Portal de Noticias ///

Destacadas


El Secretario de Políticas Universitarias visitó el Campus

El Secretario de Políticas Universitarias visitó el Campus

Oscar Alpa recorrió las distintas obras que se ejecutan en la UNVM. El funcionario nacional destacó el rol de las Universidades “del interior profundo”.

El titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) Oscar Alpa fue recibido por el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.

Tras participar del cierre del Plenario del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales (CODECE) que tuvo lugar en la UNVM, el funcionario nacional recorrió los frentes de obra que se ejecutan simultáneamente en distintos puntos del Campus.

Alpa observó el grado de avance del Centro de Salud y los nuevos módulos áulicos, infraestructura que una vez concluida anexará más de 3400 metros cuadrados cubiertos a la Ciudad Universitaria.

Al finalizar su recorrido, el Secretario ratificó la inversión en educación superior como política pública de un Estado comprometido en “garantizar este derecho humano universal, bien social y público”.

Destacó el rol de las Universidades del interior profundo del país “por su visión y concepción democratizadora”, permitiendo ampliar la formación universitaria y su impacto en el territorio.

“El desafío está en seguir llegando a más localidades y pueblos con educación de calidad, con nuevas modalidades y con trayectos formativos cortos”, planteó Alpa respecto a las discusiones, debates e interrogantes que debe resolver el sistema universitario público frente a la pospandemia.

Histórica participación de la UNVM en los JUC 2022

Histórica participación de la UNVM en los JUC 2022

La delegación local conquistó el segundo puesto del Medallero de los “Juegos Universitarios Cordobeses 2022”.

Más de 100 deportistas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) hicieron historia en la última edición de los “Juegos Universitarios Cordobeses 2022” (JUC) que se disputaron recientemente en Córdoba.

De 26 delegaciones participantes, la casa de altos estudios local alcanzó el 2º puesto en la tabla final de la competencia al obtener 11 medallas (6 de oro, 4 de plata y 1 de bronce) y 117 puntos. Solo fue superada por la anfitriona Universidad Provincial de Córdoba (UPC) con 14 preseas y 147 unidades.

Significó un retorno glorioso para la UNVM en este tipo de encuentros que promueven el deporte universitario. Lideró y ganó en vóley masculino, handball masculino y femenino, hockey femenino, tenis y atletismo.

También se subió al podio con su equipo de vóley femenino (2º puesto) y el armado de básquet masculino (3ª posición).

Las/os representantes en natación y ajedrez, por su parte, tuvieron una destacada participación en el marco de estos Juegos que se disputaron en las instalaciones de la Facultad de Educación Física de la UPC y del Polo Deportivo Kempes.

Tras superar esta instancia con solidez, la delegación de la UNVM comienza a pensar en la etapa clasificatoria por la Región Centro de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAr) que se disputará del 12 al 15 de septiembre en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Cabe precisar que los JUC 2022 fueron organizados por la UPC y la Agencia Córdoba Deportes. Esta última edición contó con el auspicio de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y el apoyo de la Agencia Córdoba Joven, la Administración Provincial de Seguro de Salud (APROSS), BANCOR y Red Bull Argentina.

Decanas y Decanos de Ciencias Económicas se reunieron en la UNVM

Decanas y Decanos de Ciencias Económicas se reunieron en la UNVM

La casa de altos estudios ofició como anfitriona del 1º Plenario Ordinario del 2022 de CODECE.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), fue sede del Plenario del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales (CODECE).

El encuentro tuvo lugar en suelo local los días 30 de junio y 1 de julio convocó a 36 casas de altos estudios públicas de todo el país representadas por 43 autoridades entre decanos/as, secretarias/os académicas/os y funcionarias/os de gestión.

El acto de apertura se realizó el jueves 30 por la tarde en la Usina Cultural y fue presidido por el rector de la UNVM Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez, el director de la Escuela de Ciencias Económicas Mario Tamagno, el presidente de CODECE Ricardo Pahlen Acuña y el intendente municipal Martín Gill.

Negretti dio la bienvenida formal a las/os visitantes y resaltó que la conformación de redes dentro del sistema universitario “es una política consolidada que permite compartir experiencias y poner en discusión los aconteceres y las problemáticas comunes a cada una de nuestras unidades académicas”. Además, destacó la trayectoria del CODECE como red “histórica y de mayor producción”.

La vicerrectora Elizabeth Theiler, por su parte, celebró la articulación e insistió en la necesidad de generar nuevas transversalidades: “el ejercicio de articular es una potencialidad real porque hay una intencionalidad del diálogo y de abrir el sistema universitario a cada una de las unidades académicas”.

Para el decano de Ciencias Sociales Gabriel Suárez este Plenario de CODECE posiciona y visibiliza al Instituto como ámbito de referencia a nivel regional y nacional. “Que se reúnan en Villa María nos fortalece institucionalmente y nos desafía, por un lado, a construir un nuevo modelo pedagógico y, por el otro, a fortalecer la investigación en nuestras carreras de ciencias económicas”.

Segunda jornada de trabajo

Tras la apertura oficial en el centro de la ciudad, el Plenario reanudó sus actividades en el Campus de la UNVM con la presencia del secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa.

El funcionario nacional dio a conocer los nuevos proyectos previstos para los próximos meses desde la SPU y que involucran a la UNVM.

Cabe precisar que el CODECE fue creado el 4 de diciembre de 1987 y mantiene dos reuniones plenarias al año en distintas provincias argentinas para colaborar y fortalecer las áreas de docencia, investigación y extensión en el ámbito de las ciencias económicas.

 

UNVM en el “Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Universidades Públicas”

UNVM en el “Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Universidades Públicas”

La vicerrectora Elizabeth Theiler participó de la primera reunión de este espacio creado en el ámbito del CIN.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) conforma el Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Universidades Públicas de Argentina junto a más de 30 casas de altos estudios del país.

La vicerrectora Elizabeth Theiler participó de la primera reunión de este organismo creado recientemente en el ámbito del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para asesorar y promover acciones que fomenten una mayor participación de mujeres en cargos de decisión en el nivel superior.

La conformación de este Foro, integrado inicialmente por 35 rectoras y vicerrectoras de distintas regiones del país, significó un hito para el CIN por ser la primera vez que mujeres que se desempeñan en la gestión y conducción universitaria se reúnen para generar un espacio permanente de debate y propuestas.

Perspectiva de género para el Consejo Interuniversitario
Tras su puesta en marcha en el marco de una primera reunión convocada en Buenos Aires, las integrantes del Foro volvieron a sesionar durante el Plenario de Rectoras y Rectores Extraordinario que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) el pasado 29 de junio, previo a la realización del Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022).

En la oportunidad se oficializó la creación de este espacio y se definió como coordinadora ejecutiva a Liliana Bergesio, vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU).

Cabe precisar que tiene su antecedente en la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), creada en 2018, y que actualmente se constituye como espacio de referencia en materia de políticas con perspectiva de género en las universidades públicas argentinas.

Estudiantes participaron en los JUC 2022

Estudiantes participaron en los JUC 2022

Los Juegos Universitarios Cordobeses se disputaron del 1 al 3 de julio. La delegación de la UNVM contó con más de 100 deportistas.

Estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) viajaron a la ciudad de Córdoba para participar de una nueva edición de los Juegos Universitarios Cordobeses (JUC).

La competencia que se desarrolló del 1 al 3 de julio en las instalaciones del Estadio “Mario Alberto Kempes” y la Facultad de Educación Física (IPEF) fue organizada por la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) junto a la Agencia Córdoba Deportes.

Los JUC 2022 convocaron a más de 30 instituciones de nivel superior de la Provincia que se midieron en Fútbol, Vóley, Básquet, Natación, Natación Adaptada, Handball, Tenis, Hockey, Rugby, Atletismo, Atletismo Adaptado, Ajedrez, Futsal, Tenis de mesa y Tenis de mesa Adaptado.

Con una delegación de 124 deportistas, entre estudiantes y equipos técnicos, la UNVM tuvo una fuerte presencia en esta edición al participar en 7 disciplinas.

Gustavo Servino, director de Deportes de la casa de altos estudios, celebró el retorno de encuentros que promueven el deporte universitario: “luego del parate por la pandemia volvemos con todo. Desde la Universidad buscamos representar y estar presentes en todas las competencias deportivas de este tipo”.

Además, sobre la participación de la UNVM en estos Juegos informó que fueron 115 las alumnas y los alumnos de los tres Institutos Académico Pedagógicos que viajaron a Córdoba para enfrentarse a sus pares en ajedrez, atletismo, básquet, hockey, natación, handball masculino/femenino y vóley masculino/femenino. “Para nuestra institución el deportes es muy importante porque fortalece el trabajo en equipo, solidario y colectivo. Sin dudas que estos valores contribuyen a la formación de un mejor profesional”, destacó.

Los JUC 2022 cuentan con el auspicio de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y el apoyo de la Agencia Córdoba Joven, la Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross), Bancor y Red Bull Argentina.

Cabe precisar que esta instancia es preparatorio a la etapa clasificatoria regional de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAr) que se disputará en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) del 12 al 15 de septiembre la Región Centro reunirá a 19 elencos representativos de casas de altos estudios de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

 

Renovación de autoridades de Fundación UNVM

Renovación de autoridades de Fundación UNVM

En asamblea ordinaria, el miércoles 15 de junio de 2022, fueron elegidas/os las/los integrantes de la comisión presidida nuevamente por Luis Martínez.

Con la presencia de socias, socios y la comisión directiva, se concretó la asamblea ordinaria del período correspondiente a julio 2020 – junio 2021 de la Fundación de la Universidad Nacional de Villa María. En este marco se eligieron a los y las integrantes que conformarán el Consejo de Administración, la Comisión de Fiscalización y la Junta Electoral.

Además se llevó a cabo la aprobación del balance general correspondiente al ejercicio social número 26, iniciado el 1 de julio de 2020 y cerrado el 30 de junio de 2021, poniéndose a consideración la memoria de lo realizado en este período en un contexto marcado por la pandemia por Covid 19.

En este sentido se destacaron el mantenimiento del  comedor universitario del Campus y de la sede Villa del Rosario, el apoyo al deporte competitivo federado y a diferentes actividades e instancias de formación de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Sociales y Ciencias Humanas. Además se concretaron convenios con instituciones locales y provinciales que habilitaron la puesta en marcha de diversas acciones y se prosiguió con el aporte a la Orquesta Sinfónica de Villa María.

El Consejo de Administración quedó conformado por:

Presidente: Luis Martínez

Secretario: Osvaldo Paesani

Tesorera: Núria Rojo

Primer vocal titular: Carlos Pizorno

Segundo vocal titular: Gustavo Fowler

Tercera vocal titular: M. Elena Estarás

Primer vocal suplente: Esteban Ancarani

Segunda vocal suplente: Mariana Dubois

Tercer vocal suplente: Daniel Bonoris

 Órgano Fiscalizador:

Titular: Roberto Scaglia

Suplente: Omar Barberis

Se designaron también tres asociadas/os para la constitución de la Junta Electoral: Luis Negretti, Gabriel Suarez y Marcela Pozzi Vieyra.

Acerca de la Fundación

La Fundación de la Universidad Nacional de Villa María fue constituida el 21 de septiembre de 1996, como una Institución Civil de Bien Público sin fines de lucro, con el objetivo de promover el apoyo a la labor de la Universidad Nacional de Villa María.

  • Coadyuvar a la creación, desarrollo, progreso científico, tecnológico, cultural y económico de la UNVM y de las instituciones locales y/o de las Universidades Nacionales y/o privadas de nuestro país que se articulen académicamente con la UNVM;
  • Estimular el estudio científico y técnico para un mejor y eficaz aprovechamiento de los recursos naturales de la región, para alcanzar el más alto nivel en la producción de los mismos;
  • Promover las actividades educativas que fortalezcan espiritual y épicamente a las personas que integran la comunidad universitaria, posibilitando el logro de una formación integral;
  • Estimular la capacitación de profesionales, docentes, científicos, técnicos, capaces de actuar con solidez profesional, responsabilidad, espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido ético y sensibilidad social, atendiendo a las demandas socioeconómicas y a los requerimientos nacionales y regionales; tendientes a hacer conocer la actividad cultural, científica y social de la Fundación y del servicio educativo apoyado;
  • Auspiciar conferencias, cursillos y jornadas de educación cultural y técnica;
  • Otorgar becas y organizar la asistencia social para alumnos carentes de recursos;
  • Participar en apoyo de las actividades que la UNVM realice a favor del bienestar de su personal en general y alumnos, particularmente en lo que se refiere a la preservación de la salud y de las actividades sociales y deportivas de estos últimos;
  • Generar recursos adicionales o complementarios a los aportes del Tesoro Nacional.

Ir al contenido