Portal de Noticias ///

Bienestar


La Secretaría de Bienestar apuesta a consolidar sus programas

La Secretaría de Bienestar apuesta a consolidar sus programas

Buscan “comprometer a toda la comunidad universitaria” para que se piensen como “agentes de Bienestar” y así poder “ayudar a los estudiantes”

La secretaria de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Daniela Dubois, calificó al 2018 como “un año muy intenso” en el cual el contexto socioeconómico del país “hizo que se requiera mucho más de la Secretaría, sobre todo por parte de estudiantes”. Ante tal situación, el área profundizó “la presencia y el compromiso” de todos sus integrantes. Asimismo, consideró “fundamental el trabajo en redes” para poder “articular con las distintas áreas de la Universidad” y con otros organismos del Estado municipal y provincial.

“En algunos aspectos tuvimos crecimientos muy importantes, como el protocolo para abordar las violencias y el trabajo en relación a la accesibilidad”, puntualizó.

Al ser consultada por los desafíos para 2019, Dubois aseguró que lo “importante es sentarse a conversar con los estudiantes, estar sensibles a lo que pueda pasarles y dar la palabra justa”. En esa línea, buscan “comprometer a toda la comunidad universitaria” para que se piensen como “agentes de Bienestar” y así poder “ayudar a los estudiantes que presenten dificultades y que puedan avanzar en sus estudios”.

Cabe destacar que desde la Secretaría de Bienestar están trabajando en “poder sostener lo que se viene haciendo en materia de becas, avanzar en el protocolo de para abordar y prevenir las violencias, consolidar el comedor y los distintos programas”.

Estacionamientos accesibles en el Campus de Villa María

Estacionamientos accesibles en el Campus de Villa María

Avanza la obra que incorporará cinco espacios adaptados a las necesidades de personas con discapacidad.

En un trabajo articulado entre las Secretarías de Planificación y de Bienestar, a través de su comisión de Accesibilidad y Derechos Humanos, se están generando las condiciones para que los estacionamientos del Campus de la Universidad Nacional de Villa María cuenten con espacios de accesibilidad universal.

Recientemente, se realizaron los trabajos de hormigonado en 5 plataformas para vehículos reservadas exclusivamente a personas con discapacidad. Una vez concluidas las tareas complementarias de pintura y señalización serán habilitados.

Cabe precisar que esta obra se enmarca dentro del “Plan de Accesibilidad UNVM” que tiene como objetivo impulsar, proyectar y concretar un conjunto de acciones y proyectos que hagan de la Universidad Nacional de Villa María, un establecimiento público accesible y cada vez más inclusivo.

Participación récord durante la “Caminata por la Salud 2018”

Participación récord durante la “Caminata por la Salud 2018”

Desde Secretaría de Bienestar calcularon que más de 1300 personas se sumaron a la actividad recreativa y solidaria de la UNVM.

El miércoles 10 de octubre, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó su 11ª “Caminata por la Salud”.

Como cada año, la casa de altos estudios invadió la Costanera de la ciudad con su tradicional actividad que busca reunir y visibilizar a la comunidad universitaria, promover hábitos saludables y colaborar con merenderos y copas de leche locales.

Desde la Secretaría de Bienestar, a cargo de Daniela Dubois, afirmaron que la convocatoria 2018 superó todas las expectativas, ya que los organizadores debieron cerrar las inscripciones anticipadas unos días antes del evento. “Estimamos que participaron más de 1300 personas, cifra que convierte a esta edición en la más exitosa de nuestras Caminatas”, sostuvo.

Cabe precisar que, al día siguiente, inició el reparto de litros de leche que fueron donados por los asistentes. El Comedor Caritas Felices, de barrio La Calera, fue beneficiado con 246 litros.

Presentaron “Protocolo sobre Violencia de Género” en sedes

Presentaron “Protocolo sobre Violencia de Género” en sedes

Fue socializado con la comunidad universitaria de Villa del Rosario y San Francisco para avanzar hacia la construcción de un espacio libre de violencias.

Las integrantes del Programa de Género y Sexualidades de la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentaron el documento en las localidades de Villa del Rosario y San Francisco.

Docentes, nodocentes y estudiantes de ambas sedes participaron en estas jornadas de sensibilización que tuvieron como objetivo problematizar las relaciones entre sexo, sexualidad, género e identidad y socializar los ejes centrales de este dispositivo que nomina, ordena y en el mismo acto visibiliza situaciones que se encuentran naturalizadas en la institución. A la vez, se explicitaron los procedimientos a seguir en el interior de la Universidad ante un caso de violencia de género.

El espacio de debate coordinado por la secretaria de Bienestar Daniela Dubois y la responsable del Programa, Marcela Pozzi Vieyra, permitió fortalecer el compromiso de los distintos claustros para continuar trabajando en la modificación de prácticas y la revisión de esquemas aprendidos socialmente.

Cabe destacar que el “Protocolo para prevenir, abordar y sancionar las violencias en el ámbito de la UNVM” es una herramienta orientada a generar un espacio universitario libre de violencias que aloje la diversidad de formas de vida sin discriminación, hostigamiento o violencia por razones de sexualidad, género, identidad y/o expresión del género.

Todo listo para la “Caminata por la Salud 2018”

Todo listo para la “Caminata por la Salud 2018”

La nueva edición de esta actividad destinada a la comunidad universitaria y ciudadanía en general se realizará el miércoles 10 de octubre, a partir de las 16, en el escenario Rubén Vanzetti (Costanera de Villa María).

La “Caminata por la Salud” es una actividad recreativa y solidaria que año a año busca promover un estilo de vida saludable y colaborar con instituciones sociales de la ciudad.

Debido a la alta convocatoria, las inscripciones anticipadas para participar del evento organizado desde la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se encuentran CERRADAS. Los interesados en participar podrán sumarse ese mismo día para ser parte de la tradicional caminata.

Previo a la realización de la 11ª edición, el responsable de la Dirección de Deportes, licenciado Gustavo Servino comentó: “nuestra Caminata tiene como eje tres pilares. El primero es promover la salud, que es una cuestión fundamental. Por otro lado tiene un fin solidario, que es muy importante, y un tercer eje que tiene que ver con congregar a toda la comunidad universitaria, no solamente a los alumnos, sino que también participan funcionarios, profesores, no docentes y también graduados, para visibilizar a la UNVM en la ciudad”.

Recorrido
La concentración iniciará a las 16 horas en el Escenario Rubén Vanzetti (detrás del Reloj del Sol). A partir de las 17, la entrada en calor dará comienzo al recorrido que se extenderá hasta el SUOEM para luego al regresar al punto de partida, donde se brindará hidratación y frutas de estación.

Cabe destacar que personal de la Dirección de Salud estará realizando controles y chequeos gratuitos.

Ariel Benítez, campeón de la XIX Maratón Binacional

Ariel Benítez, campeón de la XIX Maratón Binacional

El atleta representante de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) conquistó el primer lugar en la categoría 42K de la competencia que une Argentina y Uruguay.

La prueba que tuvo su inicio en el Club Salto Grande de Concordia (Entre Ríos) cerró en el Club Remeros de la ciudad de Salto (Uruguay). A través del Corredor del Río Uruguay, Benítez tuvo un nivel superlativo en un territorio caracterizado por sus agresivos desniveles.

Ir al contenido