Ciencias Básicas y Aplicadas
Abr 8, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
En el mes de mayo, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebrará el 15° aniversario de apertura de su Sede Villa del Rosario donde se dicta la carrera de Medicina Veterinaria perteneciente al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
En el marco de la agenda de actividades por el 15° aniversario de la Sede de Villa del Rosario, el Área para la Formación Integral Profesional (AFIP) organizó una jornada de reflexión sobre el VIH. Con dos turnos de charlas, la actividad estuvo a cargo de personal del Programa Provincial de VIH – SIDA, ITS y Hepatitis Viral del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y se destinó a integrantes de la comunidad de Veterinaria y estudiantes del nivel medio que se sumaron a la iniciativa.
Además, como parte de la propuesta, personal de la Secretaría de Bienestar de la UNVM llevó a cabo testeos a voluntarios y voluntarias con la colaboración de profesionales del Hospital Rawson de Córdoba. «Desde el Ministerio de la Salud de la Provincia estamos muy preocupados por el crecimiento de las infecciones de transmisión sexual en Córdoba, entonces nos parece que este tipo de actividad aporta de manera sustancial a generar conciencia dentro de la población para la adopción de medidas preventivas», comentó el integrante de la Unidad Ejecutora del Programa Provincial de VIH, licenciado Luis Vega.
Por su parte, uno de los integrantes de AFIP y estudiante de Medicina Veterinaria, Tomás Schröder, mencionó: «Estamos muy contentos de que esta jornada se pueda dar. Creemos que es una información muy necesaria que deben tener las y los jóvenes hoy en día». A su vez, destacó que uno de los beneficios más importantes de las charlas se relacionó con la consigna I=I (Indetectable=Intransmisible). Y explicó: «Saber que las personas con VIH en tratamiento antirretroviral y con carga viral indetectable no transmiten el virus por vía sexual es una herramienta muy importante para poder desarmar y deconstruir prejuicios y estigmas que la sociedad tiene con las personas que conviven con el virus».
Mar 31, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Rectorado
Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María participaron de la presentación del Plan de Acción que incluye el desarrollo de un espacio de innovación abierta, prácticas profesionales e investigaciones.
En el auditorio “Polo de la Energía” del edificio central de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) se llevó a cabo el martes 30 de marzo la presentación de un Plan de Acción conjunto de vinculación entre universidades, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba y la mencionada empresa.
En representación de la casa de altos estudios local asistió el rector Luis Negretti junto al jefe de gabinete, Germán Cassetta. Además estuvieron presentes durante el encuentro el ministro de Ciencia y Tecnología provincial, Pablo De Chiara, integrantes del Directorio de EPEC y representantes de universidades provinciales.
“Creemos que resulta fundamental el aporte que pueden generarse entre estos sectores para seguir apuntalando el desarrollo de nuestra provincia”, señaló la autoridad máxima de la UNVM.
Entre las iniciativas propuestas en el plan de trabajo se encuentran el Ideaton EPEC, espacio de Innovación Abierta, organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología desde el año 2020. En 2022 tendrá una edición especial en conjunto con EPEC, destinada a resolver desafíos generando nuevas ideas para luego ser aplicadas en el entorno. Podrán participar estudiantes y público en general que deseen sumarse con el objetivo de idear un mejor servicio para la comunidad.
Por otra parte, se propone el desarrollo de prácticas profesionales, pasantías, tesis de grado y trabajos finales, investigaciones, visitas a instalaciones y obras en ejecución de EPEC, especificaciones técnicas de materiales y elementos tecnológicos, cursos de actualización técnica, entre otras actividades.
Mar 21, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
La Licenciatura, bajo la órbita del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, se presentó el viernes 18 de marzo en la sede cordobesa. Tendrá cursado virtual y prácticas presenciales.
Autoridades y docentes de Básicas participaron del lanzamiento oficial de la Licenciatura en Óptica Oftálmica en la sede Córdoba, acompañados a través de videoconferencia, por el rector de la UNVM Luis Negretti.
«Hoy estamos acá para dar inicio simbólico a esta nueva propuesta académica que cuenta con más de 120 inscriptos e inscriptas», destacó la decana de Básicas Carolina Morgante en el acto de presentación. También, comentó que «fue un arduo trabajo para la implementación de esta primera carrera a distancia. Pero hoy, viendo la cantidad de ingresantes, consideramos que hemos dado respuesta a una necesidad que había para profesionales de distintos puntos del país».
La carrera es la primera que dictará el Instituto en la sede Córdoba y, si bien, será a distancia, se prevé la realización de encuentros prácticos presenciales en la sede capitalina.
La Licenciatura en Óptica y Contactología es una carrera que pertenece a las propuestas consideradas como de Ciclo de Complementación Curricular (CCC) y que, en este caso, tiene como antecedente a la Licenciatura en Óptica Oftálmica que se dictó de manera presencial entre 2007 y 2018. «En esta nueva propuesta lo que buscamos es que técnicos y técnicas en Óptica puedan tener una alternativa para alcanzar su titulación de grado desde cualquier punto del país o Sudamérica», expresó Verónica Saíno, integrante del equipo de Coordinación Académica de la carrera.
El plan de estudios tendrá 15 espacios curriculares distribuidos en 4 cuatrimestres con una carga total de 1112 horas. Los estudiantes podrán cursar a través de un Campus Virtual creado específicamente para las carreras que tienen esta modalidad de dictado.
En relación al perfil profesional Franco Manzanelli (también del equipo organizador de la propuesta) destacó que «buscamos poner en el centro la importancia del cuidado de la visión y, por consiguiente, la relevancia de la formación continua que, cada vez más, requiere de profesionales con conocimientos específicos en el área»
Acto
Del evento participaron de manera presencial la decana del Instituto, Carolina Morgante, la secretaria Académica, Georgina Etchegaray, el secretario de Investigación y Extensión, Carlos Berra y docentes de la nueva propuesta académica. Por su parte, el rector de la casa de altos estudios Luis Negretti, se sumó a la instancia por videollamada.
Mar 11, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
La reunión convocada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba recibió a integrantes de equipos de investigación del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM.
La docente Ana Guzmán junto al graduado Leonardo Castoldi compartieron balances del trabajo que realiza desde el Centro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territorio (CEOAT).
La convocatoria fue hecha desde el Gobierno de la Provincia para compartir, junto al ministro Sergio Busso y a más de 20 intendentes de la provincia, un balance y perspectivas de abordaje en torno al «Ordenamiento ambiental».
«Estos encuentros permiten que, tanto la gestión provincial como municipal, articulen y conozcan lo que se trabaja desde la academia para la transferencia en materia de protección ambiental y ordenamiento» comentó la docente e investigadora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Ana Guzmán.
Centro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territorio (CEOAT)
El CEOAT se formalizó como centro en 2021, aunque cabe destacar que el equipo trabaja desde hace varios años en el abordaje del territorio con el objetivo de establecer acciones que permitan planificar desde una perspectiva ambiental el desarrollo de los distintos espacios. Además. desde el año 2020 el grupo forma parte del «Programa de integración con la comunidad» impulsado desde dicho ministerio con el objetivo de adelantarse a las diversas problemáticas que se generan entre los sectores poblados y el sector agropecuario, en las denominadas zonas periurbanas de las ciudades y localidades cordobesas.
Mar 7, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
Con una inversión cercana a los 4 millones de pesos se instaló un cerco perimetral y se proyecta el armado de un nuevo invernadero. Las obras son impulsadas por el Ministerio de Ambiente de la Nación.
A través de un Programa de Fortalecimiento impulsado por el Ministerio de Ambiente de la Nación se llevaron a cabo obras de cercado y proyecciones de ampliación para el invernadero. Estas obras permitirán incrementar y mejorar la producción de árboles, incorporando la etapa de cría de especies arbóreas nativas y otras no invasoras. El objetivo de esta iniciativa es poder proveer mayor cantidad de ejemplares a distintos municipios, garantizando la forestación de zonas urbanas y periurbanas.
Cabe mencionar que este espacio es sostenido de manera conjunta entre el Ente Regional de Desarrollo (EnReD) y el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, y que cuenta con la participación activa de estudiantes de Agronomía que realizan allí diferentes actividades prácticas.
Feb 25, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
Del 19 al 21 de mayo se concretará el evento que reúne al sector académico, productivo y empresarial vinculado a la cadena láctea. La Universidad tendrá una amplia participación.
En su segunda edición, la muestra TodoLáctea propondrá una nutrida agenda de eventos en los que la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) será protagonista. Docentes, investigadoras/es, estudiantes de carreras afines al sector agroproductivo estarán involucradas/os en esta propuesta que dependen del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Además, el Auditorio de la Universidad, recibirá nuevamente a estudiantes secundarios de la ciudad y la región en una nueva edición de las Olimpiadas Lecheras Nacionales que se concretarán en este marco.
La presentación se realizó el jueves 24 de febrero con la presencia del intendente de Villa María Martín Gill, el jefe de Gabinete de la UNVM Germán Cassetta e integrantes del Grupo TodoAgro, empresa organizadora de la exposición.
Durante la conferencia especificaron que TodoLáctea 2022 “será un evento de carácter presencial e híbrido, dinámico, segmentado y específico; que se desarrollará en Villa María e incluye doce jornadas, tour lecheros y queseros, y simposios para productores, profesionales, comerciantes y estudiantes del sector lácteo. Contará además con un capítulo para estudiantes, cuyos ejes serán el Bienestar Animal, BPA y la importancia del consumo de lácteos”.
Más información en: http://todolactea.com.ar/lecheria/