Oct 25, 2021 | Académicas, Biblioteca, Editorial Universitaria EDUVIM
Del 27 de octubre al 5 de noviembre la UNVM realizará un Liberatón y un ciclo de conferencias con el propósito de aportar a la “equidad estructural”.
“Importa cómo abrimos el conocimiento construyendo equidad estructural” es el lema de la Semana Internacional de Acceso Abierto 2021. En ese marco, la Universidad Nacional Villa María (UNVM) impulsa una serie de acciones para generar conciencia sobre la importancia de liberar contenidos y avanzar en la consolidación del Repositorio Institucional. En tal sentido, el Liberatón invita a docentes, investigadoras/es, becarias/os, egresadas/os y estudiantes a liberar contenidos propios (TFG, artículos de revistas, capítulos de libros, fotos, producciones audiovisuales y otras obras) que se incorporaran al catálogo de la Biblioteca Central.
Por otra parte, la Secretaría Académica, el Instituto de Investigación y la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) realizarán un ciclo que se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la UNVM. En cada uno de los encuentros participarán especialistas, académicas/os e investigadoras/es de diferentes universidades del país y otros países.
Cabe destacar que la UNVM como institución pública que compone el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y recibe financiamiento del Estado Nacional, debe contar con un Repositorio Institucional de Acceso Abierto, según ley 26899. Este permite reunir, registrar, divulgar, preservar y dar acceso a la producción intelectual, académica y artística en el cual los autores depositarán o entregarán para su depósito su producción académica, de investigación o extensión en forma de documentos digitales para ser difundidos en la Web.
Cronograma
Miércoles 27 de octubre – 18 horas
“Debates sobre derechos de autor en el acceso abierto al conocimiento”
Presentación del sitio “Derechos de autor” a cargo de Beatriz Busaniche de Fundación Vía Libre y Matías Butelman de Creative Commons Argentina. Además se presentará el estudio ¿Sabías que la ley de derecho de autor prohíbe el préstamo público de libros en bibliotecas? Patricia Díaz Charquero del Proyecto Laboratorio de Datos y Sociedad (Uruguay).
Jueves 28 de octubre – 18 horas
“¿Qué es la ciencia abierta?”
Diálogo con Mariano Fressoli de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el director del Instituto de Investigación de la UNVM Pablo Fiorito.
Miércoles 3 de noviembre – 18 horas
“Recursos educativos abiertos: perspectivas y debates sobre producción, regulaciones y nuevos escenarios de uso”
Participarán Patricia Molina de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) e Ignacio Aranciaga de la Universidad Pública de Concepción del Uruguay sobre el Proyecto de Desarrollo tecnológico y social, Belén Uanini integrante del área de tecnología educativa de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sobre producción de recursos educativos abiertos y trabajo con docentes, Lila Pagola Directora del equipo de investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Silvia Bernatené Doctora en Educación (UNSAM-UNTREF-UNLA), Especialista en Asesoramiento y gestión pedagógica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Jueves 4 de noviembre – 18 horas
“Acceso abierto a la investigación en la universidad”
Con Carlos Gazzera director de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim), Adrián Méndez y Horacio Deigiorgi de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Marcela Fushimi de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP).

Oct 15, 2021 | Académicas, Ciencias Humanas, Destacadas, General
El CRES se constituirá como centro de referencia técnico – administrativo de la “Licenciatura en Gestión Educativa”, carrera de la UNVM.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) confirmó la incorporación de una nueva carrera en el CRES San Francisco.
A partir del Ciclo 2022 anexará a la “Licenciatura en Gestión Educativa”, propuesta del 2 años de duración y cursado a distancia.
Las autoridades anunciaron que la sede sanfracisqueña oficiará como centro de referencia técnico y administrativo, donde además se cumplimentarán los exámenes presenciales establecidos por este ciclo de complementación curricular (CCC) con requisitos especiales de ingreso.
Durante la presentación de la carrera, el rector Luis Negretti resaltó que la educación a distancia es sinónimo de inclusión. “Para quienes trabajan, viven lejos de un Centro Universitario y no pueden trasladarse para continuar su formación, la Universidad va a su casa. Hoy damos un paso más en este proyecto educativo que es sustantivo para toda la comunidad de la ciudad y región”, afirmó.
El funcionario estuvo acompañado por el intendente de San Francisco Ignacio García Aresca; el coordinador del CRES Germán Fassetta; la decana del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH – UNVM) Daniela Dubois; el coordinador académico de la carrera Diego Villafañe, entre otras/os representantes del ámbito municipal y educativo.
Cabe precisar que la “Licenciatura en Gestión Educativa” acredita conocimientos y capacidades profesionales para comprender y aplicar desarrollos teóricos en el campo de la gestión educativa; conducir equipos de trabajo y consolidar procesos de creciente autonomía; intervenir en procesos de planificación, organización y gestión educativa, además de generar y participar en procesos de evaluación institucional; participar en la elaboración, gestión, evaluación de diseños curriculares y participación en proyectos de investigación educativa.
Las inscripciones están previstas durante el mes de noviembre. El correo electrónico habilitado para consultas es: cressanfrancisco@gmail.com.
PLAN DE ESTUDIOS
Oct 15, 2021 | Académicas, Destacadas, General
A partir de las medidas de flexibilización, el Consejo Superior resolvió que los Llamados 2 y 3 se desarrollarán bajo modalidad presencial.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó las disposiciones que regirán para el próximo Turno de Exámenes Diciembre 2021/ Febrero 2022 establecido en el Calendario Académico vigente.
A través de la Resolución Nº 297/2021 definió que, en el marco de la excepcionalidad pedagógica y teniendo en cuenta el retorno progresivo a la presencialidad, el Llamado 1 que se extiende del 29/11 al 4/12 podrá realizarse de modo virtual.
Mientras que el Llamado 2 (13/12 al 18/12) junto al Llamado 3 (3/2/22 al 8/2/22) se desarrollarán de manera presencial y de acuerdo al régimen general de estudios.
La normativa establece la continuidad de la desvinculación entre los tres períodos de exámenes finales, autorizando la inscripción a cualquiera de ellos independientemente del resultado obtenido en cada uno por la/el estudiante.
Además, determina que la inscripción deberá realizarse con hasta 3 días corridos de anticipación a través del Sistema de Autogestión.
Cabe señalar que estas definiciones aprobadas por el órgano máximo de gobierno de la UNVM acompañan las medidas de flexibilización dispuestas por el Gobierno Nacional para las Universidades de todo el país.
Sep 21, 2021 | Académicas, Destacadas, Rectorado
Autoridades de la UNVM suscribieron un acuerdo de trabajo con el intendente de la localidad de Firmat (Santa Fe) para la promoción y dictado de carreras. La rúbrica se dio en el marco de la Feria de Facultades.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) estuvo presente en la “Feria de Facultades 2021” llevada a cabo en Firmat con el objetivo de continuar expandiendo sus espacios territoriales en la promoción de propuestas de formación académicas.
En este marco la vicerrectora de la casa de altos estudios local, Elizabeth Theiler, junto al secretario académico, Javier Díaz Araujo rubricaron un convenio de cooperación con el intendente de la localidad santafecina, Leonel Maximino. El acuerdo tiene como propósito la promoción de carreras de la UNVM a través del Centro Universitario de Firmat (CUF) mediante la realización de cursos, conferencias y diversas actividades.
De acuerdo a lo manifestado por los funcionarios se avanzó puntualmente en el dictado de la Licenciatura en Desarrollo Local-Regional, carrera que posibilita a sus graduados/as desarrollar capacidades para la producción de conocmientos científicos innovadores de acuerdo a los requerimientos de diferentes ámbitos y sectores del contexto social. “Continúamos trabajando para fortalecer la presencia de la universidad en todos los rincones de nuestro país”, sostuvieron.
Cabe destacar que la Feria Educativa contó con la presencia de intendentes y presidentes comunales de localidades de la región junto a estudiantes, universidades y centros educativos.
Sep 10, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
Así lo afirmó Benjamín Padúan, oriundo de Avellaneda (Santa Fe) quien viajó 500 kilómetros para cursar su primera materia presencial de Diseño Industrial, dictada en la sede San Francisco de la UNVM.
Ni el frío ni el fuerte viento o la amenaza de lluvia detuvieron las ganas de estudiar de Benjamín Paduán, que recorrió casi 500 kilómetros para asistir a su primera clase presencial del primer año de la carrera de Diseño Industrial que cursa en el Centro Regional de Estudios Superiores (CRES) en San Francisco.
Todo es nuevo para este joven proveniente de Avellaneda, una localidad del departamento General Obligado en el noreste de la provincia de Santa Fe, quien como mucha/os otras/os decidió emprender un estudio durante el aislamiento por la pandemia, aprovechando las ventajas de la virtualidad. «Si bien para mí estudiar de forma remota significó la posibilidad de emprender una nueva carrera, tenía muchas ganas de empezar las clases presenciales”, señaló el joven estudiante.
«A San Francisco la conocía por afuera, cuando pasé en algún viaje a Córdoba, no sabía nada de esta ciudad hasta que vi una publicación en Instagram que decía que todavía estaban abiertas las inscripciones para las carreras universitarias del CRES y para Diseño Industrial que es lo que yo quería estudiar. No lo dudé ni un minuto y me anoté», dijo sobre su primer contacto con el centro educativo que depende de la Universidad Nacional de Villa María y que desembarcó en 2013 como Centro Universitario San Francisco (CUSF), se consolidó, fue sumando licenciaturas y está próximo a tener edificio propio.
Sobre sus aspiraciones y proyectos a futuro, se visualiza «abocado a lo técnico del diseño. Me gustaría poder diseñar maquinarias, de cualquier tipo, agropecuarias, industriales», aseveró.
La gratuidad universitaria es sin duda una característica que distingue a Argentina en todo el mundo; aquí el acceso a la educación superior de calidad es un derecho de todas/os e historias como las de Benjamín se multiplican por miles, poniendo de manifiesto el valor de la universidad pública como instrumento de oportunidades.
Fuente consultada: www.lavozdesanjusto.com.ar
Ago 25, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó el acto de bienvenida oficial para las/los futuras/os estudiantes que realizarán el Curso de Ingreso anticipado 2022- Primera Convocatoria.
Autoridades de la casa de altos estudios habilitaron formalmente el “Curso de Ingreso anticipado 2022 – Primera Convocatoria”, trayecto que se transitará de manera virtual entre los meses de septiembre y diciembre.
El acto de bienvenida se realizó, de manera remota, el martes 24 de agosto con la participación de las/los ingresantes que se sumaron a uno de los tres turnos disponibles en la plataforma Zoom correspondientes a cada Instituto Académico-Pedagógico.
El rector, abogado Luis Negretti, dio apertura oficial al Curso de Ingreso, destacando la trascendencia del trayecto universitario y el arduo trabajo que realiza la Universidad en un contexto marcado por la emergencia sanitaria.
Además, la máxima autoridad de la UNVM agradeció la confianza depositada por cada una/o de las/los estudiantes y sus familias en la institución. “Estudiar una carrera universitaria es una decisión que implica compromiso, pero también disfrute. Es un tiempo de enriquecimiento, aprendizaje y adquisición de experiencias a través del conocimiento”, manifestó. Si bien en su discurso de bienvenida el Rector señaló el permanente crecimiento en infraestructura y equipamiento en todas las sedes , destacó que “lo más valioso de la institución es el equipo humano” en su acompañamiento a las y los estudiantes en su paso por la vida universitaria.
A su turno, la vicerrectora, magister Elizabeth Theiler, señaló la disposición de toda la comunidad universitaria para poder acompañar las expectativas de las/los ingresantes, otorgándoles las “herramientas y reflexiones necesarias para acercarse al mundo y comprender su diversidad”.
“A partir de hoy están ejerciendo el derecho al acceso a una universidad pública, gratuita y de calidad. Queremos que como integrantes sean referentes para invitar a la participación de aquellas/os que no pueden llegar a la universidad. Nos llena de orgullo que estén en nuestras aulas. Gracias por elegir a la UNVM y a sus familias por acompañar estos trayectos de vida”, enfatizó Theiler.
En su alocución el secretario académico, magister Javier Díaz Araujo, precisó las características y condiciones para la realización de esta instancia a través de la virtualidad, señalando que el objetivo es posibilitar los recursos y habilidades para que las/los nuevas/os estudiantes logren un exitosos desempeño en el cursado de sus carreras a través del acompañamiento de tutoras/es y docentes e inicien “el proceso de construcción del ser universitario”.
La ceremonia de recepción contó también con la presencia de la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), doctora Carolina Morgante; la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), licenciada Daniela Dubois; y, el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), magister Gabriel Suárez; junto a otras/os integrantes del equipo de gestión, docentes y nodocentes.
La decana del IAPCByA manifestó su gratitud hacia a las/los aspirantes a cursar carreras del Instituto. “Su elección es el motor para que sigamos trabajando en pos de acompañarlos y proyectar un futuro conjunto. Esto implica esfuerzo por parte de la Universidad y compromiso de parte de ustedes para transitar este trayecto formativo. Ojalá que la UNVM sea una gran oportunidad para que puedan crecer tanto en lo personal como en lo profesional”, reflexionó Morgante.
Por su parte, la máxima autoridad del IAPCH, destacó la importancia de esta instancia y el acompañamiento por parte de toda la comunidad universitaria. Además señaló la diversidad de campos de estudio que abarca la propuesta académica del Instituto que congrega a estudiantes de diferentes lugares del país y el mundo.
Finalmente, tras dar la bienvenida a todas/os las/los ingresantes, el decano del IAPCS se refirió a la elección de una carrera como “una a apuesta de vida y de conocimiento”. “Vamos a acompañarlas/los en sus trayectos individuales por la universidad pública para que puedan hacerlo de la mejor manera posible”,agregó.
Curso de Ingreso: anticipado y virtual
El Curso de Ingreso habilitado por la UNVM se encuentra vinculado a una Primera Convocatoria a inscripciones para el Ciclo Académico 2022. Esta instancia introductoria, que se desarrollará entre septiembre y diciembre a través del Campus Virtual, se constituye como el punto de partida de un trayecto de cursado obligatorio que se dictará en simultáneo para las sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
Cabe señalar que, con el propósito de facilitar la accesibilidad, desde Secretaría Académica se generó un espacio de ambientación previa, que dio inicio el 17 de agosto y se extenderá hasta el 3 de septiembre de 2021. A través de esta propuesta buscan brindarse recursos a las/los ingresantes para la utilización y manejo de los entornos virtuales de aprendizaje.