Portal de Noticias ///

Ciencias Básicas y Aplicadas


Básicas: Nuevos egresados en Agronomía

Básicas: Nuevos egresados en Agronomía

Se trata de 81 nuevos profesionales que finalizaron sus estudios en Agronomía, carrera que la UNVM dicta a través del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas.

 

Los flamantes egresados se reunieron para la firma de actas de los 5 últimos módulos rendidos del trayecto académico, correspondientes al Plan de Transición acordado con el Ministerio de Educación de la Nación, e implementado a través de la plataforma Moodle, que los habilitaron para el ejercicio profesional a nivel nacional.

En la oportunidad estuvieron presentes el Decano del Instituto, Germán Cassetta, la Secretaria Académica Carolina Morgante y la coordinadora de la carrera, Rosa Natalia Ingaramo, quien precisó que este acontecimiento tiene un doble impacto: «por un lado institucional, ya que representa un avance para la Universidad que hoy suma un importante número de egresados, y por el otro, para la comunidad local y regional que recibirá el aporte de 81 nuevos profesionales formados con una educación de calidad académica».

Por su parte, Morgante reafirmó lo trascendental de este suceso haciendo hincapié en el acompañamiento que, desde diferentes espacios, la Universidad realizó para que hoy estos profesionales hayan podido concluir el trayecto de manera satisfactoria.

Básicas creó un sistema intensivo de tutorías disciplinares

Básicas creó un sistema intensivo de tutorías disciplinares

Forma parte de una serie de iniciativas llevadas a cabo por la última gestión. Incrementaron el número de egresados y egresadas. Se aplicó en Veterinaria. Buscan extenderlo a otras carreras.

La secretaria Académica del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), Carolina Morgante, aseguró que trabajan “fuertemente en reducir el índice de desgranamiento, sobre todo en los primeros años, donde es complejo para quien empieza a transitar la vida universitaria”. El plan surgió luego de observar que “había una alta tasa de deserción, ya sea porque los estudiantes no llegaban a terminar el cursado o quedaban libres por notas”.

La primera instancia fue con Veterinaria y desde el área de Apoyo Académico de la carrera. Los resultados “fueron óptimos”, generando de esta manera que se apruebe en el Consejo Directivo “un sistema intensivo de tutorías disciplinares, el cual consiste en un acompañamiento en cuanto al espacio curricular en sí”. A partir de allí, quienes en el primer cuatrimestre tuvieron alguna dificultad se vuelven a encontrar con los mismos docentes en el segundo cuatrimestre y, de esa manera, se logra una mayor contención para que regularicen el espacio curricular.

“Es un acompañamiento para asegurar que el estudiante comprenda temas y adquiera una metodología de estudio adecuada que nos permitió aumentar muchísimo la cantidad de alumnos que a fin de año están en condiciones de rendir las materias con los requisitos solicitados y de cursar el segundo año”, precisó.

El objetivo es poder implementarlo en otras carreras del Instituto a partir del año que viene.

Otro punto sobre el cual se trabajó fue el tiempo de permanencia entre los estudiantes para que los plazos entre que ingresan y egresan estén dentro de lo que establece un plan de estudios. “Que no seamos nosotros, el propio sistema el que genere “cuellos de botella” que les impidan egresar”, señaló.

Para ello implementaron un acompañamiento a las coordinaciones de carreras para identificar cuáles eran los problemas en comisiones de docentes y abordar las dificultades y “acompañar a los estudiantes” para que puedan egresar. “En el Trabajo Final de Grado es donde se observó mayor dificultad es por eso que comenzamos a trabajar desde otras perspectivas en cuánto a qué queremos como trabajo final, cuáles son las exigencias, cómo acompañamos al estudiante”, aseveró.

Nuevos/as profesionales para la ciudad y región

Nuevos/as profesionales para la ciudad y región

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró su XXIX Colación de Grado. Egresaron 69 Ingenieros/as Agrónomos/as del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

La UNVM graduó a nuevos/as profesionales durante una emotiva ceremonia realizada el martes 13 de noviembre en el Auditorio del Campus. En esta oportunidad, se reconoció a quienes concluyeron la carrera de Agronomía.

El acto que reunió a la comunidad universitaria en su conjunto estuvo presidido por el rector Luis Negretti, el secretario Académico Javier Díaz Araujo y el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) Germán Cassetta.

En representación de sus compañeras y compañeros, las egresadas Laura Caset, Mara Cagnolo y Sofía Giordano destacaron su paso por la UNVM y el empoderamiento de las mujeres en la profesión elegida para su futuro. “Nos transformó profundamente, construyendo saberes, valores y pensamiento crítico”, expresaron.

Por su parte, el Decano del IAPCBA agradeció la confianza depositada en la Universidad Pública, manifestó su orgullo por los 69 graduados que concluyeron su formación profesional en la UNVM y los/las alentó a “continuar capacitándose” para poder mantenerse actualizados/as y ser capaces de dar respuestas a los desafíos que abre el campo laboral.

“Cuando la Universidad recibe al hijo de una familia de trabajadores se está materializando la acción más transformadora y revolucionaria que puede tener la sociedad”, afirmó Cassetta y reflexionó que el diploma representa también, para la comunidad, «la posibilidad de la construcción de una sociedad más justa y solidaria».

Tras la toma de juramento y entrega de diplomas a los nuevos/as profesionales, la ceremonia cerró con las palabras del rector Luis Negretti.

La máxima autoridad de la casa de altos estudios villamariense agradeció a la comunidad en su conjunto “que garantiza una educación gratuita y de calidad mediante el pago de sus impuestos”; a la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) “por el esfuerzo conjunto de las dos instituciones que permitió entregar estos nuevos títulos”; y a familiares y afectos de los/las egresados/as “por ser un pilar fundamental en el trayecto académico”.

Crecimiento en Investigación y Extensión de Ciencias Básicas

Crecimiento en Investigación y Extensión de Ciencias Básicas

Se duplicaron los programas con relación al año pasado y también se incrementó la cantidad de becarios. Valoran la participación de los estudiantes.

El secretario de Investigación y Extensión del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), doctor César Bonetto, valoró el crecimiento sostenido en materia de proyectos y programas que fortalecen la participación de los estudiantes, y reconoció el trabajo conjunto con la Secretaría Académica del Instituto. “En lo que va del año se consolidaron nuevos equipos de investigación gracias al aumento del número de programas ofrecidos que crecieron de tres en 2017, a seis en 2018, resultando en un total de 18 proyectos activos que trabajan de forma coordinada”.

En este aspecto, comentó que se incrementaron a 29 las becas de investigación para alumnos. “También participamos en muchas convocatorias externas y hemos aumentado la cantidad de subsidios externos, en especial en el área de agroalimentos”, subrayó.

Con respecto a la extensión, Bonetto sostuvo que se acrecentó la cantidad de proyectos e indicó que ese crecimiento fue en paralelo a la cantidad de estudiantes participantes.

Además resaltó que “estos proyectos están dirigidos a resolver problemáticas puntuales”.

Por otra parte, reconoció que las actividades de extensión universitaria hacen a la formación de estudiantes y de los docentes que participan en ellas. “Es uno de los pilares de la enseñanza universitaria”, dijo. Y recalcó que realizan convenios con empresas y organismos públicos para “cursos, capacitaciones, jornadas y talleres”.

Otro aspecto que enfatizó fue la investigación aplicada en la que plantearon dos grandes objetivos: La formación de recursos humanos y la transferencia desde la Universidad al medio. “En esta área el estudiante fortalece su formación profesional y adquiere herramientas de investigación”, puntualizó.

Forman investigadores especializados en el área de agroalimentos

Forman investigadores especializados en el área de agroalimentos

Se trata del primer trayecto doctoral que ofrece el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas. Pablo Fiorito, director alterno, habló sobre los objetivos y la relevancia de esta propuesta en la región.

 

Este 2018 el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas abrió una nueva oferta de posgrado destinada a profesionales de la agronomía, alimentos, ambiente, veterinaria, química, biología, medicina y carreras afines, con títulos otorgados por universidades argentinas o extranjeras reconocidas.

Se trata del Doctorado en Ciencias con Mención en Agroalimentos, propuesta que llegó, en palabras de su director Pablo Fiorito, para “cerrar un ciclo” pendiente con docentes e investigadores de la casa que anteriormente estudiaban las carreras de grado, se insertaban en la docencia, formaban grupos de investigación pero tenían que realizar el trayecto doctoral en otras universidades.

El tramo apunta a formar investigadores especializados en el área de agroalimentos, interesados en el sistema de investigación científica, la enseñanza universitaria y/o la inserción en el ámbito privado.

La modalidad de dictado consiste en una parte formativa de cuatro materias y de cursos semiestructurados, algunos de carácter obligatorio, y otros optativos en función de las temáticas de trabajo de cada estudiante. Al finalizar, los doctorandos deben realizar un trabajo de tesis experimental sobre un tema inédito que represente un avance científico-tecnológico y que esté enmarcado dentro de las áreas prioritarias que se investigan en la UNVM.

Consultado sobre la importancia de la radicación de esta carrera en la casa de altos estudios, Fiorito afirmó que “la universidad tiene una importante cantidad de grupos de investigación activos, establecidos y que tienen alumnos con becas Conicet que realizan doctorados. Chicos que investigan en esta universidad y que el doctorado lo realizan en otra”. Es así que se detectó la necesidad de la creación de esta oferta de posgrado, bregando para que toda la producción y logros alcanzados en la UNVM confluyan en este espacio de formación/investigación, dinamizándolos de esta manera hacia la región.

Entre otro de los beneficios que rescató el especialista está “la oportunidad para los docentes que logran reforzar su trayecto académico viéndose reflejado en la calidad educativa que luego transmitirán a los estudiantes de grado vinculados a la temática agroalimentos”

Finalmente destacó que se trata de «un doctorado netamente interdisciplinar y eso refleja a la universidad y al Instituto, porque desde el punto de vista de la investigación, el IAPCBA tiene una interacción muy fuerte entre las áreas. El cuerpo docente está conformado químicos, bioquímicos, veterinarios, agrónomos y todos enfocando un problema desde su óptica de estudio”.

 

Más información sobre la carrera aquí

Básicas: Nueva Ceremonia de Colación de Grado

Básicas: Nueva Ceremonia de Colación de Grado

La XXIX Ceremonia de Colación de Grado con egresados y egresadas de la carrera de Agronomía se realizará el martes 13 de noviembre, a las 20 horas, en el Auditorio del Campus de la UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María).

En el marco de su “Vigésimo Novena Colación de Grado”, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) llevará a cabo su ceremonia de entrega de diplomas a 69 nuevos profesionales formados en la carrera de Agronomía dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA).

El acto será encabezado por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti y el decano del IAPCBA, ingeniero agrónomo Germán Cassetta. Cabe destacar que el logro individual de cada graduado/a se asume como una conquista colectiva. Cada nuevo profesional que egresa de la UNVM simboliza transformación social, cultura democrática, pensamiento crítico, vocación para incluir y promover la extensión y la trasferencia en el territorio con sentido social.

Lista de egresados / as
Abrate, David Emanuel
Almada Jonatan Nahuel
Andreotti, Matías Daniel
Barrera, Fernando
Battistón, Nicolás Jesús
Bazán, Franco Emanuel
Bessone, Guido Nicolás
Boetto, Marcos Gabriel
Borello, Maximiliano
Cagnolo, Mara Beatriz
Carestia, Gastón
Casalanguida, Maximiliano Fabián
Caset, Maria Laura
Castro, Nicolás Alfredo
Cura, María Soledad
Dell Oso, Andrea del Rosario
Delpino, Diego Hernán
Demin, Ivana Valeria
Di Luca, Fernando Jorge
Escudero, Leonardo Martín
Fernández, Ezequiel
Ferrero, Marina Rita
Ferronato, Gerónimo
Franch, Maximiliano Jesús
Funes, Florencia Nadia
Gallo, Antonella Belén
Gallo, Florencia Analía
Garro Lehoczky, Benjamín Daniel
Giordano, Itatí Concepción
Giordano, Sofía Renee
Giraudo, Pablo Gabriel
Imhoff, Diego Andrés
Juarez, Ignacio Augusto
Laurenti, Sebastían Ezequiel
Le Roux, Matías Lucas
Lerda, Janet Georgina
Luque, Pablo Ignacio
Marini, Juan Manuel
Martinatto, Gonzalo Nicolás
Massetti, Ignacio José
Massoni, Ramiro Rodolfo
Mattio, César Raúl
Mendez, Facundo Jesús
Merlo, Hernán Miguel
Molla, Antonella Belén
Morant, Rafael
Muriado, Joaquín Gonzalo
Nadalín, Franco Miguel
Nicollier, Mauricio Paul
Nincevic, Iván Horacio
Olivero, Ubaldo David
Paviolo, David Emanuel
Pennesi, Nicolás Ignacio
Pochetino, Ignacio Segio
Ranciglio, Rebeca Laura
Rattalino, Diego Matías
Reale, Agustín
Rodriguez Moreno, Francisco Omar
Rubiolo, Agustín Santiago
Sabena, Manuel Alejandro
Sandrinelli Tesan, Rebeca
Schiffo, Marcos Luis
Shillaci, Hernán Alejandro
Somale, Juan Ignacio
Spilj, Gabriel Esteban
Toninetti, Hernán Blas
Truccone, Santiago
Varas, Julian Emanuel
Yachetta, Gaspar Alexis

Ir al contenido