Portal de Noticias ///

Bienestar


Inauguración de Espacio Progresar

Inauguración de Espacio Progresar

Será el jueves 18 de mayo, a las 14 horas, en el Campus Universitario. La iniciativa promueve el desarrollo de herramientas que permitan la participación plena en la vida universitaria de la población estudiantil.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría de Bienestar, llevará a cabo la inauguración del Espacio Progresar el próximo jueves 18 de mayo, a las 14 horas, en el aula 12 A del Campus de Villa María (Arturo Jauretche 1555). Este nuevo espacio contará con computadoras para el uso de todos/as los/as estudiantes. En las sedes de Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco los dispositivos estarán disponibles a partir de la semana del 29 de mayo.

Cabe señalar que la iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por el Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de fortalecer, consolidar y acompañar las trayectorias académicas presenciales y virtuales de las/os becarias/os del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) y de la Beca Nacional Manuel Belgrano.

 

 

 

JUC: 9 medallas para la UNVM

JUC: 9 medallas para la UNVM

La delegación deportiva local se ubicó en el tercer puesto del Medallero de los Juegos Universitarios Cordobeses 2023.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), representada por una comitiva de 110 deportistas – estudiantes, obtuvo 9 medallas en la edición 2023 de los Juegos Universitarios Cordobeses (JUC).

Con este resultado la casa de altos estudios se ubicó en la tercera posición del Medallero Final de la competencia disputada entre el 21 y el 23 de abril en la capital provincial. El podio se completó con la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) en el 1º puesto y la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el 2º.

La UNVM conquistó medallas doradas en atletismo, hockey y vóley femenino. En tanto que fue “de plata” en básquet, vóley masculino, natación y handball femenino.

“Participar en este tipo de competencias representando a nuestra Universidad es un orgullo como estudiantes”, afirmó el integrante del equipo de básquet Jesús Rodríguez tras su regreso de Córdoba.

Quien actualmente se encuentra cursando la Licenciatura en Comunicación Social agradeció al cuerpo docente y resaltó la importancia de promover el deporte “a través de experiencias de este tipo que son muy lindas por los valores que se ponen en juego”.

Cabe precisar que los JUC 2023 contaron con la participación de 2700 estudiantes que representaron a 26 delegaciones de distintas instituciones universitarias y de nivel superior. Compitieron en fútbol, vóley, básquet, natación, handball, tenis, hockey, rugby, atletismo, ajedrez, futsal y tenis de mesa.

Los Juegos fueron organizados por la UPC junto a la Agencia Córdoba Deportes y el auspicio de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA).

Reunión por la mejora del servicio de transporte urbano

Reunión por la mejora del servicio de transporte urbano

La UNVM, la empresa prestataria y la Municipalidad de Villa María acordaron la incorporación de una nueva línea que llegará hasta el Campus.

La mesa de trabajo interinstitucional conformada por la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros TransBus – La Estrella, la Secretaría de Transporte de la Municipalidad de Villa María, AOITA y agrupaciones estudiantiles mantuvo una segunda reunión con el objetivo de mejorar la experiencia de usuarias/os que se trasladan hasta el Campus.

Durante el encuentro se analizaron cuestiones específicas vinculadas a recorrido, frecuencias y horarios.

Entre los puntos planteados por la comunidad universitaria se solicitó la posibilidad de consensuar la disposición y/o refuerzo de unidades para que sean coincidentes con los horarios de clases, además de incorporar una nueva línea directa que comunique a la casa de altos estudios con la Terminal para favorecer el traslado de quienes deben retornar a sus localidades de origen.

En este sentido, se acordó la creación de la línea J para poder dar cumplimiento a las demandas de mayor conectividad con la estación de ómnibus. El servicio se habilitará a partir de mayo y elevará a 7 el número de colectivos con llegada al Campus de la UNVM.

Asimismo, se definieron acciones de comunicación para socializar trayectos y horarios del nuevo esquema. El plan de difusión incluirá ploteados de paradas estratégicas y el diseño de material informativo de apoyo en formato impreso y digital.

Tras valorar positivamente “el esfuerzo y la predisposición” de cada una de las partes involucradas, se fijó la próxima reunión para el 15 de mayo.

Cabe recordar que la propuesta de conformar una mesa de trabajo interinstitucional surgió desde la Secretaría de Bienestar de la UNVM con el objetivo de habilitar espacios de intercambio de experiencias y opiniones para la mejora del servicio de transporte urbano de pasajeros que cubre el trayecto hasta el Campus Universitario.

UNVM presentó agenda de actividades por el 40 D

UNVM presentó agenda de actividades por el 40 D

En el marco de la Semana de la Memoria y en el 40º aniversario de la recuperación de la democracia, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó la presentación oficial del cronograma de eventos que se desarrollarán hasta el mes de diciembre.

Este año se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina,  luego de décadas de golpes de estado y proscripciones. Este hito reconoce y garantiza los avances logrados en materia de derechos civiles y políticos, justicia social y afirmación de la memoria popular.

En consonancia con este nuevo aniversario, la casa de altos estudios local llevó a cabo el lanzamiento de una nutrida agenda de actividades, ratificando de este modo su compromiso en pos de la sensibilización, reflexión y visibilización de este hecho histórico nacional.

La presentación se desarrolló en la sede del Instituto de Extensión y contó con la presencia de la vicerrectora de la UNVM, Elizabeth Theiler; la directora del Instituto de Extensión, Gabriela Redondo; la secretaria de Bienestar, Marcela Pozzi; la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), Daniela Dubois; las docentes Milena Lucero y Mariana Mussetta; junto a la titular del Consejo Social, Ana Becerra.

En su discurso la vicerrectora convocó a la comunidad en su conjunto a participar de una “agenda interactiva, interárea e interinstitucional». “Creemos que el 40 D se relaciona con una interpelación a la universidad y a la sociedad a partir de la visibilización de lo que fueron años desafortunados de nuestra historia, a los cuales queremos decirles nunca más, manteniendo viva esta memoria y la lucha por la verdad y la justicia”, reflexionó la funcionaria. En tal sentido destacó el trabajo articulado y el acompañamiento entre los diferentes sectores de la Universidad y explicitó que se trata de una «agenda viva» ya que se irá realizando durante todo el año.

“Las Universidades nos mantenemos actualmente en los espacios de lucha, de memoria, tratando de reconocer los contextos de proximidad que las distintas generaciones tienen respecto de lo que aconteció hace 40 años. Esto no es  sólo temática de estudio sino que se constituye también como un espacio de participación y militancia social que hemos podido construir», aseveró.

Por su parte la titular del Instituto de Extensión enumeró algunas de las actividades que se pondrán en marcha y que incluyen intervenciones gráficas espontáneas en diferentes sedes, espectáculos artísticos, conversatorios, espacios académicos de debate y discusión, presentaciones de libros, ensayos académicos alusivos a la temática, mesas de poetas por la memoria entre otros.

«Desde hoy comienzan una serie de acciones surgidas desde la Secretaría de Bienestar que transversalizan a todas las áreas. La premisa pensada desde las «prácticas indebidas» por su contenido y metodologías va a actuar como norte para que los elencos artísticos y programas vayan creando nuevas producciones con esta modalidad», informó Redondo.

Por último, la secretaria de Bienestar mencionó la importancia de generar actividades alusivas de intervención para sensibilizar, visibilizar y mantener viva la memoria a través de todas las generaciones. “La agenda apunta no sólo a pensar conmemoraciones sino también a analizar con qué contenidos podemos complementar cada una de las intervenciones y acciones que se realicen en el transcurso del año».

Agenda 40D

Jornada de Intercambio «La Uni que queremos»

Jornada de Intercambio «La Uni que queremos»

Organizada por la Secretaría de Bienestar de la UNVM, la propuesta reunió experiencias de abordajes desde la perspectiva de género y contó con la participación de la secretaria del Área de Género y Sexualidades de la UNR, Florencia Rovetto. 

En el marco de la agenda del 8M, la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) -en articulación con los institutos de Investigación y de Extensión– impulsó la realización de la Jornada de Intercambio “La Uni que queremos”. La propuesta abrió con un panel formado por la vicerrectora de la UNVM Elizabeth Theiler, la secretaria del Área de Género y Sexualidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Florencia Rovetto y la secretaria de Bienestar de la UNVM, Marcela Pozzi Vieyra.

Al respecto, Pozzi Vyera comentó: «Vimos la necesidad de tener que pensar acciones o políticas con otros espacios de la Universidad, y la idea era reflexionar en relación a prácticas, proyectos de investigación y extensión que ya vienen trabajando desde la perspectiva de género e invitar a una referenta nacional como es Florencia Rovetto, alguien con una trayectoria dentro del sistema universitario nacional respecto a la institucionalización de políticas de género».

Uno de los objetivos que persiguió el encuentro fue el de empezar a debatir sobre los desafíos y obstáculos que existen a la hora de pensar la perspectiva de género en la formación universitaria. «Actualmente nos encontramos con el desafío de transversalizar la perspectiva de género en los espacios académicos, es por eso que hemos comenzado con esta discusión en los espacios de investigación y extensión teniendo como norte poder armar líneas de acción para avanzar en espacios académicos o en espacio de docencia y pensar políticas más integradas», explicó la secretaria de Bienestar.

 

 

 

Convocatoria abierta para acceder a becas estudiantiles de la UNVM

Convocatoria abierta para acceder a becas estudiantiles de la UNVM

Las/os ingresantes y estudiantes interesadas/os podrán generar su trámite hasta el 3 de marzo. Buscan promover la inclusión educativa.

La Secretaría de Bienestar habilitó las inscripciones para acceder a diversas opciones de becas propias que otorga y financia la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Hasta el 3 de marzo, ingresantes y estudiantes podrán generar su solicitud para aplicar a distintos didpositivos comprendidos dentro del “Sistema Integral de Becas”: Ayuda Económica Propia (nueva o renovación) | Trabajo | Educación Inicial | Fotobeca | Alquiler | Comedor.

 

📋 ¿EN QUÉ CONSISTE CADA BECA?

 

Cabe precisar que el Sistema Integral de Becas de la UNVM busca promover la inclusión educativa, democratizar el acceso a la educación superior y evitar la deserción, garantizando el ingreso, la permanencia y graduación.

Es financiado con recursos propios de la casa de altos estudios y cada año beneficia a cientos de estudiantes que transitan las aulas de Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.

 

🔗 INSCRIPCIÓN

 

Las/os interesadas/os en acceder a mayor información y/o asesoramiento para gestionar el trámite podrán dirigirse a las oficinas de Secretaría de Bienestar ubicadas en el Campus de la UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María), comunicarse telefónicamente al (0353) 4539127 o vía mail a becas@unvm.edu.ar.

Ir al contenido