Portal de Noticias ///

Destacadas


Inicia el “Curso de Ingreso”

Inicia el “Curso de Ingreso”

La UNVM pondrá en marcha el trayecto introductorio en sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba. Consultá día de inicio y cronograma de cursado asignado a cada carrera.

A partir de febrero la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) iniciará el dictado del “Curso de Ingreso – Segunda Convocatoria 2023”.

Durante este período que se extenderá hasta fines de marzo, las/os ingresantes adquirirán conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para lograr un sólido pasaje al nivel superior de educación.

Desde Secretaría Académica se informó que la apertura oficial del trayecto se realizará desde el Campus de Villa María con participación de autoridades de la casa de altos estudios local. El acto de recepción está previsto para el miércoles 1 de febrero, a partir de las 8.30, en el Auditorio.

La actividad que habilitará el Ciclo Académico 2023 se replicará en las distintas sedes. El jueves 2 de febrero a las 16 iniciará el Curso de Ingreso en San Francisco, en tanto que Villa del Rosario pondrá en marcha la segunda etapa del trayecto introductorio a Medicina Veterinaria el lunes 6 de febrero a partir de las 10 horas. Córdoba comenzará el miércoles 8 de febrero, desde las 17.

Cronogramas de cursado (por carrera)

🔗 Sede Villa María – Horarios

 

🔗 Sedes San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba – Horarios
Extensión: diversas propuestas de capacitación para 2023

Extensión: diversas propuestas de capacitación para 2023

El Área de Formación Continua (AFC) dictará cursos, talleres y diplomaturas de manera online y presencial. Inscripciones se habilitarán a partir de febrero.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Área de Formación Continua, ofrecerá durante el 2023 un conjunto de capacitaciones vinculadas al arte, la educación, la programación, el marketing y las nuevas tecnologías.

Bajo modalidad presencial se reeditarán: el Taller de Diseño Gráfico y los cursos de Oratoria (Niveles I y II) y Oratoria y Protocolo.

De manera virtual estarán disponibles los trayectos en Ciberseguridad, Python, Desarrollo Web e Introducción a Data Analytics.

También se ofrecerán diplomaturas virtuales y semipresenciales con formación en Marketing Digital, Ciberdelitos contra la niñez, Cuerpos Expresivos en la Diversidad y Violencia Económica con Perspectiva de Género.

Además, el Instituto de Extensión dictará cursos dirigidos a docentes de distintos niveles con Resolución Ministerial: “Educación Sexual Integral: Abordajes de las violencias y discriminación en las escuelas”; y el de Lectura y escritura “La palabra mundo”.

Por último, se incorporan nuevas cohortes de Diplomaturas que se llevan a cabo en articulación con Aula Abierta (Neuroeducación para el Aprendizaje + Educación Emocional para el Aprendizaje + Educar en la cultura digital), la Escuela Miyazato (Enseñanza del Karate Do) y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la UNVM (Arte, Cultura y Transformación Social + Educación Sexual Integral).

Las personas interesadas en recibir más información pueden enviar mensajes de WhatsApp: https://bit.ly/AreaDeFormacion o escribir un mail a  areaformacioncontinua@unvm.edu.ar.

Convocatoria abierta PICT 2022

Convocatoria abierta PICT 2022

La presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios se encuentra disponible hasta el lunes 10 de abril.

El Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentra abierta la Convocatoria PICT 2022 destinada a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país.

Impulsada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) la iniciativa incluye dos categorías:

Temas abiertos – Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento.

Raíces – Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento que incluyan en el Grupo Responsable (GR) al menos un investigador/a argentino/a radicado/a en el exterior.

Los proyectos se receptarán hasta el lunes 10 de abril de 2023, a las 18 horas.

Más información en: https://bit.ly/ConvocatoriaPICT2022

Nuevo equipamiento para Básicas

Nuevo equipamiento para Básicas

En el marco de la convocatoria del Programa Equipar Ciencia, el Instituto quedó seleccionado en la adjudicación de un Microscopio Óptico Confocal valuado en un monto de 597.300 dólares.

A partir de una convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del Programa Federal “Equipar Ciencia” el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas podrá adquirir aparatología destinada a la investigación. Se trata de un Microscopio Óptico Confocal; equipamiento que permitirá fortalecer y potenciar los trabajos de los distintos grupos de investigación y, de esta manera, contribuir a una mayor generación de conocimiento.

Cabe señalar que el Programa tiene por objeto fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal.

 

 

 

 

CIN repudia intento de golpe de Estado en Brasil

CIN repudia intento de golpe de Estado en Brasil

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió una declaración en representación de las Universidades Públicas respecto a la situación que atraviesa el vecino país.

A continuación, el texto completo al que adhieren las Universidades Públicas del país, incluida la Universidad Nacional de Villa María (UNVM):

Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresamos nuestro absoluto repudio a los actos terroristas que violentaron los tres poderes institucionales del Brasil.

Nos solidarizamos con el gobierno democrático del Brasil, garante de velar por la defensa de la democracia y sus derechos constitucionales, y con el pueblo hermano brasileño.

Acompañamos el pleno ejercicio de la ley y, en su marco, todas las acciones tendientes a sancionar y penalizar a las y los responsables de esta amenaza a las autoridades electas de manera democrática y sus instituciones.

En particular, hacemos llegar este mensaje a nuestros y a nuestras colegas rectores y rectoras de Asociación Nacional de Directores de Instituciones Federales de Educación Superior de Brasil (ANDIFES, por su sigla en portugués).

 

Consejo Interuniversitario Nacional

8 de enero de 2023

Coneau acreditó posgrado de la UNVM

Coneau acreditó posgrado de la UNVM

La Especialización en Docencia Universitaria  dependiente del  Instituto de Ciencias Humanas  fue aprobada  y acreditada por seis años por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Además  obtuvo una  valoración en la medición de estándares de calidad.

La Especialización en Docencia Universitaria inició su dictado en el año 2018 con el objetivo de fortalecer la profesionalización en la docencia universitaria a partir de la formación en disciplinas vinculadas con la Pedagogía Universitaria.

Bajo la dirección de José Yuni este posgrado cuenta con estudiantes y graduadas/os de de Villa María y de otras localidades de la zona como Río Cuarto, Córdoba, Bell Ville, Río Tercero y San Francisco.

“El propósito de la carrera es formar a docentes de la UNVM y brindarles una capacitación específica para mejorar la calidad de la enseñanza”, afirmó Yuni y agregó que “una de las características que observamos en los proyectos es que los trabajos finales se constituyen en valioso aportes para la creación de nuevas carreras, para la implementación de innovaciones, en otros”. Actualmente la instancia de formación  cuenta con un promedio de 20 egresadas/os y un total de  40 proyectos de trabajos finales que ya han sido aprobados y se encuentran en proceso de elaboración.

En alusión a la acreditación del posgrado por parte de Coneau, el profesional aseveró que se trata de “un reconocimiento muy importante, debido a que es una propuesta de formación nueva que ha sido presentada por primera vez”.

Cabe mencionar que Especialización en Docencia Universitaria es la primera carrera de posgrado perteneciente al en el Instituto AP de Ciencias Humanas que se acredita.

“Esto significa un reconocimiento al trabajo y a la calidad de los profesoras/es, además de valorar la excelencia e innovación del plan de estudios. Estamos muy orgullosos de haber alcanzado este logro”, concluyó Yuni.

Ir al contenido