May 19, 2021 | Ciencias Humanas, Destacadas, Extensión, General
La nueva propuesta de formación virtual tendrá una duración de 12 semanas. Inscripciones abiertas.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) iniciará el dictado de una nueva propuesta educativa de formación virtual durante el segundo cuatrimestre. Se trata de la Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral: “Violencias de género y discriminaciones en las escuelas. Abordajes desde la perspectiva de la ESI”
El trayecto implementado por el Instituto de Ciencias Humanas junto al Instituto de Extensión iniciará en agosto, será coordinado por la licenciada María Cecilia Ré y tendrá como objetivo promover un espacio de formación crítica e integral, desde los marcos conceptuales de la ESI, que permita realizar abordajes teóricos y metodológicos de las violencias y discriminaciones en función de marcadores sociales de la diferencia (etnia/raza, clase, cultura, géneros y sexualidades) en ámbitos educativos.
Está orientado a docentes; personal directivo de nivel inicial, primario, medio y universitario en actividad; psicopedagogos/as; psicólogos/as; trabajadores/as sociales; educadores/as y profesionales vinculados a la educación y prevención de la violencia; profesionales de la salud médicos/as: enfermeros/as, terapistas ocupacionales en relación con tareas de prevención e intervención en sus espacios de trabajo; y estudiantes avanzados de Licenciaturas, Profesorados y maestrías.
La Diplomatura es arancelada y se extenderá hasta octubre. Estructurada de manera 100% online a través de la Plataforma Moodle, constará de 12 semanas de duración y 5 módulos de cursado, cada uno incluirá material de estudio, bibliografía obligatoria y complementaria, foro de intercambio y clase sincrónica.
Cabe precisar que el cuerpo docente estará integrado por las licenciadas Marcela Pozzi Vieyra, María Cecilia Ré y Agustina Beltran Peirotti.
Consultas: educacionsexualintegral@extension.unvm.edu.ar.
DIPLOMATURA ESI | Información adicional
INSCRIPCIÓN
May 19, 2021 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Investigación
Sebastián Dovis, de Ciencias Básicas y Aplicadas, fue convocado para la etapa de diseño del prototipo de este dispositivo que favorece la atención y la concentración.
Convocado por Otta Project, docente de la carrera Diseño Industrial (DI) que dicta la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en sede San Francisco participó de un proyecto que combina neurociencia y tecnología: el desarrollo de un neuroestimulador.
Sebastián Dovis, del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, junto a su equipo (Dovis&Federico) aportó la perspectiva del diseño industrial durante la etapa de análisis, ideación, prototipado y testeo del dispositivo que estimula zonas del cerebro específicas con el objetivo de favorecer la atención y la concentración.
“La efectividad del neuroestimulador depende, en gran medida, que se coloque de manera correcta. Desde nuestro rol como diseñadores fue importante poner el foco en la usabilidad y la ergonomía del producto”, explicó el docente.
Consultado sobre los desafíos que implicó su participación en un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de las personas, Dovis resaltó: “para el desarrollo de proyectos innovadores y complejos es fundamental contar con el asesoramiento y la mirada de personas expertas que nos acompañaron durante todas las etapas del proceso de diseño”.
Como el neuroestimulador funciona estimulando de manera no invasiva ciertas zonas del cerebro para mejorar la atención y la concentración de las personas en sus actividades laborales, educativas y recreativas, desde el diseño industrial se priorizó la generación de un prototipo que pudiera ser comprendido y utilizado de manera intuitiva para minimizar errores de uso, además de una configuración permitiera adaptarse a diferentes personas.
“La propuesta que hoy podemos ver es producto de un verdadero trabajo interdisciplinario, síntesis creativa de conocimientos y sensibilidades diversas. Fuimos puliendo ideas, combinando, testeando y aplicando criterios de usabilidad para asegurar no sólo su eficiencia y eficacia, sino también una estética acorde a las demandas de las/os usuarias/os”, sostuvo.
Respecto al rol que asume un profesional del DI en diversos equipos de trabajo, Dovis indicó que el equipo de diseño interviene como “nexo” dentro de una complejidad de saberes que implica considerar aspectos productivos, logísticos, legales, ambientales, científicos, tecnológicos, de uso y funcionamiento.
“La gran diferencia que hace la participación del diseño se distingue cuando la interpretación de esas variables se realiza poniendo a las personas usuarias en el centro de las decisiones, permitiendo que el resultado o producto no solo cumpla con ese equilibrio, sino que también que brinde una experiencia integral. Eso contribuye al éxito comercial del producto”, concluyó.
May 17, 2021 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
El Concejo Deliberante de la ciudad de San Francisco declaró de interés socioeducativo el trabajo realizado desde la carrera del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
El reconocimiento fue recibido el miércoles 12 de mayo por el docente y graduado de Diseño Industrial Matías Bordese en representación de todo el equipo de trabajo de la carrera. Participaron, además, el coordinador del Centro Regional de Educación Superior San Francisco (CRES) San Francisco, licenciado Germán Fassetta; el coordinador de Diseño Industrial, DI Pablo Ambrosino, junto al concejal Matías Beccaría, quien presentó el proyecto acompañado por la edil Claudia Maine.
La Resolución N°12/2021 del Honorable Concejo Deliberante declara de “interés socioeducativo las intervenciones con impacto social generadas por alumnos de la carrera de Diseño Industrial” dependiente del IAPCByA de la UNVM que se dicta desde 2014 en el CRES.
El documento destaca actividades concretadas en el ámbito académico por distintos equipos de trabajo integrados por docentes, estudiantes y graduadas/os de Diseño Industrial para brindar soluciones o contribuir al desarrollo de productos o procesos con un fin solidario y con compromiso social.
Entre ellas se mencionan los porta sueros de súper héroes impresos en 3D para el Hospital JP Iturraspe (2018), brazo articular para silla de ruedas (2019), máscaras impresas en 3D para protección del Covid-19 (2020), box de protección para el personal de salud en contacto con pacientes con Covid 19 (2020), prótesis canina para la Protectora de Animales (2020) y diseño de silla de ruedas adaptada (2021).
“Actitudes como éstas, que muestran como la ciencia aplicada puede resolver problemas concretos de la comunidad, son para resaltar y celebrar otro de los tantos beneficios que el polo educativo genera en nuestra ciudad y la región”, señala la Resolución.
May 14, 2021 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
La UNVM suscribió convenios para una nueva etapa del futuro Campus, además de la construcción del Hospital de Grandes Animales y Sala de Necropsia. Se invertirán $199 millones.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró el 14° aniversario de apertura de su sede Villa del Rosario con la rúbrica de contratos que permitirán continuar con las obras del futuro Campus destinado a la carrera de Medicina Veterinaria
Los trabajos que demandarán un plazo de ejecución de 12 meses y una inversión de $199 millones fueron adjudicados a dos empresas constructoras: Corbe SRL (culminación de aulas y laboratorios) y Koro SRL (Hospital de Grandes Animales y sala de Necropsia).
Acompañado por el secretario de Obras Públicas de la Nación Martín Gill, el rector Luis Negretti encabezó la ceremonia que tuvo lugar en el predio donado por la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales Villa del Rosario Ltda.
Cabe resaltar que, actualmente, las y los estudiantes de Medicina Veterinaria transitan sus trayectorias académicas en un centenario edificio construido en 1908 que fue reacondicionado, recuperado y equipado para alcanzar los estándares exigidos por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Tiempo de discursos
El intendente de Villa del Rosario Ricardo Manera agradeció a la UNVM por su aporte educativo a través de una carrera «reconocida a nivel nacional, elegida por estudiantes de distintos puntos del país y del exterior».
A su turno, la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante recordó los inicios del dictado de Medicina Veterinaria en 2007 y aquellos hitos que permitieron su proceso de consolidación.
«Hoy es un día bisagra que marcará un antes y un después porque comenzaremos a concretar el segundo Campus de la UNVM en territorio provincial para la formación de calidad de nuestras/os estudiantes», sostuvo.
Tras refrendar los contratos con Horacio Berra por Corbe y Juan Pablo Pagnamento por Koro, Negretti celebró el acompañamiento permanente de la ciudad al proyecto educativo universitario en suelo villarosariense.
Gill, por su parte, resaltó que «las Universidades son sueños, oportunidades, proyectos de vida y generación de trabajo».
En este sentido, reafirmó su compromiso en pos de fortalecer la presencia de la educación superior pública y comprometió aportes para incorporar al Campus de Villa del Rosario a la traza urbana local, además de facilitar equipamiento para la urbanización del predio.
Características de las obras
Los trabajos complementarios de ampliación, refacción y culminación se realizarán sobre el edificio de aulas y laboratorios construido en el marco del Plan Nacional de Infraestructura Universitaria I con el objetivo de dotar a este espacio de 1560 m2 con redes informáticas, alarmas, aire acondicionado, iluminación, instalación de gas, equipamiento, cielorrasos y pintura.
Simultáneamente, se intervendrán las 7 hectáreas de terreno para completar las instalaciones de energía eléctrica, agua potable y alumbrado público, además de la demarcación de un sistema vial de cordones cuneta, colocación de cerco, armado de corrales para animales y parquización con arbolado autóctono.
La obra del Hospital de Grandes Animales y Sala de Necropsia, en tanto, comprende la construcción de 970 m2.
El proyecto de infraestructura incluye la ejecución de un nosocomio de grandes animales equipado con sala de observación, pre – quirófano y quirófano, sala de preparación y revisión, laboratorios, zonas de cuidados y boxes de recuperación.
Además, incorpora un edificio de necropsia que contará con espacios de laboratorios, cámara frigorífica, sala de máquinas y tanque digestor para tratamiento, manejo y disposición final de residuos patógenos.
UNVM en Villa del Rosario
En 2007 la Universidad Nacional de Villa María asumió el desafío de extender su ámbito de formación a la ciudad de Villa del Rosario, distante a 144 kilómetros del Campus Universitario villamariense.
Junto a la Fundación Integral para el Desarrollo Educativo Superior (FINDeS) trabajó en la implementación de una nueva carrera de grado que se impartiría exclusivamente en dicha localidad del departamento Río Segundo.
Así nació Medicina Veterinaria en la UNVM, primera propuesta de dictado completo dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA), que hoy se encuentra posicionada como una de las carreras más elegidas por jóvenes provenientes de distintos puntos de la geografía provincial y nacional.
Con 118 graduadas/os hasta la fecha, mil estudiantes activos, una matrícula consolidada que supera las/os 150 nuevas/os ingresantes por año y una comunidad universitaria en permanente crecimiento, la UNVM es una de las instituciones más prestigiosas y queridas de Villa del Rosario.
Al promover un fenómeno educativo, económico y social, se reconoce en ella un espacio de construcción de futuro y proyectos de vida, pero también su compromiso permanente por la mejora de las condiciones de vida de la población local.
May 14, 2021 | Destacadas, Rectorado
La UNVM compartirá actividades de educación no formal en el programa provincial “Cultura en las Cárceles”. Profesionales y docentes llevarán adelante el dictado de talleres.
La Universidad Nacional de Villa María celebró un convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba tendiente a profundizar la promoción de derechos a la reinserción social de las personas privadas de la libertad. En tal sentido, la casa de altos estudios se incorporará compartiendo un conjunto de nuevas actividades y talleres de educación no formal al programa “Cultura en las Cárceles”.
El rector Luis Negretti, junto al ministro Julián María López, suscribieron esta iniciativa que vincula a la Universidad con el rol social que establece la Constitución Nacional sobre la resocialización de quienes se encuentran privados de su libertad. Asimismo, se busca promover la capacitación y la incorporación de nuevos saberes; desarrollar las potencialidades artísticas de las/os internas/os, promover nuevas formas de expresión artística y valores de convivencia respetuosa, forman parte de los objetivos propuestos en el acuerdo firmado.
“Poder colaborar con el Ministerio de Justicia acercando a los internos de las cárceles provinciales las distintas manifestaciones artísticas, es poder cumplir con una de las funciones sociales que tenemos como universidad”, aseguró Negretti.
Profesionales y docentes de la UNVM llevarán adelante el dictado de talleres de ritmos y percusión urbana y latinoamericana; Música y canto; Coro; Teatro con humor; Teatro; Teatro y títeres; Herramientas para la vida con perspectiva de género; Taller literario; Yoga y meditación; Yoga y filosofía para la vida; Taller de danzas y expresión corporal; Plástica y muralismo; Danzas folclóricas y Música y guitarra; entre otras propuestas.
En una reunión estuvieron presente la secretaria de Organización y Gestión Penitenciaria, Cecilia Lanzarotti; el jefe del Servicio Penitenciario, Juan María Bouvier; el director de Desarrollo Territorial de la UNVM, Omar Barberis y la directora general de Capacitación Profesional Penitenciaria.
May 14, 2021 | Destacadas, General
A partir de un convenio con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, la UNVM iniciará el proceso licitatorio para adjudicar tres frentes de obra en sede Villa María.
En el marco del Programa de Infraestructura Universitaria ||, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ejecutará obras por más de $320 millones en el Campus.
El rector Luis Negretti y el secretario de Obras Públicas de la Nación Martín Gill suscribieron el convenio para habilitar el llamado a licitación de estos nuevos espacios que anexarán 3400 metros cuadrados cubiertos para ampliar y mejorar las capacidades edilicias actuales.
Durante el acto realizado en el Auditorio del Campus fueron presentadas las simulaciones de 3 proyectos de infraestructura que estarán ubicados en distintos sectores de la Ciudad Universitaria villamariense y serán financiados por el Gobierno Nacional, a través de un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
La puesta en marcha del proceso licitatorio permitirá la materialización de los edificios que albergarán al Centro de Salud y dos módulos áulicos de uso común para todas las carreras, diseñados por el equipo de Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento de la casa de altos estudios bajo un concepto arquitectónico moderno y sustentable.
“Acompañar los procesos de enseñanza – aprendizaje, investigación y extensión con infraestructura adecuada, hace la diferencia”, sostuvo Negretti luego de firmar las Resoluciones Rectorales (N° 203 – 204) que autorizan el llamado a licitación pública para la adjudicación de estos proyectos.
Durante su discurso el funcionario académico afirmó que la UNVM “posee uno de los Campus más modernos, integrados, funcionales y accesibles del sistema universitario argentino”, agradeciendo la voluntad política del Gobierno Nacional y el acompañamiento permanente de Martín Gill desde cada uno de los cargos que le tocó desempeñar en la función pública.
A su turno, el Secretario de Obras Públicas de la Nación aseguró que la UNVM “es insignia y expresión de un nuevo tiempo de la Universidad en el país, muestra viva de vidas y realidades que se transforman”.
Tras anunciar la inminente implementación de una nueva etapa del Programa de Infraestructura Universitaria con fondos aportados por la CAF, Gill reveló que se contemplarán dos obras para el Campus de la UNVM: edificio del Rectorado y módulo de Laboratorios Experimentales. “Esperamos poder estar anunciando el llamado a licitación durante los últimos meses del año”, indicó.
Cabe resaltar que la ceremonia, programada inicialmente para celebrar el 26 aniversario de la casa de altos estudios, se desarrolló bajo estrictos protocolos de bioseguridad y contó con la participación de equipo de gestión de la UNVM, funcionarias/os de distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), autoridades de instituciones regionales y representantes de la comunidad universitaria.
Obras a licitar