Ene 25, 2019 | Destacadas, Extensión
El viernes 25 de enero se realizará el segundo encuentro del Ciclo “Milongas a Cielo Abierto”, a cargo del taller de Tango-Baile del PEUAM.
Con el objetivo de promocionar los talleres del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), se realiza por segundo año consecutivo el ciclo “Milongas a Cielo Abierto”, que propone un espacio de disfrute de la música ciudadana abierto a todo público.
Este viernes a partir de las 20.30 horas, en la Peatonal de la ciudad de Villa María, además de las habituales tandas de baile, el evento contará con la participación de reconocidos cantores y cantoras locales y bailarines invitados.
La propuesta es organizada por el taller de Tango-Baile de PEUAM, a cargo del Profesor José Maldonado, quien dicta talleres para el programa desde hace 20 años. El objetivo del espacio es promover la expresión artística, motivar la recreación de los adultos mayores y mejorar su calidad de vida.
Restan otras dos presentaciones del ciclo, que se realizarán los días viernes 15 y 22 de febrero, a las 20.30 horas.
Ene 21, 2019 | Destacadas, Extensión
“Verano en Extensión” es uno de los proyectos de la Dirección de Desarrollo Social y Cultural. La propuesta, que viene renovándose desde hace unos años, tiene el objetivo de fortalecer el vínculo del Instituto de Extensión de la UNVM con organizaciones sociales, barriales y comunitarias.
Mediante esta iniciativa se articulan demandas y recursos para que niños y niñas participen de talleres culturales y artístico-expresivos, favoreciendo la inclusión social, educativa y cultural.
Este año se desarrolla el taller “La Oreja Viva. El poder de escuchar cuentos y canciones”. A cargo de Mauro Guzmán y Rocío Heredia, la propuesta se encuentra centrada en la escucha activa como un espacio de creación, de placer, de autoconocimiento y de encuentro con el otro, a través de cuentos y canciones.
Los talleristas afirman que el espacio busca estimular el pensamiento creativo, tanto para el desarrollo de la creación artística como para generar respuestas ante situaciones cotidianas de los/as niños/as.
“Entendemos el canto grupal como un lugar de encuentro con el otro y las intervenciones que hacemos sobre los cuentos y las canciones tienen dos objetivos principales: el disfrute y el uso de la palabra” afirmó Heredia. Por su parte Guzmán destacó que “escuchar, así como leer, es un gesto activo, que requiere del cuerpo y la predisposición de quien escucha. Hay muchas formas de escuchar y el taller invita a una escucha transformadora, poderosa, consciente, placentera, crítica”.
La actividad se desarrolla todos los lunes por la tarde, durante los meses de enero y febrero, en la Copa de Leche “Un Rayito de Esperanza”, de barrio Las Playas.
Ene 17, 2019 | Destacadas, Extensión
El taller de Tango-Baile del PEUAM presentará intervenciones artísticas durante enero y febrero en la Peatonal de la ciudad.
Organizado por la Dirección de Desarrollo Social y Cultural dependiente del Instituto de Extensión de la UNVM, el taller de Tango-Baile del PEUAM presenta el ciclo de intervenciones artísticas “Milongas a cielo abierto”. Las presentaciones se realizarán en la Peatonal desde las 20:30 horas los días viernes 18 y 25 de enero, y 15 y 22 de febrero.
La actividad, abierta y gratuita a todo público y concebida como un espacio de encuentro con la comunidad a pura música y danza tanguera, se encuentra a cargo del profesor José Maldonado.
Cabe destacar que la Dirección de Desarrollo Social y Cultural también dicta durante el periodo estival el Taller de Cuentos y Canciones en la Copa de Leche “Un Rayito de Esperanza” de barrio Las Playas y clases de Educación Física en la sede del Instituto.
Dic 28, 2018 | Extensión
El director de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión, contador Darío Poncio, realizó un repaso sobre lo que fue el año 2018 para la Dirección.
Finalizando el 2018, el director de Transferencia Científico-Tecnológica, contador Darío Poncio, comentó los resultados y logros obtenidos en cada programa del área, perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), a cargo del doctor Omar Barberis.
“El balance ha sido positivo y estuvo por encima de nuestras expectativas” mencionó Poncio. Y agregó: “Hemos podido consolidar la Dirección y lo más importante es que se han desarrollado nuevas acciones que permitieron crear una gran cantidad de participación de las personas”.
En lo que respecta al Programa Ventanilla del Emprendedor, el Director afirmó que “fue un año de mucho trabajo, ayudando como siempre a cada emprendedor”. Es importante mencionar que se trata del programa pionero de la Dirección, creado en el 2004 cuyo objetivo es desarrollar un proceso de acompañamiento y asistencia técnica en la formulación y evaluación de ideas, la generación de un plan de negocios y el planeamiento de la gestión emprendedora.
Haciendo referencia al programa Incubadora de Empresas perteneciente a Unipymes Poncio aseveró: “Se trabajó durante todo el año ayudando a tres emprendimientos y realizamos 13 capacitaciones en distintos lugares de la ciudad y la región”.
“Este año también se reforzó un área que se había trabajado menos en años anteriores y es la de capacitación, sobre todo lo que fue la Cátedra Abierta Pymes”, afirmó el director de Transferencia Científico-Tecnológica. En esta misma línea, es importante destacar que la cátedra es un acuerdo existente con la Secretaría Pymes dependiente del Ministerio de Industria de la Provincia de Córdoba.
En lo que va del año 2018, no solamente realizaron cursos en Villa María, sino que también se llevaron a cabo en Bell Ville, General Deheza, Villa del Rosario, Oncativo y en la ciudad de Córdoba. “El total de capacitaciones brindadas por el área fue de 61, es un número altísimo, de los cuales 27 fueron de Cátedra Abierta Pymes y 2 de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM)”, finalizó Poncio.
Por otra parte, mencionó que: “se ha consolidado el área de capacitación de Marketing Digital que fue un éxito rotundo en lo que tiene que ver con los cursos de Community Manager, ventas por internet e Instagram, con un total de 16 talleres y cursos dictados durante el año”.
“Desde la Oficina de Propiedad Intelectual se destacó el trabajo realizado respondiendo a las consultas de empresas y de investigadores de la Universidad que quieren patentar sus investigaciones o registrar sus marcas, tarea que esperamos fortalecer más durante el próximo año”, afirmó Poncio.
Por otro lado, se encuentra el Observatorio Integral de la Región (OIR) que tuvo una notable consolidación durante el año. Poncio señaló: “En el 2018 hicimos una encuesta importante para el Cluster TIC de Villa María que fue muy valorada por el gerente del mismo”.
Asimismo, agregó al respecto: “Estamos terminando y por presentar en estos días a las autoridades del municipio de Villa Nueva un relevamiento territorial en dicha ciudad, que consistió en la realización de 376 encuestas que miden variables de vivienda, trabajo, salud y educación”.
Por su parte, comentó el Director que ganaron una “licitación que realizó el Ente de Desarrollo Regional (ENRED) que nuclea a 23 municipios de la región, con un aporte que le hizo el Ministerio de Agricultura de la Provincia de Córdoba al ENRED”. En este sentido, se realizará el año próximo un relevamiento sobre la producción, faena y comercialización del ganado ovino en el centro y sudeste de la provincia de Córdoba.
En cuanto a la tarea de capacitaciones, ejecutaron un trabajo interesante con las dos cooperativas de agua de Villa María y Villa Nueva. A su vez, realizaron una capacitación con una organización que nuclea a cooperativas de trabajo vinculadas con el municipio de Villa María y, también trabajaron los centros de estudiantes de la UNVM.
“En total, de acuerdo con los datos parciales, en el 2018 hemos llegado a 2834 personas, lo cual para nosotros significa más del 308% de aumento”, afirmó Poncio. También, resaltó: “Cerca de 1200 participaron en Cátedra Abierta Pymes, 440 con el programa con estudiantes, en la Cooperativa de Trabajo 15 de Mayo participaron 100 personas y, en los cursos y talleres de Marketing Digital y Community Manager, un total de 622”.
Poncio destacó el apoyo del director Omar Barberis: “Desde hace años trabajamos juntos y ha sido un gran apoyo el que nos brindó en cuestión presupuestaria, pero también, en delegar ciertas cuestiones en base a la confianza que uno ha sabido ganarse”.
Por último, resaltó el invalorable apoyo de los integrantes de la dirección de Transferencia Científica-Tecnológica que están en la sub-sede y también los del OIR. “Estamos despidiendo un año con mucha alegría, porque más allá de los problemas que se ven a nivel país, en lo que respecta a la Universidad, hemos tenido un gran año que ha estado por encima de las expectativas”, finalizó.
Dic 19, 2018 | Destacadas, Extensión
A partir de un convenio realizarán un diagnóstico sobre la situación actual de la organización en el marco del programa de la Ventanilla del Emprendedor perteneciente a la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) certificó un Protocolo de Trabajo con la Cooperativa Inclutel Limitada, de Oliva, y rubricó un convenio marco con la organización conformada por personas con discapacidad visual. El acuerdo fue firmado por el director del Instituto, Omar Barberis, el director de Transferencia Científico-Tecnológica, Darío Poncio, el presidente de la Cooperativa, Jonatan Jusid, y la trabajadora social Rosana Pajón.
A partir de la firma, la casa de altos estudios tendrá como objetivo la realización de un diagnóstico sobre la situación actual de la Cooperativa, lo cual permitirá definir planes futuros. Asimismo, Inclutel deberá proveer la información necesaria para la elaboración del mismo y la organización en la faz operativa de los cursos de capacitación a los integrantes de la cooperativa de trabajo. Además se propondrá la integración de los alumnos que trabajan en el Programa Ventanilla del Emprendedor al equipo de trabajo de la asociación.
“El protocolo nos permitirá abordar un diagnóstico de la situación actual, a fin de luego proceder a un tratamiento puntual para el desarrollo de la institución a través del Programa Ventanilla del emprendedor”, explicó Barberis. Además, precisó que es “un gran desafío de la Universidad es” lograr la inserción de Inclutel en el ámbito privado a nivel provincial y nacional. “Debemos fortalecerlos y darles las herramientas para su proyección, ellos son tan eficientes en función de lo que hemos observado como cualquier otra institución con un servicio semejante”, agregó.
Por su parte, Poncio resumió que la Ventanilla del Emprendedor “es un proyecto de la Universidad del año 2004 y ya tiene experiencia más allá de asesorar y ayudar a emprendedores durante muchos años, experiencia donde siempre hay un fin solidario”. A su vez, el director del área de Transferencia Científico-Tecnológica comentó que éste es un caso particular porque “la condición de los integrantes de la cooperativa abre un desafío muy importante para tratar de darle sustentabilidad en el tiempo y que ellos se consoliden para tener y poder vender sus servicios a otras instituciones”.
En tanto que el presidente de Inclutel mencionó al respecto: “Valoramos mucho que la Universidad nos abra las puertas y que nos haga sentir que no estamos solos, siempre es importante la formación y es indispensable que haya un marco de acompañamiento”.
Cabe destacar que la Cooperativa ofrece servicios de atención telefónica (call center) y software, a la que se pueden asociar otras personas con discapacidad visual de todo el país para, de esta manera, generar una fuente de empleo inclusiva y desde sus casas. En el caso de la UNVM, a través del programa mencionado anteriormente, se viene apoyando de manera gratuita a los emprendedores, para que puedan desarrollarse.
“La idea es ayudarlos a que lo demuestren y que tengan suficiente independencia para su consolidación institucional”, puntualizó Barberis.
Nov 27, 2018 | Destacadas, Extensión
En un espectáculo denominado “UNVM Canta”, los elencos corales de la casa de altos estudios se presentarán juntos este miércoles 28 de noviembre en el Auditorio del Rectorado (Entre Ríos 1431).
Participarán el Coro de Niños y Niñas, el Coro del PEUAM, el Coro Nonino y el Taller de Canto Coral, todas agrupaciones dependientes del Instituto de Extensión de la UNVM.
La actividad de cierre de año, que comenzará a las 20 horas en el escenario ubicado en Entre Ríos 1431, será abierta a todo público.