Jul 4, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
Oscar Alpa recorrió las distintas obras que se ejecutan en la UNVM. El funcionario nacional destacó el rol de las Universidades “del interior profundo”.
El titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) Oscar Alpa fue recibido por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.
Tras participar del cierre del Plenario del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales (CODECE) que tuvo lugar en la UNVM, el funcionario nacional recorrió los frentes de obra que se ejecutan simultáneamente en distintos puntos del Campus.
Alpa observó el grado de avance del Centro de Salud y los nuevos módulos áulicos, infraestructura que una vez concluida anexará más de 3400 metros cuadrados cubiertos a la Ciudad Universitaria.
Al finalizar su recorrido, el Secretario ratificó la inversión en educación superior como política pública de un Estado comprometido en “garantizar este derecho humano universal, bien social y público”.
Destacó el rol de las Universidades del interior profundo del país “por su visión y concepción democratizadora”, permitiendo ampliar la formación universitaria y su impacto en el territorio.
“El desafío está en seguir llegando a más localidades y pueblos con educación de calidad, con nuevas modalidades y con trayectos formativos cortos”, planteó Alpa respecto a las discusiones, debates e interrogantes que debe resolver el sistema universitario público frente a la pospandemia.
Jul 4, 2022 | Deportes, Destacadas, General
La delegación local conquistó el segundo puesto del Medallero de los “Juegos Universitarios Cordobeses 2022”.
Más de 100 deportistas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) hicieron historia en la última edición de los “Juegos Universitarios Cordobeses 2022” (JUC) que se disputaron recientemente en Córdoba.
De 26 delegaciones participantes, la casa de altos estudios local alcanzó el 2º puesto en la tabla final de la competencia al obtener 11 medallas (6 de oro, 4 de plata y 1 de bronce) y 117 puntos. Solo fue superada por la anfitriona Universidad Provincial de Córdoba (UPC) con 14 preseas y 147 unidades.
Significó un retorno glorioso para la UNVM en este tipo de encuentros que promueven el deporte universitario. Lideró y ganó en vóley masculino, handball masculino y femenino, hockey femenino, tenis y atletismo.
También se subió al podio con su equipo de vóley femenino (2º puesto) y el armado de básquet masculino (3ª posición).
Las/os representantes en natación y ajedrez, por su parte, tuvieron una destacada participación en el marco de estos Juegos que se disputaron en las instalaciones de la Facultad de Educación Física de la UPC y del Polo Deportivo Kempes.
Tras superar esta instancia con solidez, la delegación de la UNVM comienza a pensar en la etapa clasificatoria por la Región Centro de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAr) que se disputará del 12 al 15 de septiembre en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Cabe precisar que los JUC 2022 fueron organizados por la UPC y la Agencia Córdoba Deportes. Esta última edición contó con el auspicio de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y el apoyo de la Agencia Córdoba Joven, la Administración Provincial de Seguro de Salud (APROSS), BANCOR y Red Bull Argentina.
Jul 1, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
La casa de altos estudios ofició como anfitriona del 1º Plenario Ordinario del 2022 de CODECE.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), fue sede del Plenario del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales (CODECE).
El encuentro tuvo lugar en suelo local los días 30 de junio y 1 de julio convocó a 36 casas de altos estudios públicas de todo el país representadas por 43 autoridades entre decanos/as, secretarias/os académicas/os y funcionarias/os de gestión.
El acto de apertura se realizó el jueves 30 por la tarde en la Usina Cultural y fue presidido por el rector de la UNVM Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez, el director de la Escuela de Ciencias Económicas Mario Tamagno, el presidente de CODECE Ricardo Pahlen Acuña y el intendente municipal Martín Gill.
Negretti dio la bienvenida formal a las/os visitantes y resaltó que la conformación de redes dentro del sistema universitario “es una política consolidada que permite compartir experiencias y poner en discusión los aconteceres y las problemáticas comunes a cada una de nuestras unidades académicas”. Además, destacó la trayectoria del CODECE como red “histórica y de mayor producción”.
La vicerrectora Elizabeth Theiler, por su parte, celebró la articulación e insistió en la necesidad de generar nuevas transversalidades: “el ejercicio de articular es una potencialidad real porque hay una intencionalidad del diálogo y de abrir el sistema universitario a cada una de las unidades académicas”.
Para el decano de Ciencias Sociales Gabriel Suárez este Plenario de CODECE posiciona y visibiliza al Instituto como ámbito de referencia a nivel regional y nacional. “Que se reúnan en Villa María nos fortalece institucionalmente y nos desafía, por un lado, a construir un nuevo modelo pedagógico y, por el otro, a fortalecer la investigación en nuestras carreras de ciencias económicas”.
Segunda jornada de trabajo
Tras la apertura oficial en el centro de la ciudad, el Plenario reanudó sus actividades en el Campus de la UNVM con la presencia del secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa.
El funcionario nacional dio a conocer los nuevos proyectos previstos para los próximos meses desde la SPU y que involucran a la UNVM.
Cabe precisar que el CODECE fue creado el 4 de diciembre de 1987 y mantiene dos reuniones plenarias al año en distintas provincias argentinas para colaborar y fortalecer las áreas de docencia, investigación y extensión en el ámbito de las ciencias económicas.

Jul 1, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
La vicerrectora Elizabeth Theiler participó de la primera reunión de este espacio creado en el ámbito del CIN.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) conforma el Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Universidades Públicas de Argentina junto a más de 30 casas de altos estudios del país.
La vicerrectora Elizabeth Theiler participó de la primera reunión de este organismo creado recientemente en el ámbito del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para asesorar y promover acciones que fomenten una mayor participación de mujeres en cargos de decisión en el nivel superior.
La conformación de este Foro, integrado inicialmente por 35 rectoras y vicerrectoras de distintas regiones del país, significó un hito para el CIN por ser la primera vez que mujeres que se desempeñan en la gestión y conducción universitaria se reúnen para generar un espacio permanente de debate y propuestas.
Perspectiva de género para el Consejo Interuniversitario
Tras su puesta en marcha en el marco de una primera reunión convocada en Buenos Aires, las integrantes del Foro volvieron a sesionar durante el Plenario de Rectoras y Rectores Extraordinario que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) el pasado 29 de junio, previo a la realización del Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022).
En la oportunidad se oficializó la creación de este espacio y se definió como coordinadora ejecutiva a Liliana Bergesio, vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU).
Cabe precisar que tiene su antecedente en la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), creada en 2018, y que actualmente se constituye como espacio de referencia en materia de políticas con perspectiva de género en las universidades públicas argentinas.