Ago 18, 2019 | Deportes, Destacadas
Venció por penales a Colón de Arroyo Cabral y obtuvo el Apertura de la Liga Villamariense de Fútbol.
Deportivo Universitario se consagró campeón del torneo Apertura de la Liga Villamariense de Fútbol (LVF) al ganarle por penales a Colón de Arroyo Cabral. En los 90 minutos de la tercera final, los académicos lograron un agónico empate con un gol de Federico Falco a los 44 del segundo tiempo. La apertura del marcador había sido obra de Martín Barrionuevo antes del primer cuarto de hora del partido.
Durante el desarrollo del encuentro, la Uni fue superior pero no tuvo precisión en los últimos 25 metros de la cancha.
En la definición desde el punto de penal, el arquero Simón Mellano fue clave al atajar dos disparos y convertirse nuevamente en la figura de este equipo.
De esta manera, Universitario sumó la cuarta estrella a su historial en la LVF sin descuidar su esencia de fútbol escuela en el marco de un proyecto deportivo, cultural y educativo.
Ago 16, 2019 | Académicas, Destacadas
El 23 de agosto, a las 10 y a las 18 horas, se realizarán los talleres de orientación vocacional destinados a estudiantes de nivel secundario y a todas aquellas personas que tengan dudas sobre su futuro académico.
Desde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se preparó un espacio de talleres de orientación vocacional para que los/as estudiantes que asistan puedan ser escuchados/as y orientados a recorrer este camino de búsqueda que les permitirá elegir continuar sus estudios superiores o para prepararse para una ocupación.
La licenciada María Cristina Priegue, encargada de orientar a los/as estudiantes, afirmó: “quienes vienen piensan que los talleres consisten en un test, en el cual sale una o más carreras posibles pero se dan cuenta que es mucho más que eso” y agregó: “los test son una parte de la orientación, pero lo más importante es conocerse a uno mismo, informarse sobre la realidad laboral y educativa y aprender a elegir. Esto se realiza mediante charlas entre el orientador y los/as orientados/as, ya que nuestra forma de trabajo es grupal”.
Los encuentros consisten en reflexionar sobre la problemática que los/as asistentes están viviendo respecto a la elección de su proyecto de vida mediante los siguientes interrogantes: qué es elegir, qué aspectos influyen en esa elección, cómo obtener información acerca de universidades o instituciones de formación terciaria; sobre las diversas profesiones y ocupaciones, su campo laboral, carrera e inserción profesional. También se utilizan recursos informativos y tecnológicos.
Cupos limitados. Inscripciones: ovocacionalunvm@gmail.com | (0353) 4539191.
Ago 15, 2019 | Destacadas, Extensión
Se destinarán $900 mil en intervenciones socio-comunitarias, socio-productivas, socioculturales y de interés institucional.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dio a conocer los proyectos seleccionados en el marco de la Convocatoria 2019, que cerró con 55 propuestas presentadas y 48 iniciativas seleccionadas.
La presentación estuvo encabezada por el rector Luis Negretti y el director de la dependencia extensionista Omar Barberis, quienes destacaron la “calidad” de los trabajos y la capacidad de “articular esfuerzos” para potenciar el trabajo en el territorio.
Los proyectos seleccionados recibirán aportes que van desde los 9 mil a 35 mil pesos, teniendo en cuenta sus características particulares: metodología, actividades, impacto, plazo de desarrollo, entre otros. En total, el Instituto de Extensión destinó $900 mil para la puesta en marcha de iniciativas socio-comunitarias, socio-productivas, socioculturales y de interés institucional en barrios de Villa María y en distintas localidades: Villa Nueva, Arroyo Cabral, Unquillo, Villa Allende, Cruz del Eje, Córdoba, San Francisco, Villa del Rosario y Villa Dolores.
“La extensión hoy es concebida bajo otro paradigma. Ya no se limita a pensarla como un aporte de la academia a la sociedad, sino que hoy es un puente para la construcción colectiva de nuevos conocimientos a partir de la recuperación de experiencias y saberes comunitarios”, puntualizó Negretti.
Para Barberis, el Instituto de Extensión “se constituye como área sustancial de la UNVM en tanto y en cuanto trabaja para potenciar el desarrollo de las comunidades y favorecer una mejor calidad de vida para sus habitantes”.
Cabe destacar que, a diferencia de convocatorias anteriores, la de 2019 fue la primera que autorizó al personal nodocente de la UNVM a dirigir propuestas. Asimismo, admitió en la categoría de co-director/a a estudiantes, egresados/as y miembros de la comunidad.
Ago 14, 2019 | Comunicación, Destacadas
Producciones de la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM llegan a diferentes señales de TV.
Desde la Secretaria de Comunicación (SCI) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se producen contenidos audiovisuales para dar a conocer lo que sucede en la Universidad. El material es compartido con más de 20 canales de televisión de manera semanal.
Cabe destacar que la UNVM cuenta con un banco de contenidos, entre ellos, el InfoUNVM; un resumen semanal de noticias universitarias que sintetiza el quehacer de las diferentes áreas.
También forman parte de este repositorio: informes periodísticos, entrevistas, spot institucionales de difusión de carreras, campañas de bien público, microprogramas y el ciclo televisivo “Uni al día” con segmentos, notas de prensa, columnas y entrevistas. Se trata de contenidos libres y gratuitos generados desde la Universidad Pública.
Las personas interesadas en recibir contenidos, para su programación, pueden hacerlo a través del correo: contenidos@unvm.edu.ar.
Ago 13, 2019 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Investigación
Con dirección de la doctora Carolina Morgante, la microbióloga Romina Bachetti y la ingeniera agrónoma Noelia Urseler analizan muestras de la cuenca del Río Tercero para alertar a productores sobre el impacto de los herbicidas en las prácticas agrícolas.
Desde el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), las investigadoras Romina Bachetti y Noelia Urseler analizan muestras de agua subterránea para detectar el impacto y la presencia de plaguicidas en las prácticas agrícolas. El estudio se denomina “Calidad del agua subterránea en agroecosistemas del centro de Córdoba: contaminación e impacto sobre las comunidades microbianas nativas”, y es dirigido por la doctora Carolina Morgante.
En una entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM, Bachetti, quien además es microbióloga y doctora en Ciencias Biológicas, explicó que para la evaluación se realizan monitoreos en la cuenca del Río Tercero y luego se procesan las muestras obtenidas para analizar la llegada de los compuestos atrazina, 2.4 D y metolacloro a esas aguas. Además, comentó que el estudio está enfocado en las actividades de establecimientos agropecuarios con actividad lechera.
“Aparte de analizar la presencia de plaguicidas, también lo que buscamos es evaluar la calidad físico-química y microbiológica del agua para brindarle una información a los productores sobre con qué agua cuentan en sus establecimientos, tanto para consumo animal o humano, y para limpieza de las instalaciones”, puntualizó.
Por otra parte, expresó que “ya se está avanzando en el estudio del impacto sobre las comunidades microbianas nativas”, etapa del proceso a cargo de la becaria doctoral e ingeniera agrónoma por la UNVM, Noelia Urseler. “Ella está optimizando técnicas de estudio ya basadas en métodos de biología molecular para lo cual se estuvo capacitando en Chile y tiene programado un viaje próximamente para continuar con el aprendizaje de las técnicas”, comentó.
Importancia de la ciencia en las universidades
Sobre el impacto de la investigación para la comunidad, Bachetti manifestó que a través de los resultados, el estudio intenta generar “toma de conciencia acerca del manejo de los plaguicidas por parte de los productores”, y quienes estén encargados de su aplicación. Además, amplió: “También en lo que respecta a las normativas en las instituciones gubernamentales puede servir para generar antecedentes y hacer nuevas normativas o modificar las existentes”.
Por último, al ser consultada sobre la importancia del Estado como mediador de políticas públicas que garanticen el presupuesto para la ciencia en las universidades, Bachetti reflexionó: “Si no hay generación de conocimiento, no pueden crecer las carreras ni los/as profesionales, y justamente la investigación es una de las partes donde investigadores/as, docentes y estudiantes, devolvemos a la comunidad la inversión que realiza a la universidad pública a través del pago de los impuestos”.
Ago 13, 2019 | Académicas, Destacadas, General
Las propuestas de la casa de altos estudios se presentarán del 21 al 23 de agosto en Córdoba.
Del 21 al 23 de agosto la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participará junto a más de cuarenta instituciones universitarias y terciarias de la Expocarreras 2019 que se desarrollará en Quality Espacio de Córdoba. En la oportunidad intervendrá con su propuesta académica con instituciones públicas y privadas.
Durante los tres días habrá diferentes actividades recreativas para los estudiantes, música, juegos y conferencias.
Las actividades se desarrollarán de 9 a 17, con entrada libre y gratuita, para todo público.
Para más información sobre grupos de estudiantes, contactarse a expocarrerascordoba@gmail.com, o por WhatsApp al 351 346-4990.