Dic 17, 2018 | Destacadas, Rectorado
Los días martes 18 y miércoles 19 de diciembre, a las 20 horas, se desarrollará en el Auditorio del Campus la “XXX Ceremonia de Colación de Grado de la UNVM”.
El martes 18 será el turno de los y las graduadas de los Institutos Académico-Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas y de Ciencias Humanas; en tanto que el miércoles recibirán sus diplomas quienes egresan del Instituto de Ciencias Sociales.
En estos actos coincidirán, además, distintas historias y trayectorias académicas de jóvenes de la ciudad y la región que eligieron transitar su formación en Villa María. La mayoría de ellos serán los primeros universitarios en su familia, fruto del modelo universitario más abierto, inclusivo e igualador del mundo.
Egresados XXX Colación de Grado
Dic 17, 2018 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
El acuerdo tiene como propósito el desarrollo de acciones de trabajo conjuntas y el pase de estudiantes de escuelas agrotécnicas y rurales con orientación en agro y ambiente a carreras relacionadas.
La rúbrica se concretó el viernes 14 de diciembre en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio” (Av. Sabattini 300, Villa María).
En la oportunidad estuvieron presentes el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti; el decano del Instituto AP de Ciencias Básicas y Aplicadas, ingeniero Germán Cassetta; y, el titular de la cartera provincial, profesor Walter Grahovac.
Uno de los objetivos específicos que persigue este acuerdo es el de promover un trabajo pedagógico internivel e interdisciplinario que facilite a los alumnos de nivel secundario el paso a los estudios superiores, ya sea mediante capacitaciones para docentes y alumnos, circuitos agroeducativos y pasantías educativas no rentadas, entre otras.
El segundo objetivo prevé proporcionar becas a estudiantes con dificultades económicas, en especial provenientes de escuelas rurales y/o agrotécnicas del interior de la provincia de Córdoba.
Por último, pretende reconocer trayectos de formación a los estudiantes de escuelas agrotécnicas de la provincia que adhieran a realizar un trabajo sistematizado en las áreas temáticas de biología, matemática y química.
Dic 17, 2018 | Ciencias Sociales, Destacadas, Graduadxs
El Instituto AP de Ciencias Sociales (IAPCS) celebró los 1500 nuevos/as profesionales formados/as bajo su órbita entre 1997 y 2018. La ceremonia tuvo lugar el lunes 17 de diciembre, a las 20 horas, en el Auditorio del Campus (Av. Arturo Jauretche 1555, Villa María).
Cabe precisar que la implementación de diversas estrategias le permitieron al IAPCS incrementar en un cincuenta por ciento el número de graduados y graduadas en los último 3 años. Se destacan la revisión y adecuación de los planes de estudio, la apertura y potenciación de las sedes y la implementación de diferentes programas, tal es el caso de la creación del “Centro Tutorial de apoyo a estudiantes avanzados en proceso de elaboración del Trabajo Final de Grado (TFG)”.
Dic 17, 2018 | Destacadas, Rectorado
El rector de la casa de altos estudios realizó un balance del 2018. Destacó las obras de infraestructura y se refirió a los objetivos a cumplir en los próximos meses.
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), abogado Luis Negretti, afirmó que 2018 fue un año “muy complejo” para todo el sistema universitario argentino. “Nuestra Universidad no escapa a esa realidad; no obstante cuando repasamos las realizaciones llama la atención que en un contexto de crisis la universidad pública argentina pueda mostrar tanto crecimiento”, precisó.
Entre otros temas, destacó que en infraestructura se logró inaugurar un espacio de tres mil metros cubiertos en el Campus de Villa María. Éste dispone de aulas, salas para las reuniones de docentes, equipos de cátedra, de investigaciones y boxes para oficinas.
Además destacó los avances en Villa del Rosario que alcanzan prácticamente un 90 por ciento de una obra que permitirá “traer soluciones a la carrera de Medicina Veterinaria”. Otro dato mencionado fue el aporte del Ministerio de Educación de la Nación de 12 millones de pesos, aproximadamente, que se complementa con otros 50 del Presupuesto 2019 para la construcción de obras en la ciudad de San Francisco.
En cuanto a las proyecciones, el Rector resaltó: “El 2019 debe ser el año donde podamos implementar y colaborar en la puesta en marcha del Centro de Graduados y llegar al 70 por ciento de nuestra planta docente concursada, que no es solamente cumplir con una prescripción legal, sino también con un criterio de calidad universitaria”.
Asimismo, aseguró que “la construcción de una Universidad necesariamente debe ser colectiva y democrática”, y cada una de las metas alcanzadas tiene que ver con “el trabajo mancomunado y la sinergia entre las distintas áreas”. En tal sentido puntualizó: “Tenemos una institución que lo demuestra en cada acto, en el funcionamiento de sus órganos colegiados donde los distintos claustros participan democráticamente de la toma de decisiones y estamos muy contentos de que eso sea de esa manera”.
Dic 14, 2018 | Bienestar, Destacadas
Buscan “comprometer a toda la comunidad universitaria” para que se piensen como “agentes de Bienestar” y así poder “ayudar a los estudiantes”
La secretaria de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Daniela Dubois, calificó al 2018 como “un año muy intenso” en el cual el contexto socioeconómico del país “hizo que se requiera mucho más de la Secretaría, sobre todo por parte de estudiantes”. Ante tal situación, el área profundizó “la presencia y el compromiso” de todos sus integrantes. Asimismo, consideró “fundamental el trabajo en redes” para poder “articular con las distintas áreas de la Universidad” y con otros organismos del Estado municipal y provincial.
“En algunos aspectos tuvimos crecimientos muy importantes, como el protocolo para abordar las violencias y el trabajo en relación a la accesibilidad”, puntualizó.
Al ser consultada por los desafíos para 2019, Dubois aseguró que lo “importante es sentarse a conversar con los estudiantes, estar sensibles a lo que pueda pasarles y dar la palabra justa”. En esa línea, buscan “comprometer a toda la comunidad universitaria” para que se piensen como “agentes de Bienestar” y así poder “ayudar a los estudiantes que presenten dificultades y que puedan avanzar en sus estudios”.
Cabe destacar que desde la Secretaría de Bienestar están trabajando en “poder sostener lo que se viene haciendo en materia de becas, avanzar en el protocolo de para abordar y prevenir las violencias, consolidar el comedor y los distintos programas”.
Dic 13, 2018 | Comunicación, Destacadas
El proyecto nació como un espacio periodístico para la difusión y la generación de conocimiento sobre temas contemporáneos vinculados con el arte, la ciencia y la cultura.
La Secretaría de Comunicación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó Ardea, una revista de arte, ciencia y cultura. “Este proyecto nació como un espacio periodístico para la difusión y la generación de conocimiento sobre temas contemporáneos”, explicó la responsable del área, Malvina Rodríguez.
Desde el nuevo medio se proponen crónicas, ensayos, entrevistas que dan cuenta del desarrollo cultural, la potencialidad de las investigaciones y el quehacer de la ciudad mirado por trabajadores, graduados y estudiantes de la Universidad.
Por su parte, el rector Luis Negretti valoró la aparición de un nuevo medio de comunicación potenciado desde la universidad con el objetivo de “vincular el contenido académico y la producción universitaria con lo que se genera en la comunidad”.
Colaboraciones
Cabe destacar que Ardea recibe artículos en carácter de colaboración ad honorem sobre temáticas vinculadas al arte, la ciencia, la cultura y escritas desde una perspectiva crítica o especializada o literaria que haga algún aporte significativo al pensamiento contemporáneo sobre la cuestión abordada.
La extensión propuesta para los textos es de cuatro páginas en tipografía Arial 12 para crónicas, ensayos y entrevistas y de una página en la misma tipografía para reseñas. Las colaboraciones recibidas estarán sujetas a aprobación por parte del comité editorial de la revista, integrado por Patricia Supisiche, Carla Avendaño Manelli, Pablo Fiorito, el rector y la secretaria de Comunicación de la UNVM. Las colaboraciones que resulten aprobadas por el comité editorial podrán ser editadas por la redacción de la revista previamente a su publicación.