Portal de Noticias ///

Académicas


Ingeniería en Alimentos inició ciclo lectivo

Ingeniería en Alimentos inició ciclo lectivo

Las y los ingresantes a la carrera que se dicta conjuntamente entre la UNVM y la ESIL fueron recibidas/os por autoridades de ambas instituciones.

Inició una nueva cohorte de la Ingeniería en Alimentos, carrera de 5 años de duración dictada en conjunto por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL).

En su primera jornada de clases, las y los ingresantes fueron recibidas/os por el rector Luis Negretti y el director del establecimiento educativo terciario Fabián Habbeger, quienes resaltaron la trayectoria de trabajo interinstitucional que vincula al nivel superior universitario y no universitario desde hace 25 años.

“Bajo esta nueva modalidad, desde el primer día la/el estudiante pertenece a las dos instituciones. Esta propuesta aprobada en CONEAU se implementa por primera vez con una matrícula de 50 estudiantes de distintos puntos de la provincia de Córdoba, del país y del exterior, ya que contamos con un joven proveniente de Venezuela y otro de Paraguay”, explicitó Negretti.

Por su parte, la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA), Carolina Morgante, ponderó el importante número de inscriptas/os para estudiar una carrera “estratégica y vinculada al desarrollo productivo local, regional y nacional”.

Durante la apertura también estuvieron presentes el secretario Académico de la UNVM Javier Díaz Araujo; Georgina Etchegaray (Académica IAPCBA); Carlos Berra (Investigación y Extensión IAPCBA); Pablo Bertello (coordinador de la carrera); Hernán Allasia y Richard Borri (Centro Universitario Mediterráneo).

Cabe resaltar que esta carrera se constituyó como la primera Ingeniería articulada y de implementación conjunta con una institución terciaria en obtener acreditación por parte de CONEAU. “Con este formato ESIL y UNVM se comprometen a enfrentar el desafío de la formación de las y los futuras/os ingenieros en Alimentos, desde el primer día hasta el último, de manera conjunta”, concluyó Negretti.

Carreras articuladas: inscripciones abiertas 2020

Carreras articuladas: inscripciones abiertas 2020

La UNVM recepta inscripciones para los Ciclos de Complementación Curricular, destinados a egresados/as de instituciones terciarias.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentran abiertas las inscripciones para cursar los Ciclos de Complementación Curricular (trayecto de Licenciatura para carreras articuladas) – Período Lectivo 2020.

Estarán en condiciones de realizar su trámite quienes hayan egresado de Institutos de Educación Superior y cumplan los requisitos establecidos por la UNVM.

¿Cómo se realiza la inscripción?
• Primera parte: ingresar AQUÍ, loguearse y acceder al formulario de pre-inscripción. Esta plantilla deberá completarse con toda la información solicitada e imprimirse.

• Segunda parte: Con el formulario impreso y la documentación solicitada, los/as interesados/as deberán concurrir a los lugares designados para realizar su inscripción. La presentación de la documentación podrá realizarse hasta el 4 de marzo. NO se receptarán inscripciones con DOCUMENTACIÓN INCOMPLETA.

¡ATENCIÓN! Las carreras que tienen como requisito Curso de Ingreso: Licenciatura en Ciencias de la Educación | Licenciatura en Psicopedagogía lo realizarán el 5 de marzo en el Campus de la UNVM y el 12 de Marzo en el Centro Universitario “Dr. Antonio Sobral.”

Documentación a presentar
• Formulario de pre-inscripción web.
• Fotocopia de la tarjeta de DNI (anverso y reverso).
• Fotocopia de partida de nacimiento.
• Fotocopia del Certificado Analítico del Secundario.
• Constancia de título en trámite o copia certificada del Título de Nivel Superior (con sello de copia fiel).
• Dos (2) fotos color tipo carnet 4×4
• Certificado donde conste promedio obtenido con y sin aplazos.

Lugares y horarios de inscripción
Licenciatura en Seguridad: Salta 475 – Córdoba Capital | Teléfonos: (0351) 156826702 | Horario de atención: de 9 a 19 horas o Dirección de Estudiantes – Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María) | Teléfonos: (0353) 4539103/106/108 internos 3215 – 3115 | Horario de atención: de 8.30 a 18 horas.
Licenciatura en Comercio Internacional: Sede Córdoba UNVM – 25 de mayo 1065, Córdoba Capital | Teléfono: (0351) 4262793 | Horario de atención: de 9 a 21 horas.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: Dirección de Estudiantes – Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María) | Teléfonos: (0353) 4539103/106/108 internos 3215 – 3115 | Horario de atención: de 8.30 a 18 horas.
Licenciatura en Ciencias de la Educación y Licenciatura en Psicopedagogía: Centro Universitario “Dr. Antonio Sobral” – Antonio Sobral 378 – 1º piso, Villa María | Teléfono: (0353) 4536531 | Correo electrónico: centrouniversitariosobral@gmail.com | Horario de atención: de 8 a 12 horas.
Licenciatura en Educación Física: Dirección de Estudiantes – Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María) | Teléfonos: (0353) 4539103/106/108 internos 3215 – 3115 | Correo electrónico: inscripciones@academica.unvm.edu.ar | Horario de atención: de 8.30 a 18 horas.

Una edición más, la UNVM dijo «presente»

Una edición más, la UNVM dijo «presente»

Con la participación de diferentes elencos artísticos  y el montaje de un stand infomativo, la Universidad Nacional de Villa María, formó parte de una nueva edición del Costa Explota y el recorrido peñero.

Fueron tres días de intensa actividad donde la casa de altos estudios se acercó una vez más a la comunidad con el objetivo de seguir construyendo y estrechando vínculos.

En el marco de los festejos por sus 25 años, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tuvo  su stand en el recorrido peñero de la ciudad. El espacio montado en el sector del Reloj del Sol permitió mostrar, difundir y convocar a la ciudad y región a conocer las particularidades de la universidad pública, diversa y de calidad.

Participar de esta actividad permite el encuentro con la comunidad y tiene una gran significación simbólica. En el acto de inauguración del stand, la vicerrectora Elizabeth Theiler había remarcado: “Queremos ampliar nuestros lazos de diálogo con la comunidad y poner a disposición algunas de las herramientas a través de las cuales la UNVM hace posible su proyecto institucional”. Asimismo, puntualizó en la necesidad de “dar a conocer la transformación que es capaz de hacer la universidad” y cómo se puede tomar “la decisión de tener un proyecto de vida vinculado a la UNVM”.

Además, como en años anteriores, la edición 2020 contó con la presencia de sus elencos estables en el Festival Costa Explota con bloques musicales, audiovisuales y performáticos. En tal sentido, la directora del Instituto de Extensión, Gabriela Redondo, resaltó el “trabajo articulado entre la Universidad y la Secretaría de Cultura dependiente del municipio villamariense para armar una grilla que atraviesa todos los lenguajes”.

Por su parte, la secretaria de Comunicación Institucional, Malvina Rodríguez manifestó que «luego de tres días de intenso trabajo y, a pesar de las condiciones climáticas previas, el balance que hacemos es excelente». Destacó, además la participación de las áreas de la Universidad, quienes presentaron proyectos y propuestas que se desarrollan en la casa de altos estudios.

Las estadísticas demuestran el crecimiento de la Universidad

Las estadísticas demuestran el crecimiento de la Universidad

Un estudio realizado por el OIR da cuenta de la consolidación de la casa de altos estudios. Este año podría superar los 14 mil estudiantes.

Esta semana las autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dieron la bienvenida a 3 mil aspirantes. Gran parte de esta población se incorporará a las aulas como alumnas y alumnos regulares sumándose a 11.300 estudiantes que dieron vida a la casa de altos estudios durante 2019. La cifra surge del Informe de Actualización Académica realizado por el Observatorio Integral de la Región (OIR) que también da cuenta de 436 graduadas y graduados que obtuvieron su titulación en el mismo periodo.

El estudio del área dependiente del Instituto de Extensión también precisó que, según el Sistema Académico, cerca del 45 por ciento de la población estudiantil asiste a la sede Villa María; el 18,6 a la de Córdoba; un 7,7 cursa en San Francisco; un 5,9 en Villa del Rosario; y el 1 por ciento restante en la ciudad de Jesús María.

En cuanto a la elección de las carreras, un 20,9 por ciento forma parte de la Licenciatura en Seguridad que se dicta en esta ciudad, Córdoba y San Francisco, en un ciclo de licenciatura de dos años con el requerimiento de titulación superior previa. En tanto que la carrera de Contador Público cuenta con el 11 por ciento de las y los estudiantes y Medicina Veterinaria, con el 7,7. Le siguen la Licenciatura en Ciencia Política, la Licenciatura en Administración, Licenciatura en Sociología y la Ingeniería en Alimentos.

Cabe destacar que la Universidad cuenta con 4.687 graduadas y graduados desde su creación y hay 997 estudiantes en proceso de presentación del Trabajo Final de Grado para lograr obtener el título.

La Uni, en la Costa, presentará sus propuestas

La Uni, en la Costa, presentará sus propuestas

Del 9 al 11 de febrero, la UNVM  participará del recorrido peñero con un stand ubicado en las inmediaciones del Escenario Vanzetti. La grilla original fue reprogramada debido a las condiciones climáticas.

El espacio será inaugurado oficialmente el domingo 9 de febrero a las 20 horas con la presencia de autoridades, estudiantes y graduados y graduadas que colaborarán con las actividades de difusión.

En el stand, emplazado en la colina frente al lago, se dispondrá de material de difusión académica y extensionista.  Además,  habrá diferentes charlas propuestas por diferentes áreas de la Universidad.

Grilla de actividades (general)

Del domingo 9 al martes  11 de febrero de 2020 – de 20 a 00 horas.

  • Difusión de carreras  de grado y posgrado – Secretaría Académica.
  • Información general sobre la UNVM – Secretaría de Comunicación Institucional.
  • Consultas e información Portal de Empleo – Instituto de Extensión.

De 20 a 21 horas

  • Difusión de programas de movilidad – Secretaría de Internacionalización.

De 20 a 22 horas

  • Difusión del programa de Idiomas PUICYM – Instituto de Ciencias Humanas.

 

Grilla de actividades (diaria)

Domingo 9

  • 20 horas | Apertura e inauguración del stand en las Inmediaciones del Escenario Vanzetti con la presencia de las autoridades de la UNVM
  • 20.30 horas | Charla informativa y consultorio itinerante “Cómo emprender y proteger tu marca” – Instituto de Extensión.

Lunes 10  

  • 20 horas | Reunión Territorios Creativos – Instituto de Extensión.

Martes 11

  • 20 horas | Difusión de la Revista Multimedia Ardea – Secretaría de Comunicación Institucional.
  • 20.30 horas | Charla informativa Convocatoria Presentación de Proyectos PEUAM – Instituto de Extensión.
Inició el “Curso de Ingreso 2020”

Inició el “Curso de Ingreso 2020”

El trayecto marca la apertura del año académico. Se dicta simultáneamente en sedes Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.

Comenzó a dictarse el “Curso de Ingreso 2020” en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Este trayecto introductorio que se dicta en las distintas sedes de la casa de altos estudios tiene como objetivo nivelar saberes previos y promover la adaptación de las y los aspirantes al sistema de educación superior.

La recepción de las y los futuras/os estudiantes estuvo encabezada por el rector Luis Negretti, quien agradeció la confianza depositada en la UNVM y en la educación pública.

“Comienza una etapa de mayor autonomía y libertad, pero también de mayor responsabilidad y exigencia. Esperamos que la Universidad esté a la altura de sus expectativas”, señaló.

Por su parte, el secretario académico Javier Díaz Araujo deseó “un transitar exitoso” a las y los ingresantes. En este sentido, destacó los esfuerzos del área a su cargo para “generar instancias que permitan ajustar conocimientos, capacidades y aptitudes para desempeñarse en la vida universitaria de la manera más eficiente”.

La jornada inaugural del trayecto introductorio incluyó, no solo actividades académicas, sino también un conjunto de propuestas recreativas orientadas a la socialización y adaptación de los y las aspirantes. De este modo, las y los jóvenes se apropiaron de distintos espacios del Campus para participar de postas coordinadas por docentes de Teatro, Lengua y Literatura, Música, Arte, Canto, Expresión Corporal y Producción Audiovisual.

El Curso de Ingreso continuará hasta el 7 de marzo con dictado simultáneo en sedes Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco. Se trata de la segunda convocatoria de un proceso de inscripción iniciado en junio del año pasado y que superó los 3000 aspirantes matriculados para 2020.

Ir al contenido