Jun 18, 2020 | Extensión
El 6 de julio comienza una nueva propuesta de formación virtual que abordará el Ecosistema emprendedor, Estudio de mercado, Perfil del cliente, Plan de Negocios y Modelo Canvas.
El Área de Formación Continua del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), conjuntamente con la Dirección de Transferencia Científica-Tecnológica y la Municipalidad de General Deheza, dictará el taller virtual gratuito «De la idea al negocio». La formación comenzará el 6 de julio y constará de diversas instancias: Ecosistema emprendedor, Estudio de mercado, Perfil del cliente, Plan de Negocios y Modelo Canvas
La capacitación está destinada a estudiantes, emprendedores/as y público en general interesado en la temática.
Esta propuesta será dictada en 4 módulos semanales a través del Campus virtual UNVM. En la misma participarán los miembros del equipo UNIPYMES del Instituto de Extensión, Dario Poncio, Martín Benito Dutto y Juan Pablo Iturria.
Inscripción: https://bit.ly/3fyqP9R
Jun 16, 2020 | Destacadas, Extensión
El elenco estable del Instituto de Extensión fue invitado por la Red del “Sonamos Latinoamérica.El espectáculo se llevará a cabo entre el 19 y 28 de junio y se transmitirá por redes sociales y diversas plataformas.
El elenco estable del Instituto de Extensión perteneciente a la Universidad Nacional Villa María (UNVM), Guadal, participará del I° Festival Internacional “Sonamos Latinoamérica Virtual”. El espectáculo será transmitido por redes sociales y diversas plataformas y espacios virtuales, llevándose a cabo entre el 19 y 28 de junio.
Serán diez días que contarán con la presencia de 76 grupos y solistas de músicos/as pertenecientes a 18 países. El elenco Guadal, brindará su concierto el martes 23 de junio.
Cabe mencionar que el festival se desarrolla de manera virtual, atendiendo al problema que afecta la salud pública a nivel global y, con el objetivo de procurar la circulación de valioso capital cultural por los canales que se dispongan.
Guadal, está integrado por José Santillán (bajo eléctrico y voz), Joaquín Aguilar (bandoneón), Ezequiel Infante (guitarra), Gerardo Miotti (guitarra y voz) y Fernanda Quintás (percusión y voz).
Jun 8, 2020 | Destacadas, Extensión
Se trata de profesionales que se encargan de trasmitir su experiencia a las/os emprendedoras/es con el fin de que puedan desarrollar sus emprendimientos. El martes 2 de junio, se llevó a cabo una reunión con los integrantes que formarán parte del programa perteneciente al Instituto de Extensión.
El Programa Incubadora de Empresas del Área de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), a cargo de Dario Poncio, tendrá mentores.
El programa contará con un mentor general (coordinador), como así también con un mentor específico para los tres perfiles de emprendimientos buscados por la incubadora: Base Productiva, Base Cultural y Base Científico/Tecnológica.
La figura de mentor general (coordinador) la ocupará el emprendedor villamariense, CEO & CO – Founder de “Smart Learning IL” y CEO de “Aprende Hebreo”, radicado en Tel Aviv Israel, Francisco Marinaro; en tanto que; el mentor de proyectos de base productiva será el licenciado en Administración de la UNVM, Matías Pavignano. Por su parte, ocupará el rol de mentora de proyectos de base cultural la contadora Patricia Jablonka y, el mentor de proyectos de base científica/tecnológica será el doctor en Biotecnología, Leopoldo Palma.
Cabe recordar, que próximamente se abrirán las inscripciones para que los/as emprendedores/as interesados/as puedan solicitar el asesoramiento y las mentorías.
¿En qué consiste el Programa de Mentores?
En principio, los procesos de mentoría se dirigen al acompañamiento de proyectos que se encuentran en un estado inicial o fase de desarrollo temprano, como así también a proyectos en fase de consolidación.
En referencia al rol de los/as mentores/as, son los que se encargan de transmitir su experiencia a los/as emprendedores/as con el fin de que puedan desarrollar sus emprendimientos. El acompañamiento puede constar desde la transmisión de experiencias en el desarrollo de emprendimientos y empresas, como así también de conocimientos científicos-técnicos en áreas afines a los emprendimientos mentoreados.
Jun 3, 2020 | Destacadas, Extensión, General
Pensar los escenarios posibles para la gestión cultural tras la crisis sanitaria provocada por el coronavirus es el desafío de América Latina. La UNVM fue invitada a aportar sus reflexiones durante un encuentro realizado en México.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participó del “Foro Internacional sobre la Cultura en contexto de pandemia”, organizado en el marco de la celebración virtual del 479° Aniversario de la ciudad de Morelia (Michoacán, México).
La directora del Instituto de Extensión, licenciada Gabriela Redondo, intervino en la mesa de diálogo “Ciudad, Cultura e Imaginación”, cuyos ejes de discusión fueron los derechos culturales y el acceso a la cultura en espacios públicos, y los nuevos formatos de interacción para eventos masivos.
“El tema disparador de este encuentro fue pensar futuros posibles pospandemia y algo que hacemos las y los artistas es imaginar futuros posibles constantemente. Es por ello que se generó un espacio enriquecedor de diálogo e intercambio entre los sectores de formación y de producción”, señaló la funcionaria.
En este sentido, Redondo resaltó los esfuerzos extensionistas de la UNVM por construir y fortalecer vínculos con otras instituciones y gestores culturales extranjeros para validar y posicionar el aporte del arte en la transformación social de América Latina.
Consultada por aquellos escenarios posibles pospandemia, la representante de la UNVM, manifestó: “somos cuerpo enlazado a otros cuerpos que construyen comunidad y ahí en el centro de la escena, como corazón palpitante, siempre está el arte y sus prácticas para poetizar la vida. Puede que esta situación que nos puso en jaque sea el presagio de un regreso a la esencia y potencialidad interior donde el cuerpo seguirá siendo la materia prima de todo proceso creador”.
Cabe precisar que durante el encuentro virtual también se sucedieron las exposiciones del representante de la UNESCO México, Frédéric Vacheron; de María García Holley, del British Council; y de expertas/os internacionales en materia de los derechos culturales y gestión cultural de América Latina.
Acerca del Foro
El evento se desarrolló durante el mes de mayo a través de videoconferencia. Fue convocado por la Secretaría de Cultura de Morelia y #ResiliArt, movimiento internacional de la UNESCO que tiene el propósito de generar consciencia sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en el sector artístico y cultural mediante la visibilización de temáticas clave como: restricciones a las que se enfrentan las y los artistas como resultado de las medidas de confinamiento actuales; consecuencias financieras para las y los profesionales de la cultura; medidas que los gobiernos, las organizaciones internacionales y el sector privado, entre otros actores, pueden implementar para apoyar a las y los artistas durante y después de esta crisis.
May 28, 2020 | Destacadas, Extensión
La modalidad será online, a través de la plataforma Google Meet, el próximo 11 de junio, de 19 a 20.30 horas.
Desde el Área de Transferencia Científico-Tecnológica junto al Área de Formación Continua del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco y la Región (CCE) y el Centro Regional de Educación Superior (CRES) se llevará adelante un Webinar gratuito, denominado “Propiedad Intelectual: ¿Qué hay que saber para su protección?”.
El principal objetivo de la capacitación, que tendrá lugar el próximo 11 de junio, es dar a conocer los aspectos fundamentales de la propiedad intelectual e industrial con el fin de reconocer a la propiedad intelectual como mecanismo para proteger los resultados de investigación o los activos intangibles de las empresas y emprendimientos. Además, de utilizar la información para conocer el estado de la técnica como factor de estrategia competitiva.
Cabe mencionar que, la capacitación será abordada por el agente de Propiedad Intelectual y referente de la Oficina de Propiedad Intelectual,licenciado Ariel Giordano. Estará dirigida a empresarios/as, emprendedores/as, investigadores/as, estudiantes y público en general.
Los temas que se trabajarán son derechos de autor, patentes y modelos de utilidad, marcas, modelos y diseños industriales, base de datos de patentes y trámites de registros.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3gpNkim
May 17, 2020 | Destacadas, Extensión, Prevención de Coronavirus
El Instituto de Extensión estará representado a través de su directora en un encuentro internacional online. Será el 18 de mayo, en el marco de la celebración del 479 Aniversario de la Ciudad de Morelia, Michoacán, México.
La directora del Instituto de Extensión licenciada Gabriela Redondo fue convocada por la Secretaría de Cultura de Morelia y Punto Focal de Morelia Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO, México, a formar parte de una mesa de diálogo “Ciudad, Cultura e imaginación”.
El evento se concretará el 18 de mayo vía on line, con un enfoque Latinoamericano, en el marco de la celebración del 479 Aniversario de la Ciudad de Morelia, Michoacán, en el contexto mundial por la pandemia del Covid-19.
El foro organizado por SeCultura, es parte de la iniciativa #ResiliArt, movimiento internacional de la UNESCO que tiene el propósito de generar consciencia sobre el impacto de la pandemia del COVID19 en el sector artístico y cultural mediante la visibilización de temáticas clave tales como las restricciones a las que se enfrentan los artistas como resultado de las medidas de confinamiento actuales; las consecuencias financieras, actuales y futuras, la crisis sanitaria para los profesionales de la cultura; así como las medidas que los gobiernos, las organizaciones internacionales y el sector privado, entre otros actores, pueden implementar para apoyar a los artistas durante y después de esta crisis.
Participantes
Además de la licenciada Redondo, formarán parte de la convocatoria: contará con la participación de Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO en México; María García Holley, del British Council; expertos internacionales en materia de los derechos culturales, la gestión cultural y el desarrollo cultural de la Red Mexicana de Ciudades Creativas de la UNESCO, como Dolores Hernández de Guadalajara e Irving Berlín de Mérida; los gestores culturales José Darwin Lenis de Colombia, y Francisca París y José Feuereisen de Chile, además de Eleno Guzmán de Guadalajara, y Liliana López Borbón de Ciudad de México; así como artistas, productores y gestores nacionales y locales de diversos municipios de Michoacán, entre los que está Antonio Godoy, titular de la Secretaría de Movilidad y Espacio Público, quienes serán moderados por Amézcua Luna.