Portal de Noticias ///

Académicas


Presentan oferta educativa en la ExpoCarreras 2019

Presentan oferta educativa en la ExpoCarreras 2019

Las propuestas de la casa de altos estudios se presentarán del 21 al 23 de agosto en Córdoba.

Del 21 al 23 de agosto la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participará junto a más de cuarenta instituciones universitarias y terciarias de la Expocarreras 2019 que se desarrollará en Quality Espacio de Córdoba. En la oportunidad intervendrá con su propuesta académica con instituciones públicas y privadas.

Durante los tres días habrá diferentes actividades recreativas para los estudiantes, música, juegos y conferencias.

Las actividades se desarrollarán de 9 a 17, con entrada libre y gratuita, para todo público.

Para más información sobre grupos de estudiantes, contactarse a expocarrerascordoba@gmail.com, o por WhatsApp al 351 346-4990.

Moderno espacio para clases de Posgrado

Moderno espacio para clases de Posgrado

El aula de 70 metros cuadrados cuenta con capacidad para 52 personas.  Se invirtieron 1.1 millones de pesos.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ya cuenta con un Aula de Posgrado ubicada en la planta baja del nuevo edificio Rector Carlos Domínguez del Campus Universitario. Con la participación de autoridades universitarias se llevó a cabo la inauguración oficial.

“Este espacio fue pensado hace cuatro años para fortalecer el área de posgrado de la Universidad que ya cuenta con tres doctorados y diferentes especializaciones”, apuntó el rector Luis Negretti.

Con una superficie de 70 metros cuadrados cubiertos, el espacio fue reacondicionado y se instalaron 52 butacas y pupitres accesibles para personas con discapacidad. Además, la sala posee tecnología específica para su funcionamiento, entre las que se cuentan: televisor Ultra HD de 75 pulgadas, cañón proyector, internet de alta velocidad, wi-fi independiente, equipo para teleconferencias y sistema de sonido.

La obra se concretó con recursos humanos y materiales de la Secretaría de Planificación de la casa de altos estudios, y contó con un aporte de la Secretaría de Políticas Universitarias y fondos del Instituto de Investigación. La inversión total ascendió a 1,1 millones de pesos, de los cuales 700 mil correspondieron a equipamiento y 400 mil en tecnologías.

 

Jornada Regional de Experiencias en Gestión Académica

Jornada Regional de Experiencias en Gestión Académica

La actividad reunió en la UNVM a representantes de las Universidades Nacionales de Río Cuarto, Entre Ríos y Rafaela. Los equipos proyectaron políticas conjuntas para dar respuestas a las demandas de las comunidades de la región Centro del país.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) encabezó la «Jornada Regional de Experiencias en Gestión Académica», encuentro  que tuvo lugar en el Campus y contó con participación de casas de altos estudios de Río Cuarto (UNRC), Entre Ríos (UNER) y Rafaela (UNRaf).

Durante la apertura, el rector Luis Negretti sostuvo que al formar parte de un sistema universitario «compartimos problemas comunes que nos desafían y nos exigen diálogo permanente para responder a las demandas de nuestras comunidades». Asimismo, exhortó a los y las asistentes a «generar conclusiones que permitan construir un futuro mejor de la educación superior argentina».

Como anfitrión del encuentro, Javier Díaz Araujo resaltó la oportunidad de «trabajar en conjunto y compartir experiencias propias e interinstitucionales» con el objetivo de «proyectar políticas articuladas de gestión para la región Centro».

«A partir de necesidades reales, adecuamos prioridades para afianzar los procesos de construcción colectiva que garanticen educación de excelencia para nuestros/as estudiantes», sostuvo.

El Secretario Académico de la UNVM estuvo acompañado por sus pares Ana Vogliotti (Río Cuarto), Roxana Puig (Entre Ríos) y Jorge Rodríguez (Rafaela), con quienes profundizó los procesos de articulación y evaluó el avance de distintos programas en marcha: NEXOS (para fortalecer el ingreso al nivel superior); LOGROS (para garantizar la permanencia y el egreso); educación a distancia; actualización de planes de estudio; calidad educativa e implementación de carreras universitarias interinstitucionales entre las universidades públicas de la región Centro.

Ingreso a Medicina inició con récord de inscriptos/as

Ingreso a Medicina inició con récord de inscriptos/as

Más de 380 aspirantes de la ciudad y la región comenzaron la primera etapa del trayecto introductorio para ingresar a la carrera en 2020.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha el Curso de Ingreso a Medicina – Ciclo 2020. En su sexta cohorte, la carrera alcanzó una cifra histórica de inscriptos/as al superar los 380 aspirantes.

La apertura de las actividades que se desarrollarán hasta noviembre en el Campus estuvo a cargo del secretario Académico Javier Díaz Araujo y de la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) Gloria Vadori.

“Los y las estaremos acompañando durante todo este proceso para que puedan hacer el recorrido de la manera más exitosa porque tenemos muchas expectativas puestas en cada uno de ustedes”, sostuvo Díaz Araujo.

Por su parte, Vadori enfatizó en la importancia de esta carrera “que forma médicos y médicas de excelencia capaces de empatizar con sus pacientes y de mantener el arraigo con sus localidades y regiones de origen”.

Tras la bienvenida oficial por parte de las autoridades de la UNVM, inició el dictado de los módulos de Química y Biología que los/las ingresantes cursarán todos los sábados, de 9 a 16 horas, en modalidad teórico – práctica.

Implementada en 2015, la carrera de Medicina es la cuarta propuesta de formación en territorio cordobés y, como elemento innovador, incorpora un enfoque humanista con el objetivo de contribuir al desarrollo de un modelo sanitario centrado en el hombre y su comunidad. Anualmente, más del 70% de inscriptos/as proviene de distintas localidades de la región.

Acerca del Ingreso
El trayecto preparatorio cuenta con una modalidad diferenciada respecto a otras carreras dictadas por la casa de altos estudios villamariense: posee una carga total de 240 horas y dos etapas de cursado (agosto a noviembre y febrero a marzo).

Los módulos de estudios también son distintivos, ya que los/las aspirantes se preparan en Química, Biología, Física e Introducción a la Formación Universitaria (IFU).

Cabe precisar que Medicina es la única propuesta con acceso restringido de la UNVM. Cuenta con un cupo de 60 ingresantes por año, límite determinado por la capacidad e infraestructura que poseen la Universidad y las instituciones de salud de la ciudad y región, garantizando máximos estándares de calidad en la formación de los/las futuros profesionales médicos.

Experiencias que dejó el Encuentro de Nivel Medio

Experiencias que dejó el Encuentro de Nivel Medio

Participaron más de 300 integrantes de las escuelas nocturnas y los programas de alfabetización de la municipalidad.

El Encuentro de Estudiantes de Nivel Medio impulsado por la Secretaría Académica ofrece un primer acercamiento a la vida universitaria y permite conocer las posibilidades que ofrece la universidad pública para el desarrollo profesional. En la semana, mas de 2.500 estudiantes que cursan el último año del Secundario colmaron los pasillos del Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), entre ellos 300 integrantes de las escuelas nocturnas y los programas de alfabetización de la municipalidad.

Una de las estudiantes, Celia Méndez trabaja desde hace 18 años en una guardería maternal y tiene como objetivo continuar sus estudios en Psicopedagogía. Durante el recorrido expresó que “es un impacto muy grande” conocer la universidad. Por su parte, Lihue Cáceres, indicó que decidió “retomar el estudio” porque es una meta postergada.

Por su parte, el intendente Martín Gill indicó que es “un gran desafío del sistema universitario, la vinculación y la articulación con la enseñanza media y la enseñanza superior” y reconoció “la importancia de abrir la universidad y “generar espacios de orientación vocacional de cara a la elección definitiva”.

Asimismo, destacó que cada estudiante “sepa que la universidad es para ellos y ellas, es un derecho y se lo pueden plantear como una opción, porque la educación superior puede transformar realidades”.

 

Encuentro Local y Regional de Estudiantes, en marcha

Encuentro Local y Regional de Estudiantes, en marcha

Hasta el viernes, más de 2300 jóvenes que cursan el último año del Secundario participarán de la propuesta impulsada por Secretaría Académica que tiene como objetivo ofrecer un primer acercamiento a la vida universitaria.

Inició en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) la 18ª edición local y 15ª regional del “Encuentro de Estudiantes de Nivel Medio”, actividad destinada a alumnos y alumnas que cursan el último año de sus estudios secundarios.

La propuesta organizada por Secretaría Académica bajo el lema “El Ingreso a la Universidad” se constituye como espacio de acercamiento e introducción a la vida universitaria. Es por ello que, entre el 29 y el 1 de agosto, participarán más de 2300 jóvenes provenientes de 24 localidades la región.

La jornada de apertura contó con la presencia de 750 estudiantes que transitan el Secundario en escuelas de Villa María, Villa Nueva, Chazón, Silvio Pellico, Justiniano Posse, Inriville y Las Perdices.

Los y las visitantes fueron recibidos/as por el rector Luis Negretti; el secretario Académico Javier Díaz Araujo; la decana del Instituto de Ciencias Sociales Elizabeth Theiler; la secretaria de Bienestar Dabiela Dubois y la coordinadora de la Dirección de Promoción y Orientación Estudiantil, Verónica Cisneros.

Ante un auditorio repleto, la autoridad máxima de la UNVM conversó con los/las asistentes: “no tengo recetas porque se trata de una decisión personal. Existen 2500 carreras universitarias en el país y ustedes deben escoger solo una, por eso pidan consejos y hablen con sus papás, con los profes, con profesionales, con amigos. No tengan miedo a equivocarse, porque la oportunidad de estudiar lo que quieran y desean está al alcance de la mano”.

Cabe precisar que, tras la apertura, el alumnado participó de un foro de estudiantes en el que intercambiaron miedos e inquietudes con sus pares y luego se incorporó a distintos paneles donde los/las estudiantes tuvieron la oportunidad de interiorizarse acerca de las carreras de su interés con el acompañamiento de docentes y graduados/as.

4 jornadas, más de 2300 alumnos/as
El “Encuentro de Estudiantes de Nivel Medio” continuará hasta el jueves 1 de agosto con distintas actividades orientadas a difundir la propuesta educativa de la UNVM, experimentar la vida universitaria, favorecer procesos de inclusión en el nivel superior y construir espacios de socialización e intercambio entre pares.

Durante los próximos días visitarán el Campus otras 45 instituciones de educación secundaria provenientes de Villa María, Villa Nueva, Luca, Colazo, La Playosa, Monte Buey, Chilibroste, Pasco, General Deheza, General Cabrera, Carrilobo, Los Zorros, Justiniano Posse, Morrison, Oliva, Ticino, La Palestina, Arroyo Cabral y Canals.

Ir al contenido