Portal de Noticias ///

Destacadas


La UNVM recibió a aspirantes de todas las carreras

La UNVM recibió a aspirantes de todas las carreras

La actividad estuvo destinada a estudiantes que hayan realizado el Curso de Ingreso y a quienes comienzan la segunda convocatoria.

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participaron de la jornada de bienvenida a aspirantes de las distintas carreras. El encuentro estuvo encabezado por el rector Luis Negretti y el secretario Académico, Javier Díaz Araujo.

Durante todo el día, la comunidad estudiantil formó parte de diferentes propuestas recreativas orientadas a la socialización y adaptación. De este modo se apropiaron de distintos espacios y pudieron participar de postas coordinadas por docentes de Teatro, Lengua y Literatura, Música, Arte, Canto, Expresión Corporal, Educación Física y Producción Audiovisual.

La convocatoria estuvo destinada a estudiantes que hayan realizado el Curso de Ingreso en la primera edición y los que comienzan la segunda del mismo en el período lectivo 2019.

Cabe destacar que esta jornada nace como resultado de pensar en “la calidez, la apertura y la sociabilidad que brinda la casa de altos estudios a quienes inician su trayecto académico en la UNVM” para “generar espacios de encuentro e integración, y sensibilizar a través de vivencias artísticas, lúdicas y deportivas”.

Durante la recepción, Negretti remarcó el “esfuerzo permanente” que realiza la comunidad universitaria por ofrecer una “educación de calidad, inclusiva y con bajos índices de deserción” e hizo hincapié en la importancia de acompañar “las primeras instancias en esta nueva etapa”.

Ante un colmado Auditorio del Campus universitario, el rector sostuvo que “comienza una etapa de mucha exigencia, de mayor autonomía pero también de mayor responsabilidad. Sabemos que, por diversos motivos, no todos van a llegar hasta el final de su carrera, pero vamos a trabajar incansablemente para que se sostengan en nuestra Universidad y abandone la menor cantidad posible”.

Por su parte, Díaz Araujo ratificó el compromiso institucional “para que cada vez más argentinos lleguen a la Universidad Pública”.

Taller: Introducción a la Cultura y a la Lengua Alemana

Taller: Introducción a la Cultura y a la Lengua Alemana

La Secretaría de Internacionalización (SI)  informa que se encuentran abiertas las inscripciones  para el “Taller Introductorio a la Cultura y a la Lengua Alemana”. La propuesta está destinada a adolescentes y adultos.

La instancia de capacitación organizada por la SI, a través de su Centro de Español como Lengua Extranjera (CELE) organiza esta capacitación que propone como objetivos: promover el interés por el aprendizaje del alemán, otorgar un espacio donde los participantes puedan aproximarse al aprendizaje de la lengua alemana, con un hablante nativo a nivel elemental, generar una instancia de acercamiento a temas relacionados con la cultura alemana y afianzar los lazos de cooperación entre la UNVM y la Universidad de Siegen, Alemania.

El curso tendrá una duración de tres meses y las clases se dictarán a partir del 18 de marzo de 2019. Los encuentros se concretarán en día y horario a definir en la oficina de la Secretaría de Internacionalización, ubicada en Chile 253 (Villa María).

Cabe señalar que los cupos son limitados, con un mínimo 4 estudiantes.

Los interesados deberán asistir al 80% de las clases, mantener una participación activa y aprobar la instancia de evaluación propuesta por el instructor. Al finalizar el taller se establecerá una instancia de evaluación integral.

Aranceles
Grupo jóvenes (hasta 17 años): $ 550 (mensuales).
Grupo adultos: $ 750 (mensuales)

El taller estará a cargo del Profesor Tobías Reiser, estudiante de la Maestría en Comunicación y Lenguas Extranjeras en Profesiones (KFB), de la Universidad de Siegen, Alemania.

Inscripciones: https://goo.gl/XNxqWL

Informes: internacionalizacion@unvm.edu.ar

“Queremos recibir a potenciales estudiantes y a sus familias”

“Queremos recibir a potenciales estudiantes y a sus familias”

Lo sostuvo el rector Luis Negretti al inaugurar el espacio de la UNVM en el recorrido peñero. Estuvo acompañado por su equipo de gestión.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inauguró oficialmente su espacio en el recorrido peñero de la ciudad. Con la presencia del rector Luis Negretti e integrantes del equipo de gestión, la casa de altos estudios comenzó su participación en unos de los eventos más importantes del año con una “intensa” grilla de actividades.

En la carpa coordinada por la Secretaría Académica se ofrecerá información sobre todo lo que hace a la vida universitaria, habrá charlas informativas y se entregarán diferentes kits que acompañan la campaña «La Uni Sos Vos». Además, en las pantallas del escenario Vanzetti se proyectarán spots sobre la vida universitaria, resaltando aspectos académicos, de investigación, extensión, la vinculación con la sociedad y el bienestar estudiantil.

“Estamos felices de estar en este recorrido y esperamos que estos días sean un éxito para la ciudad y que estemos a la altura de las respuestas que están buscando quienes nos visiten”, puntualizó Negretti en el discurso de apertura. Además, resaltó la importancia de participar de este evento, porque “Villa María ofrece al país una oferta cultural muy significativa y es el Festival de Peñas un espacio en el cual tenemos que estar como Universidad, tanto dentro como fuera del Anfiteatro, porque asumimos el compromiso de acompañar esta fiesta de la ciudad”.

Al ser consultado sobre las alternativas que tendrá esta participación, el Rector manifestó el interés de recibir “al potencial estudiante y a su familia”. En tal sentido puntualizó que es “un espacio totalmente abierto para que los futuros y futuras estudiantes, los y las actuales y sus familiares puedan evacuar sus dudas sobre las oportunidades de grado y posgrado que ofrece la UNVM”.

Por otra parte, hizo hincapié en la activa participación de los diferentes elencos artísticos y culturales de la Universidad en el «Festival Costa Explota 2019», organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad en el marco del recorrido.

Grilla

• Sábado 02/02: Roda de Samba
• Domingo 03/02: Coro de Adultos Mayores (PEUAM)
• Lunes 04/02: Programa Ensamble Instrumental “Quinteto de Cuerdas”
• Martes 05/02: Orquesta Sinfónica Villa María presenta “Queen Sinfónico”
• Miércoles 06/02: Programa Ensamble Instrumental “Metales”
• Jueves 07/02: Orquesta Escuela de Tango “La Cabulera”
• Jueves 07/02: Danzamble
• Viernes 08/02: Guadal Elenco Folclórico
• Sábado 09/02: Coro de Niños y Niñas
• Domingo 10/02: Cuarteto del 30’
• Lunes 11/02: Ballet Folclórico

 

Continúa el ciclo de milongas en la peatonal

Continúa el ciclo de milongas en la peatonal

El viernes 25 de enero se realizará el segundo encuentro del Ciclo “Milongas a Cielo Abierto”, a cargo del taller de Tango-Baile del PEUAM.

Con el objetivo de promocionar los talleres del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), se realiza por segundo año consecutivo el ciclo “Milongas a Cielo Abierto”, que propone un espacio de disfrute de la música ciudadana abierto a todo público.

Este viernes a partir de las 20.30 horas, en la Peatonal de la ciudad de Villa María, además de las habituales tandas de baile, el evento contará con la participación de reconocidos cantores y cantoras locales y bailarines invitados.

La propuesta es organizada por el taller de Tango-Baile de PEUAM, a cargo del Profesor José Maldonado, quien dicta talleres para el programa desde hace 20 años. El objetivo del espacio es promover la expresión artística, motivar la recreación de los adultos mayores y mejorar su calidad de vida.

Restan otras dos presentaciones del ciclo, que se realizarán los días viernes 15 y 22 de febrero, a las 20.30 horas.

La UNVM implementará la educación a distancia

La UNVM implementará la educación a distancia

El secretario académico, magister Javier Díaz Araujo, se refirió a uno de los mayores desafíos que enfrenta la Universidad Nacional de Villa María para este 2019.

Entrevistado por la Secretaría de Comunicación acerca de los logros alcanzados durante  2018 y los nuevos desafíos para la casa de altos estudios local de cara al año que inicia, el funcionario mencionó como aspecto altamente positivo el incremento en la cantidad de estudiantes, el trabajo en la consolidación y creación de carreras y las reformas de planes de estudio.

Además, remarcó la presencia territorial en distintos eventos y ferias, confirmando que “la UNVM tiene un lugar destacado en la región y está llegando a ciudades que antes no llegaba”.

Por otra parte, Díaz Araujo hizo hincapié en la implementación de un Sistema de Educación a Distancia (SIED) que hoy se encuentra en revisión ante la CONEAU, al que se refirió como el “mayor esfuerzo y anhelo” del pasado año. La UNVM ha redactado y aprobado su propio SIED, y a partir de esta evaluación de CONEAU, estará en condiciones de empezar a dictar sus carreras.

“Ya estamos teniendo una primera experiencia de dictado a distancia del Curso de Ingreso 2019, y de la Licenciatura en Desarrollo Local-Regional del Instituto AP de Ciencias Sociales, que ya ha sido aprobada por el Consejo Directivo. También se viene trabajando en los otros dos Institutos Académico-Pedagógicos con distintos proyectos de carreras”, aseveró.

El Secretario Académico reconoció que será “un desafío muy grande la posibilidad de pensar en la modalidad a distancia como una opción para los estudiantes que quizá tienen dificultades para alcanzar la presencialidad suficiente en las carreras”. En tal sentido, culminó afirmando que “se trata de una etapa nueva en el desarrollo de nuestra Universidad”.

Verano en Extensión

Verano en Extensión

“Verano en Extensión” es uno de los proyectos de la Dirección de Desarrollo Social y Cultural. La propuesta, que viene renovándose desde hace unos años, tiene el objetivo de fortalecer el vínculo del Instituto de Extensión de la UNVM con organizaciones sociales, barriales y comunitarias.

Mediante esta iniciativa se articulan demandas y recursos para que niños y niñas participen de talleres culturales y artístico-expresivos, favoreciendo la inclusión social, educativa y cultural.

Este año se desarrolla el taller “La Oreja Viva. El poder de escuchar cuentos y canciones”. A cargo de Mauro Guzmán y Rocío Heredia, la propuesta se encuentra centrada en la escucha activa como un espacio de creación, de placer, de autoconocimiento y de encuentro con el otro, a través de cuentos y canciones.

Los talleristas afirman que el espacio busca estimular el pensamiento creativo, tanto para el desarrollo de la creación artística como para generar respuestas ante situaciones cotidianas de los/as niños/as.

“Entendemos el canto grupal como un lugar de encuentro con el otro y las intervenciones que hacemos sobre los cuentos y las canciones tienen dos objetivos principales: el disfrute y el uso de la palabra” afirmó Heredia. Por su parte Guzmán destacó que “escuchar, así como leer, es un gesto activo, que requiere del cuerpo y la predisposición de quien escucha. Hay muchas formas de escuchar y el taller invita a una escucha transformadora, poderosa, consciente, placentera, crítica”.

La actividad se desarrolla todos los lunes por la tarde, durante los meses de enero y febrero, en la Copa de Leche “Un Rayito de Esperanza”, de barrio Las Playas.

Ir al contenido