Ene 23, 2019 | Académicas, Destacadas, General
El secretario académico, magister Javier Díaz Araujo, se refirió a uno de los mayores desafíos que enfrenta la Universidad Nacional de Villa María para este 2019.
Entrevistado por la Secretaría de Comunicación acerca de los logros alcanzados durante 2018 y los nuevos desafíos para la casa de altos estudios local de cara al año que inicia, el funcionario mencionó como aspecto altamente positivo el incremento en la cantidad de estudiantes, el trabajo en la consolidación y creación de carreras y las reformas de planes de estudio.
Además, remarcó la presencia territorial en distintos eventos y ferias, confirmando que “la UNVM tiene un lugar destacado en la región y está llegando a ciudades que antes no llegaba”.
Por otra parte, Díaz Araujo hizo hincapié en la implementación de un Sistema de Educación a Distancia (SIED) que hoy se encuentra en revisión ante la CONEAU, al que se refirió como el “mayor esfuerzo y anhelo” del pasado año. La UNVM ha redactado y aprobado su propio SIED, y a partir de esta evaluación de CONEAU, estará en condiciones de empezar a dictar sus carreras.
“Ya estamos teniendo una primera experiencia de dictado a distancia del Curso de Ingreso 2019, y de la Licenciatura en Desarrollo Local-Regional del Instituto AP de Ciencias Sociales, que ya ha sido aprobada por el Consejo Directivo. También se viene trabajando en los otros dos Institutos Académico-Pedagógicos con distintos proyectos de carreras”, aseveró.
El Secretario Académico reconoció que será “un desafío muy grande la posibilidad de pensar en la modalidad a distancia como una opción para los estudiantes que quizá tienen dificultades para alcanzar la presencialidad suficiente en las carreras”. En tal sentido, culminó afirmando que “se trata de una etapa nueva en el desarrollo de nuestra Universidad”.
Ene 11, 2019 | Académicas, Destacadas
La iniciativa tiene como objetivo acompañar a ingresantes en su inserción a la vida universitaria. Del 14 al 18 de enero de 2019 El Instituto de Extensión entregará certificados de estudiantes avanzados, requisito necesario para la inscripción.
A través de la Agencia Córdoba Joven, la UNVM se sumará al programa provincial Tutores Pares. Se trata de tutorías orientadas a estudiantes del primer año de cursado que les permitirán tomar decisiones de forma autónoma y responsable sobre su proceso de formación académica y personal.
Hasta el 21 de enero estará disponible la postulación en: http://www.cba.gov.ar/reparticion/agencia-cordoba-joven/. Los tutores y las tutoras serán seleccionado/as por una Junta Evaluadora compuesta por autoridades de la cartera Joven, de la Secretaría Académica y del Instituto de Extensión de la UNVM.
Requisitos y funciones
Podrán inscribirse estudiantes avanzados de la UNVM que posean domicilio en la provincia y que tengan potencial de desarrollo de gran parte de estas características: habilidades de comunicación interpersonal, empatía, conducta ética, liderazgo, capacidad de superación, veracidad, confiabilidad, criterio y espíritu de servicio.
Deberán ser estudiantes regulares de los tres Institutos Académicos Pedagógicos y acreditar la aprobación del tercer año de la carrera que curse y enumerar la participación en actividades de Extensión Universitaria y/o de acciones sociocomunitarias efectuadas en los últimos 3 años.
A lo largo de 6 meses, los tutores y las tutoras acompañarán a ingresantes a los fines de contribuir a su formación integral, generando mejoras en el aprendizaje de las disciplinas y potenciando sus capacidades. Además, los orientarán en cuanto al aprovechamiento eficaz y adecuado de las oportunidades que se vayan presentando en este proceso. Será una prestación de 10 horas semanales, que se desarrollarán a lo largo de 6 meses, con un incentivo de 3000 pesos mensuales.
IMPORTANTE: Para postularse se requiere CONSTANCIA DE ALUMNO REGULAR de la UNVM, los interesados pueden solicitar certificados en:
-Villa María: Del el 14 al 18 de enero – De 9 a 14 horas. – Instituto de Extensión UNVM (Santiago del Estero 1365).
-Sede Córdoba: Viernes 18 de enero- De 9.30 a 13 horas.
-Centro Universitario San Francisco (CUSF): Miércoles 16 de enero – De 10 a 13 horas – Oficina de Coordinación del CUSF.
Inscripciones y plazos
Quienes deseen participar deberán completar el formulario online publicado en la web de la Agencia Córdoba Joven. El plazo estipulado es del 7 al 21 de enero.
Del 22 al 25 de enero se realizarán entrevistas personales a las y los postulantes.
El 28 de enero se reunirá la Junta Evaluadora a los fines de establecer quiénes serán nuevos tutores/as. El 29 de enero se darán a conocer los nombres de las personas seleccionadas a través de la web de la Agencia Córdoba Joven.
El 4 de febrero comenzarán las tutorías y finalizarán el 31 de julio de 2019.
Aquellos ingresantes que deseen ser acompañados por Tutores Pares podrán hacer la solicitud escribiendo un correo electrónico a progtutorespares@gmail.com.
Cabe señalar que esta vía de contacto también estará disponible para todo tipo de consultas y recomendaciones.
Ene 4, 2019 | Académicas, Destacadas
Se extenderá hasta el 9 de marzo. Consultá el cronograma de cursado y fechas de exámenes asignadas para cada sede.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentran disponibles los horarios del “Curso de Ingreso 2019 – Segunda Convocatoria”.
Este trayecto preliminar se desarrollará simultáneamente en las sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba con el objetivo de brindar a los futuros estudiantes un conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes que le permitan un sólido pasaje al nivel superior de educación.
Fechas de inicio
– Villa María: lunes 4 de febrero (con una actividad OBLIGATORIA que se desarrollará de 9 a 12 horas en el Campus para TODAS las Comisiones y para aquellos ingresantes que realizaron el Curso anticipado).
– Villa del Rosario: lunes 4 de febrero.
– San Francisco: martes 5 de febrero.
– Córdoba: miércoles 6 de febrero.
Cronograma de cursado
–Horario Villa María
– Horarios Villa de Rosario
– Horarios San Francisco
– Horarios Córdoba
Dic 21, 2018 | Académicas, Destacadas
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró su XXX Colación de Grado en la que recibieron su título más de 160 profesionales formadas y formados en Ciencias Humanas, Sociales y Básicas y Aplicadas. En los actos, se pusieron de manifiesto diversas historias y trayectorias académicas de jóvenes que eligieron a la ciudad para transitar su trayecto universitario.
Durante la ceremonia, las autoridades instaron a que recuerden el paso por la Universidad Pública “con orgullo” y que eso “potencie el sentido solidario” y la defensa del sistema universitario.
Al ser consultada por la Secretaría de Comunicación Institucional, la graduada de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual, Daiana Cristaudo, expresó que el paso por la UNVM le dejó “muchas enseñanzas más, allá de lo académico y teórico”. Con respecto a la educación pública, libre y gratuita, la profesional consideró: “es algo excelente que tiene Argentina y que se da en pocos lugares del mundo”.
En el mismo sentido se pronunció el Ingeniero en Alimentos Facundo Volmaro, quien destacó que en 2012 su carrera tuvo una nueva articulación y “hubo un compromiso por parte de los directivos” que fue apoyado por el estudiantado “para poder hacer una mejora que es lo que se está buscando a lo largo del trayecto”.
Asimismo, recomendó que quien estudia tenga “pasión por lo que hace”. Volmaro precisó que “la UNVM abre muchas posibilidades y es una gran oportunidad para la ciudad que va camino a ser una ciudad universitaria”.
Por su parte, María Belén Tappero, graduada de la Licenciatura en Ciencia Política, definió: “El proceso universitario es íntegramente colectivo y nos atraviesa como sociedad, por eso la posibilidad de formarnos en una universidad nos hace responsables de las decisiones que tenemos que tomar para lograr una sociedad justa”.
Dic 18, 2018 | Académicas, Destacadas
La Secretaría Académica pone a disposición el cronograma para el próximo ciclo. El documento definitivo fue aprobado por el Consejo Superior de la UNVM.
Tras ser aprobado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se pone a disposición de la comunidad universitaria el Calendario Académico para el año lectivo 2019.
Cabe destacar que este documento establece las recomendaciones mínimas para coordinar la actividad de enseñanza y aprendizaje de las distintas dependencias académico – administrativas, con el objetivo de asegurar un adecuado funcionamiento en el dictado de cursos y carreras.
Visualizá el calendario: Calendario Académico 2019
Dic 4, 2018 | Académicas, Ciencias Sociales, Destacadas
Se trata de la “Maestría en Política y Gestión Universitaria”, que comenzará a dictarse conjuntamente con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) a partir de 2019.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) incorporará una nueva carrera de posgrado a su propuesta académica.
A través del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) comenzará a dictar en 2019 la “Maestría en Política y Gestión Universitaria”, orientada a formar futuros cuadros y equipos administrativos, de gestión y de gobierno de las casas de altos estudios.
La carrera de dos años de duración y destinada a graduados universitarios tiene como objetivo contribuir a la mejora permanente del sistema de educación superior regional, brindando formaciones específicas, fomentando el estudio interdisciplinario y multidimensional de la problemática educativa y estimulando el análisis crítico de la agenda universitaria.
La presentación del nuevo trayecto que se implementará en conjunto con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) estuvo encabezado por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti; el vicerrector abogado Aldo Paredes; el secretario Académico de la Universidad, magister Javier Día Araujo; la decana del IAPCS, magister Elizabeth Theiler; y por quien se desempeñará como director de la carrera, doctor Jorge Steiman.
En la oportunidad, la autoridad máxima de la casa de altos estudios local afirmó que esta Maestría “es un paso más hacia la consolidación de la propuestas de posgrado en la Universidad”.
Para la Decana del Instituto de Ciencias Sociales, por su parte, “se trata de una apuesta por la formación de equipos para liderar procesos de desarrollo de instituciones educativas”.
En este sentido, Theiler consideró también que “es una alternativa y una herramienta de mejora de procesos, de generación de inquietudes para liderazgos, conducción y coordinación de procesos políticos universitarios”.
Como director de la propuesta académica, Steiman explicitó que está proyectada en torno a tres ejes de desarrollo: formación en Política, formación en Gestión Universitaria y formación Metodológica, con el objetivo de fortalecer la profesionalización de los cuadros administrativos, de gestión y de gobierno de las Universidades Nacionales.
“Buscamos el perfeccionamiento ligado al trabajo, a lo que hacemos todo los días y a los problemas concretos que se nos presentan, a través de una formación de posgrado de alto nivel”, indicó.
Además, sostuvo que determinados factores como la complejización de las instituciones y de la realidad universitaria desafían a las casas de altos estudios a formar gestores con alto nivel de profesionalidad: “hoy ya no alcanza con las buenas voluntades. Los problemas son cada vez más complejos y multidimensionales, y exigen que las decisiones no sean azarosas sino fundamentadas y sostenidas sobre el estudio que cada uno hace de la situación en la que está inmerso”, concluyó.
Preinscripciones abiertas
Tras la presentación de la Maestría se informó que el período de preinscripción permanecerá habilitado entre el 5 de diciembre y el mes de marzo del próximo año.
Los interesados en obtener mayor información deberán ingresar a www.unvm.edu.ar.