Sep 21, 2021 | Académicas, Destacadas, Rectorado
Autoridades de la UNVM suscribieron un acuerdo de trabajo con el intendente de la localidad de Firmat (Santa Fe) para la promoción y dictado de carreras. La rúbrica se dio en el marco de la Feria de Facultades.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) estuvo presente en la “Feria de Facultades 2021” llevada a cabo en Firmat con el objetivo de continuar expandiendo sus espacios territoriales en la promoción de propuestas de formación académicas.
En este marco la vicerrectora de la casa de altos estudios local, Elizabeth Theiler, junto al secretario académico, Javier Díaz Araujo rubricaron un convenio de cooperación con el intendente de la localidad santafecina, Leonel Maximino. El acuerdo tiene como propósito la promoción de carreras de la UNVM a través del Centro Universitario de Firmat (CUF) mediante la realización de cursos, conferencias y diversas actividades.
De acuerdo a lo manifestado por los funcionarios se avanzó puntualmente en el dictado de la Licenciatura en Desarrollo Local-Regional, carrera que posibilita a sus graduados/as desarrollar capacidades para la producción de conocmientos científicos innovadores de acuerdo a los requerimientos de diferentes ámbitos y sectores del contexto social. “Continúamos trabajando para fortalecer la presencia de la universidad en todos los rincones de nuestro país”, sostuvieron.
Cabe destacar que la Feria Educativa contó con la presencia de intendentes y presidentes comunales de localidades de la región junto a estudiantes, universidades y centros educativos.
Sep 10, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
Así lo afirmó Benjamín Padúan, oriundo de Avellaneda (Santa Fe) quien viajó 500 kilómetros para cursar su primera materia presencial de Diseño Industrial, dictada en la sede San Francisco de la UNVM.
Ni el frío ni el fuerte viento o la amenaza de lluvia detuvieron las ganas de estudiar de Benjamín Paduán, que recorrió casi 500 kilómetros para asistir a su primera clase presencial del primer año de la carrera de Diseño Industrial que cursa en el Centro Regional de Estudios Superiores (CRES) en San Francisco.
Todo es nuevo para este joven proveniente de Avellaneda, una localidad del departamento General Obligado en el noreste de la provincia de Santa Fe, quien como mucha/os otras/os decidió emprender un estudio durante el aislamiento por la pandemia, aprovechando las ventajas de la virtualidad. «Si bien para mí estudiar de forma remota significó la posibilidad de emprender una nueva carrera, tenía muchas ganas de empezar las clases presenciales”, señaló el joven estudiante.
«A San Francisco la conocía por afuera, cuando pasé en algún viaje a Córdoba, no sabía nada de esta ciudad hasta que vi una publicación en Instagram que decía que todavía estaban abiertas las inscripciones para las carreras universitarias del CRES y para Diseño Industrial que es lo que yo quería estudiar. No lo dudé ni un minuto y me anoté», dijo sobre su primer contacto con el centro educativo que depende de la Universidad Nacional de Villa María y que desembarcó en 2013 como Centro Universitario San Francisco (CUSF), se consolidó, fue sumando licenciaturas y está próximo a tener edificio propio.
Sobre sus aspiraciones y proyectos a futuro, se visualiza «abocado a lo técnico del diseño. Me gustaría poder diseñar maquinarias, de cualquier tipo, agropecuarias, industriales», aseveró.
La gratuidad universitaria es sin duda una característica que distingue a Argentina en todo el mundo; aquí el acceso a la educación superior de calidad es un derecho de todas/os e historias como las de Benjamín se multiplican por miles, poniendo de manifiesto el valor de la universidad pública como instrumento de oportunidades.
Fuente consultada: www.lavozdesanjusto.com.ar
Ago 25, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó el acto de bienvenida oficial para las/los futuras/os estudiantes que realizarán el Curso de Ingreso anticipado 2022- Primera Convocatoria.
Autoridades de la casa de altos estudios habilitaron formalmente el “Curso de Ingreso anticipado 2022 – Primera Convocatoria”, trayecto que se transitará de manera virtual entre los meses de septiembre y diciembre.
El acto de bienvenida se realizó, de manera remota, el martes 24 de agosto con la participación de las/los ingresantes que se sumaron a uno de los tres turnos disponibles en la plataforma Zoom correspondientes a cada Instituto Académico-Pedagógico.
El rector, abogado Luis Negretti, dio apertura oficial al Curso de Ingreso, destacando la trascendencia del trayecto universitario y el arduo trabajo que realiza la Universidad en un contexto marcado por la emergencia sanitaria.
Además, la máxima autoridad de la UNVM agradeció la confianza depositada por cada una/o de las/los estudiantes y sus familias en la institución. “Estudiar una carrera universitaria es una decisión que implica compromiso, pero también disfrute. Es un tiempo de enriquecimiento, aprendizaje y adquisición de experiencias a través del conocimiento”, manifestó. Si bien en su discurso de bienvenida el Rector señaló el permanente crecimiento en infraestructura y equipamiento en todas las sedes , destacó que “lo más valioso de la institución es el equipo humano” en su acompañamiento a las y los estudiantes en su paso por la vida universitaria.
A su turno, la vicerrectora, magister Elizabeth Theiler, señaló la disposición de toda la comunidad universitaria para poder acompañar las expectativas de las/los ingresantes, otorgándoles las “herramientas y reflexiones necesarias para acercarse al mundo y comprender su diversidad”.
“A partir de hoy están ejerciendo el derecho al acceso a una universidad pública, gratuita y de calidad. Queremos que como integrantes sean referentes para invitar a la participación de aquellas/os que no pueden llegar a la universidad. Nos llena de orgullo que estén en nuestras aulas. Gracias por elegir a la UNVM y a sus familias por acompañar estos trayectos de vida”, enfatizó Theiler.
En su alocución el secretario académico, magister Javier Díaz Araujo, precisó las características y condiciones para la realización de esta instancia a través de la virtualidad, señalando que el objetivo es posibilitar los recursos y habilidades para que las/los nuevas/os estudiantes logren un exitosos desempeño en el cursado de sus carreras a través del acompañamiento de tutoras/es y docentes e inicien “el proceso de construcción del ser universitario”.
La ceremonia de recepción contó también con la presencia de la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), doctora Carolina Morgante; la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), licenciada Daniela Dubois; y, el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), magister Gabriel Suárez; junto a otras/os integrantes del equipo de gestión, docentes y nodocentes.
La decana del IAPCByA manifestó su gratitud hacia a las/los aspirantes a cursar carreras del Instituto. “Su elección es el motor para que sigamos trabajando en pos de acompañarlos y proyectar un futuro conjunto. Esto implica esfuerzo por parte de la Universidad y compromiso de parte de ustedes para transitar este trayecto formativo. Ojalá que la UNVM sea una gran oportunidad para que puedan crecer tanto en lo personal como en lo profesional”, reflexionó Morgante.
Por su parte, la máxima autoridad del IAPCH, destacó la importancia de esta instancia y el acompañamiento por parte de toda la comunidad universitaria. Además señaló la diversidad de campos de estudio que abarca la propuesta académica del Instituto que congrega a estudiantes de diferentes lugares del país y el mundo.
Finalmente, tras dar la bienvenida a todas/os las/los ingresantes, el decano del IAPCS se refirió a la elección de una carrera como “una a apuesta de vida y de conocimiento”. “Vamos a acompañarlas/los en sus trayectos individuales por la universidad pública para que puedan hacerlo de la mejor manera posible”,agregó.
Curso de Ingreso: anticipado y virtual
El Curso de Ingreso habilitado por la UNVM se encuentra vinculado a una Primera Convocatoria a inscripciones para el Ciclo Académico 2022. Esta instancia introductoria, que se desarrollará entre septiembre y diciembre a través del Campus Virtual, se constituye como el punto de partida de un trayecto de cursado obligatorio que se dictará en simultáneo para las sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
Cabe señalar que, con el propósito de facilitar la accesibilidad, desde Secretaría Académica se generó un espacio de ambientación previa, que dio inicio el 17 de agosto y se extenderá hasta el 3 de septiembre de 2021. A través de esta propuesta buscan brindarse recursos a las/los ingresantes para la utilización y manejo de los entornos virtuales de aprendizaje.
Ago 23, 2021 | Académicas
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría Académica, le da la bienvenida a ingresantes 2022. Esta actividad se realizará el martes 24 de agosto, en tres actos, vía Zoom.
Se trata de la recepción oficial a futuras/os estudiantes que realizarán el Curso de Ingreso anticipado.
Jul 7, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
El Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de 2 años de duración será la primera carrera a distancia del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó con vota unánime la creación de la “Licenciatura en Óptica y Contactología”, ciclo de complementación curricular (CCC) de 2 años de duración y cursado a distancia orientado a técnicos y técnicas en Óptica que ya cuentan con titulación superior previa.
La carrera que cuenta con el antecedente de la Licenciatura en Óptica Oftálmica que dejó de dictarse en 2017, se constituirá como la primera bajo modalidad virtual del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, complementando las 5 propuestas de grado presenciales que ya dicta en sedes Villa María, Villa del Rosario y San Francisco.
Tras obtener la aprobación por parte del cuerpo deliberativo de la UNVM, se proyecta implementar la Licenciatura a partir del próximo ciclo académico.
“Estamos felices por haber recibido el apoyo de todos los consejeros y las consejeras de la Universidad para poder poner en marcha la carrera, la primera con modalidad a distancia en Básicas», destacó la decana del Instituto Carolina Morgante, quien indicó además que la propuesta será elevada al Ministerio de Educación de la Nación “para hacer efectiva su implementación en 2022″.
Por su parte, el equipo de docentes, estudiantes y graduadas/os que trabajó en la elaboración del plan de estudios señaló que la carrera “es una propuesta única en su tipo”, que busca dar respuesta a las necesidades de formación de las y los profesionales en óptica de todo el país.
Requisitos para el ingreso
Una vez implementada esta carrera, las y los interesadas/os en cursarla deberán contar con título Técnico Óptico Contactólogo, otorgado por instituciones de educación superior (universitaria y no universitaria) públicas o privadas, debidamente reconocidos en la República Argentina o en su país de origen.
Los respectivos planes de estudios deberán poseer una duración mínima de 2.5 años y 1500 (mil quinientas) horas reloj.
Perfil del egresado
El Licenciado en Óptica y Contactología proyectado por la UNVM será un profesional capacitado para integrar equipos interdisciplinarios, multidisciplinarios y/o administrar programas de promoción y prevención de la salud de carácter permanente. Se convertirá así en un integrante fundamental de los equipos del área de la salud, como parte responsable de la educación y atención para el bienestar y satisfacción de las personas con problemas visuales.
Jul 6, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró su XXXIV Colación de Grado con tres ceremonias que combinaron presencialidad y virtualidad.
Debido a la pandemia y las restricciones vigentes, más de 300 nuevas/os profesionales formados en las aulas de Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco recibieron su certificado de estudios de manera remota.
Los actos encabezados por el rector Luis Negretti fueron transmitidos vía streaming desde el auditorio del Campus. Graduadas y graduados de los Institutos de Ciencias Humanas, Ciencias Básicas y Aplicadas y Ciencias Sociales participaron desde sus domicilios a través de Zoom y la comunidad en general pudo seguir el acontecimiento en vivo por Uniteve y el Canal de YouTube de la UNVM.
Durante su discurso Negretti destacó la labor de la Universidad para dar continuidad a sus actividades en el marco de un contexto extraordinario, agradeció el compromiso de cada miembro de la comunidad universitaria, bregó por un pronto reencuentro presencial y reflexionó sobre la tolerancia.
“La tolerancia es un valor moral, es también el reconocimiento de las diferencias, es una actitud fundamental para la vida en sociedad. La Universidad, el espacio donde se produce y comparte el conocimiento, donde se forman profesionales y donde se generan vínculos con el medio debe ser un ejemplo de ello”, afirmó.
“Frente a las muestras de intolerancia, las y los universitarias/os debemos defender la inclusión, las diversidades, la convivencia pacífica y la aceptación de lo distinto”, sostuvo el Rector en otro momento de su alocución.
Acompañado por la vicerrectora Elizabeth Theiler; el jefe de Gabinete Germán Cassetta; la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Académico Javier Díaz Araujo, la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez y la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante, la autoridad máxima de la UNVM tomó juramento a 323 egresadas/os de 36 carreras de pregrado, grado y posgrado.
Palabras de las decanas y el decano
 |
«Es un momento para celebrar y compartir. En 26 años de historia la UNVM graduó a más de 5000 profesionales que son la primera generación de egresados universitarios de su familia. En nuestro Instituto convergen carreras vinculadas al arte, la educación y la salud, otorgando diversidad, complejidad y enriqueciendo la mirada, generando interdisciplina y aportando nuevos enfoques».
Lic. Daniela Dubois, decana IAP de Ciencias Humanas |
 |
«Ustedes son el aire fresco para la Argentina y para pensar un país distinto. En una sociedad como la actual que pondera la inmediatez, tener proyectos de mediano y largo plazo es muy importante. Ahora es tiempo de adaptarse, seguir aprendiendo y tener confianza en los saberes adquiridos durante su carrera porque allí encontrarán la capacidad para afrontar lo que se viene».
Mgter. Gabriel Suárez, decano IAP de Ciencias Sociales |
 |
«Haber terminado sus estudios en la Universidad Pública los compromete a enfrentar el mundo desde otra perspectiva. En primer lugar, con una mirada crítica y constructiva de su entorno; y, en segundo lugar, comprometidos con la realidad que los rodea y trabajando por la transformación de la sociedad en su conjunto».
Dra. Carolina Morgante, decana IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas
|
👆🏻 HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN DE CADA FUNCIONARIA/O PODRÁS ACCEDER A LA CEREMONIA CORRESPONDIENTE 👆🏻
Mejores promedios
En el marco de esta XXXIV Colación de Grado se reconoció a quienes obtuvieron el mejor promedio de cada Instituto Académico Pedagógico.
La flamante médica Guillermina Budano obtuvo la calificación más alta (9.47) de Humanas. Por Sociales, fue el licenciado en Ciencia Política Marcelo Andrés Cañas (9.34). En tanto que, para Básicas, la distinción quedó en manos del ingeniero Agrónomo Fernando Marchisone y de la licenciada en Óptica Oftálmica Mariel Lamas (9).
En reconocimiento al mérito y al esfuerzo, las/os graduadas/os recibieron certificación, medalla y un incentivo económico de $15 mil otorgados por Banco Patagonia – Sucursal Villa María.