La Editorial Universitaria de Villa María participará de la cuadragésimo quinta edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se extenderá desde el jueves 25 de abril hasta el miércoles 13 de mayo.
Eduvim estará presente en el stand nº 315 de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales, que contendrá toda la oferta del Libro Universitario Argentino, y estará ubicado en el pabellón azul del predio ferial La Rural.
En este marco el sello realizará la presentación de tres publicaciones. El sábado 27 de abril a las 17 horas, se presentará la novedad Actores, políticas públicas y conflicto agropecuario. A 10 años de la Resolución 125, un material escrito y compilado por el doctor Marcelo Panero.
El libro Tantas voces, una historia. Italianos judíos en la Argentina 1938-1948, de Vera Jarach (Madre de Plaza de Mayo) y Eleonora Smolensky se presentará el domingo 28 de abril a las 17 horas, con la compañía del periodista y escritor Diego Bigongiari.
Por último, el lunes 29 de abril, también a las 17, será el turno del material ilustrado El niño zorro y el niño cormorán, de Octavio Pintos e Inés Fraschina. El libro narra la historia de Isabel, niña de 8 años, que descubre los sentimientos que envuelven el corazón de su papá, un excombatiente de la Guerra de Malvinas.
La casa de altos estudios cumplió un nuevo aniversario desde su creación con diferentes actos.
En el marco de su 24º aniversario, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reconoció a los y las integrantes de la comunidad universitaria que alcanzaron el beneficio de la jubilación durante el último periodo y al personal con 20 años de labor ininterrumpida en la institución.
«Sentimos satisfacción de pertenecer a esta casa que nació como un proyecto de una veintena de personas que soñaron con una Universidad para esta ciudad chica del interior cordobés y que tuvo el apoyo de toda una comunidad y hoy es el orgullo de una región», afirmó el rector Luis Negretti durante su discurso.
Además, se inauguró el Centro de Información, ubicado en el Edificio Rector Carlos Domínguez, para optimizar la comunicación con el estudiantado y cada uno de los y las integrantes de la casa de altos estudios.
Por la tarde, con la presencia del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti se inauguró la extensión del bulevar España que conecta al Campus Universitario con la ciudad. «Esta obra, además de urgente y necesaria, es una obra que salva vidas», sostuvo Negretti.
Cabe destacar que la UNVM fue creada el 19 de abril de 1995, tras la promulgación de la Ley Nº 24.484 por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas(IAPCH) realizó el pasado miércoles la tradicional ceremonia de los Guardapolvos Blancos dando inicio a la quinta cohorte de la carrera de Medicina.
El acto se llevó a cabo en el Auditorio del Campus Universitario (Av. Arturo Jauretche 1555 – Villa María, Cba.) y fue presidido por el rector de la casa de altos estudios, abogado Luis Negretti, y la decana del IAPCH, doctora Gloria Vadori.
Son 60 los/as estudiantes que ingresaron a Medicina durante el ciclo académico 2019, se trata de jóvenes provenientes de Villa María, localidades de la región e incluso de otros países, quienes obtuvieron los mejores promedios durante el Curso de Admisión que se desarrolló entre agosto de 2018 y abril de este año.
La investidura de las batas simboliza para los ingresantes no solo el comienzo de una etapa en la formación académica, sino también los ideales y principios de la profesión.
La carrera de posgrado dependiente del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) está orientada a promover la profesionalización del cuerpo académico de la casa de altos estudios y de otros profesionales.
El trayecto de formación, de modalidad presencial, tendrá una duración de dos años, con un cursado mensual los días viernes/sábado.
Objetivos
• Fortalecer la profesionalización en la docencia universitaria a partir de la formación sistemática en las disciplinas que se ocupan de la Pedagogía Universitaria.
• Promover un enfoque multidisciplinario de abordaje de la docencia universitaria en sus aspectos teóricos y sus derivaciones para la intervención áulica.
• Contribuir al desarrollo de procesos de reflexión y producción de conocimientos pedagógicos -desde una perspectiva interdisciplinaria y del paradigma de la complejidad- vinculado a las condiciones político-institucionales, los fundamentos y las prácticas de la enseñanza universitaria.
• Aportar a la formación del profesorado de la UNVM recursos metodológicos y técnico-pedagógicos para mejorar las actividades y procesos constitutivos de la docencia universitaria como actividad compleja y multidimensional.
• Crear y consolidar una cultura docente basada en la investigación de la propia práctica, la innovación y la mejora de los procesos de enseñanza en el contexto universitario.
• Potenciar las competencias y actitudes individuales y colectivas de indagación reflexiva y auto-reflexiva; de interpretación, análisis y valoración de las prácticas docentes; de desarrollo del trabajo en equipo.
Las propuestas desarrolladas tuvieron como eje central la importancia de comunicar la ciencia desde diversos formatos.
Mario Vázquez, docente investigador y divulgador científico de la Universidad de Antioquía de Medellín, Colombia, realizó diversas actividades en el marco del programa de Comunicación de la Ciencia“conCIENCIAr” del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Las propuestas desarrolladas tuvieron como eje central la importancia de comunicar la ciencia desde diversos formatos y estrategias para promover su apropiación social por parte de la comunidad. “Mostrar que la ciencia no se encuentra sólo en los laboratorios, está en todas partes, y que hacer ciencia también puede ser divertido”, enfatizó el director del Colectivo QuimiKomedia que busca divulgar ciencia desde el humor.
Una de las actividades que realizó Vázquez fue el Stand Up ¿Los científicos son o se hacen?, desde el cual abordó planteos vinculados a la actividad científica y su implicancia en la vida cotidiana. Esta actividad tuvo lugar en el marco del Espacio Artes Escénicas de la Usina Cultural y contó con la participación de autoridades, estudiantes, docentes investigadores de la UNVM y público general.
Como parte de la visita recorrió los laboratorios y participó de una Mateada Científica con docentes investigadores y becarios del Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT VM). Finalmente, brindó una charla interactiva con estudiantes de primero y segundo año de la Escuela Proa-UNVM. La referencia a la lectura del cuento de Frankenstein generó una dinámica de intercambio y debate ante las preguntas sobre la imagen de un científico o qué les gustaría saber que aún no saben.
Cabe destacar que Vázquez es oriundo Río Cuarto, se graduó de licenciado en Química por la Universidad Nacional Río Cuarto y luego continuó su trayecto doctoral en la ciudad Córdoba en el campo de las Ciencias Químicas y la Electroquímica.
Será este miércoles 24 de abril, a las 11, en Sabattini 51. Renovará el acuerdo suscripto en 2018 que permitió la visibilización de artistas locales emergentes.
El miércoles 24 de abril, a las 11 horas, se firmará un nuevo protocolo de trabajo entre la Usina Cultural (UC) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y empresas de la ciudad para la implementación de actividades culturales conjuntas durante el 2019.
El convenio contempla la puesta en marcha de diferentes iniciativas vinculadas a la formación académica, producción de conocimientos y difusión de la cultura en la comunidad local y regional.
Participarán de la rúbrica el rector Luis Negretti; la directora de la UC, María Laura Gili; integrantes de Fundación UNVM y el empresario Mario Brondello, titular de PEDROLGA SRL.
Cabe precisar que este nuevo acuerdo extenderá una primera experiencia de trabajo que permitió, a lo largo de 2018, la organización de cinco eventos en distintos escenarios urbanos para visibilizar a los artistas emergentes de Villa María y la región.