Jun 25, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Rectorado
Del miércoles 30 de junio al viernes 2 de julio se llevaron a cabo tres ceremonias donde recibieron sus diplomas de manera remota las/os nuevas/os profesionales formadas/os en 36 carreras. La transmisión fue vía streaming.
Del 30 de junio al 2 de julio recibieron sus diplomas 323 nuevas/os profesionales formadas/os en las diferentes carreras de pregrado, grado y posgrado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
En el marco de la actual emergencia sanitaria por el Covid-19 y de acuerdo a las restricciones vigentes la entrega fue transmitida vía streaming desde el Auditorio del Campus y contó con la participación remota de las y los graduadas/os a través de diversas plataformas digitales.
Las ceremonias, divididas por cada Instituto Académico Pedagógico estuvo encabezadas por el rector Luis Negretti junto a autoridades del equipo de gestión.
El miércoles 30 de junio recibieron su título las/los graduadas/os del Instituto de Ciencias Humanas; el jueves 1 de julio lo hicieron quienes egresaron del Instituto de Ciencias Sociales; en tanto que, el viernes 2, accedieron a sus certificaciones de estudios aquellas/os que concluyeron sus carreras en el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Jun 23, 2021 | Académicas
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que hasta el viernes 13 de agosto permanecerán abiertas las inscripciones para la Primera Convocatoria del “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2022”.
La propuesta académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM)ofrece más de 30 carreras pertenecientes a los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas. Desde fines de junio inició el proceso de inscripción destinado a aspirantes para el Ingreso 2022, primera convocatoria. El trámite podrá realizarse hasta el próximo viernes 13 de agosto de 2021.
«Estamos inscribiendo para carreras de desarrollo completo; es decir, para todas aquellas carreras presenciales que dicta la Universidad y para la Licenciatura en Desarrollo Local-Regional a distancia. Se trata de la única instancia disponible para las carreras de Medicina y Medicina Veterinaria. Es una oportunidad para que todos los estudiantes elijan una carrera universitaria y en función de ello inicien el procedimiento que se realiza a través de la página web de la UNVM, para luego comenzar el Curso de ingreso previsto para fines de agosto o inicios de septiembre», señaló el secretario académico de la UNVM, magister Javier Díaz Araujo. .
Estarán en condiciones de iniciar su trámite quienes hayan concluido su educación secundaria o se encuentren cursando el último año.
Se encuentran habilitadas las inscripciones para las siguientes carreras:
• Agronomía
• Ingeniería en Alimentos
• Medicina Veterinaria
• Diseño Industrial
• Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables
• Tecnicatura Universitaria en Bromatología
• Profesorado en Lengua Inglesa
• Profesorado en Lengua y Literatura
• Licenciatura en Lengua y Literatura
• Profesorado en Matemática
• Licenciatura en Sociología
• Licenciatura en Ciencia Política
• Licenciatura en Desarrollo Local-Regional
• Licenciatura en Desarrollo Local-Regional (a distancia)
• Licenciatura en Trabajo Social
• Licenciatura en Comunicación Social
• Licenciatura en Administración
• Tecnicatura Universitaria en Administración
• Contador Público
• Tecnicatura Universitaria en Contabilidad
• Licenciatura en Economía
• Medicina
• Licenciatura en Terapia Ocupacional
• Licenciatura en Enfermería
• Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular
• Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual
Es importante mencionar que se trata de la única instancia de inscripción para las carreras de Medicina (Villa María) y Medicina Veterinaria (Villa del Rosario).
Acceder a la Guía de Carreras.
Modalidad de inscripción
Las/os interesadas/os deberán acceder y completar el formulario de pre-inscripción.
1. Crear una cuenta con su correo electrónico ingresando en el botón “Regístrate” o en caso de tener una previamente creada (por haber cursado una carrera anteriormente en la UNVM) ingresar los datos.
2. Completar todos los campos con los datos y presionar en el botón de “Guardar”.
3. Al finalizar presionar el botón “Finalizar” en la sección superior derecha. Se descargará el formulario de preinscripción en formato PDF.
4. Acceder al correo electrónico con el cual se realizó el registro en el sistema de reinscripción. Se recibirá un mail de confirmación (revisar casilla de spam o correo no deseado).
Para hacer efectiva la inscripción deberá presentar la documentación detallada a continuación, solicitando un turno, mediante el turnero, accediendo al enlace brindado en el mismo mail y acercarse de manera presencial a regularizar la situación de documentación en el día y horario solicitado.
Los turnos para entregar la documentación de manera presencial comenzarán a otorgarse desde el 2 de agosto.
Documentación requerida
• Resumen del proceso de inscripción obtenido del formulario de pre-inscripción (archivo PDF anteriormente mencionado).
• Fotocopia del DNI de ambos lados, anverso y reverso. En el caso de ser estudiante extranjero, fotocopia del Pasaporte.
• 2 fotos carnet 4×4.
• Fotocopia de la Partida de Nacimiento.
• Fotocopia del Analítico de finalización de estudios secundarios; o certificado de estudio en trámite; o certificado de alumno regular del último año del secundario.
En el caso de la carrera en modalidad a distancia de la Licenciatura en Desarrollo Local Regional, la documentación podrá presentarse en las sedes de Córdoba, San Francisco, Villa María y por correo postal.
Sedes
La entrega de documentación podrá realizarse en las diferentes sedes de la UNVM:
– Campus UNVM, Villa María: Av. Arturo Jauretche 1555. Villa María, Córdoba.
– Sede Córdoba: 25 de Mayo 1065 – Barrio General Paz. Córdoba.
– Sede Villa del Rosario: Obispo Ferreyra 411. Villa del Rosario, Córdoba.
– Sede San Francisco: Trigueros 151 (IPEM 96 «Profesor Pascual Bailón Sosa»). San Francisco, Córdoba.
Jun 21, 2021 | Académicas, Destacadas
Docentes e integrantes del equipo de gestión de los tres Institutos Académicos Pedagógicos compartieron el viernes 18 de junio un encuentro para debatir en torno a planes de estudio. La convocatoria fue realizada por la Secretaría Académica.
La Secretaría Académica de Rectorado en conjunto con las Secretarías Académicas de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y, Ciencias Básicas y Aplicadas, llevaron a cabo un primer encuentro de reflexión sobre los Núcleos de Formación Común (NFC) y los Núcleos de Formación Instrumental (NIC) que integran los planes de estudio de nuestra universidad.
Esta primera jornada contó con la presencia autoridades de la UNVM y de cada Instituto y estuvo a cargo del doctor en Educación, especialista en didáctica y diseño curricular en universidades, Jorge Steiman.
La propuesta estuvo desti8nada, de modo particular a coordinadores/as de carreras y docentes de los NFC y NIC.
El objetivo, según manifestaron es trabajar para fortalecer las distintas etapas y áreas de formación y desarrollo académico.
Jun 18, 2021 | Académicas, Destacadas
En el marco de la excepcionalidad pedagógica, y de acuerdo con el Calendario Académico correspondiente al año 2021, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María estableció que las mesas de exámenes continuarán de manera virtual.
En aquellos casos que no sea posible esta modalidad, se autorizará la realización presencial sujeta a la situación sanitaria. De esta manera, los tres llamados serán desvinculados entre sí y se autoriza la inscripción de las/los estudiantes a cualquiera de los tres con independencia del resultado obtenido en cada uno de ellos.
Asimismo, se estableció la vigencia de los tres días corridos de anticipación necesarios para la inscripción de las mesas de exámenes que comenzarán el 25 de junio.
May 28, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
La “Licenciatura en Óptica y Contactología”, de 2 años de duración, será la única de su tipo en el país. Comenzaría a dictarse a partir del Ciclo 2022.
En el marco de la sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas se presentó la primera carrera a distancia del IAPCBA: la Licenciatura en Óptica y Contactología.
El Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de 18 meses de duración tiene como antecedente a la Licenciatura en Óptica Oftálmica que se dictó en la UNVM entre 2006 y 2017.
La nueva propuesta, enmarcada en el Sistema de Educación a Distancia (SIED) que la casa de altos estudios implementó en 2021, es la única de su tipo de su tipo en el país y podría comenzar a cursarse a partir del próximo año, una vez aprobada por los distintos órganos deliberativos de la Universidad y por el Ministerio de Educación de la Nación.
Con una carga total de 1104 horas y 15 espacios curriculares distribuidos en 4 cuatrimestres, la Licenciatura estará orientada a quienes ya obtuvieron su título como Técnica/o Óptica/o Contactóloga/o, otorgado por Instituciones de educación superior (universitaria y no universitaria) públicas o privadas, y acrediten un plan de estudios con una duración mínima de 2.5 años y 1500 horas reloj.
De acuerdo al perfil de la/ del egresada/o, la carrera buscará formar profesionales capacitadas/os para integrar equipos interdisciplinarios, multidisciplinarios y/o administrar programas de promoción y prevención de la salud de carácter permanente; convirtiéndose así en eslabón fundamental enfocado en la educación y atención para el bienestar y satisfacción de las personas con problemas visuales.
Relevancia
La decana del IAPCBA Carolina Morgante resaltó que esta nueva carrera proyectada a distancia “representa un gran logro para Básicas”, que a principios de año implementó su primera Tecnicatura.
«Continuamos trabajando para poder brindar amplias posibilidades de formación, buscando garantizar que la educación superior esté al alcance de todos y todas», sostuvo.
Por su parte, la representante del Instituto en el SIED Verónica Saíno resaltó que el Ciclo de Complementación Curricular en estudio “permitirá que técnicas y técnicos en Óptica de cualquier parte de la Argentina o del mundo puedan complementar su formación y alcanzar una titulación de grado, que a su vez les permitirá seguir formándose en instancias de posgrado».
«Con esta propuesta académica buscamos poner en el centro la importancia del cuidado de la visión y por consiguiente la relevancia que tiene poder seguir formándose en este campo, que cada vez más requiere de profesionales con conocimientos específicos en la temática» detalló al respecto el graduado en Óptica Oftálmica e integrante de la Comisión Franco Manzanelli.
May 10, 2021 | Académicas, Bienestar, Destacadas
La Universidad Nacional de Villa María pone a disposición de la comunidad universitaria un formulario para quienes deseen solicitar la utilización del nombre elegido, acorde a su identidad autopercibida.
A través del Programa de Genero y Sexualidades, dependiente de la Secretaría de Bienestar, y de la Secretaría Académica, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha una herramienta clara y de libre acceso que reconoce la identidad de género adoptada y autopercibida de toda persona perteneciente a su comunidad educativa a su solo requerimiento.
De este modo se habilitó un formulario de “Derecho a la Identidad” que una vez completado es receptado por el equipo del Programa de Género y Sexualidades para efectivizar el trámite requerido, generando así las condiciones necesarias para que las y los integrantes de la comunidad universitaria puedan solicitar la utilización del nombre elegido acorde a su identidad autopercibida, y por lo tanto, permitir la modificación de los datos en el legajo, así como en todos los documentos administrativos y académicos de la UNVM.
Esta acción se realiza en el marco del 9° aniversario de la sanción de la Ley Nacional de Identidad de Género N° 26.743 que en su Artículo 13 establece que “toda norma, reglamentación o procedimiento deberá respetar el derecho humano a la identidad de género de las personas. Ninguna norma, reglamentación o procedimiento podrá limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio del derecho a la identidad de género de las personas, debiendo interpretarse y aplicarse las normas siempre a favor del acceso al mismo».
Esta Ley es el resultado de una lucha histórica de las diferentes organizaciones de la sociedad civil y ONGs LGBTTTIQ que promovieron la inclusión y reconocimiento de derechos de las personas travestis, transexuales, transgénero, intersexuales, en adelante personas trans, logrando de esta manera un cambio de paradigma en términos de género a nivel legislativo.
En este sentido, cabe señalar que desde la casa de altos estudios se implementa desde hace unos años el reconocimiento de identidad adoptada y autopercibida de estudiantes en el sistema académico, a través de la solicitud materializada en la Resolución del Consejo Superior N° 049/2018 que aprueba el Protocolo para Prevenir, Abordar, y Sancionar las Violencias de Género en el ámbito de la Universidad.
Con la implementación de esta iniciativa, la UNVM avanza en la garantía del derecho a la educación en igualdad de condiciones, reconociendo a quienes conforman su comunidad como ciudadanas/os plenas/os.