Portal de Noticias ///

Destacadas


Comunicación Política: José Natanson disertará en la UNVM

Comunicación Política: José Natanson disertará en la UNVM

El director de Le Monde Diplomatique estará a cargo de la actividad «Jornada Comunicación Política en tiempos de macrismo: potencialidades y límites» el 9 de noviembre, a las 14 horas, en el Campus.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales invita a participar de la «Jornada Comunicación Política en tiempos de macrismo: potencialidades y límites», con la disertación del periodista y politólogo José Natanson. Será en el Patio Docente del Campus.

La propuesta abordará el campo de la comunicación política actual y se plantearán como ejes principales las innovaciones conceptuales y las practicas, como así también la importancia del marketing y los límites a los cuales se enfrentó la gestión del gobierno.

El evento está destinado a estudiantes, docentes y público en general interesado en la temática.

Cabe destacar que Natanson es un reconocido politólogo y periodista argentino, redactor de Página/12, se desempeñó como investigador del Instituto Gino Germani y consultor de Naciones Unidas. Desde hace tres años es el jefe de redacción de la revista latinoamericana de Ciencias Sociales y debate político Nueva Sociedad. Ha escrito libros, artículos y reportajes periodísticos para diversos medios de América Latina, ensayos en revistas académicas y participó de compilaciones sobre ciencias políticas.

Para más información: sociales.unvm.edu.ar
Link de inscripición: https://bit.ly/2zlc9qP

Básicas: Nueva Ceremonia de Colación de Grado

Básicas: Nueva Ceremonia de Colación de Grado

La XXIX Ceremonia de Colación de Grado con egresados y egresadas de la carrera de Agronomía se realizará el martes 13 de noviembre, a las 20 horas, en el Auditorio del Campus de la UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María).

En el marco de su “Vigésimo Novena Colación de Grado”, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) llevará a cabo su ceremonia de entrega de diplomas a 69 nuevos profesionales formados en la carrera de Agronomía dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA).

El acto será encabezado por el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti y el decano del IAPCBA, ingeniero agrónomo Germán Cassetta. Cabe destacar que el logro individual de cada graduado/a se asume como una conquista colectiva. Cada nuevo profesional que egresa de la UNVM simboliza transformación social, cultura democrática, pensamiento crítico, vocación para incluir y promover la extensión y la trasferencia en el territorio con sentido social.

Lista de egresados / as
Abrate, David Emanuel
Almada Jonatan Nahuel
Andreotti, Matías Daniel
Barrera, Fernando
Battistón, Nicolás Jesús
Bazán, Franco Emanuel
Bessone, Guido Nicolás
Boetto, Marcos Gabriel
Borello, Maximiliano
Cagnolo, Mara Beatriz
Carestia, Gastón
Casalanguida, Maximiliano Fabián
Caset, Maria Laura
Castro, Nicolás Alfredo
Cura, María Soledad
Dell Oso, Andrea del Rosario
Delpino, Diego Hernán
Demin, Ivana Valeria
Di Luca, Fernando Jorge
Escudero, Leonardo Martín
Fernández, Ezequiel
Ferrero, Marina Rita
Ferronato, Gerónimo
Franch, Maximiliano Jesús
Funes, Florencia Nadia
Gallo, Antonella Belén
Gallo, Florencia Analía
Garro Lehoczky, Benjamín Daniel
Giordano, Itatí Concepción
Giordano, Sofía Renee
Giraudo, Pablo Gabriel
Imhoff, Diego Andrés
Juarez, Ignacio Augusto
Laurenti, Sebastían Ezequiel
Le Roux, Matías Lucas
Lerda, Janet Georgina
Luque, Pablo Ignacio
Marini, Juan Manuel
Martinatto, Gonzalo Nicolás
Massetti, Ignacio José
Massoni, Ramiro Rodolfo
Mattio, César Raúl
Mendez, Facundo Jesús
Merlo, Hernán Miguel
Molla, Antonella Belén
Morant, Rafael
Muriado, Joaquín Gonzalo
Nadalín, Franco Miguel
Nicollier, Mauricio Paul
Nincevic, Iván Horacio
Olivero, Ubaldo David
Paviolo, David Emanuel
Pennesi, Nicolás Ignacio
Pochetino, Ignacio Segio
Ranciglio, Rebeca Laura
Rattalino, Diego Matías
Reale, Agustín
Rodriguez Moreno, Francisco Omar
Rubiolo, Agustín Santiago
Sabena, Manuel Alejandro
Sandrinelli Tesan, Rebeca
Schiffo, Marcos Luis
Shillaci, Hernán Alejandro
Somale, Juan Ignacio
Spilj, Gabriel Esteban
Toninetti, Hernán Blas
Truccone, Santiago
Varas, Julian Emanuel
Yachetta, Gaspar Alexis

Presentan libro «¿Quién gobierna el Mundo?»

Presentan libro «¿Quién gobierna el Mundo?»

El jueves 8 de noviembre a las 19 horas se realizará en la sede de la UNVM en Córdoba la presentación del libro «¿Quién gobierna al Mundo? El rol del G-20 en el nuevo orden mundial», de Jorge Argüello.

La actividad impulsada por la  Maestría en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC  se concretará el jueves 8 de noviembre a las 19 horas en la Universidad de Villa María, sede Córdoba, ubicada en 25 de mayo 1040.

En referencia a su trabajo el autor había declarado en un evento previo “es necesario comprender esta temática, porque nada de lo que ocurre en el mundo nos es ajeno. Aludiendo al título del libro, el G20 no gobierna el mundo, pero es una instancia de transición, desde un orden desbordado hasta otro que desconocemos”.

Los interesado deberán confirmar asistencia al correo: maestriarrii.cea@fcs.unc.edu.ar   Invita: Centro de Estudiantes Avanzados Sociales – (CEA) / Universidad Nacional de Córdoba / Co-organiza: Universidad Nacional de Villa María – Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.

INTRODUCCIÓN DEL LIBRO

El Doctorado en Ciencias cuenta con validación nacional

El Doctorado en Ciencias cuenta con validación nacional

La propuesta académica con Mención Agroalimentos, dictada por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, recibió el reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación.

La Resolución Ministerial 1089/2018 que lleva la firma de Alejandro Finocchiaro otorga reconocimiento oficial y validez nacional a «Doctorado en Ciencias con Mención Agroalimentos», trayecto de posgrado implementado por la casa de altos estudios villamariense a partir de este año.

Tras la oficialización, el decano del IAPCBA Germán Cassetta manifestó su satisfacción y alegría «por haber concretado este logro que fue un gran sueño colectivo».

Hasta el 16 de noviembre se receptan artículos para Raigal

Hasta el 16 de noviembre se receptan artículos para Raigal

Esta convocatoria propone trabajos que aborden las conflictividades de género y generacionales. Las contribuciones deben respetar las normas de presentación.

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS-UNVM) extendió los plazos para la presentación de artículos científicos para una nueva edición de Raigal. Las contribuciones pueden ser enviadas hasta el viernes 16 de noviembre y deben respetar las normas de presentación y el formato estipulado en las normas para autores y las políticas de la revista.

Esta convocatoria propone la recepción de artículos que aborden las conflictividades de género y generacionales, en especial desde el estudio de la comunicación política, el análisis de redes sociales, la construcción discursiva del poder y el debate en torno a políticas públicas relacionadas a estas temáticas y las tensiones que se ponen en juego.
Los trabajos deben ser subidos, previo registro de los autores como usuarios, a través del sistema online de raigal.unvm.edu.ar. Para ello, el comité editorial recomienda la lectura de la sección “Acerca de…” de la barra general de navegación del sitio para obtener más información.

Raigal

La revista es impulsada por el Instituto de Ciencias Sociales respetando los criterios de calidad de los principales índices internacionales. Es una publicación periódica académica que se constituye como la primera de su tipo en la UNVM.

El objetivo principal de la publicación es abrir y mantener un espacio para la difusión de aportes para el diálogo permanente, desde Latinoamérica, sobre los estudios sociales abarcando la diversidad disciplinar que permita un abordaje complejo de los temas propios de las Ciencias Sociales en Latinoamérica, Argentina y la región. Raigal publica artículos originales e inéditos, comunicaciones, y contiene una sección destinada a debatir un tema específico, referidos a Ciencias Sociales.

Su modalidad expositiva es el artículo científico, los cuales son sometidos a criterios de evaluación bajo sistema doble ciego, lo cual garantiza la transparencia y calidad de los procesos de arbitraje de pares académicos. La revista se publica dos veces al año, en los meses de abril y octubre, recibiendo artículos tanto en idioma español como portugués.

Por información o consultas: revistaraigal@unvm.edu.ar

Pesar por el fallecimiento de Nelso Farina

Pesar por el fallecimiento de Nelso Farina

Con profundo dolor, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participa del fallecimiento del secretario General de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN).

La comunidad universitaria de la UNVM acompaña a los miembros de FATUN y de la Asociación del Personal de la Universidad de Villa María (APUVIM) en este triste momento que hoy enluta a las casas de estudios nacionales de todo el país.

Farina fue trabajador de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y defensor de la Universidad Pública, Gratuita, Autónoma y Cogobernada; trabajó por la unidad de los Nodocentes y promovió la participación de los trabajadores en los distintos ámbitos de decisiones institucionales.

Desde 1985 ejercía la representación sindical de FATUN, cargo desde donde militó y trabajó por el crecimiento de las casas de altos estudios nacionales en general y del sector Nodocente en particular.

“Se va con nuestro querido ´Gringo´, el artífice de la grandeza y unidad de nuestra Federación y el Padre de varias generaciones de dirigentes Nodocentes. Su legado permanecerá inalterable y será la bandera que habremos de llevar en cada una de las luchas por la dignidad del trabajador, como él nos enseñara en todos los años al frente de nuestra Federación”, sostuvo el comunicado difundido por FATUN.

Gentileza foto: Diario Puntal Río Cuarto (www.puntal.com.ar).

Ir al contenido