Ago 3, 2022 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas
Hasta el 31 de agosto permanecerá habilitada la convocatoria al “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario”.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentra abierta la inscripción para el Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario – Período Lectivo 2023.
La Ley de Educación Superior Nº 24.521 en su artículo 7 prevé el acceso a la Universidad para un importante sector de la población históricamente postergado, garantizando los principios de justicia, equidad y calidad educativa para quienes no pudieron concluir su formación de Nivel Secundario.
De este modo, permite a las/os interesadas/os transitar un proceso específico para luego acceder a la posibilidad de inscribirse a una carrera universitaria en la UNVM.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial hasta el miércoles 31 de agosto en Secretaría Académica “Edificio Carlos Omar Domínguez” en el Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María), de 10 a 15 horas.
Documentación a presentar
- Fotocopias de anverso y reverso DNI.
- Constancia de estudios primarios completos o, en su defecto, Certificado de estudios secundarios incompletos.
- Constancia de experiencia laboral debidamente legalizada, acreditando no menos de tres años de experiencia previa (en el caso de trabajo en relación de dependencia) o Constancia de CUIT donde conste la actividad que desempeña (en el caso de trabajo independiente).
- Certificaciones varias que acrediten la preparación de la/del postulante (cursos, talleres, jornadas o preparación laboral; constancias de presentación de proyectos ante diversos organismos, publicaciones realizadas, entre otras).
- Currículum personal donde conste el recorrido formativo que no pueda ser acreditado mediante certificaciones y que permita ampliar la información presentada con carácter de declaración jurada.
Las personas interesadas en obtener mayor información sobre el “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario” podrán contactarse telefónicamente al número 0353- 4539110 – Internos 3268 / 3265; o, por correo electrónico a ingresosinsecundario@unvm.edu.ar
Coordinadoras: Psp. Verónica Cisneros y Lic. Yanina Altamirano.
Ago 2, 2022 | Bienestar, Destacadas, General
La sala de uso exclusivo está destinada a estudiantes y trabajadoras de la UNVM.
En el marco de la “Semana de la Lactancia”, Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en funcionamiento un espacio de uso exclusivo para estudiantes y trabajadoras en etapa de lactancia que transitan el Campus.
La sala se encuentra acondicionada para la extracción de leche materna, pudiendo envasarla, rotularla y conservarla en frío hasta el retorno al hogar. También, permite la posibilidad de amamantar a las/os lactantes, si es su deseo.
El apoyo a la lactancia en el lugar de trabajo y estudio resulta fundamental para contribuir con la salud y el bienestar. Bajo esta premisa se gestó y diseñó el espacio que se encuentra en el sector de la Dirección de Salud y cuyo uso se ordenará a través de un registro online disponible en: https://bit.ly/EspacioLactancia.
A partir de esta primera experiencia, desde Secretaría de Bienestar ya se trabaja en su futura implementación en las distintas sedes de la UNVM.
Beneficios de la lactancia materna
- Brinda al niño/a un crecimiento y desarrollo saludable
- Protege al lactante contra enfermedades hasta desarrollar sus propias defensas
- Mejora el desarrollo cognitivo
- Como persona en etapa de lactancia ayuda a reducir el estrés y la presión sanguínea, fortalece los huesos, reduce las posibilidades de padecer anemia, cáncer de mama u ovarios.
Ago 1, 2022 | Destacadas, General, Gremios
Fueron convocadas para el martes 2 de agosto en el Auditorio de la UNVM.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) celebra su 20º aniversario con un conjunto de actividades previstas para el martes 2 de agosto, a partir de las 15.30 horas, en el Campus.
La primera parte incluirá homenajes y reconocimientos, en tanto que luego se sucederán las asambleas Ordinaria, donde se tratarán balances y memorias, y Extraordinaria para poner a consideración la modificación estatutaria.
De acuerdo a lo planteado por la entidad gremial, se definirán cambios con el objetivo de consolidar y fortalecer la organización, además de dotarla de nuevas herramientas para asegurar el ejercicio de los derechos y avanzar en la conquista de mejores condiciones laborales.
Cronograma

Jul 29, 2022 | Destacadas, Extensión, General
Tendrá lugar en Villa María un espacio de diálogo, debate y reflexión previo al Congreso Argentino de Gestión Cultural. Se realizará el 19 de agosto en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
En el marco de las acciones preparatorias del Congreso Argentino de Gestión Cultural (a realizarse en la Universidad Nacional de Avellaneda -Buenos Aires- los días 3, 4 y 5 de noviembre), se desarrollará una jornada de diálogo, debate y reflexión en Villa María. La invitación es a pensar en los desafíos de la Gestión Cultural en la Argentina del Siglo XXI a partir de la tríada investigación / Gestión-Producción / Legislación, y está destinada a profesionales de la gestión cultural, tanto del ámbito público como privado, estudiantes y público en general.
La propuesta tendrá lugar el 19 de agosto en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (Gob. Sabattini 200). El objetivo será intercambiar visiones, experiencias, ideas, discutir conceptos que sustentan nuestras prácticas, y ponerlos en juego en la confrontación y el debate, así como avanzar en la construcción del porvenir que deseamos.
Programa
9:00 h (Parlamento de lxs niñxs – CCC Leonardo Favio)
Apertura Institucional (UNVM – Red Argentina de Gestión Cultural)
9.30 h (Parlamento de lxs niñxs – CCC Leonardo Favio)
Conversatorio “Desafíos de la Gestión Cultural en la Argentina del Siglo XXI: debates y tensiones”
A cargo de:
Federico Prietto -Gestor cultural, actual Secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación- (GESTIÓN-PRODUCCIÓN)
Rafael Sachetto -Ex-concejal, actual Secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia- (LEGISLACIÓN EN POLÍTICAS CULTURALES)
Ianina Ipohorski -Docente, investigadora – Facultad de Arte y Diseño, Licenciatura en Arte y Gestión cultural y Diplomatura en gestión cultural, políticas y praxis. UPC-. (INVESTIGACIÓN EN TORNO A LA GESTIÓN CULTURAL)
11 h (Hall – CCC Leonardo Favio)
Rondas de trabajo, situando miradas.
Una dinámica de trabajo colaborativo en la que bajaremos a nuestros territorios los desafíos planteados en la conferencia inaugural, junto a necesidades y respuestas posibles concretas.
Coordinan: Virginia Reyneri (UNVM), Milagros Ortiz (UPC), Franco Morán (UNC) y Florencia Gauna (ICC).
12.30 h (Hall – CCC Leonardo Favio)
Almuerzo
13.30 h (Parlamento de lxs niñxs – CCC Leonardo Favio)
Plenario y cierre
Organizan
-Instituto de Extensión, Universidad Nacional de Villa María
-Red Argentina de Gestión Cultural
-Coordinación de Programas Culturales a cargo de la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad de Villa María
-Territorios Creativos (Integrado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) – a través de los Institutos de Extensión e Investigación; la Municipalidad de Villa María (MVM) – a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia; el Ente Regional de Desarrollo (ENRED); la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA); y la Mesa de Industrias Creativas y Culturales de Villa María (MICC). (+info http://www.territorioscreativos.org/ )
-Red Regional Territorios Creativos: 57 gobiernos locales de la Provincia de Córdoba
-Facultad de Arte y Diseño, Licenciatura en Arte y Gestión cultural y Diplomatura en gestión cultural, políticas y praxis. Universidad Provincial de Córdoba (UPC)
-Instituto Cultura Contemporánea (ICC)
-Diplomatura en Políticas Culturales para el desarrollo local de la Facultad de Artes y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Jul 27, 2022 | Destacadas, Extensión, Obra
La Escuela de Formación Profesional de la UNVM anunció 11 capacitaciones gratuitas para el segundo semestre. Abordarán diversas temáticas. Inscripciones abiertas.
OBRA, la Escuela de Formación Profesional de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), presentó su nueva propuesta de cursos para la segunda etapa del 2022.
Se trata de 11 capacitaciones gratuitas y abiertas al público en general que iniciarán durante el mes de agosto con el objetivo de brindar herramientas y habilidades para la inserción laboral.
El anuncio tuvo lugar en la sede del Instituto de Extensión con presencia del rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, la directora del área extensionista Gabriela Redondo y el equipo coordinador de OBRA integrado por Mariana Di Giovambattista y Mauro Tymoszczuk.
Para la autoridad máxima de la UNVM, la Escuela de Formación Profesional “vino a dar respuestas al dinamismo del mercado laboral que hoy exige de profesiones que hasta hace poco no existían”.
“Aportamos soluciones con resultados muy positivos”, sentenció Negretti.
Por su parte, la vicerrectora Elizabeth Theiler remarcó que este espacio “forma parte de una agenda colectiva que se diseña, evalúa y reevalúa en conjunto”.
Tras la introducción realizada por el equipo de gestión, desde la coordinación de OBRA brindaron detalles de las propuestas generadas en articulación con instituciones, gremios y empresas, como así también con áreas internas de la Universidad.
En la oportunidad también estuvieron presentes el director del Ente Regional de Desarrollo (EnRed) José Carignano; el presidente de la Asociación Civil de Comerciantes de Villa María (ACOVIM) Roberto Salomón e integrantes de Territorios Creativos.
Propuesta de formación
- Asistente Administrativo de Farmacia
Este curso procura la formación del personal competente para desarrollar tareas de apoyo en la oficina de farmacia, trabajando bajo supervisión personal, directa e inmediata del profesional farmacéutico.
Se desarrollará de manera presencial en la Cámara de Farmacias del Centro Argentino, desde el sábado 6 de agosto al sábado 3 de diciembre | De 9 a 13 horas.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Excel para Negocios
Busca que los/as estudiantes adquieran destrezas en el uso de Excel, pero con un enfoque orientado a los negocios. Está destinado a profesionales, empresarios/as, emprendedores/as, estudiantes y toda persona que quiera profundizar en el análisis y visualización de datos en excel, para ser soporte en la toma de decisión.
Comienza el jueves 11 de agosto, serán 3 encuentros virtuales | De 14 a 16.30 horas.
Está organizado por OBRA y apoyan la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA); el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa Maria (PILT), la Municipalidad de Villa María, el Centro de Graduados/as de la UNVM, la Escuela de Ciencias Económicas del IAP de Ciencias Sociales y el IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Jardinería y Manejo de Espacios Verdes
La capacitación es una invitación a iniciar una formación con perspectiva ecológica e inclusión social, donde los participantes fortalecerán sus experiencias en torno a la naturaleza, el ciclo de las plantas, los cultivos y las relaciones armoniosas con el suelo y el agua.
Está destinado a personas propietarias o empleados/as de viveros, personas que aspiren a generar proyectos de viveros y/o espacios verdes y público en general.
Los 9 encuentros presenciales comienzan el viernes 12 de agosto en el Campus de la UNVM | De 14 a 18 horas.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Operador de Sonido en Vivo
Este curso posibilita que cualquier usuario de elementos de sonido, sin formación previa en el campo, pueda iniciar su preparación desde los principios fundamentales del sonido y los dispositivos más utilizados en eventos.
Inicia el martes 16 de agosto horas bajo modalidad presencial | Clases de17 a 20 horas.
Serán 13 encuentros destinados a trabajadores/as de instituciones que dispongan de salones y/o eventos que requieran uso de elementos de sonido; trabajadores/as de locales y empresas de venta y/o alquiler de dispositivos electrónicos de sonido; trabajadores/as independientes que proveen servicios de sonido para eventos, como por ejemplo Dj´s.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Taller de Fotografía y Generación de Contenidos Creativos para Redes Sociales
Ofrece una mirada integral sobre la fotografía publicitaria y profundiza en la fotografía de productos para emprendedores. Inicia el viernes 19 de agosto, a las 14.30 horas. Serán 12 encuentros presenciales en el Campus de la UNVM.
Está destinado a personas que tengan un emprendimiento y quieran publicitar sus productos; quieran iniciarse en el mundo de la fotografía publicitaria, específicamente en fotoproducto, estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual y Comunicación Social, Community Managers y Diseñadoras/es Gráficas/os y público en general.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Inglés Funcional orientado al Servicio Gastronómica
Propuesta que pretende brindar una herramienta de vital importancia para mejorar la atención de los turistas extranjeros. Este trayecto formativo es complementario al curso de Mozo y Camarera Profesional.
Comienza el lunes 22 de agosto y las clases se dictarán de 18 a 20 horas. Serán 13 encuentros presenciales en el Campus de la UNVM. Están destinados a personas que se desempeñen en el área de la gastronomía: mozos, camareras, runners, bartenders, recepcionistas, entre otras profesiones. También se considera a empresarios del rubro que quieran internacionalizar su servicio de atención al cliente.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Modelado de Negocios para la Gestión de PyMES
Comenzará el martes 23 de agosto a las 18 horas de manera presencial en el Parlamento de los Niños (Centro Cultural Comunitario – Sabattini 200). Está destinado a personas que deseen iniciar su propio emprendimiento, emprendedores/as, empresarios/as, mandos medios y público en general.
La propuesta es sin costo y tiene cupos limitados. Está organizado por OBRA en conjunto con el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y la Escuela de Ciencias Económicas de la UNVM.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Iniciación a la Edición de Video
Busca que cualquier persona, tenga o no conocimiento, formación o experiencia en el medio audiovisual, pueda compaginar un video y usarlo como herramienta educativa, comercial o simplemente recreativa. Pretende formar para la profesionalización y actualización de la labor de edición de videos.
Está destinado a personas que trabajen o no en el medio audiovisual, docentes, creadores/as de contenido y público en general. Inicia el miércoles 24 de agosto con 8 encuentros presenciales en el Campus de la UNVM.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Introducción a la Ciencia de Datos para Profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas
Dentro del creciente desarrollo de la Ciencia a nivel general, cada vez cobra más importancia el procesamiento y la utilización de los datos para investigación y para aplicación de saberes. Este apartado, que antes sólo constituía un espacio dentro de las investigaciones, hoy ha llegado a conformar una ciencia propia.
Está destinado a profesionales y estudiantes avanzados de disciplinas de Ciencias Sociales y Ciencias Humanas que quieran acercarse al estudio y manejo de datos. Serán 8 encuentros virtuales que inician el miércoles 24 de agosto | Clases de 18.30 a 21 horas.
El curso está organizado por OBRA, en conjunto con ADIUVIM y el Centro de Graduados/as de la UNVM.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Análisis de Datos para Empresas
Se propone proveer herramientas para una mejor gestión de la información. Además, se espera que las/os asistentes puedan incorporar y mejorar procesos de análisis de datos en sus proyectos, emprendimientos o empresas.
Inicia el viernes 2 de septiembre con 5 encuentros virtuales de 14 a 16.30 horas. Destinado a profesionales, empresarios/as, emprendedores/as, empleados/as administrativos y toda persona que quiera profundizar en el análisis y visualización de datos para ser soporte en la toma de decisiones.
Está organizado por OBRA y apoyan a la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA); el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa Maria (PILT), el Centro de Graduados/as de la UNVM, la Escuela de Ciencias Económicas, el IAP de Ciencias Sociales.
👉🏼 CUPOS AGOTADOS
- Mozo y Camarera Profesional
El curso que ofrece una mirada integral sobre el sector gastronómico, desde las reglamentaciones y normas de protocolo y etiqueta hasta los diversos servicios será reeditado en las localidades de Oliva y San Francisco.
Las fechas de inicio y la modalidad de inscripción será determinada junto a los Municipios de ambas ciudades.
Jul 27, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
En el marco de la convocatoria de Proyectos de Investigación Orientados (PIO) a la Biotecnología del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPByA) recibirá un financiamiento de un millón de pesos.
El monto fue asignado para el proyecto de investigación que dirige la docente, investigadora y directora del área de Posgrado, Mariana Montenegro, denominado «Desarrollo Biotecnológico de Ingredientes Alimentarios Funcionales Mediante el Aprovechamiento de Suero Lácteo».
A su vez, fueron admitidos otros dos proyectos, uno dirigido por la docente, investigadora y directora del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (Imitab), Carina Porporatto denominado «Evaluación de un desarrollo biotecnológico basado compuestos activos de la microbiota comensal de glándula mamaria bovina asociado a nanopartículas de quitosano como estrategia terapéutica para mastitis causada por Staphylococcus aureus»; Y otro dirigido por la docente e investigadora María José Galván, denominado «Evaluación de sistemas combinados anaerobio-aerobio con recuperación de metano a partir de residuos industriales».
De qué se trata la convocatoria Pío
El Programa “Proyectos de Investigación Orientados (PIO) a la Biotecnología –Convocatoria 2022”, está destinado a promover la generación de nuevos conocimientos científico-tecnológicos basados en la Biotecnología, como asimismo uso de esos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones en el ámbito de la Provincia de Córdoba; ello mediante la adjudicación de aportes no reembolsables como resultado de las evaluaciones que se formulen a las postulaciones efectuadas en el marco de dicho Programa.