Portal de Noticias ///

Destacadas


La UNVM participa de “Tomá la Posta”

La UNVM participa de “Tomá la Posta”

El encuentro online de carreras se realiza desde 1 al 3 de diciembre de 2020 organizado por Villa María Educativa. Inscripciones abiertas.

 

Expo Educativa Toma la posta horarios

Más info…

“Tomá la Posta” se trata de una feria virtual de carreras, un recorrido por la oferta educativa del interior de la provincia de Córdoba.

La Universidad Nacional de Villa María participará del encuentro con la difusión de sus propuestas de formación académica a través de diferentes exposiciones de integrantes de la comunidad universitaria los días 1,2 y 3 de diciembre.

Impulsada por Villa María Educativa, la iniciativa está pensada como un espacio de encuentro entre estudiantes, docentes y nodocentes de instituciones educativas públicas y privadas del interior de Córdoba. Recorrer, informarse, preguntar y evaluar serán el punto de partida para que las y los estudiantes definan su futuro a través de talleres, charlas y mentorías.

Participación gratuita. Cupos limitados.

INSCRIBITE AQUÍ

Más información: villamariaeducativa@gmail.com

 

Agenda del 24 al 27 de noviembre: acceso a todos los enlaces

Agenda del 24 al 27 de noviembre: acceso a todos los enlaces

Eventos virtuales y convocatorias promovidos por los tres Institutos Académicos Pedagógicos y distintas áreas de la Universidad Nacional de Villa María. También enlaces de acceso.

 

EXTENSIÓN | PEUAM 2020

“Series fotográficas: muestra virtual de fin de año”

Proyecto del Taller de Fotografía a cargo de Marcos Ferrari

Disponible a partir del martes 24/11

Acceso: extension.unvm.edu.ar

 

HUMANAS | Reunión informativa

“Licenciatura en Ciencias de la Educación (carrera articulada)”: inscripción y cursado 2021

Martes 24/11 – 15 hs. – Plataforma Google Meet

Inscripción: https://bit.ly/2IPzlpy

Más información: centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar | cseducacion@unvm.edu.ar

 

BIENESTAR | Conversatorio Violencia de Género: La pandemia invisible

“Comunicación con perspectiva de género: Lenguaje no sexista”

Disertan: Ailín Peirone y María Pía Vassia | Presentan: Celeste Curetti y Marcela Pozzi Vieyra

Martes 24/11 – 16 hs. – Modalidad virtual

Inscripción: violenciadegenero2020@gmail.com

 

ACADÉMICA | Curso de Ingreso – Primera Convocatoria

“Actividad de cierre: Talleres de ingresantes por carreras”

Del martes 24 al jueves 26/11 – 16.30 hs. – Plataforma Zoom + Google Meet

Acceso apertura: https://us02web.zoom.us/j/4478943131

Consultar acceso por carrera en redes sociales

 

UNVM | Debate de aportes locales

«Cabildo LES UNVM»: Análisis sobre la reforma de la Ley de Educación Superior

Martes 24 / 11 – 18.30 hs. – Plataforma Google Meet

Acceso: http://meet.google.com/pvf-eunm-kbq

 

UNVM + APUVIM + ADIUVIM | Conversatorio junto a organizaciones estudiantiles y de la diversidad

“Cupo laboral Trans – No Binarie: Reflexiones sobre la importancia del abordaje institucional en la conquista de derechos y su real implementación”

Disertan: Luis Negretti, María Battiston, Daniel Farías, Alejandra Navarro y Patricia Chiavassa

Martes 24/11 – 18.30 hs. – Plataforma Zoom – Solicitar acceso o ID de reunión vía Instagram a @VillaMariaDiversaOK

 

BIENESTAR | Día de la no violencia contra las mujeres

“Diversidad y disidencia sexual como modo de vida”

Diserta: Marcela Pozzi Vieyra

Miércoles 25/11 – 18 hs. – Plataforma Zoom

Inscripción: www.ametcba.net.ar – Sección Capacitación

 

HUMANAS + BIENESTAR | Ciclo de conversaciones

“Hablemos de y en Lengua de Señas Argentina” – Último encuentro: ¿De qué trabaja un/una ILSA-E (Intérprete de Lengua de Señas Argentina – Español)?

Disertan: Florencia Laurence y Liliana Pagola

Miércoles 25/11 – 19 hs. – Plataforma Zoom

Inscripción: https://bit.ly/3kcsbbW

 

SOCIALES | Encuentros virtuales

“Tendiendo puentes: Escuela Secundaria y Universidad – Estrategias pedagógicas, experiencias y recursos en el contexto de la emergencia sanitaria”

Jueves 26/11 – 11 hs. – Plataforma Google Meet

Inscripción: https://bit.ly/EscSecyUNI

 

UNVM + CIM | Estreno

“20 locxs alrededor de un sueño”: documental de Sergio Stocchero, homenaje al 25° aniversario de creación de la Universidad Nacional de Villa María

Jueves 26/11 – 21 hs. – Canal Uniteve

Frecuencias: TDA 34.1 | Cablevisión HD 34 | AMMA 21.2 – Plus HD 3 | Sppin HD 13 y HD 19.2

Transmisión en vivo YouTube: Canal Uniteve

 

BIENESTAR | Pensatorio en la UNVM

“TransFormando la Universidad: Debate sobre la perspectiva de género en la formación universitaria”

En el marco de la “Marcha del Orgullo” VM – VN 2020

Viernes 27/11 – 19 hs. – Plataforma Google Meet

Inscripción: generoysexualidades@bienestar.unvm.edu.ar

 

HUMANAS | Primera edición

“Concurso de Composición para estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular”

Las composiciones podrán ser Instrumentales, Vocales o Instrumentales-Vocales dentro de los géneros Folclore, Tango, Jazz y Rock.

Cierre: lunes 30/11

Inscripción: https://bit.ly/36wwJp0

 

 

Ley de Educación Superior: Cabildo UNVM

Ley de Educación Superior: Cabildo UNVM

La instancia previa al Cabildo Abierto de Córdoba propone debatir un documento interclaustro generado por la representación local. Será el martes 24 de noviembre, a las 18.30 horas, vía Google Meet. 

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a participar de una instancia previa al Cabildo Abierto de Córdoba para debatir el documento elaborado por la Comisión Interclaustro local con propuestas en torno a una nueva Ley de Educación Superior (LES). La reunión tendrá lugar el martes 24 de noviembre, a partir de las 18.30 horas, vía Google Meet.

 

ACCCESO A SALA 

 

Del encuentro surgirán surgirá aquellos aportes que serán presentados en el marco de la instancia provincial, prevista para la próxima semana, y luego del Cabildo Nacional a realizarse el 4 de diciembre

Durante la primera convocatoria participaron docentes, nodocentes, estudiantes, graduados, funcionarios de la UNVM y responsables de la Comisión Provincial, quienes propusieron conformar una comisión para elaborar un documento único con los acuerdos y las eventuales alternativas que representen el pensamiento y postura del conjunto de la comunidad universitaria local. De esta manera se conformó la Mesa de Acuerdos en torno al Cabildo LES UNVM con la coordinación de Omar Barberis. Posteriormente, en base a un documento elaborado por el gremio docente y con los aportes de cada claustro, se generó este primer borrador que recoge las principales inquietudes de cada representación acerca de diferentes temas de la LES actual que deben ser revisados.

Este es el primer aporte de la UNVM basado en la construcción colectiva para continuar profundizando en 2021. Entre los ejes propuestos se destacan: fundamentación de una nueva LES en clave de soberanía nacional emancipación cultural y derecho social a la educación superior; financiamiento basado en fundamentos éticos, de justicia social y transparencia; articulación; formación docente; gobierno, estructura y articulación; régimen de evaluación y acreditación; extensión en clave siglo XXI; ciencia y tecnología vinculada a las necesidades del desarrollo nacional, regional y local; abordaje de la transversalidad de la perspectiva de género, diversidades sexuales, multiculturalidad y accesibilidad a personas con discapacidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje; internacionalización e integración internacional y regional; artes y cultura; y fortalecimiento del rol de las universidades públicas.

Cabe destacar que los Cabildos Abiertos se realizan en distintas regiones del país (NOA, NEA, Cuyo, Patagonia, Buenos Aires y Córdoba) con la participación de referentes de instituciones y organizaciones del sector universitario.

 

Actividades de la UNVM por el “Día de la no violencia contra las mujeres”

Actividades de la UNVM por el “Día de la no violencia contra las mujeres”

Las instancias de reflexión y concientización se desarrollan el miércoles 25 de noviembre bajo modalidad virtual. Presentación de spot.

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer como llamado de atención por la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamo de políticas públicas para su erradicación.

La violencia de género en todas sus manifestaciones se considera una vulneración de los derechos humanos, por lo que la perspectiva de género como herramienta reflexiva permite identificar sus orígenes culturales y patriarcales para conocer de qué manera instituciones y organizaciones son protagonistas de transformaciones históricas a partir de estrategias de abordajes en diferentes niveles.

En esta fecha resulta importante aclarar y difundir que la violencia de género incluye a las violencias históricas sobre mujeres pero también en relación al colectivo LGTTTIBQ+ y que implica el uso de la fuerza, daño, control, dominación, exterminio y el ejercicio del poder como condición de asimetría. Este escenario patriarcal como sistema de dominación forma parte de las condiciones de posibilidad para que diversas situaciones de violencia sean posibles.

Los días martes 24 y miércoles 25 de noviembre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a reflexionar en este momento tan particular, donde la pandemia global y las consecuentes medidas de confinamiento ponen en riesgo a mujeres y personas LGTTB e incrementan los índices de violencia de género en el ámbito doméstico.

Es por ello que la casa de altos estudios propone junto a otras instituciones de la ciudad un conjunto de actividades orientadas a (re)pensar los modos de comunicarse a partir del lenguaje y los marcos de reconocimiento de todas las identidades sexuales, así como también de la diversidad de cuerpos y deseos posibles.

Cronograma

  • 25 de noviembre – 00 horas: Difusión de producción audiovisual.
  • 25 de noviembre – 18 horas: “Marcos de reconocimiento: diversidad y disidencia sexual como modo de vida” | A cargo de Marcela Pozzi Vieyra | Conjuntamente con la Asociación del Magisterio de Educación Técnica (AMET).
Ingreso 2021: inscripciones a partir del 12 de diciembre

Ingreso 2021: inscripciones a partir del 12 de diciembre

La segunda convocatoria para iniciar el Curso de Ingreso para el próximo año se habilitará hasta el 25 de enero.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que desde el 12 de diciembre se habilitarán las preinscripciones para iniciar los estudios universitarios en 2021. Estarán en condiciones de iniciar su trámite quienes hayan concluido su educación secundaria o se encuentren cursando el último año.

Los datos deberán completarse vía web y aquellos/as interesados/as podrán consultar la guía de carreras y los streamings y charlas virtuales de la Expo de Carreras.

Beneficio de Banco Patagonia para estudiantes de la UNVM

Beneficio de Banco Patagonia para estudiantes de la UNVM

Ofrece la posibilidad de obtener “al toque” una caja de ahorro con tarjeta de débito gratuita y acceder a descuentos. El trámite se gestiona 100% online.

Banco Patagonia lanzó su plataforma de onboarding digital, una propuesta destinada a la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que permite obtener una cuenta Patagonia Universitaria “al toque”, en 4 simples pasos y sólo con un celular.

La entidad bancaria ofrece la posibilidad abrir una cuenta a estudiantes y personal docente/ nodocente que incluye caja de ahorro en pesos y tarjeta de débito gratuita, sin acercarse a una sucursal. Además, incorpora importantes beneficios y descuentos: 20 % off en librerías los lunes, 20 % off MercadoPago los miércoles; y 20 % off en restós todos los viernes.

Cabe resaltar “Al toque”, es la nueva forma de operar con Banco Patagonia: 100% online, segura, rápida y fácil. El objetivo del lanzamiento es simplificar los procesos y ofrecer experiencias digitales confortables, que además ofrezcan un plus de beneficios diferenciales para el segmento universitario al alcance de un clic.

PEDÍ TU CUENTA «AL TOQUE»

 

Ir al contenido