Portal de Noticias ///

Destacadas


Tutorial para la utilización del Campus Virtual

Tutorial para la utilización del Campus Virtual

Información importante destinada a docentes para la capacitación en el uso de esta herramienta. 

A raíz de la suspensión de todas las actividades académicas, tanto presenciales como virtuales, en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) hasta el día 31 de marzo, el área responsable del Campus Virtual elaboró un tutorial para su uso. Este material es óptimo para el trabajo de las y los docentes que lo utilizan por primera vez y se enmarca en las medidas que se adoptan según lo establecido en la Resolución 060/2020.

Cabe destacar que, a la brevedad, se informará sobre capacitaciones específicas.

 

Investigadoras de la UNVM seleccionadas por CONICET

Investigadoras de la UNVM seleccionadas por CONICET

Docentes de los Institutos de Ciencias Sociales y de Básicas y Aplicadas ingresaron a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico en diferentes modalidades de convocatorias.

En su reunión de los días 18, 19, 20 y 21 de febrero de 2020 el Directorio de CONICET resolvió seleccionar 429 ingresos para la modalidad General, 172 para Temas Estratégicos y Tecnología, y 159 para la modalidad Fortalecimiento I+D+i.  Estableció un Orden de Mérito definitivo para cada una de las Comisiones Asesoras Disciplinares y la Comisión Asesora de Temas Estratégicos y Tecnología, teniendo en cuenta la opinión de los Órganos Asesores, el plan a desarrollar y el lugar de trabajo propuesto por cada postulante. Los resultados para la Universidad Nacional de Villa María fueron los siguientes: 

El Instituto de Ciencias Sociales tiene tres nuevos ingresos como investigadoras asistentes; se trata de la docente, investigadora y becaria posdoctoral de CONICET, Rebeca Cena; la docente investigadora y la becaria posdoctoral Sara Perrig y la investigadora y becaria posdoctoral Angélica Alvites Baiadera. «Es un gran logro y reconocimiento a la trayectoria, formación y capacidad de estas grandes profesionales», manifestaron desde Sociales.

En tanto, por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas la docente e investigadora del Instituto, Noelia Vanden Braber, aprobó el ingreso a carrera al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas como Investigadora Asistente. Noelia es graduada de la carrera de Alimentos, fue becaria doctoral del Conicet y actualmente se desempeña como docente de la carrera.

Desde Básicas remarcaron que “sin dudas es un gran avance para el Instituto, ya que se verá reflejado en nuestras aulas, laboratorios y en nuestra recientemente creada Unidad Ejecutora de doble dependencia”.

Debate: políticas públicas y modelo productivo en Argentina

Debate: políticas públicas y modelo productivo en Argentina

La UNVM fue epicentro del Foro Socio-ambiental del Acuerdo Social 2020 que impulsa Agenda Argentina.

En la sede Córdoba de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se llevó a cabo el Foro Socio-ambiental, como parte de los puntos de encuentro del Acuerdo Social 2020 que impulsa el colectivo Agenda Argentina, junto a otros espacios.

El decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, formó parte del panel de apertura y destacó que la universidad “es pensada como un espacio de apertura, de búsqueda de reflexión, de diálogo y construcción de conocimientos, que es lo que propone Agenda Argentina para reflexionar el país que viene y los grandes temas que tenemos que debatir como sociedad”.

Por su parte, la integrante de Agenda Argentina, Cecilia Gómez Mirada, manifestó que “en Córdoba se debatió qué vamos a hacer con las cuestiones ambientales que nos deben preocupar y ocupar, por lo que es importante reflexionar sobre el medioambiente, la minería y el extractivismo, en el marco de las discusiones sobre la Argentina futura”.

Del panel también participaron Florencia Aloni, secretaría de Ambiente de la Corriente Nacional Martin Fierro, y Nicolás Forlani, integrante de Agenda Argentina. Durante la tarde se desarrollaron diversos paneles con la modalidad de conversatorios, enfocados en ejes como ambientalismo y ecología política, instituciones, bienes comunes y desarrollo sustentable.

Durante el panel de cierre, Marina Cardelli, remarcó la importancia de que “todos actores de la sociedad civil, atravesados por estas discusiones, se encuentren junto con quienes vienen problematizando políticas públicas, para debatir el modelo productivo en Argentina y los emergentes a poner en discusión”.

Representación de la UNVM en la asamblea de la REDCOM

Representación de la UNVM en la asamblea de la REDCOM

La red que aglutina a las carreras de comunicación se reunió en la Universidad Nacional de Avellaneda.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participó de la asamblea de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina (REDCOM) que se realizó en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) representada por las docentes, investigadoras y funcionarias Carla Avendaño y Malvina Rodríguez.

En la oportunidad, autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Radio y Televisión Argentina, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Secretaría de Políticas Universitarias, realizaron un diagnóstico que permitió visualizar cómo se está reactivando un conjunto de políticas públicas que tienen a la comunicación como derecho para comenzar a elevar la calidad de producción y de contenidos.

La Red agrupa a 34 carreras de universidades públicas y dispone de dos encuentros anuales y un Congreso que este año se realizará en La Pampa. La UNVM participa desde 2013 y actualmente ocupa la secretaría.

“El objetivo es tomar decisiones de corte federal vinculadas a la carrera, la profesión y la vinculación con el escenario profesional y todo lo que hace al aspecto disciplinar”, explicó la coordinadora de la Licenciatura en Comunicación, Carla Avendaño.

Asimismo, remarcó que a nivel operativo se “están realizando relevamientos de planes de estudio y de carreras en proceso de reedición, sobre qué se está investigando en materia de comunicación en Argentina y de las actividades extensionistas”.

Por otra parte, la Red está apoyando la iniciativa por el pluralismo para “dar sostenibilidad a un sector de la comunicación que implican los medios comunitarios”. Cabe destacar que la red es un actor político con fuerza a nivel nacional que eleva comunicados y permanentemente está defendiendo el derecho a la comunicación.

Buscan profundizar las relaciones con la Unisinú

Buscan profundizar las relaciones con la Unisinú

El objetivo es avanzar en materia de investigaciones y en acuerdos para más intercambios estudiantiles, docentes y de gestores.

En el marco del Programa de Intercambio y Estancia de Gestión y Cooperación Académica en la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm (Unisinú) seccional Cartagena, Rodrigo Duarte representó a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) como gestor en las oficinas de Relaciones Internacionales y Mercadeo y Comunicaciones. Durante su estadía elaboró productos periodísticos gráficos y audiovisuales tendientes a promover los desarrollos vinculados con la investigación, lo académico y el aspecto social de la universidad, y colaboró en la observación del contenido promocional. Además, mantuvo una serie de reuniones tendientes a fortalecer nexos entre las dos instituciones.

Junto a la coordinadora de Cooperación Internacional de la Oficina de Relaciones Internacionales, Adriana Marcela Pantoja Villalba, recorrió el amplio campus universitario de la Sede Santillana que cuenta con modernas aulas, equipamiento tecnológico, zonas de esparcimiento, comedor universitario, canchas de fútbol y básquet y parque de recreación. Algunas de sus aulas cuentan con un sistema de huella digital para la toma de asistencia a clases y en la recepción, las y los estudiantes pueden acceder a unos scooter para trasladarse a la Sede Plaza Colón, distante a unas cinco cuadras, donde además montaron un gimnasio.

En el Hospital Universitario Simulado desarrollan procesos de estrategia didáctica de simulación clínica las y los estudiantes de Medicina.En este espacio dispusieron de un piso completo para el Hospital Universitario Simulado. Se trata de un epicentro educativo donde desarrollan procesos de estrategia didáctica de simulación clínica las y los estudiantes de Medicina, Optometría, Odontología, Enfermería y Nutrición. Presenta múltiples escenarios clínicos en sus 1400 metros cuadrados donde se disponen 6 consultorios, 1 sala de urgencia, 1 área de hospitalización con 5 habitaciones, 1 área de cirugía con sala de esterilización, 3 quirófanos, área de lavado de manos quirúrgica, zona de recuperación de pacientes y área de vestier. Además, se encuentra la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con 3 camas (mayores, pediatría y neonatal), 2 áreas de admisiones y registro, 1 almacén y un 1 consultorio odontológico.

La misión de este hospital persigue la adquisición de competencias, habilidades y destrezas con un alto nivel de experticia y profesionalismo, a partir de la práctica clínica con “simuladores”. Estos pacientes son óptimos para “nudos, suturas y manejo de heridas; manejo de la vía aérea, intubación orotraqueal, cateterismo venoso central, toracostomia cerrada, ccolocación de sondas nasogástricas y vesicales, taracocentesis, punción lumbar, inyectología, atención de parto normal y distócico con simulador avanzado de parto, manejo de arritmias con simulador clínico avanzado simman 3G, manejo de enfermedad coronaria, entre otros entrenamientos”, explicó su director, Carlos Guzmán.

En tal sentido, durante una reunión con el rector de la casa de altos estudios, Rolando Bechara Castilla, y el Jefe de Relaciones Internacionales, Ricardo Alonso Ballén, las autoridades manifestaron la posibilidad de profundizar los programas de movilidad entre ambas universidades para que estudiantes y docentes de la UNVM puedan conocer el Hospital y realizar allí sus prácticas.

En otro orden, Duarte compartió con el Coordinador de Comunicaciones, Javier Atencia Escudero, la Auxiliar de Comunicaciones, Noreidis Parra Marrugo, el trabajo sobre la noticiabilidad en la construcción del discurso periodístico en los diarios de periferia y la comunicación institucional como estrategias sociodigitalizadas. Esta actividad estuvo relacionada al los proyectos de investigación de la UNVM dirigidos por Malvina Rodríguez y Mariana Corradini, en marco del Programa “Comunicación institucional, política y mediática: prácticas, agendas, discursos, redes en comunidades y territorios”, a cargo de Carla Avendaño.

Junto al rector de Unisinú, seccional Cartagena, Rolando Bechara Castilla.Además, como gestor compartió con el director de la Oficina de Investigaciones, Edwin Higuita, los desarrollos del Centro de Investigación y Transferencia de la UNVM y del Instituto de Investigación. En la oportunidad se intercambiaron aspectos relacionados a líneas de investigación, financiamiento y trabajos interdisciplinarios. En tal sentido, presentó a responsables del Semillero y la Coordinación de Investigadores los trabajos comunicacionales realizados para promover la divulgación de la ciencia en Villa María.

También, el marco fue propicio para avanzar en su trabajo correspondiente al Doctorado en Ciencias Sociales, avanzando en el análisis de medios de periferia y trabajos de comunicación institucional con estrategias sociodigitalizadas.

“Además de mantener reuniones, realizar entrevistas, difundir el trabajo de las diferentes áreas y carreras de la UNVM, fueron días de compartir experiencias y aprender mucho en una ciudad llena de cultura e historia”, manifestó el gestor.

Cabe destacar que el Programa de Movilidad de la Secretaría de Internacionalización tiene por objetivo gestionar, asistir y financiar la movilidad internacional de las/os trabajadoras/es nodocentes, cuya finalidad sea el cumplimiento de tareas de relevancia y actividades relacionadas a la gestión de la educación superior que contribuyan a multiplicar la cooperación internacional y las relaciones con casas de altos estudios extranjeras.

Handball UNVM en los Juegos Universitarios de Playa

Handball UNVM en los Juegos Universitarios de Playa

El equipo masculino de Handball participará de este evento deportivo que se llevarán a cabo en Mar de Ajó, del 12 al 15 de marzo.

Los Juegos Universitarios de Playa “La Costa 2020” son organizados por la Federación del Deporte Universitario Argentino en conjunto con  la Universidad Atlántida Argentina y la Municipalidad de la Costa.

En la competencia participaran más de 700 estudiantes de 40 instituciones públicas y privadas de educación superior de Argentina y Uruguay. Ocho son las disciplinas que componen estos juegos: Aguas Abiertas, Salvamento Acuático, Fútbol de Playa, Handball de Playa, Hockey de Playa, Rugby de Playa, Tenis de Playa y Voleibol de Playa.

Este jueves 12 desde las 18 horas, tendrá lugar la ceremonia de apertura, con el desfile institucional de todos/as los/as participantes.

El grupo de handball de la UNVM que partirá desde Villa María se compone de 8 jugadores y 2 profesores.

Ir al contenido