “Mateadas Científicas”

Nueva edición de “Mateadas Científicas”

El viernes 29 de abril se realizará un nuevo encuentro de “Mateadas Científicas». Bajo la consigna “Fortaleciendo la cultura científica y tecnológica regional” dará inicio a las 17 horas en la Tecnoteca de la ciudad de San Francisco.

Se trata de una propuesta impulsada desde el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en conjunto con el Centro Regional de Educación Superior San Francisco (CRES) .

Las “Mateadas Científicas” tienen como objetivo propiciar instancias de diálogo para el intercambio de experiencias, aprendizajes y reflexiones en torno a los procesos de investigación.

Bajo la consigna “Fortaleciendo la cultura científica y tecnológica regional”, esta nueva edición contará con la participarán de docentes investigadores/as y estudiantes de la carrera de Diseño Industrial y la Licenciatura en Administración del CRES San Francisco. El encuentro tendrá lugar el viernes 29 de abril, en la Tecnoteca de la ciudad de San Francisco, a las 17 horas

En la oportunidad se socializarán los instrumentos y acciones del Instituto de Investigación en materia de producción y transferencia de conocimiento científico-tecnológico; asimismo, se intercambiarán experiencias de proyectos de investigación e innovación y se compartirán vinculaciones que el CRES desarrolla con el medio socioproductivo local y regional.

Es importante recordar que las Mateadas forman parte del Programa de Gestión del Conocimiento del Instituto de Investigación, el cual contribuye a la apropiación social del conocimiento, estimula vocaciones científicas tempranas y, al mismo tiempo, promueve encuentros que fortalezcan la interdisciplinariedad dentro de la comunidad universitaria y los nexos con el medio social y productivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OBRA: Comienza “Desafío Pyme”

OBRA: Comienza “Desafío Pyme”

Organizado por la Escuela de Formación Profesional de la UNVM, los primeros encuentros del ciclo tendrán lugar en las ciudades de Villa María y San Francisco el 4 y 5 de mayo respectivamente.

La Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) propone el ciclo de encuentros “Desafío Pyme”, enfocado en los desafíos actuales de la gestión de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) con el objetivo de aportar conocimientos para planificar, repensar e innovar.

La propuesta se encuentra destinada a propietarias/os y directivas/os de pequeñas y medianas empresas, mandos medios a cargo de la toma de decisiones, profesionales, emprendedoras/es y público en general.

“5 claves para aplicar Marketing Digital a tu negocio” se titula esta capacitación que dará apertura al ciclo y que se realizará en Villa María el miércoles 4 de mayo, de 18 a 20 horas, en el Centro Cultural Leonardo Favio; y en San Francisco el jueves 5, en el mismo horario, en la Tecnoteca.

Las disertaciones estarán a cargo de Andrea Martínez Rojas, licenciada en Comunicación Social (UNC), magister en Marketing Político (Universidad Santiago de Compostela – España), posgrado en Marketing Innovation (Stanford University – EEUU), consultora de empresas y docente universitaria.

Cabe señalar que la iniciativa cuenta con el apoyo de AERCA, Escuela de Ciencias Económicas del IAPCS-UNVM, Dirección de Transferencia Científico -Tecnológica del Instituto de Extensión -UNVM, Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio CRES San Francisco, Tecnoteca y Municipalidad de San Francisco.

La actividad es sin costo y con cupos limitados.

Más información: escuelaprofesional@unvm.edu.ar

 

🔗 INSCRIPCIÓN Villa María

 

🔗 INSCRIPCIÓN San Francisco
PICTO 2022 – Asociativo Córdoba: convocatoria vigente

PICTO 2022 – Asociativo Córdoba: convocatoria vigente

La iniciativa co-financiada por  la Agencia I+D+i y las Universidades de la Provincia está destinada a investigadoras/es formadas/os y activas/os. Adjudicará más de $52 millones. 

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i) junto a las Universidades de la Provincia habilitó la convocatoria PICTO 2022 – Asociativo Córdoba para la adjudicación de subsidios a grupos de investigadoras/es formadas/os y activas/os de dichas instituciones.

La convocatoria busca generar conocimiento científico o tecnológico original, con objetivos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a resultados verificables, evaluables y, en principio, destinados al dominio público.

Hasta el 30 de mayo, a través de la Dirección Nacional del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y las casas de altos estudios de Villa María (UNVM), Río Cuarto (UNRC), Provincial de Córdoba (UPC), Siglo 21 y Católica de Córdoba (UCC), llama a presentar proyectos vinculados a las siguientes categorías: salud | arte/cultura | políticas públicas | economía/administración/contabilidad/sistema fiscal | turismo | sostenibilidad del sistema productivo regional | educación | ciencias agrarias/veterinaria/ambiente | trabajo social | nuevas tecnologías | derecho.

Cabe aclarar que una vez concluida la convocatoria y la evaluación de propuestas presentadas se asignarán más de $52 millones aportados por la Agencia I+D+i y cada una de las Universidades intervinientes.

 

🔗 PICTO 2022 – Asociativo Córdoba

 

Presentación virtual de la convocatoria

La vicerrectora de la UNVM Elizabeth Theiler junto a representantes de otras Universidades participó de la reunión virtual organizada con motivo del lanzamiento del PICTO 2022 – Asociativo Córdoba.

Durante el encuentro encabezado por el presidente de la Agencia I+D+i Fernando Peirano se dieron a conocer mayores detalles de esta iniciativa que habilita la presentación de tres tipologías de proyectos: Grupo de Reciente Formación (Tipo B), Investigadora/or Inicial (Tipo C) y Equipos de Trabajo (Tipo A y exclusivo para la UNRC).

Tras su participación en el encuentro, Theiler destacó que esta política pública “apuesta fuertemente a la formación y consolidación de los equipos de investigación, siempre que tengan que ver con un objeto concreto en la divulgación y aplicación de ese conocimiento en la transformación social”.

“La iniciativa del Estado Nacional tiene que ver con el presente, con el futuro, con la mirada integral y con una mirada de región ampliada como es el territorio de Córdoba”, cerró la funcionaria.

Cabe precisar que la Universidad Nacional de Villa María y su par de Río Cuarto serán las casas de altos estudios que mayor cantidad de recursos económicos destinarán al financiamiento de la presente convocatoria. En el caso de la UNVM aportará $8 millones durante 2 años.

El Instituto de Extensión estrena producciones en Uniteve

El Instituto de Extensión estrena producciones en Uniteve

Los días miércoles 27 y jueves 28 de abril comenzarán a emitirse “Ideas en Obras” y “Detrás de Escena” por la pantalla del canal universitario.  

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) estrena dos producciones televisivas en horario central y por la pantalla de Uniteve.

A partir de este miércoles 27 de abril a las 21 horas saldrá al aire la primera emisión de «Ideas en Obras», conducido por Lula Díaz.

Este ciclo de entrevistas reúne a integrantes del programa extensionista Incubadora de Empresas y a las/os emprendedoras/es protagonistas de los proyectos incubados: Back Lever Multiespacio, Sinergia, Anden Play, Cristal, Caonia, Flor de Lino, Fábrica de Hormigón JMAS, La Web del Artesano, Kalen editorial, Estoy en la Villa y la Nueva Idea – Joyería de diseño.

Desde el jueves 28 de abril, también en el prime time (21 horas), los Elencos Estables dependientes del Instituto dirigido por Gabriela Redondo se encontrarán en «Detrás de Escena».

El programa de entrevistas a cargo de Marianela Bordese invita a realizar un recorrido por la  trayectoria y cotidianeidad de los 10 elencos artísticos pertenecientes a la UNVM, de la mano de sus directoras/es.

Cabe precisar que estas producciones, las primeras generadas por el área extensionista de la Universidad, tendrán sus repeticiones los días sábados y domingos a partir de las 20.

Ambas producciones serán transmitidas por la señal digital de Uniteve, disponible en canal 34.1 (TDA) | canal 34 (Cablevisión) | canal HD 21.2 y Plus HD 3 (AMMA-SiTSA) | canal HD 13 y HD 19.2 (Sppin).

Ir al contenido