May 31, 2022 | Extensión, General
Hasta el 13 de junio podrán presentarse propuestas que potencien el diálogo e intercambio entre Universidad y Territorio.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a docentes, nodocentes, estudiantes y graduadas/os a generar equipos y presentar proyectos de articulación territorial que atiendan a problemáticas sociales.
En articulación con las Secretarías de Investigación y Extensión de los Institutos Académico Pedagógicos de Ciencias Sociales, Humanas y Básicas y Aplicadas, se puso en marcha esta nueva convocatoria que busca potenciar el diálogo e intercambio entre Universidad y Territorio.
Asimismo, pretende poner al servicio de la comunidad capacidades y/o recursos humanos, materiales y económicos para la generación de conocimiento socialmente valioso que promueva mejoras en la calidad de vida de la población y fomente el desarrollo local – regional en tiempos de crisis global.
Los Proyectos de Extensión, cuya ejecución está prevista para 2022 y 2023, podrán presentarse en torno a cuatro modalidades: socio-comunitarios, socio-productivos, socio-culturales y de interés institucional.
Las temáticas prioritarias definidas para la presente convocatoria son: Soberanía Alimentaria y Redes Agroalimentarias | Salud Comunitaria y Redes de Cuidados. Determinantes sociales y prevención | Procesos colectivos de acceso a derechos y prevención de la violencia | Transformaciones laborales y de procesos productivos | Reconstrucción de políticas públicas | Reconstrucción de políticas culturales y prácticas artísticas | Transformaciones educativas y nuevas experiencias pedagógicas | Gestión ambiental y desarrollo territorial | Diseño e innovación.
Condiciones
Hasta el 13 de junio estarán en condiciones de presentar sus propuestas las y los docentes y nodocentes en ejercicio; estudiantes; graduados/as de la UNVM, integrantes responsables de Organizaciones Civiles participantes del proyecto y voluntarias/os.
Cada equipo podrá incorporar a alumnas/os del Sistema Educación Superior No Universitaria y de Nivel Secundario.
El plazo de ejecución de los proyectos debe considerar un mínimo de 6 meses y un plazo máximo de 12 meses.
Para obtener mayor información, las y los interesadas/os deberán escribir a extension@rec.unvm.edu.ar.
🔗 BASES
May 24, 2022 | Destacadas, Extensión, General
A través de su Instituto de Extensión, la UNVM propone nuevos espacios de formación en género, expresión corporal y arte.
Con el objetivo de responder a demandas y necesidades de la comunidad, el Área de Formación Continua del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) implementará el dictado de distintos trayectos de formación a partir de junio.
Tras la rúbrica de tres protocolos de trabajo se oficializó el inicio de las Diplomaturas “Violencia Económica con Perspectiva de Género” y “Cuerpos Expresivos en la Diversidad”, además de una nueva cohorte de la capacitación en “Producción Circense: Cuerpo y Contemporaneidad”.
El anuncio estuvo encabezado por la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo, el secretario de Educación y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad de Villa María (MVM) Rafael Sachetto, la secretaria de Inclusión de MVM Celeste Curetti y la presidenta de la Fundación “Una Puerta” Laura Cantore.
“La firma de estos acuerdos interinstitucionales legitiman y fortalecen los distintos espacios de articulación que mantiene el Instituto de Extensión, procurando la formación y el desarrollo en comunidad”, afirmó Redondo.
Género
La “Diplomatura en Violencia Económica con Perspectiva de Género” es una propuesta coordinada por la ONG Una Puerta que tiene como áreas de conocimiento a los derechos humanos, los géneros y la violencia económica.
El principal objetivo de este trayecto que prevé conferencias de Juan Grabois, Diana Maffía, Dolores Etchevehere, Carmen Colazo (Paraguay), Marta Pena de Matsushita (Japón), entre otras/os, es brindar herramientas teóricas y metodológicas que permitan empoderar a las mujeres y la comunidad LGTTTIBQ+ sobre derechos económicos.
Expresión Corporal
“Cuerpos Expresivos en la Diversidad” es el título del Diplomado que se dictará conjuntamente con la MVM para contribuir con la formación de la expresión corporal-danza como disciplina artística educativa, pudiendo trabajar en espacios vinculados a la salud, la educación, lo artístico y lo socio-comunitario en el marco de los derechos culturales.
Artes escénicas
Se reedita la “Diplomatura en Producción Circense: Cuerpo y Contemporaneidad” implementada en 2021 por el Instituto de Extensión.
Este trayecto de capacitación ofrece herramientas que permiten a las/os intérpretes profesionales desarrollar una capacidad de reflexión e investigación en la producción y representación de su arte, en diálogo con las otras manifestaciones escénicas, valores estéticos, el compromiso con la problemática de su comunidad, la disposición al trabajo grupal y la dimensión ética de su praxis.
May 5, 2022 | Destacadas, Extensión, General, Obra
Con organización de la Escuela de Formación Profesional de la UNVM, la primera capacitación del ciclo se realizó en las ciudades de Villa María y San Francisco.
La Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó la primera capacitación del Ciclo de encuentros Desafío PYME. La propuesta a cargo de la magister Andrea Martínez Rojas tuvo lugar en Villa María y San Francisco.
Bajo la consigna 5 claves para aplicar Marketing Digital a tu negocio, la especialista compartió una serie de herramientas enfocadas en sostener y potenciar negocios y/o emprendimientos en el nuevo paradigma de la hipermedia. “Competir por la atención de la gente es cada vez más difícil. Lograr destacar y que el mensaje llegue a alguien y le interese, es un gran desafío. Hoy cualquier emprendedor o empresa debe tener conceptos básicos del marketing para saber, a su vez, los desafíos que enfrenta su propio negocio”, comentó.
En este sentido explicó que el marketing digital, entendido como la creación, entrega y comunicación de valor, aparece y se expande con la hipermedia, “un nuevo universo y un nuevo paradigma de construcción de comunicación con nuevas aplicaciones, nuevas herramientas y varias áreas de aprendizaje”, que en sí mismas representan “un gran desafío”.
Acerca del ciclo de encuentros, cabe destacar que está enfocado en la gestión de PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) con el objetivo de aportar conocimientos para planificar, repensar e innovar. Cuenta, además, con el apoyo de AERCA, Escuela de Ciencias Económicas del IAPCS-UNVM, Dirección de Transferencia Científico -Tecnológica del Instituto de Extensión -UNVM, Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, CRES San Francisco, Tecnoteca y Municipalidad de San Francisco.
May 5, 2022 | Destacadas, Extensión
Integrantes de las iniciativas extensionistas, seleccionadas en 2021, expusieron resultados y avances de las propuestas. El encuentro se desarrolló en la Biblioteca del Campus.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) organizó el encuentro «Comunidad y Universidad 2022: encuentro de experiencias» que convocó a directores/as e integrantes de proyectos y acciones de extensión seleccionados durante la convocatoria 2021.
El evento se concretó los días 3 y 4 de mayo en la Biblioteca Central de la UNVM. La propuesta, según manifestaron desde la organización, se planteó como una instancia de diálogo y socialización de experiencias entre los equipos extensionistas. Además, busca generar el desarrollo de nuevas propuestas que fortalezcan el vínculo con la comunidad.
Cabe recordar que la temática de la convocatoria 2021 atendió a las transformaciones sociales, culturales y productivas frente a la Emergencia Social en el marco del Covid-19 y en el escenario post pandémico. En total quedaron seleccionados 47 proyectos y 5 acciones correspondientes a los diferentes Institutos Académicos Pedagógicos de la UNVM, Ciencias Básicas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales, respondiendo a intereses sociocomunitarios, institucionales, socioproductivos y socioculturales.
Las actividades que enmarcaban los proyectos se llevaron a cabo tanto en la ciudad de Villa María, como así también en Villa Nueva, Córdoba, San Francisco, Marcos Juárez, Villa del Rosario, Villa Allende y otros, logrando así extender la territorialidad y el alcance del Instituto de la UNVM en la comunidad.
Abr 28, 2022 | Extensión, Obra
Organizado por la Escuela de Formación Profesional de la UNVM, los primeros encuentros del ciclo tendrán lugar en las ciudades de Villa María y San Francisco el 4 y 5 de mayo respectivamente.
La Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) propone el ciclo de encuentros “Desafío Pyme”, enfocado en los desafíos actuales de la gestión de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) con el objetivo de aportar conocimientos para planificar, repensar e innovar.
La propuesta se encuentra destinada a propietarias/os y directivas/os de pequeñas y medianas empresas, mandos medios a cargo de la toma de decisiones, profesionales, emprendedoras/es y público en general.
“5 claves para aplicar Marketing Digital a tu negocio” se titula esta capacitación que dará apertura al ciclo y que se realizará en Villa María el miércoles 4 de mayo, de 18 a 20 horas, en el Centro Cultural Leonardo Favio; y en San Francisco el jueves 5, en el mismo horario, en la Tecnoteca.
Las disertaciones estarán a cargo de Andrea Martínez Rojas, licenciada en Comunicación Social (UNC), magister en Marketing Político (Universidad Santiago de Compostela – España), posgrado en Marketing Innovation (Stanford University – EEUU), consultora de empresas y docente universitaria.
Cabe señalar que la iniciativa cuenta con el apoyo de AERCA, Escuela de Ciencias Económicas del IAPCS-UNVM, Dirección de Transferencia Científico -Tecnológica del Instituto de Extensión -UNVM, Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio CRES San Francisco, Tecnoteca y Municipalidad de San Francisco.
La actividad es sin costo y con cupos limitados.
Más información: escuelaprofesional@unvm.edu.ar
Abr 26, 2022 | Destacadas, Extensión, General
Los días miércoles 27 y jueves 28 de abril comenzarán a emitirse “Ideas en Obras” y “Detrás de Escena” por la pantalla del canal universitario.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) estrena dos producciones televisivas en horario central y por la pantalla de Uniteve.
A partir de este miércoles 27 de abril a las 21 horas saldrá al aire la primera emisión de «Ideas en Obras», conducido por Lula Díaz.
Este ciclo de entrevistas reúne a integrantes del programa extensionista Incubadora de Empresas y a las/os emprendedoras/es protagonistas de los proyectos incubados: Back Lever Multiespacio, Sinergia, Anden Play, Cristal, Caonia, Flor de Lino, Fábrica de Hormigón JMAS, La Web del Artesano, Kalen editorial, Estoy en la Villa y la Nueva Idea – Joyería de diseño.
Desde el jueves 28 de abril, también en el prime time (21 horas), los Elencos Estables dependientes del Instituto dirigido por Gabriela Redondo se encontrarán en «Detrás de Escena».
El programa de entrevistas a cargo de Marianela Bordese invita a realizar un recorrido por la trayectoria y cotidianeidad de los 10 elencos artísticos pertenecientes a la UNVM, de la mano de sus directoras/es.
Cabe precisar que estas producciones, las primeras generadas por el área extensionista de la Universidad, tendrán sus repeticiones los días sábados y domingos a partir de las 20.
Ambas producciones serán transmitidas por la señal digital de Uniteve, disponible en canal 34.1 (TDA) | canal 34 (Cablevisión) | canal HD 21.2 y Plus HD 3 (AMMA-SiTSA) | canal HD 13 y HD 19.2 (Sppin).