Con la presencia de más de 30 docentes y coordinadores/as de los diferentes módulos y de todas las sedes de la UNVM, la Secretaría Académica impulsó una jornada intensiva de reflexión y trabajo. La iniciativa tuvo como eje trabajar sobre los Núcleos de Formación Común e Instrumental.
El encuentro permitió que las y los docentes expresaran sugerencias acerca de los módulos que tienen bajo su responsabilidad.
En el marco de la apertura el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti ponderó el esfuerzo y remarcó la importancia de estos espacios de trabajo en común.
La actividad fue coordinada por la Secretaría Académica de la UNVM y contó con la presencia de autoridades de las Secretarías Académicas de los Institutos de Ciencias Sociales, Humanas y Básicas y Aplicadas.
El miércoles 24 de octubre, de 10 a 13 horas, se presentará en la Biblioteca del campus un gestor de referencias bibliográficas con acceso libre y gratuito.
Del 22 al 26 de octubre, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) adhiere a la “Semana Internacional del Acceso Abierto”. Esta iniciativa anual de carácter global busca promover el Acceso Abierto como norma en la investigación y la docencia.
Desde Secretaría Académica invitan a participar de la presentación del programa Zotero. Se trata de un gestor de referencias bibliográficas libre y gratuito; que puede ser utilizada por investigadores, tesistas, docentes y estudiantes avanzados.
La capacitación se concretará este miércoles en Villa María, desde las 10 y el jueves 25, en el mismo horario, en la sede Córdoba.
Convocan a egresados de Nivel Superior Universitario o no Universitario para las distintas sedes de la UNVM. Las propuestas se receptarán entre el 22 de octubre y el 9 de noviembre de 9 a 13 horas.
La Secretaría Académica inscribirá para los módulos y/o talleres de Matemática, Introducción a la Matemática, Estrategias de Aprendizaje, Contabilidad, Problemática Universitaria, Introducción a la Música, Taller Preparatorio en Lengua Inglesa, Química, Biología para Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y CRES San Francisco.
La convocatoria es para egresados de Nivel Superior Universitario o no Universitario, sin relación laboral con la UNVM en docencia y/o investigación.
Las adscripciones tienen como objetivo incentivar a quienes posean título expedido por alguna institución de educación superior, a que desarrollen actividades junto al equipo de trabajo de algún espacio curricular de los que componen el Curso de Ingreso de la UNVM, a fin de afianzar, ampliar y/o actualizar su formación académica.
Informes e inscripciones
Arturo Jauretche Nº 1555, Villa María/ Te. : 0353-4539110/111 – interno: 3264
La efectivización aprobada por el Consejo Superior de la UNVM beneficiará a quienes tienen una antigüedad de más de dos años en esta condición. Son más de 200 casos.
El acuerdo, impulsado por el gremio docente ADIUVIM y que se trabajó junto a las autoridades universitarias, fue avalado por el órgano superior de la casa de altos estudios. Se trata de un plan de regularización y fortalecimiento que contempla la efectivización de aquellos/as docentes que, a partir del 4 de julio del 2018 cuentan con 2 años o más de antigüedad en su condición de interino/a.
Según se informó desde el gremio, se estima que son alrededor de 200 los y las docentes entre los tres Institutos que se encuentran en esta condición y que serán evaluados/as en un concurso para poder ingresar a planta.
Luego de la firma del Acta Paritaria y la aprobación por parte del Consejo, comenzarán a computarse los plazos que establece el mismo reglamento para la convocatoria a los concursos.
La secretaría adjunta de ADIUVIM, Virginia Achad, expresó su satisfacción por este logro y comentó “que en este contexto general en el que estamos creemos que es un avance enorme en términos de estabilidad laboral y calidad de la docencia”.
Acerca del trabajo realizado Achad remarcó: “hubo dos proyectos que propusimos a toda la comunidad universitaria; de allí fuimos recogiendo diversas miradas, propuestas, sugerencias. Lo que más nos preocupaba era la situación de aquellos que no habían logrado ingresar en aquel pase a planta de los docentes de más de 5 años. Hoy estamos satisfechos por esta conquista”.
El mecanismo de evaluación se realizará mediante la presentación individual del/ de la docente ante un tribunal que considerará los antecedentes académicos, de investigación y extensión y su desempeño en una entrevista personal y clase expositiva. Luego de esta instancia de regularización el/ la docente interino/a adquirirá todos los derechos laborales establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo.
Desde agosto los inscriptos comenzaron a cursar el primer cuatrimestre de la Licenciatura en Gestión Universitaria. El objetivo es mejorar la función de la planta y generar un ámbito de mayor profesionalidad.
La carrera, dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, inició en agosto y contará con un cursado de 3 materias hasta fin de 2018.
“La Licenciatura en Gestión Universitaria consiste en una posibilidad de mayor formación para la planta no docente tanto de la Universidad Nacional de Villa María como de cualquier otra institución”, certificó la coordinadora de la carrera, Alcira Durán. El plan de estudios fue pensado en el año 2016 y tiene correlación con la Tecnicatura en Gestión y Administración en Instituciones Universitarias que comenzó en el año 2010.
Cabe destacar que la mayoría de los trabajadores, que ya son técnicos, se inscribieron para obtener su título de grado.
Durán enfatizó que: “la universidad tanto para los y las docentes como para los y las nodocentes siempre ha generado propuestas de grado y de posgrado para mejorar la función de cada área. En este caso, para trabajadores administrativos el objetivo es brindarles cada vez más herramientas para planificar su desempeño y darles la posibilidad de capacitar al entorno”.
Estudiantes nodocentes
Por otra parte, alumnas egresadas de la Tecnicatura dieron testimonio de lo que esperan de la nueva carrera. Alejandra Álvarez comentó que “desde la licenciatura tenemos que despegarnos de esta postura de técnicos, como colaboradores, y empezar a adquirir contenidos teóricos para generar políticas, pensar a la universidad desde lo macro y generar políticas que la ayuden.”
Dando lugar a la importancia de valorar desde otro sentido a la universidad gracias a los profesores, la trabajadora nodocente, Rosana Gamba, añadió que existe una cuestión personal de lograr acceder a una carrera de grado y que es significativo seguir capacitándose en cuanto al trabajo que se hace dentro de la casa de altos estudios.
Durante el XVII Encuentro Local de Estudiantes de Nivel Medio se presentó un relevamiento realizado por el Observatorio Integral de la Región (OIR) en el que se encuestó a 324 alumnos de nivel medio que cursan en 30 instituciones educativas de la provincia.
De las encuestas, un 83,6 por ciento dijo que continuará estudiando en el nivel superior, un 10,8 que no sabe y un 3,1 que no lo hará.
Ante la consulta acerca de la ciudad en la que cursarán sus estudios, el 62,3 por ciento respondió que elegirá a Villa María y un 29,6 en la ciudad de Córdoba. Entre las razones por las cuales optan por la ciudad de residencia, un 30 por ciento contestó que lo hace por razones económicas, un 17 por cuestiones vocacionales, el 21 por temas laborales, y un 12 por ciento por situaciones familiares.
Otra de las preguntas consultó acerca de la institución elegida para estudiar, obteniendo como respuesta que el 72,5 lo hará en la universidad, el 13,9 en un instituto terciario, y un 6,5 en centros de capacitación.
Cabe destacar que del total de encuestas, el 62 por ciento vive en Villa María, el 12,3 en Villa Nueva, el 10 en el Departamento General San Martín y un 6,2 en otras localidades de la provincia de Córdoba. De ellos, el 91 por ciento tiene entre 16 y 18 años, y un 7 por ciento de 19 a 21.