Portal de Noticias ///

Destacadas


Inscriben para la Especialización en Docencia Universitaria

Inscriben para la Especialización en Docencia Universitaria

La carrera de posgrado dependiente del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) está orientada a promover la profesionalización del cuerpo académico de la casa de altos estudios y de otros profesionales.

El trayecto de formación, de modalidad presencial, tendrá una duración de dos años, con un cursado mensual los días viernes/sábado.

Objetivos

Fortalecer la profesionalización en la docencia universitaria a partir de la formación sistemática en las disciplinas que se ocupan de la Pedagogía Universitaria.
Promover un enfoque multidisciplinario de abordaje de la docencia universitaria en sus aspectos teóricos y sus derivaciones para la intervención áulica.
Contribuir al desarrollo de procesos de reflexión y producción de conocimientos pedagógicos -desde una perspectiva interdisciplinaria y del paradigma de la complejidad- vinculado a las condiciones político-institucionales, los fundamentos y las prácticas de la enseñanza universitaria.
Aportar a la formación del profesorado de la UNVM recursos metodológicos y técnico-pedagógicos para mejorar las actividades y procesos constitutivos de la docencia universitaria como actividad compleja y multidimensional.
Crear y consolidar una cultura docente basada en la investigación de la propia práctica, la innovación y la mejora de los procesos de enseñanza en el contexto universitario.
Potenciar las competencias y actitudes individuales y colectivas de indagación reflexiva y auto-reflexiva; de interpretación, análisis y valoración de las prácticas docentes; de desarrollo del trabajo en equipo.

Formulario de inscripción

Informes

Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH): Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María) | Teléfonos: (0353) 4539103/104 interno 3042 | Correo electrónico: docenciauniversitaria.unvm@gmail.com.

El divulgador científico Mario Vázquez visitó la UNVM

El divulgador científico Mario Vázquez visitó la UNVM

Las propuestas desarrolladas tuvieron como eje central la importancia de comunicar la ciencia desde diversos formatos.

Mario Vázquez, docente investigador y divulgador científico de la Universidad de Antioquía de Medellín, Colombia, realizó diversas actividades en el marco del programa de Comunicación de la Ciencia “conCIENCIAr” del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Las propuestas desarrolladas tuvieron como eje central la importancia de comunicar la ciencia desde diversos formatos y estrategias para promover su apropiación social por parte de la comunidad. “Mostrar que la ciencia no se encuentra sólo en los laboratorios, está en todas partes, y que hacer ciencia también puede ser divertido”, enfatizó el director del Colectivo QuimiKomedia que busca divulgar ciencia desde el humor.

Una de las actividades que realizó Vázquez fue el Stand Up ¿Los científicos son o se hacen?, desde el cual abordó planteos vinculados a la actividad científica y su implicancia en la vida cotidiana. Esta actividad tuvo lugar en el marco del Espacio Artes Escénicas de la Usina Cultural y contó con la participación de autoridades, estudiantes, docentes investigadores de la UNVM y público general.

Como parte de la visita recorrió los laboratorios y participó de una Mateada Científica con docentes investigadores y becarios del Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT VM). Finalmente, brindó una charla interactiva con estudiantes de primero y segundo año de la Escuela Proa-UNVM. La referencia a la lectura del cuento de Frankenstein generó una dinámica de intercambio y debate ante las preguntas sobre la imagen de un científico o qué les gustaría saber que aún no saben.

Cabe destacar que Vázquez es oriundo Río Cuarto, se graduó de licenciado en Química por la Universidad Nacional Río Cuarto y luego continuó su trayecto doctoral en la ciudad Córdoba en el campo de las Ciencias Químicas y la Electroquímica.

 

 

La Usina firmará convenio con el sector privado

La Usina firmará convenio con el sector privado

Será este miércoles 24 de abril, a las 11, en Sabattini 51. Renovará el acuerdo suscripto en 2018 que permitió la visibilización de artistas locales emergentes.
El miércoles 24 de abril, a las 11 horas, se firmará un nuevo protocolo de trabajo entre la Usina Cultural (UC) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y empresas de la ciudad para la implementación de actividades culturales conjuntas durante el 2019.
El convenio contempla la puesta en marcha de diferentes iniciativas vinculadas a la formación académica, producción de conocimientos y difusión de la cultura en la comunidad local y regional.
Participarán de la rúbrica el rector Luis Negretti; la directora de la UC, María Laura Gili; integrantes de Fundación UNVM y el empresario Mario Brondello, titular de PEDROLGA SRL.
Cabe precisar que este nuevo acuerdo extenderá una primera experiencia de trabajo que permitió, a lo largo de 2018, la organización de cinco eventos en distintos escenarios urbanos para visibilizar a los artistas emergentes de Villa María y la región.
Articulación con el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC)

Articulación con el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC)

La reunión con los integrantes del MCC se llevó a cabo en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) el jueves 25 de abril.

Docentes, estudiantes e investigadores del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas trabajan en conjunto en diversos proyectos con el Movimiento Campesino de Córdoba. De esta manera, con el objetivo de realizar un intercambio y proponer nuevas líneas de acción para 2019 el jueves 25 de abril concretaron una reunión en el Campus de la UNVM.

Cabe destacar que, desde el Instituto, se promueve la participación de estudiantes de todas las carreras en este tipo de actividades. A modo de ejemplo, algunos/as colaboran permanentemente en el Plan de Conservación de Bosques Nativos; otros/as, realizaron muestreos de agua y bombeo solar en una localidad del noroeste cordobés; en tanto que un grupo de Medicina Veterinaria colaboró en extracciones de sangre en el tambo caprino de la Estancia Yucat.

 

Inauguraron la extensión del bulevar España hacia el Campus

Inauguraron la extensión del bulevar España hacia el Campus

La obra fue gestionada por la Municipalidad de Villa María y la UNVM, y ejecutada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Con la presencia del gobernador Juan Schiaretti, el rector de la UNVM Luis Negretti, el intendente municipal Martín Gill, autoridades y público en general, el martes 23 de abril se concretó la inauguración del bulevar España que conecta el Campus Universitario con el Parque Pereyra y Domínguez.

Esta obra que demandó una inversión de 135 millones de pesos, comprende 17 cuadras hasta el pórtico de ingreso a la Ciudad Universitaria con una doble vía hormigonada, con dársenas para el transporte público de pasajeros y cantero central, respetando la morfología de la tradicional vía de comunicación.

El tramo, que también incluye ciclovías, veredas e iluminación led, tiene un gran valor para la urbanización del sector norte de la ciudad, integrando definitivamente la casa de altos estudios con el ejido urbano.

Durante la ceremonia, el Rector resaltó la importancia de esta obra proyectada hace más de 20 años cuando se adquirieron las 96 hectáreas donde actualmente se encuentra asentado el Campus de la UNVM. «Es el cumplimiento de un anhelo y de un largo sueño para la comunidad universitaria», sostuvo.

Además, señaló que este trayecto otorgará mayor seguridad vial para quienes se dirijan a la Ciudad Universitaria, ya que podrán evitar el recorrido por Ruta 9: «esta obra, además de ser urgente y necesaria, es una obra que salva vidas».

Por su parte, el gobernador Schiaretti, felicitó a la casa de altos estudios por su 24º aniversario, la definió como «faro de la formación científico – técnica del centro de la provincia de Córdoba» y ponderó su «trabajo articulado con los gobiernos locales y la producción».

En el marco de esta inauguración, el mandatario provincial recibió una distinción de la UNVM en manos de la estudiante del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) Clarisa Mathot.

Universidad Nacional de Villa María: ¡Felices 24!

Universidad Nacional de Villa María: ¡Felices 24!

El 19 de abril de 1995 el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la Ley Nº 24.484 que habilitó la apertura de la tercera casa de altos estudios pública en territorio cordobés. Fue el primer paso de un proyecto institucional que, 24 años después, transformó la ciudad y la región.

 

Desde su creación, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) llevó adelante un plan de desarrollo académico, organizacional y edilicio que la posicionaron como referente dentro del sistema universitario argentino.

Bajo la premisa de formar profesionales críticos y ciudadanos comprometidos con las realidades propias del interior profundo, asumió un rol protagónico para garantizar el acceso a la formación superior y potenciar el desarrollo humano, económico, cultural y social de la región.

Su presencia en Córdoba, Villa del Rosario y San Francisco, la convirtió en la casa de altos estudios de todos y de todas, en un espacio de puertas abiertas al servicio de los sueños, las esperanzas y los proyectos de vida de miles de familias que llegaron por primera vez a la Universidad.

“Somos el resultado de un grupo de villamarienses que creyeron que lo utópico podía hacerse realidad y que una Universidad enclavada en el interior del interior era posible. Ese legado comunitario y esa capacidad de generar consensos y pensarnos colectivamente nos permitieron consolidar una institución que hoy produce conocimiento, garantiza calidad académica, promueve la movilidad social y avanza en el reconocimiento de derechos, aún en un contexto de crisis y de dificultades para la educación pública”, resaltó el rector Luis Negretti.

Este nuevo aniversario proyecta a una UNVM fortalecida en su madurez, construyendo nuevos puentes y conquistando horizontes. Pese a restricciones presupuestarias, cuestionamientos e intentos de desprestigio, proyecta su futuro desde la justicia social y la necesidad de hacer efectiva la igualdad de oportunidades.

Más de 35 carreras de grado y de posgrado, más de 30 mil metros cuadrados de moderna infraestructura, más de 1200 docentes y Nodocentes, 4200 graduados y 12000 estudiantes provenientes de distintos puntos de la provincia de Córdoba y del país, dan cuenta del crecimiento sostenido de la Nacional de Villa María. No obstante, estas cifras no serían nada sin el reconocimiento de una comunidad que la defiende, la interpela, se apropia y siente orgullo.

En el marco del año del 70º aniversario de la gratuidad universitaria en Argentina y a poco de integrarse definitivamente al ejido urbano de la ciudad con la apertura del boulevard España, los 24 años de la UNVM marcan un nuevo tiempo para la educación pública porque aún queda mucho camino por recorrer, deudas históricas que saldar y nuevas historias que escribir.

 

Ir al contenido