Portal de Noticias ///

Destacadas


Presentaron el libro Ensayos Regionales Sobre Nuestra Historia

Presentaron el libro Ensayos Regionales Sobre Nuestra Historia

Entre las diferentes actividades organizadas por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) durante el Festival Villa María Vive y Siente, se realizó la presentación del libro «Ensayos regionales sobre nuestra historia». Esta publicación surgió como resultado de los escritos de docentes y estudiantes de la Diplomatura del Programa Universitario en Historia Argentina y Latinoamericana (PUHAL) que se desarrolló como iniciativa de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y fue dictada en doce universidades públicas de Argentina.

En la presentación, la coordinadora del PUHAL, doctora Malvina Rodríguez, manifestó que estos trabajos “fueron compilados luego de correcciones y ediciones correspondientes y son los trabajos que integran este libro, es decir que las doce universidades de todo el país publican y difunden en este libro historias locales y regionales que desarrollaron como trabajos finales en el marco de la diplomatura”.

En la primera tirada del libro se apuntó que cada participante a lo largo de todo el país tuviera su ejemplar, al igual que las universidades y sus respectivas bibliotecas. Posteriormente se piensa en una segunda edición que ya está en marcha para hacer una distribución mayor en escuelas de nivel medio y en otras instituciones universitarias que no participaron de la diplomatura para lograr una mejor difusión del contenido en las aulas de todo el país.

Cabe destacar que desde la UNVM se coordinó la diplomatura durante un año y fue dictada de manera semi-presencial con clases presenciales y virtuales a través de una plataforma en conjunto con once universidades más de todo el país.

UNVM presentó nueva carrera: Tecnicatura en Contabilidad

UNVM presentó nueva carrera: Tecnicatura en Contabilidad

La propuesta académica del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales tendrá una duración de 3 años y un perfil técnico, con sólida formación, para una pronta salida laboral.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) incorporó una nueva carrera a su propuesta de formación. Se trata de la “Tecnicatura Universitaria en Contabilidad”, que permitirá a los estudiantes la posibilidad de acceder a una titulación con perfil técnico y pronta salida laboral

La presentación de este trayecto de pregrado estuvo encabezada por la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), magister Elizabeth Theiler; la secretaria Académica del IAPCS, magister Adriana Torres; y el coordinador de la carrera, contador Mario Tamagno.

Con tres años de duración y cursado presencial, esta propuesta tiene como objetivo formar profesionales capacitados en el campo del conocimiento de la contabilidad, impuestos, laboral, administración y derecho que colaboren en la administración y gestión de entes públicos y privados con conocimientos y competencias que posibiliten un ejercicio eficaz de sus tareas y prepararlos para desempeñarse como auxiliares en estudios contables, colaboradores directos de profesionales en ciencias económicas, tanto en pequeñas y medianas empresas, como asistentes de niveles gerenciales en empresas de mayor envergadura.

«Se trata de una propuesta que se brinda para que los y las estudiantes que por motivos laborales o personales no pueden culminar la carrera de Contador Público puedan acceder a un título intermedio», señaló Tamagno .

Cabe señalar que las inscripciones para aquellos estudiantes que se encuentren cursando entre 4º y 5 º año de Contador Público o que hayan abandonado sus estudios y deseen retomarlos, se llevarán a cabo del 22 al 31 de octubre; en tanto que a partir del 1 de noviembre se abrirá la inscripción para este nuevo trayecto formativo en el marco de las inscripciones generales a todas las carreras de la UNVM.

Participación récord durante la “Caminata por la Salud 2018”

Participación récord durante la “Caminata por la Salud 2018”

Desde Secretaría de Bienestar calcularon que más de 1300 personas se sumaron a la actividad recreativa y solidaria de la UNVM.

El miércoles 10 de octubre, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó su 11ª “Caminata por la Salud”.

Como cada año, la casa de altos estudios invadió la Costanera de la ciudad con su tradicional actividad que busca reunir y visibilizar a la comunidad universitaria, promover hábitos saludables y colaborar con merenderos y copas de leche locales.

Desde la Secretaría de Bienestar, a cargo de Daniela Dubois, afirmaron que la convocatoria 2018 superó todas las expectativas, ya que los organizadores debieron cerrar las inscripciones anticipadas unos días antes del evento. “Estimamos que participaron más de 1300 personas, cifra que convierte a esta edición en la más exitosa de nuestras Caminatas”, sostuvo.

Cabe precisar que, al día siguiente, inició el reparto de litros de leche que fueron donados por los asistentes. El Comedor Caritas Felices, de barrio La Calera, fue beneficiado con 246 litros.

Luis Pescetti es “Profesor Honorario” de la UNVM

Luis Pescetti es “Profesor Honorario” de la UNVM

El autor, compositor e intérprete santafesino fue reconocido por su vasta trayectoria.

En el marco de su participación en el Festival “Vive y Siente”, Luis María Pescetti fue distinguido como “Profesor Honorario” de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

El rector Luis Negretti y la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) Gloria Vadori encabezaron la ceremonia de entrega del nombramiento en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.

Entre los fundamentos de esta distinción, plasmada en la Resolución Nº 109/2018, se destacó una vasta trayectoria a nivel mundial que incluye su trabajo como comediante, compositor de canciones infantiles y autor de libros para el público infantil, juvenil y adulto.

Cabe precisar que el cuerpo normativo de la UNVM establece que la designación de “Profesores Honorarios” está reservada a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o del arte y su aprobación, sujeta a sufragio por parte del Consejo Superior.

El científico Fabricio Ballarini interactuó con estudiantes

El científico Fabricio Ballarini interactuó con estudiantes

“Neurociencias en acción”, fue el título de la serie de conferencias a cargo del científico Fabricio Ballarini con el objetivo de vincular a la educación con la neurociencia y potenciar la utilización de estrategias para los jóvenes en el aula. Esta actividad se dio en el marco del Festival Villa María Vive y Siente, organizadas por los programas Nexos y ConCIENCIAar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Cabe destacar que este encuentro tuvo como finalidad promover el estímulo a las vocaciones científicas y, en ese sentido, Ballarini logró establecer vínculos con los más chicos para favorecer el aprendizaje. Asimismo, desde el Instituto de Investigación de la UNVM se manifestó el esfuerzo que significa continuar organizando este tipo de actividades para acercar la ciencia a la sociedad.

La UNVM operará con nueva entidad bancaria

La UNVM operará con nueva entidad bancaria

A partir del 1 de noviembre, la casa de altos estudios utilizará los servicios de pago y demás servicios financieros del Banco Patagonia.

Como ocurrió en numerosas Universidades Públicas en todo el país, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió, durante el mes de julio, una licitación pública para la contratación del servicio de pago de haberes y demás conceptos y/o beneficios (remunerativos y no remunerativos) del personal de gestión, docente y nodocente con el objetivo de obtener mayor rédito para su estructura administrativa, como así también para sus empleados.

Superada esta instancia, desde Secretaría Económica se informó que resultó adjudicado el Banco Patagonia (Santa Fe 1145 – Villa María), entidad bancaria con la que se suscribió un contrato por 3 años (36 meses) y comenzará a operar a partir del 1 de noviembre.

Por este motivo, la dependencia a cargo del contador Juan Martín Arregui programó una serie de jornadas informativas en las distintas sedes con la intención de responder a inquietudes del personal que actualmente cobra sus haberes en el Banco Nación.

Aunque el proceso de migración será en bloque, los trabajadores que deseen continuar en la entidad actual podrán hacerlo de acuerdo a lo establecido por la legislación vigente. Para ello, deberá realizarse el trámite en forma personal.

Cabe precisar que la selección de un nuevo prestatario de los servicios bancarios y financieros tuvo como finalidad incorporar a un socio estratégico para la UNVM. En este caso, el nuevo contrato suscripto con el Banco Patagonia permitirá a la casa de altos estudios no solo un ahorro de fondos, sino también acceder a distintos beneficios que agilizarán cuestiones administrativas y operativas: cajero automático en el Campus; operaciones sin costo; cuenta on line; contratos de leasing; tarjetas recargables para becarios y el pago de subsidios a investigadores; apoyo económico y logístico en actividades institucionales; premios al mérito para las/los egresadas/os que obtenga el mejor promedio, entre otras.

Jornadas informativas y entrega de tarjetas
Desde Secretaría Económica invitan a los trabajadores de la UNVM a participar de las reuniones programadas en las distintas sedes con el objetivo de evacuar dudas, obtener mayor información respecto a las ventajas que ofrece la entidad bancaria a sus clientes y recibir la tarjeta de débito que permitirá operar con el Banco Patagonia.

  • Miércoles 17/10: 10 horas – Rectorado | 14 horas – Campus | 16 horas – Campus.
  • Jueves 18/10: 13 horas – Sede Villa del Rosario | 17 horas – Sede Córdoba.

(¡IMPORTANTE! Deberán asistir con fotocopia del DNI para el retiro de tarjetas. En caso de no poder concurrir, deberán acercarse a la sucursal del Banco Patagonia).

 

Ir al contenido