Feb 3, 2020 | Destacadas, Extensión
Las propuestas se reciben hasta el 14 de febrero. Deben ser de modalidad anual, comenzando en el mes de abril hasta noviembre inclusive.
El Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), convoca a la presentación de proyectos para dictar talleres durante el corriente año. Las propuestas deben tener un carácter anual (desde el mes de abril hasta noviembre inclusive), especificar la cantidad de destinatarias y destinatarios, objetivos del proyecto y los recursos necesarios para implementarla.
En lo que respecta a las y los talleristas, deberán realizar facturación mensual como responsable de monotributo, tener disponibilidad de 2 horas semanales para los talleres, poseer disponibilidad para participar de reuniones de equipo obligatorias, actividades o diferentes intervenciones que surjan de las acciones de la Dirección de Desarrollo Social y Cultural.
Hasta al 14 de febrero se recibirán propuestas para su posterior evaluación. Las entrevistas se realizarán del 26 de febrero al 6 de marzo, y del 9 al 13 de marzo se notificarán los resultados.
Las inscripciones para los talleres serán del 16 al 31 de marzo y las actividades iniciarán el miércoles 1 de abril con un receso de invierno que abracará del 13 al 24 de julio.
Cabe recordar que el PEUAM es un programa que atiende la prevención de factores que influyen en el fenómeno del envejecimiento. Es una política educativa con estrategias de intervención que permiten la inclusión del adulto mayor en proyectos de prevención, capacitación, formación y fortalecimiento de nuevos vínculos socio-afectivos.
Para informes y consultas: Instituto de Extensión UNVM (Santiago del Estero 1365). Teléfono 0353 – 4539116 (Interno 2132). Correo: extension@rec.unvm.edu.ar
Dic 9, 2019 | Extensión
El equipo de trabajo del Observatorio de Derechos Humanos del Instituto de Extensión entregó certificados a las/os participantes.
Durante la primera semana de diciembre concluyeron los cursos de “Comunicación para la Inclusión”, “Prácticas respetuosas de los Derechos Humanos en contextos de encierro” y el “Programa de Capacitación en Oficios” que se dictaron en el Servicio Penitenciario N°5 Villa María. En esta oportunidad, el equipo de trabajo del Observatorio de DDHH hizo entrega de los certificados correspondientes.
El proyecto “Comunicación para la Inclusión” consistió en el desarrollo de un taller de comunicación que tuvo el objetivo de fomentar un espacio de expresión y reflexión para las personas privadas de su libertad, favoreciendo el ejercicio del derecho a la comunicación.
Del mismo modo, en el caso del curso de DDHH, dictado tanto en Villa María en el Servicio Penitenciario N° 7 San Francisco, se asumió el compromiso de brindar los servicios de capacitación, asistencia y acompañamiento permanente, a través del trabajo conjunto, articulando la educación formal y no formal, mediante la capacitación en oficios específicos para internos/as.
Por último, el curso prácticas respetuosas de los Derechos Humanos en contextos de encierro, al igual que el programa de capacitación “Cursos de Oficios”, tuvo como destinatarios, en esta oportunidad, a hombres y mujeres privadas de su libertad, alojados en el Establecimiento Penitenciario N°5.
Es importante recalcar, que las capacitaciones fueron ofrecidas en el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María, a través del Instituto de Extensión.
Dic 4, 2019 | Destacadas, Extensión, Rectorado
El Consejo Social de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se reunirá el jueves 5 de diciembre, a las 9.30 horas, en la sede del Instituto de Extensión.
En la oportunidad se renovarán los representantes de este órgano colegiado de participación social cuyo fin es servir de apoyo a los órganos de conducción de la Universidad, con la misión de facilitar la integración de la misma con la Región.
Este órgano estará integrado por miembros de organismos gubernamentales, entidades educativas, civiles, comerciales, industriales, de servicios, así como por organizaciones gremiales, profesionales y culturales de nuestro departamento y la región.
En la oportunidad estarán presentes el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti; la vicerrectora, magister Elizabeth Theiler; y, la directora del Instituto de Extensión, licenciada Gabriela Redondo.
Dic 3, 2019 | Destacadas, Extensión
El acuerdo fue celebrado entre el Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad de Las Varillas y la UNVM, a través del Instituto de Extensión.
El objetivo de este convenio es que personal de la casa de altos estudios brinde asesoramiento a empresas y personas sobre cómo tramitar la Propiedad Intelectual, Marcas y Patentes. Este trabajo se realizará a través de Oficina de Propiedad Intelectual del Instituto de Extensión quién capacitará a empresas y personas. Cabe destacar que el asesoramiento será sin costo, aunque sí lo tendrá la registración.
Además, en el mismo acto que se concretó el viernes 30 de noviembre, se certificó un segundo convenio que habilitará futuras capacitaciones entre la UNVM y el CECIP, especialmente relacionadas a la actividad comercial e industrial.
Durante la firma estuvieron presentes el rector de la UNVM, Luis Negretti, el director del Área de Transferencia Científica-Tecnológica, Dario Poncio y el presidente del CECIP, Héctor Mansilla.
Nov 28, 2019 | Destacadas, Extensión
El servicio se incorporará a la Oficina de Propiedad Intelectual que funciona en el Instituto de Extensión de la UNVM.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) implementará la Receptoría de Derechos de Autor en su Oficina de propiedad Intelectual dependiente del Instituto de Extensión. De este modo incorporará los servicios de registro de marcas, patentes y modelos, y diseños industriales, además de ejecutar procedimientos de inscripción de obras artísticas, literarias y científicas para los/las autores/as domiciliados/as en la ciudad y región.
Fue a partir de un convenio de colaboración y asistencia con la Dirección Nacional de Derechos de Autor suscripto por su titular Gustavo Schötz y el rector Luis Negretti.
Este acuerdo permite a la casa de altos estudios local contar con un área de asesoramiento gratuito para artistas, intérpretes, músicos y hacedores de software, fortaleciendo el sistema de industrias culturales y la protección de creaciones artísticas. Por su parte, el organismo nacional se compromete a arbitrar los medios necesarios para brindar asesoramiento jurídico e instancias de capacitación.
Cabe resaltar que durante la reunión que mantuvieron Schötz y Negretti en Buenos Aires estuvieron acompañados por la directora de Coordinación y Asuntos Internacionales en materia de Propiedad Intelectual, Graciela Peiretti, y el subsecretario de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Borelli.
Nov 27, 2019 | Destacadas, Extensión
El Instituto de Extensión junto al Municipio local organizaron una capacitación para propiciar estrategias de desarrollo de las industrias culturales de Villa María y la región.
En el marco de la jornada Industrias Culturales y ciudades creativas, concebidas bajo el lema “La innovación como motor de desarrollo sostenible”, se desarrolló una capacitación en la Medioteca Municipal con la participación de referentes en la materia.
El objetivo específico fue dar a conocer políticas relacionadas con el fortalecimiento y la promoción de las economías creativas, como así también presentar una plataforma para la generación de futuros talleres y laboratorios de innovación, entre otras actividades.
Las charlas tuvieron como ejes el tratamiento de temas relacionados con: Gobernanza y Políticas Públicas; Información, cultura y conocimiento; La importancia de la información como herramienta para la elaboración de políticas públicas; Fortalecimiento de las economías creativas; y Diálogos Participativos en modalidad de taller.
Cabe destacar que estuvieron presentes el intendente de la ciudad, Martín Gill; la directora del Instituto de Extensión, Gabriela Redondo; el director del Instituto de Investigación, Pablo Fiorito, y el director del Área de Transferencia Científico-Tecnológica, Dario Poncio.
Esta actividad fue impulsada en el marco del programa Territorios Creativos de la Secretaría de Políticas Universitarias, con adhesión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el Ente Regional de Desarrollo (ENRED), la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA) y la Mesa de Industrias Culturales y Creativas de Villa María.