El 19 de abril de 1995 el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la Ley Nº 24.484, que habilitó la apertura de la tercera casa de altos estudios pública en territorio cordobés.
A 27 años de su creación la Universidad Nacional de Villa María asumió desafíos, consolidó su propuesta académica y el desarrollo en distintas áreas. En tiempos complejos, la Universidad Pública continúa aportando al bienestar de la comunidad con formación de calidad, desarrollo investigativo y extensión.
“Es un momento muy importante para la UNVM porque no solo se cumplen 27 años desde el momento de su creación por parte del Congreso de la Nación, sino que también se celebran 25 años desde la puesta en marcha de las actividades académicas cuando en 1997 comenzó en un espacio alquilado de calle Mendoza“, rememoró el rector de la UNVM Luis Negretti y destacó que a lo largo de este trayecto institucional “sucedieron muchas cosas en infraestructura, propuesta educativa y en su consolidación como casa de altos estudios, pero fundamentalmente en las vidas de quienes transitaron la Universidad como estudiantes -hoy graduadas/os-, y trabajadoras/es docentes y Nodocentes”.
Además, mencionó: “cada nuevo aniversario es un momento de reflexión, balance y perspectiva. Estos 27 años nos encuentran en pleno crecimiento en todos los aspectos: en los índices académicos, en obras, en cantidad de egresadas/os y estudiantes, así como en el grupo humanos de compañeras/os docentes y Nodocentes. La verdad, nos encuentra en el mejor momento”.
En este sentido, y a modo de celebración, la UNVM propone distintos eventos destinados a la comunidad universitaria y al público en general que tendrán lugar a partir del martes 19 de abril.
La Directora Nacional de Gestión Universitaria y el Pedagogo especializado en didáctica en la Educación Superior ofrecerán una charla organizada por Secretaría Académica.
El martes 19 de abril, desde las 15 horas, se realizará la charla Reflexiones sobre los modelos pedagógicos en el regreso a la presencialidad: posibilidades de incorporación de la virtualidad a cargo de Roxana Puig, directora Nacional de Gestión Universitaria, y Jorge Steiman, asesor de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria y pedagogo especializado en didáctica en la Educación Superior.
La actividad organizada por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) surge luego de la situación atravesada en la educación superior universitaria en el contexto de COVID-19 para analizar las posibilidades de incorporación de la virtualidad a las carreras presenciales. Dicho desafío implica analizar en cada carrera las condiciones particulares de acuerdo a sus características pedagógicas.
La actividad se realizará bajo modalidad presencial y será retransmitida por el canal de YouTube de la UNVM. Las inscripciones pueden realizarse en bit.ly/JornadaReflexionPS.
El espacio está dotado con mesadas, pizarras, una terraza para trabajar con la luz solar. Su construcción significó una inversión de más de 2,5 millones de pesos.
Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inauguraron oficialmente el nuevo Taller de Usos Múltiples para la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER). Este espacio estará destinado a fortalecer distintas instancias académicas, de investigación y extensión propias a la carrera de grado.
Con la presencia de estudiantes, docentes, nodocentes, graduados y graduadas, el equipo de gestión de la UNVM formalizó la puesta en funcionamiento del Taller de Usos Múltiples que será utilizado por integrantes de la LAER. El espacio está dotado con mesadas, pizarras, una terraza para trabajar con la luz solar y su construcción significó una inversión de más de 2 millones y medio de pesos.
«Esta obra está enmarcada en un proyecto de mejoramiento institucional que apunta justamente a fortalecer las diferentes actividades que se dan en el marco de la carrera», destacó la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante, y añadió: «Desde hace tiempo venimos proyectando este espacio junto a docentes de las distintas materias porque buscábamos un lugar que se ajuste a las necesidades de esta propuesta académica totalmente innovadora en su tipo».
Por su parte, el rector de la UNVM Luis Negretti, señaló: «Esta inauguración es el resultado de un gran trabajo que han venido haciendo integrantes de la carrera y estamos muy felices porque sabemos que se trata de un trascendental en la consolidación de la LAER. Confiamos en que sabrán aprovechar el taller y apropiarse de este espacio».
Es importante mencionar que la LAER se posiciona a nivel nacional como una carrera única en su área de incumbencia, ya que se trata de una propuesta que nuclea dos disciplinas fundamentales para el desarrollo del país: el enfoque ambiental atravesado por la perspectiva de las energías renovables.
En el mes de mayo, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebrará el 15° aniversario de apertura de su Sede Villa del Rosario donde se dicta la carrera de Medicina Veterinaria perteneciente al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
En el marco de la agenda de actividades por el 15° aniversario de la Sede de Villa del Rosario, el Área para la Formación Integral Profesional (AFIP) organizó una jornada de reflexión sobre el VIH. Con dos turnos de charlas, la actividad estuvo a cargo de personal del Programa Provincial de VIH – SIDA, ITS y Hepatitis Viral del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y se destinó a integrantes de la comunidad de Veterinaria y estudiantes del nivel medio que se sumaron a la iniciativa.
Además, como parte de la propuesta, personal de la Secretaría de Bienestar de la UNVM llevó a cabo testeos a voluntarios y voluntarias con la colaboración de profesionales del Hospital Rawson de Córdoba. «Desde el Ministerio de la Salud de la Provincia estamos muy preocupados por el crecimiento de las infecciones de transmisión sexual en Córdoba, entonces nos parece que este tipo de actividad aporta de manera sustancial a generar conciencia dentro de la población para la adopción de medidas preventivas», comentó el integrante de la Unidad Ejecutora del Programa Provincial de VIH, licenciado Luis Vega.
Por su parte, uno de los integrantes de AFIP y estudiante de Medicina Veterinaria, Tomás Schröder, mencionó: «Estamos muy contentos de que esta jornada se pueda dar. Creemos que es una información muy necesaria que deben tener las y los jóvenes hoy en día». A su vez, destacó que uno de los beneficios más importantes de las charlas se relacionó con la consigna I=I (Indetectable=Intransmisible). Y explicó: «Saber que las personas con VIH en tratamiento antirretroviral y con carga viral indetectable no transmiten el virus por vía sexual es una herramienta muy importante para poder desarmar y deconstruir prejuicios y estigmas que la sociedad tiene con las personas que conviven con el virus».
La propuesta de la Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM) reúne cinco obras literarias ilustradas y pensadas para los programas escolares de 4to, 5to y 6to año de colegios secundarios. La distribución inició en marzo y se sostuvo durante todos los jueves a través de La Voz del Interior. Culminará este 14 de abril con la entrega de «Arltos personajes» de Roberto Arlt.
La Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM) relanzó la colección «Pintó Leer» junto a La Voz del Interior. Se trata de un proyecto dirigido por el novelista Ariel Magnus que reúne textos ilustrados con el objetivo de adaptar grandes piezas de la literatura y servir de suministro para los programas escolares de 4to, 5to y 6to año de colegios secundarios.
El recorrido abarca la literatura universal, con una abreviatura de «El Quijote» y una nueva traducción de «La Metamorfosis» de Franz Kafka realizada por el director de la colección. También está presente la literatura nacional, con una antología de cuentos de Roberto Arlt, junto a la obra completa de «El Matadero».
Siguiendo el itinerario de publicaciones -con un costo de $499.90 por ejemplar-, este jueves 7 de abril se realizará la entrega de «Diez cuentos argentinos», del escritor cordobés Juan Filloy. En tanto, el próximo jueves 14 de abril culminarán las entregas con «Arltos personajes», de Roberto Arlt.
El proceso electoral para cargos del Consejo Superior y Consejos Directivos de cada Instituto Académico Pedagógico de la UNVM comenzó este miércoles 27 y continuará hasta el jueves 28 a las 18 horas.
Se dispusieron mesas en todas las sedes de la casa de estudios. La proclamación de autoridades electas será el 29 de abril a las 10 y el acto de asunción se realizará el 4 de mayo.
Horarios habilitados para votar
Jornada 1: miércoles 27 de abril – De 9 a 19 horas | Jornada 2: jueves 28 de abril – De 9 a 18 horas.
Cabe destacar que estas Elecciones Generales se llevan a cabo conforme a lo dispuesto en las normas pertinentes contempladas en la Ley 24.521 de Educación Superior, del Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente. También es importante considerar que la convocatoria a elecciones y la fijación del cronograma electoral son de competencia del Consejo Superior, según lo establece el artículo 44 de dicho Estatuto General.